SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
Dr. Carlos Chiavola
• El sistema nervioso es uno de los sistemas mas
complejos del cuerpo humano. Es junto el
sistema endocrino, los sistemas del control del
organismo
• En ella, el sistema nervioso, envía la información
procedentes de distintos órganos sensoriales,
para generar respuestas en el estimulo
• El sistema nervioso es un sistema que
posee un tejido especializado, en el cual se
encuentra una célula llamada Neurona. El
sistema cumple la función de desarrollar el
ser individuo en el ambiente.
• Dentro de la función general, se dividen en
3 funciones comunes
¿Qué es el Sistema Nervioso?
• Función sensitiva: Recibe estímulos desde el
medio externo e interno, permite captar la
energía, tanto eléctrica, mecánica, etc., como
química y orgánica
Función del Sistema Nervioso
• Funcion Motora: Recibe los
estímulos procesados, es
decir, los movimientos
musculares o secreciones
glandulares
Función del Sistema Nervioso
• Función integradora: Recibe la información
captada. Una vez realizada, permite luego
recuperar la información, a lo que es conocido
como memoria
Función del Sistema Nervioso
Tipos de Células del Tejido Nervioso
El tejido nervioso es el tejido específico del
sistema nervioso.
Está constituido por dos tipos de células:
• Las neuronas, que se encargan de transmitir
los impulsos, y
• Las células de neuroglia que desempeñan
funciones de soporte, mielinización,
protección, formación de líquido
cerebroespinal y reparación.
Neuronas
Célula fundamental del sistema nervioso,
capaz de recibir y transmitir impulsos nerviosos
Neuroglias
Células que forman parte del sistema nervioso.
No son excitables y cooperan en la mantención, función
y sostén de las neuronas. A continuación, conoceremos
sus tipos…
La mielina es un conductor que permite al axón enviar
la información más lento o mas rápido, el axón puede
ser con mielina o amielinico
Mielina
Astrocitos:
Son las celulas mas numerosas. Con múltiples
prolongaciones que contactan capilares como
neuronas. En ella forma la barrera hematoencefalica.
Regulan el PH, así como los niveles de potasio del
liquido extracelular
Oligodendrocitos:
Son las células mas pequeñas y se ubican en el
sistema nervioso central. En las sustancia gris soporta
las somas neurales, y en la sustancia blanca soporta
sus prolongaciones. También, forman la vaina melina
de axones
Microglias:
Forma parte del sistema inmune y representa la
población de macrófagos residentes del SNC.
Estas tiene una capacidad fagocita, y al presentar una
lesión o enfermedad, fagocitan los restos celulares
Conducción del impulso nervioso
La conducción nerviosa, se puede dividir en 2 aspectos:
• Conducción Saltatoria: Posee la vaina de melina, los
axones no pueden despolarizarse, por lo que el impulso
nervioso salta de un Ranvier a otro.
Conducción del impulso nervioso
• Conducción continua: En los axones sin vainas de
melina, el potencial de la acción se desencadena en toda
la materia. Es decir, el movimiento icónico es mayor,
porque requiere de mas tiempo.
Sistema Nervioso E Inflamación
El sistema nervioso controla y modula
la fisiología de la inflamación a través
de la liberación de neurotransmisores..
.
Estos son mensajeros liberados por
las células del sistema nervioso,
las Neuronas,
que se unen a receptores específicos
de membrana de
distintas células del sistema
inmunológico.
A través de esta unión
neurotransmisor-receptor .
Inflamación
La inflamación
Del latín inflammatio: encender,
hacer fuego) es la forma de manifestarse
de muchas enfermedades.
Se trata de una respuesta inespecífica frente a las
agresiones del medio, y está generada por los agentes
inflamatorios.
La respuesta inflamatoria ocurre solo en tejidos
conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo
de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar
el tejido u órgano dañado.
Se considera por tanto un mecanismo de inmunidad.
Agentes inflamatorios
• Agentes biológicos: bacterias,
virus, parásitos, hongos.
• Agentes físicos: radiaciones,
frío, calor, rayos UV.
• Agentes químicos:
venenos, toxinas.
Agentes inflamatorios
• Traumatismos y cuerpos extraños, que
inducen inflamación porque dañan los
tejidos (necrosis) o aportan microbios, los
cuales están en el aire, con los cuales
pueden causar enfermedades.
Agentes inflamatorios
• Alteraciones vasculares:
como por ejemplo las
que producen isquemia.
• Alteraciones inmunitarias:
como por ejemplo las
respuestas de
hipersensibilidad o las
autoinmunes.
Tipos de Inflamación.
• Inflamación aguda, es la respuesta inmediata que
se produce frente al agente lesivo, son cambios
vasculares y exudativos, donde se presentan tres
componentes principales: Las modificaciones en el
calibre de los vasos, que dan lugar al aumento del
