SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRI                               La humanidad de comunico con la oralidad durante
TURA             oralidad           siglos antes que la escritura

  Y
ORAL                        Perdurabilidad del mensaje
                                                                              Transcripción infiel
IDAD                                                                          de la oralidad
 unidades,                                                      Interpret
 niveles de    escritura                                        aciones
   análisis                 La escritura refleja las            opuestas
y conciencia                instrucciones del hablante s, no                Entidad grafica,
metalingüís                 las construcciones teóricas de la               radicalmente diferente
                            ciencias lingüísticas.                          a la oralidad.
    tica
“LETRAS vs
                                                        FONEMAS”
                                         Si la escritura alfabética fuera
                                         un código grafico para las
                                         unidades mínimas sonoras
                                         (fonemas) deberíamos tener
                                         un símbolo para cada fonema
                                         de la lengua.



A partir del inicio del periodo de
fonetización la escritura, aun cuando
                                                                            Literatura psicolingüística:
no haya conciencia fonológica, los                                          estudia la capacidad de
niños realizar espontáneamente una                                          tomar conciencia en las
serie de recortes orales tratando de
encontrar la letra adecuada para tal o                                      unidades       fonológicas
cual parte de la palabra                                                    mínimas




                   La conciencia fonológica no es               Basta con estar alfabetizado para
                   necesaria para aprender la lengua oral       tener “conciencia fonológica”
                   pero     es     contemporánea      del       mientras se consideren escrituras
                   aprendizaje de la lectura en un              alfabéticas, pero no basta en
                   sistema alfabético (sirve para               otros sistemas de escritura que
                   aprender a interpretar un sistema            no exigen el aislamiento de
                   alfabético de escritura)                     fonemas.
En la lectura, ir letra por letra no
                                  estratégico para captar el sentido, pero
                                  en la escritura es obligatorio ya que no
                                   es posible producir todas las letras al
                                               mismo tiempo




El fonema no preexiste a la toma de                                     Para poder leer, existe una distinción
conciencia, este es producto de un                                      entre     elementos     y     totalidades
nuevo nivel de reorganización de las                                    (elementos desprovistos de significación
unidades del habla permitido por la                                     por si mismos y totalidades significativas
escritura                                                               resultantes de la combinación de esos
                                                                        mismos elementos)




                                                               La segmentación de la emisión oral
               Las unidades mínimas de la escritura            puede surgir como respuesta a un
               (letras) solo son concebibles por               problema      cognitivo   y    no
               reducción a unidades mínimas                    necesariamente              como
               preexistentes en la lengua oral                 entrenamiento de una habilidad
                                                               fuera de contexto
Tienen dificultades para
                           aceptar como “palabras”
                            aquellas, que no le son
                                significativas




   Entre este rango de
  edad conocida como                                    Durante este período
(período pre-alfabético)         Los niños               hay una dicotomía
 son capaces de lograr          antes de las             entre “lo que está
      algún tipo de             edades de 6             escrito” y “lo que se
   segmentación en la            a 7 años                puede leer “en una
  oración leída en este                                   oración escrita”
    caso por el adulto




                            Lo primero que conciben
                                escrito de manera
                             independiente son los
                             sustantivos , luego los
                            verbos y de forma tardía
                            artículos y preposiciones
Tanto a
artículos, preposiciones y
       conjunciones

También a los sustantivos y
         verbos


 Y contemporánea con el
inicio de la alfabetización
No tienen
                acento
                propio


               Es nula
               porque

   No son                  No es posible
fácilmente                  preguntar
aislables en               ¿Qué quiere
 la emisión                   decir?
Se manifiesta
                en la escritura



             La lingüística
              del siglo XX
             ha reducido
             el significado Esta separada
   Es la
secuencia
             de “palabra” de otras por
                                  un espacio en
 de letras
                                     blanco
Es capaz de recordar
                      explícitamente en
                    las emisiones orales,
                       ciertas unidades
                          semánticas




