SlideShare una empresa de Scribd logo
• Escobar Lopez Marianela Raquel
• Mercado Paz Juan Marcelo
INTRODUCCION
la necesidad mundial y
regional sobre fortalecer
los sistemas de salud,
combatir la
segmentación y
fragmentación de los
sistemas de salud y
avanzar más hacia la
prestación de servicios
de salud más
equitativos e integrales
para todos los
habitantes
Fuente: participacin-social-y-proyecto-de-salud-integral-
multipas-medicus-mundi-bolivia-javier-romn
• La necesidad
imperiosa de avanzar
hacia la integración
de los servicios de
salud La iniciativa de
la OPS sobre Redes
Integradas de
Servicios de Salud
(RISS)
El concepto
• la OMS ha propuesto la siguiente definición
preliminar de servicios de salud integrales:
• Las Redes Integradas de Servicios de Salud, o Sistemas Organizados
de Servicios de Salud, o Sistemas Clínicamente Integrados, u
Organizaciones Sanitarias Integradas , pueden definirse como:
“una red de organizaciones que presta, o hace los
arreglos para prestar, servicios de salud equitativos
e integrales a una población definida, y que está
dispuesta a rendir cuentas por sus resultados
clínicos y económicos y por el estado de salud de la
población a la que sirve”
Redes Funcionales Integradas de
Servicios de Salud
• En el contexto del acceso y cobertura
universal, las Redes Funcionales Integradas de
Servicios de Salud (REFISS) constituyen la
columna vertebral operativa de la política
nacional de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural (SAFCI)
• Las REFISS son una de las respuestas para
resolver la fragmentación y segmentación de
los sistemas de salud en América Latina.
• La OPS/OMS Bolivia, en conjunto con las
autoridades de salud y otros cooperantes
bilaterales y multilaterales, ha desarrollado
un instrumento (herramienta REFISS) que
permite medir el funcionamiento de las REFISS
con base a los 14 atributos esenciales de una
auténtica red funcional.
Atributos esenciales
Modelo
asistencial
Gobernanza
y estrategia
Organización
y gestión
Asignación e
incentivos
Atributos esenciales
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• La implementación de la herramienta busca
medir el grado de integración de una Red de
Servicios de Salud para mejorarla y utilizarla
como guía de análisis y autoevaluación
permanente, tanto para los gestores, como
para los operadores.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Permite identificar los atributos y/o áreas
funcionales en las que el grado integración
es deficiente.
• Permite implementar un plan de acciones
estratégicas tendiente a mejorar la
integración de la red en sus diferentes
componentes.
• Obtener una línea de base sobre la
integración de la red en un momento dado.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Contribuye a mejorar la accesibilidad al
sistema, ya que permite la utilización de
indicadores en los distintos componentes de
la atención, sea esta institucional, comunitaria
o de la medicina tradicional.
• Promueve el continuo y la integralidad del
cuidado, porque vigila el paso del usuario/a y
la familia en su recorrido por los niveles de
atención y durante el ciclo de la vida.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Mejora la efectividad clínica de los servicios,
mediante mecanismos de seguimiento,
comunicación y el uso adecuado de los
recursos humanos y tecnológicos.
• Evita la duplicación de infraestructura y
servicios, a través de la complementariedad y
la utilización regionalizada o sectorizada de la
oferta especializada.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Reduce los costos de producción y de
transacción, por que incentiva la aplicación del
principio de economía de escala, la
racionalización de la oferta especializada y
servicios de apoyo clínico, de diagnóstico y
tratamiento.
• Responden mejor a las necesidades y
expectativas de las personas/comunidades,
porque favorece la participación de la población,
de gestores y de financiadores.
Red de salud en el marco de la
política SAFCI
• En el marco de la Política SAFCI, la Red de
Servicios de Salud constituye el eje central del
funcionamiento del sistema nacional de salud,
incorporando un nuevo paradigma en la
atención de la salud, centrada en la familia y
en la comunidad, con enfoque integral e
intercultural, de promoción, prevención, tanto
en los servicios, como en la comunidad.
Red de salud en el marco de la
política SAFCI
• El modelo es operacionalizado en las Redes
Funcionales Integradas de Servicios de los
establecimientos de salud, de manera integral
e intercultural, abarcando no sólo la
enfermedad, sino a la persona en su ciclo de
vida, su alimentación, su espiritualidad y
cosmovisión, así como, su salud mental y todo
lo relacionado con el espacio socioeconómico,
cultural y geográfico, de donde provienen el/la
usuario/a, la familia y la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
junior alcalde
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
fisipato13
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Yuri Liberato
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
Mi rincón de Medicina
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
Centro de salud Torre Ramona
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Selene Bernal
 
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio HidroelectroliticoAlteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Kurai Tsukino
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CathieGabii
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptxBalance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
NardaChavez3
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidades
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio HidroelectroliticoAlteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptxBalance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
Balance Hídrico y Ritmo Diurético.pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 

Similar a Refiss

Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
Cintya Leiva
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Reyna Lopez Antonio
 
T.4 red integrada de salud
T.4   red integrada de saludT.4   red integrada de salud
T.4 red integrada de salud
YandiraMallmaFlores
 
Marco teorico refiss
Marco teorico refissMarco teorico refiss
Marco teorico refiss
Alvaro Gutierrez (SecSalud)
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovaciónAtencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Rafa Cofiño
 
Aaaaa
AaaaaAaaaa
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
FabiolaSabillnBrizio
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
Daniela Orellana
 
A P S
A P SA P S
PROYECTO-ISA
PROYECTO-ISAPROYECTO-ISA
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
SSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
36 final
36 final36 final
36 final
CECY50
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 

Similar a Refiss (20)

Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
T.4 red integrada de salud
T.4   red integrada de saludT.4   red integrada de salud
T.4 red integrada de salud
 