flujo de sangre.
• Inflamación crónica, es una inflamación de
duración prolongada en la que ocurre al mismo
tiempo la inflamación aguda, la lesión hística y la
resolución; suele durar más de 15 días.
Inflamación Aguda y Cronica
Signos de la Inflamación
• Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de edema.
• Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de
aumento de lavasodilatación.
• Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la
vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno.
• Dolor. El dolor aparece como consecuencia de la liberación de sustanias
capaces de provocar la activación de los nociceptores, tales como las
prostaglandinas. Constituye el 1.er signo de la tétrada de Celsius. (Los 4
signos → Tétrada de Celsius).
• Pérdida o disminución de la función. Llamado 5º signo de Virchow
(función laesa).
Características
Inflamación
Inflamación
Inflamación Crónica
• La inflamación crónica es una inflamación de duración
prolongada en la que ocurre al mismo tiempo la inflamación
aguda, la lesión hística y la resolución; suele durar más de 15
días.
• La inflamación crónica muestra las características siguientes:
• Infiltración por células mononucleadas, tales como los
macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.
• Destrucción hística, provocada en gran medida por las células
inflamatorias.
• Reparación, que implica la proliferación de nuevos vasos
(angiogénesis) y fibrosis.
• Transformación de células mononucleares en epiteloides.
Inflamación Crónica
La inflamación crónica puede aparecer
en las siguientes circunstancias:
• Infecciones víricas: las infecciones intracelulares
de cualquier tipo requieren la presencia de
linfocitos y macrófagos para identificar y eliminar
las células infectadas.
• Infecciones microbianas persistentes: debidas a
un conjunto de microorganismos del que forman
parte las micobacterias (bacilo
tuberculoso), Treponema pallidum y ciertos
hongos.
Inflamación Crónica
• Exposición prolongada a agentes potencialmente
tóxicos, exógenos o endógenos. Un ejemplo de
exógeno son las partículas de sílice que inhalado
durante periodos largo genera una neumopatía
inflamatoria llamada silicosis.
• Enfermedades autoinmunitarias: desempeñan un
papel importante en varias enfermedades
inflamatorias crónicas comunes como la artritis
reumatoide o el lupus eritematoso.
• Persistencia de inflamación aguda, tales como un
absceso, fístula...
Dolor
• El dolor es
definido como
“una experiencia
sensorial y
emocional
desagradable,
asociada a una
lesión tisular real
o potencial”.
Dolor :
Es
asociado
o referido
como
sufrimiento
Significado del Dolor
• 1. Dolor adaptativo:
mecanismo de protección.
• 2. Dolor maladaptativo:
enfermedad.
Clases de Dolor
Según el Tiempo de Evolución
El dolor puede clasificarse como
AGUDO y CRONICO.
La diferencia entre ambos
no es únicamente una cuestión de
temporalidad:
.
El Dolor Agudo
• Tiene función de protección
biológica.
• Es una alarma a nivel del
tejido lesionado.
• Es un dolor de naturaleza
nociceptiva y aparece por
la estimulación química,
mecánica o térmica de
nociceptores específicos.
El Dolor Crónico
• No posee una función
protectora, y más que un
síntoma se considera como
una enfermedad.
• Es un dolor persistente que
puede autoperpetuarse por
un tiempo prolongado
después de una lesión, e
incluso, en ausencia de ella.
• Suele ser refractario a los
tratamientos y se asocia a
importantes síntomas
psicológicos
Síntomas acompañantes del Dolor
Se acompaña de potentes respuestas reflejas
autonómicas y motoras. Como :
• Náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, temblor.
• Sudoración, palidez, escalofríos, trastornos
neurológicos.
• Aumento de la presión arterial.
• Taquicardia.
• Pilo-erección-
• Aumento del tono muscular.
Estas características son
• Localización: Es la parte del cuerpo donde se localiza el
dolor. Ejemplos: dolor de cabeza (cefalea), dolor toráxico,
dolor abdominal, etc.
• Tipo: Según las sensaciones que tiene el paciente. Ejemplos:
punzante, opresivo, lacerante, cólico, etc.
• Duración: El tiempo desde su aparición.
• Frecuencia: Es el número de veces que ha ocurrido el dolor
de similares características.
• Intensidad: Generalmente cuando es el primer dolor suele
ser intenso o fuerte, pero cuando se ha repetido varias veces
en el tiempo, se puede cuantificar.
• Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor desde su
localización original hasta otro lugar.
Puntos de Dolor
Rehabilitacion  2 da clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yelitza Palma
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
pathopedica
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
Diiana Castillo
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
Gaby Gl
 
Inflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completaInflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completa
Seba Delgado
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
Darlin Collado
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
Angela Becerril Delgado
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
MANTENIDOS S.A
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
Alicia
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
MANUEL CARRION
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
Joaquin Candia Nogales
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
DR. CARLOS Azañero
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Chars or
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Maggie Pereyra
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
María Gorosave
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
Ingrid Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Inflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completaInflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completa
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
 

Destacado

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SONYDAGGER
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
Karina Ferreira
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Jorge Arizpe Dodero
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
Ailine Escobar
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Daniela Pintor
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
Alberto Andrade
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Nolaa's School
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
Abril Flores
 

Destacado (11)

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 

Similar a Rehabilitacion 2 da clase

2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
octavioreyes41
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
Universidad de Montemorelos
 
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptxINMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
CarolinaBelenPelaezG
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Sonia Palmero Rivas
 
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptxTranstornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
ELIZABETHCORDOVA37
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptxUNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
aguzman17
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Alfonso Sánchez Cardel
 
Respuesta inmune 303
Respuesta inmune 303Respuesta inmune 303
Respuesta inmune 303
aremagi
 
Dolor
DolorDolor
La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia
Gustavo Delgado Lopez
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
AlisJuchasaraAyala
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
maria eugenia muñoz
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
CARLOS PIEDRAHITA
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
NicoleCaballero10
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
MimiBetsabe
 

Similar a Rehabilitacion 2 da clase (20)

2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptxINMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
INMUNOLOGÍA BASICA SI.pptx
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptxTranstornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
 
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptxUNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2. GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
Respuesta inmune 303
Respuesta inmune 303Respuesta inmune 303
Respuesta inmune 303
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Rehabilitacion 2 da clase

