SlideShare una empresa de Scribd logo
Ágora, educación que te identificará toda la vida
ARITMÉTICA
• Lic. Carlos Dueñas Sernaqué
Regla de mezclas
Semana 17 3er año
PROPÓSITO DE LA CLASE
1. Identificar y determinar la relación matemática
existente en una mezcla homogénea de elementos o
sustancias cuya característica entre cantidad, calidad
y/o costo, permitirá establecer un valor para dicha
mezcla.
a a
Si mezclamos 4 kilos de Arroz Olímpico (S/3,40 el kilo) con 3 kilos de arroz
Superior (S/3,60 el kilo)
Introducción
¿Cuánto está el kilo
de arroz luego de
mezclar estas
calidades?
a a
Es la unión íntima de dos o más sustancias susceptibles de ser unidas.
REGLA DE MEZCLAS
Definición:
Costo asignado por cada
unidad de un producto
y/o mercadería.
PRECIO
Es el costo total de la
mercadería. Este se
determina multiplicando el
precio por el número de
unidades mezcladas.
VALOR
Valor = (precio) (N° de unidades)
Es aquel precio de costo o
intermedio que se obtiene
al efectuar una mezcla,
este se halla a través de la
siguiente relación:
PRECIO MEDIO (Pm)
Valor total de la mezcla
Total de unidades mezcladas
Pm =
Cantidad(U)
a a
Gráficamente tenemos:
REGLA DE MEZCLAS
Calculo del precio Medio (Pm)
P1
+ + + . . . =
P2 P3 Pm
U1 U2 U3 Ut
Precio (P)
Pm =
P1 U1 + P2 U2 + P3 U3 + . . .
U1 + U2 + U3 + . . .
a a
Se mezclan 60 y 40 kilogramos de dos tipos de harina, cuyos precios son S/3,20 y
S/5.00, respectivamente. Determina el precio de la mezcla.
REGLA DE MEZCLAS
Ejemplo aplicativo:
+
A B
60 Kg 40 Kg
S/ 3,20 S/ 5,00
= Pm =
60 (3,20) + 40 ( 5.00)
60 + 40
192 + 200
100
Pm =
Pm = 392
100
= 3,92 soles el Kg
=
Cantidad
Precio unitario
a a
MEZCLAS ALCOHÓLICAS
Grado de Concentración
Gp =
Vol. de ALCOHOL
Vol. de MEZCLA
100%
Alcohol 96° <> 96%
OH
H20
100 ml
96 ml
4 ml
Alcohol 96° <> 96%
a
MEZCLAS ALCOHÓLICAS
Grado de Concentración
Fuente: Medilineplus / https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
a
MEZCLAS ALCOHÓLICAS
Grado de Concentración
Fuente: Medilineplus / https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
a a
MEZCLAS ALCOHÓLICAS
Se mezclan 22 litros de alcohol de 40°, 10 litros de alcohol de 80° y 18 litros de otro
alcohol de 50°. Determina la concentración o pureza de la mezcla.
Ejemplo aplicativo:
22 L
40°
+ + =
10 L
80°
18 L
50°
50 L
Gp°
Gp° =
22 ( 40°) + 10 ( 80°) + 18 ( 50°)
22 + 10 + 18
Gp° =
a a
MEZCLAS
Se mezclan un vino de S/ 43 el litro con otro de S/ 27 el litro, resultando 128 litros de
mezcla a S/ 32 el litro, ¿Qué cantidad se tomó de cada vino?
Segundo caso: Método del aspa
Cantidad
Precio
unitario
Precio
medio
Diferencia Relación
Vino A
Vino B
a
b
43
27
a + b = 128
32
43 - 32 = 11
32 - 27 = 5
a
b
5
11
a a
Ejercicio N° 01 Solución:
Mezcla
60 litros 60 % (OH)
40 % (H O)
60 % . 60 litros = 36 litros
es OH puro
60 % de la mezcla es alcohol puro
a a
Ejercicio N° 02 Solución:
mezcla
120 l
OH
H O
55% de la mezcla es agua
55% 120 =
660
10
= 66 litros de agua
a a
Ejercicio N° 03 Solución:
Pm =
20 5 + 30 3
20 + 30
Pm =
100 + 90
50
190
50
3,80 Soles por cada Kg
Pm =
a a
Ejercicio N° 04 Solución:
Mezcla
50 lt
25 lt
25 lt
a a
Ejercicio N° 05 Solución:
Pm =
40 ( 2,3) + 20 ( 4,2 )
40 + 20
92 + 84
60
Pm = 176
60
2.93
1800° + 2000° + 1600°
a a
Ejercicio N° 06 Solución:
Gp =
30 60° + 50 40° + 20 80°
30 + 50 + 20
100
Gp =
Gp =
5400°
100
Gp = 54°
a a
Ejercicio N° 07 Solución:
60 l
H2O
OH 80%
20%
Primero averiguamos cuanto de agua y alcohol se tiene
OH
H2O
Luego:
50% =
48
60 + x
100%
60 + x = 96
x = 36
agora.edu.pe
Gracias
Carlos Dueñas Sernaqué
930227493
carlosduse@agora.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
M4T3M4T1C4S
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
DayitaManrubi
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Anselmo Bedon Chavez
 
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASASEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Jorge Isaac Manzano Narváez
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
Nilda Espinoza Atencia
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
celiancco
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
UNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docxUNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docx
CarolChavez13
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASASEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
 
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
UNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docxUNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docx
 