Marco teorico refiss
Marco teorico refissMarco teorico refiss
Marco teorico refiss
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
 
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovaciónAtencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
 
Aaaaa
AaaaaAaaaa
Aaaaa
 
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
 
A P S
A P SA P S
A P S
 
PROYECTO-ISA
PROYECTO-ISAPROYECTO-ISA
PROYECTO-ISA
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
36 final
36 final36 final
36 final
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 

Más de Marianela Escobar

Actos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc boliviaActos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc bolivia
Marianela Escobar
 
Mapeo de riesgos
Mapeo de riesgosMapeo de riesgos
Mapeo de riesgos
Marianela Escobar
 
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajoacciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
Marianela Escobar
 
Marcapasos cardiacos
Marcapasos  cardiacosMarcapasos  cardiacos
Marcapasos cardiacos
Marianela Escobar
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Marianela Escobar
 
Malaria
MalariaMalaria
Tratamiento de enfermedades infecciosas
Tratamiento de enfermedades infecciosasTratamiento de enfermedades infecciosas
Tratamiento de enfermedades infecciosas
Marianela Escobar
 
Meningitis infecciosa
Meningitis infecciosa Meningitis infecciosa
Meningitis infecciosa
Marianela Escobar
 

Más de Marianela Escobar (8)

Actos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc boliviaActos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc bolivia
 
Mapeo de riesgos
Mapeo de riesgosMapeo de riesgos
Mapeo de riesgos
 
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajoacciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
 
Marcapasos cardiacos
Marcapasos  cardiacosMarcapasos  cardiacos
Marcapasos cardiacos
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Tratamiento de enfermedades infecciosas
Tratamiento de enfermedades infecciosasTratamiento de enfermedades infecciosas
Tratamiento de enfermedades infecciosas
 
Meningitis infecciosa
Meningitis infecciosa Meningitis infecciosa
Meningitis infecciosa
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (7)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Refiss

  • 1. • Escobar Lopez Marianela Raquel • Mercado Paz Juan Marcelo
  • 2. INTRODUCCION la necesidad mundial y regional sobre fortalecer los sistemas de salud, combatir la segmentación y fragmentación de los sistemas de salud y avanzar más hacia la prestación de servicios de salud más equitativos e integrales para todos los habitantes Fuente: participacin-social-y-proyecto-de-salud-integral- multipas-medicus-mundi-bolivia-javier-romn
  • 3. • La necesidad imperiosa de avanzar hacia la integración de los servicios de salud La iniciativa de la OPS sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
  • 4. El concepto • la OMS ha propuesto la siguiente definición preliminar de servicios de salud integrales: • Las Redes Integradas de Servicios de Salud, o Sistemas Organizados de Servicios de Salud, o Sistemas Clínicamente Integrados, u Organizaciones Sanitarias Integradas , pueden definirse como: “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”
  • 5. Redes Funcionales Integradas de Servicios de Salud • En el contexto del acceso y cobertura universal, las Redes Funcionales Integradas de Servicios de Salud (REFISS) constituyen la columna vertebral operativa de la política nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)
  • 6. • Las REFISS son una de las respuestas para resolver la fragmentación y segmentación de los sistemas de salud en América Latina. • La OPS/OMS Bolivia, en conjunto con las autoridades de salud y otros cooperantes bilaterales y multilaterales, ha desarrollado un instrumento (herramienta REFISS) que permite medir el funcionamiento de las REFISS con base a los 14 atributos esenciales de una auténtica red funcional.
  • 9.
  • 10. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • La implementación de la herramienta busca medir el grado de integración de una Red de Servicios de Salud para mejorarla y utilizarla como guía de análisis y autoevaluación permanente, tanto para los gestores, como para los operadores.
  • 11. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Permite identificar los atributos y/o áreas funcionales en las que el grado integración es deficiente. • Permite implementar un plan de acciones estratégicas tendiente a mejorar la integración de la red en sus diferentes componentes. • Obtener una línea de base sobre la integración de la red en un momento dado.
  • 12. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Contribuye a mejorar la accesibilidad al sistema, ya que permite la utilización de indicadores en los distintos componentes de la atención, sea esta institucional, comunitaria o de la medicina tradicional. • Promueve el continuo y la integralidad del cuidado, porque vigila el paso del usuario/a y la familia en su recorrido por los niveles de atención y durante el ciclo de la vida.
  • 13. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Mejora la efectividad clínica de los servicios, mediante mecanismos de seguimiento, comunicación y el uso adecuado de los recursos humanos y tecnológicos. • Evita la duplicación de infraestructura y servicios, a través de la complementariedad y la utilización regionalizada o sectorizada de la oferta especializada.
  • 14. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Reduce los costos de producción y de transacción, por que incentiva la aplicación del principio de economía de escala, la racionalización de la oferta especializada y servicios de apoyo clínico, de diagnóstico y tratamiento. • Responden mejor a las necesidades y expectativas de las personas/comunidades, porque favorece la participación de la población, de gestores y de financiadores.
  • 15. Red de salud en el marco de la política SAFCI • En el marco de la Política SAFCI, la Red de Servicios de Salud constituye el eje central del funcionamiento del sistema nacional de salud, incorporando un nuevo paradigma en la atención de la salud, centrada en la familia y en la comunidad, con enfoque integral e intercultural, de promoción, prevención, tanto en los servicios, como en la comunidad.
  • 16. Red de salud en el marco de la política SAFCI • El modelo es operacionalizado en las Redes Funcionales Integradas de Servicios de los establecimientos de salud, de manera integral e intercultural, abarcando no sólo la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y cosmovisión, así como, su salud mental y todo lo relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, de donde provienen el/la usuario/a, la familia y la comunidad.