  • 2. • El sistema nervioso es uno de los sistemas mas complejos del cuerpo humano. Es junto el sistema endocrino, los sistemas del control del organismo • En ella, el sistema nervioso, envía la información procedentes de distintos órganos sensoriales, para generar respuestas en el estimulo
  • 3. • El sistema nervioso es un sistema que posee un tejido especializado, en el cual se encuentra una célula llamada Neurona. El sistema cumple la función de desarrollar el ser individuo en el ambiente. • Dentro de la función general, se dividen en 3 funciones comunes ¿Qué es el Sistema Nervioso?
  • 4. • Función sensitiva: Recibe estímulos desde el medio externo e interno, permite captar la energía, tanto eléctrica, mecánica, etc., como química y orgánica Función del Sistema Nervioso
  • 5. • Funcion Motora: Recibe los estímulos procesados, es decir, los movimientos musculares o secreciones glandulares Función del Sistema Nervioso
  • 6. • Función integradora: Recibe la información captada. Una vez realizada, permite luego recuperar la información, a lo que es conocido como memoria Función del Sistema Nervioso
  • 7. Tipos de Células del Tejido Nervioso El tejido nervioso es el tejido específico del sistema nervioso. Está constituido por dos tipos de células: • Las neuronas, que se encargan de transmitir los impulsos, y • Las células de neuroglia que desempeñan funciones de soporte, mielinización, protección, formación de líquido cerebroespinal y reparación.
  • 8. Neuronas Célula fundamental del sistema nervioso, capaz de recibir y transmitir impulsos nerviosos
  • 9. Neuroglias Células que forman parte del sistema nervioso. No son excitables y cooperan en la mantención, función y sostén de las neuronas. A continuación, conoceremos sus tipos…
  • 10. La mielina es un conductor que permite al axón enviar la información más lento o mas rápido, el axón puede ser con mielina o amielinico Mielina
  • 11. Astrocitos: Son las celulas mas numerosas. Con múltiples prolongaciones que contactan capilares como neuronas. En ella forma la barrera hematoencefalica. Regulan el PH, así como los niveles de potasio del liquido extracelular
  • 12. Oligodendrocitos: Son las células mas pequeñas y se ubican en el sistema nervioso central. En las sustancia gris soporta las somas neurales, y en la sustancia blanca soporta sus prolongaciones. También, forman la vaina melina de axones
  • 13. Microglias: Forma parte del sistema inmune y representa la población de macrófagos residentes del SNC. Estas tiene una capacidad fagocita, y al presentar una lesión o enfermedad, fagocitan los restos celulares
  • 14. Conducción del impulso nervioso La conducción nerviosa, se puede dividir en 2 aspectos: • Conducción Saltatoria: Posee la vaina de melina, los axones no pueden despolarizarse, por lo que el impulso nervioso salta de un Ranvier a otro.
  • 15. Conducción del impulso nervioso • Conducción continua: En los axones sin vainas de melina, el potencial de la acción se desencadena en toda la materia. Es decir, el movimiento icónico es mayor, porque requiere de mas tiempo.
  • 16. Sistema Nervioso E Inflamación El sistema nervioso controla y modula la fisiología de la inflamación a través de la liberación de neurotransmisores.. . Estos son mensajeros liberados por las células del sistema nervioso, las Neuronas, que se unen a receptores específicos de membrana de distintas células del sistema inmunológico. A través de esta unión neurotransmisor-receptor .
  • 17. Inflamación La inflamación Del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre solo en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo de inmunidad.
  • 18. Agentes inflamatorios • Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos. • Agentes físicos: radiaciones, frío, calor, rayos UV. • Agentes químicos: venenos, toxinas.
  • 19. Agentes inflamatorios • Traumatismos y cuerpos extraños, que inducen inflamación porque dañan los tejidos (necrosis) o aportan microbios, los cuales están en el aire, con los cuales pueden causar enfermedades.
  • 20. Agentes inflamatorios • Alteraciones vasculares: como por ejemplo las que producen isquemia. • Alteraciones inmunitarias: como por ejemplo las respuestas de hipersensibilidad o las autoinmunes.