Similar a REGLA DE MEZCLAS - SECUNDARIA

Mezcla
MezclaMezcla
Mezclas 4º
Mezclas   4ºMezclas   4º
Mezclas 4º
brisagaela29
 
Mezclas 5º
Mezclas   5ºMezclas   5º
Mezclas 5º
brisagaela29
 
Regla de mezcla ii
Regla de mezcla iiRegla de mezcla ii
Regla de mezcla ii
Christian Infante
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
proyectosdecorazon
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
proyectosdecorazon
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
Universidad de Concepcion
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 

Similar a REGLA DE MEZCLAS - SECUNDARIA (10)

Mezcla
MezclaMezcla
Mezcla
 
Mezclas 4º
Mezclas   4ºMezclas   4º
Mezclas 4º
 
Mezclas 5º
Mezclas   5ºMezclas   5º
Mezclas 5º
 
Regla de mezcla ii
Regla de mezcla iiRegla de mezcla ii
Regla de mezcla ii
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

REGLA DE MEZCLAS - SECUNDARIA

  • 1. Ágora, educación que te identificará toda la vida
  • 2. ARITMÉTICA • Lic. Carlos Dueñas Sernaqué Regla de mezclas Semana 17 3er año
  • 3. PROPÓSITO DE LA CLASE 1. Identificar y determinar la relación matemática existente en una mezcla homogénea de elementos o sustancias cuya característica entre cantidad, calidad y/o costo, permitirá establecer un valor para dicha mezcla.
  • 4. a a Si mezclamos 4 kilos de Arroz Olímpico (S/3,40 el kilo) con 3 kilos de arroz Superior (S/3,60 el kilo) Introducción ¿Cuánto está el kilo de arroz luego de mezclar estas calidades?
  • 5. a a Es la unión íntima de dos o más sustancias susceptibles de ser unidas. REGLA DE MEZCLAS Definición: Costo asignado por cada unidad de un producto y/o mercadería. PRECIO Es el costo total de la mercadería. Este se determina multiplicando el precio por el número de unidades mezcladas. VALOR Valor = (precio) (N° de unidades) Es aquel precio de costo o intermedio que se obtiene al efectuar una mezcla, este se halla a través de la siguiente relación: PRECIO MEDIO (Pm) Valor total de la mezcla Total de unidades mezcladas Pm =
  • 6. Cantidad(U) a a Gráficamente tenemos: REGLA DE MEZCLAS Calculo del precio Medio (Pm) P1 + + + . . . = P2 P3 Pm U1 U2 U3 Ut Precio (P) Pm = P1 U1 + P2 U2 + P3 U3 + . . . U1 + U2 + U3 + . . .
  • 7. a a Se mezclan 60 y 40 kilogramos de dos tipos de harina, cuyos precios son S/3,20 y S/5.00, respectivamente. Determina el precio de la mezcla. REGLA DE MEZCLAS Ejemplo aplicativo: + A B 60 Kg 40 Kg S/ 3,20 S/ 5,00 = Pm = 60 (3,20) + 40 ( 5.00) 60 + 40 192 + 200 100 Pm = Pm = 392 100 = 3,92 soles el Kg = Cantidad Precio unitario
  • 8. a a MEZCLAS ALCOHÓLICAS Grado de Concentración Gp = Vol. de ALCOHOL Vol. de MEZCLA 100% Alcohol 96° <> 96% OH H20 100 ml 96 ml 4 ml Alcohol 96° <> 96%
  • 9. a MEZCLAS ALCOHÓLICAS Grado de Concentración Fuente: Medilineplus / https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
  • 10. a MEZCLAS ALCOHÓLICAS Grado de Concentración Fuente: Medilineplus / https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
  • 11. a a MEZCLAS ALCOHÓLICAS Se mezclan 22 litros de alcohol de 40°, 10 litros de alcohol de 80° y 18 litros de otro alcohol de 50°. Determina la concentración o pureza de la mezcla. Ejemplo aplicativo: 22 L 40° + + = 10 L 80° 18 L 50° 50 L Gp° Gp° = 22 ( 40°) + 10 ( 80°) + 18 ( 50°) 22 + 10 + 18 Gp° =
  • 12. a a MEZCLAS Se mezclan un vino de S/ 43 el litro con otro de S/ 27 el litro, resultando 128 litros de mezcla a S/ 32 el litro, ¿Qué cantidad se tomó de cada vino? Segundo caso: Método del aspa Cantidad Precio unitario Precio medio Diferencia Relación Vino A Vino B a b 43 27 a + b = 128 32 43 - 32 = 11 32 - 27 = 5 a b 5 11
  • 13. a a Ejercicio N° 01 Solución: Mezcla 60 litros 60 % (OH) 40 % (H O) 60 % . 60 litros = 36 litros es OH puro 60 % de la mezcla es alcohol puro
  • 14. a a Ejercicio N° 02 Solución: mezcla 120 l OH H O 55% de la mezcla es agua 55% 120 = 660 10 = 66 litros de agua
  • 15. a a Ejercicio N° 03 Solución: Pm = 20 5 + 30 3 20 + 30 Pm = 100 + 90 50 190 50 3,80 Soles por cada Kg Pm =
  • 16. a a Ejercicio N° 04 Solución: Mezcla 50 lt 25 lt 25 lt
  • 17. a a Ejercicio N° 05 Solución: Pm = 40 ( 2,3) + 20 ( 4,2 ) 40 + 20 92 + 84 60 Pm = 176 60 2.93
  • 18. 1800° + 2000° + 1600° a a Ejercicio N° 06 Solución: Gp = 30 60° + 50 40° + 20 80° 30 + 50 + 20 100 Gp = Gp = 5400° 100 Gp = 54°
  • 19. a a Ejercicio N° 07 Solución: 60 l H2O OH 80% 20% Primero averiguamos cuanto de agua y alcohol se tiene OH H2O Luego: 50% = 48 60 + x 100% 60 + x = 96 x = 36