  • 21. Tipos de Inflamación. • Inflamación aguda, es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo, son cambios vasculares y exudativos, donde se presentan tres componentes principales: Las modificaciones en el calibre de los vasos, que dan lugar al aumento del flujo de sangre. • Inflamación crónica, es una inflamación de duración prolongada en la que ocurre al mismo tiempo la inflamación aguda, la lesión hística y la resolución; suele durar más de 15 días.
  • 23. Signos de la Inflamación • Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de edema. • Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de lavasodilatación. • Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno. • Dolor. El dolor aparece como consecuencia de la liberación de sustanias capaces de provocar la activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas. Constituye el 1.er signo de la tétrada de Celsius. (Los 4 signos → Tétrada de Celsius). • Pérdida o disminución de la función. Llamado 5º signo de Virchow (función laesa).
  • 27.
  • 28. Inflamación Crónica • La inflamación crónica es una inflamación de duración prolongada en la que ocurre al mismo tiempo la inflamación aguda, la lesión hística y la resolución; suele durar más de 15 días. • La inflamación crónica muestra las características siguientes: • Infiltración por células mononucleadas, tales como los macrófagos, linfocitos y células plasmáticas. • Destrucción hística, provocada en gran medida por las células inflamatorias. • Reparación, que implica la proliferación de nuevos vasos (angiogénesis) y fibrosis. • Transformación de células mononucleares en epiteloides.
  • 29. Inflamación Crónica La inflamación crónica puede aparecer en las siguientes circunstancias: • Infecciones víricas: las infecciones intracelulares de cualquier tipo requieren la presencia de linfocitos y macrófagos para identificar y eliminar las células infectadas. • Infecciones microbianas persistentes: debidas a un conjunto de microorganismos del que forman parte las micobacterias (bacilo tuberculoso), Treponema pallidum y ciertos hongos.
  • 30. Inflamación Crónica • Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos. Un ejemplo de exógeno son las partículas de sílice que inhalado durante periodos largo genera una neumopatía inflamatoria llamada silicosis. • Enfermedades autoinmunitarias: desempeñan un papel importante en varias enfermedades inflamatorias crónicas comunes como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso. • Persistencia de inflamación aguda, tales como un absceso, fístula...
  • 31. Dolor • El dolor es definido como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”.
  • 33. Significado del Dolor • 1. Dolor adaptativo: mecanismo de protección. • 2. Dolor maladaptativo: enfermedad.
  • 34. Clases de Dolor Según el Tiempo de Evolución El dolor puede clasificarse como AGUDO y CRONICO. La diferencia entre ambos no es únicamente una cuestión de temporalidad: .
  • 35. El Dolor Agudo • Tiene función de protección biológica. • Es una alarma a nivel del tejido lesionado. • Es un dolor de naturaleza nociceptiva y aparece por la estimulación química, mecánica o térmica de nociceptores específicos.
  • 36. El Dolor Crónico • No posee una función protectora, y más que un síntoma se considera como una enfermedad. • Es un dolor persistente que puede autoperpetuarse por un tiempo prolongado después de una lesión, e incluso, en ausencia de ella. • Suele ser refractario a los tratamientos y se asocia a importantes síntomas psicológicos
  • 37. Síntomas acompañantes del Dolor Se acompaña de potentes respuestas reflejas autonómicas y motoras. Como : • Náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, temblor. • Sudoración, palidez, escalofríos, trastornos neurológicos. • Aumento de la presión arterial. • Taquicardia. • Pilo-erección- • Aumento del tono muscular.
  • 38. Estas características son • Localización: Es la parte del cuerpo donde se localiza el dolor. Ejemplos: dolor de cabeza (cefalea), dolor toráxico, dolor abdominal, etc. • Tipo: Según las sensaciones que tiene el paciente. Ejemplos: punzante, opresivo, lacerante, cólico, etc. • Duración: El tiempo desde su aparición. • Frecuencia: Es el número de veces que ha ocurrido el dolor de similares características. • Intensidad: Generalmente cuando es el primer dolor suele ser intenso o fuerte, pero cuando se ha repetido varias veces en el tiempo, se puede cuantificar. • Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor desde su localización original hasta otro lugar.