  Tienen clara
  tendencia a
                     El hablante                Aísla estás
                                                 unidades
definir “nombre”       de 4 a 5             adecuadamente de
con relación a lo
     escrito             años               sus determinantes




                      Su prototipo de
                       lo “escribible”
                      son los nombres
                          comunes
El conteo oral

                                       Datos obtenidos




                                                                               Los niños
Hacen ya una distinción




                          Entre dos                                                        Manifiestan
                          categorías                     tiende a basarse en
                                                         sílabas mientras
                                                                                           mayor
                          (palabras                      que el conteo                     confianza en el
                          plenas y                       escrito tiende a                  conteo sobre lo
                          funtores)                      respetar los                      escrito para
                                                         criterios gráficas
                                                         normativas
                                                                                           decir de
                                                                                           cuantas
                                                                                           palabras se
                                                                                           trataba
idea de la         Idea
 escritura        opuesta
    Reflejo de     Escritura como
  categorías de     modelo que
     análisis     permite analizar
  preexistentes       el habla
David Olson considera
                                      actualmente como fundamental
               Los sistemas
               de escritura           que el texto provee un modelo
               proveen los            para el habla. La escritura es
               conceptos y            ampliamente responsable de la
                categorías            toma de conciencia del lenguaje


Para pensar
acerca de la
 estructura
del lenguaje
     oral             La toma de conciencia
                          de la estructura
                          lingüística es un
                           producto de un
                       sistema de escritura,
                         no una condición
                            previa para su
                              desarrollo
La escritura no
                         solo
                   proporciona un
                   modelo para el
                    lenguaje sino
                   también para el
                     pensamiento

                    Tomamos conciencia
                   de nuestro lenguaje y
                      nuestra mente en
                       términos de la
                   categorías prescriptas
                     por los sistemas de
                          escritura

Los sistemas de                             Pero porque son
escritura fueron                                 “leídos”
 desarrollados                                proporcionan
con propósitos                              un modelo para
 mnemónicos y                                el lenguaje y el
 comunicativos                                pensamiento
Al hacerse escritura, el
  Permite otras formas de            lenguaje se convierte en un
          análisis                  nuevo tipo de objeto con otras
                                             propiedades

                         La escritura es un
                        lenguaje sacado del
                            tiempo de la
                       enunciación, que hace
                      simultáneo lo sucesivo y
                      permite comparaciones
                               nuevas


  Estas nuevas propiedades            Suponemos que articulamos
contribuirán a generar nuevos        los fonemas definidos por las
 observables: escuchamos el              letras que escribimos,
habla en términos de palabras          suponemos que “hablamos
  definidas por la escritura        bien” porque sabemos escribir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Esquema tema 2
Esquema tema 2Esquema tema 2
Esquema tema 2
 
Esquema 4 Belén
Esquema 4 BelénEsquema 4 Belén
Esquema 4 Belén
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluaciónRúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
 
Oralidadterminado
OralidadterminadoOralidadterminado
Oralidadterminado
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Esquema lección 4 laura
Esquema lección 4 lauraEsquema lección 4 laura
Esquema lección 4 laura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
Esquema tema 4 lengua
Esquema tema 4 lenguaEsquema tema 4 lengua
Esquema tema 4 lengua
 
Esquema lengua tema 4
Esquema lengua tema 4Esquema lengua tema 4
Esquema lengua tema 4
 
Red contenidos
Red contenidosRed contenidos
Red contenidos
 
Esquema tema 2
Esquema tema 2Esquema tema 2
Esquema tema 2
 
Logros grado tercero liceo san josé
Logros grado tercero   liceo san joséLogros grado tercero   liceo san josé
Logros grado tercero liceo san josé
 
Esquema tema 15
Esquema tema 15Esquema tema 15
Esquema tema 15
 
Malla noveno 2012
Malla noveno 2012Malla noveno 2012
Malla noveno 2012
 

Similar a Relac de indep escritura y oralidad (20)

Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Diapositiva workshop 3
Diapositiva workshop 3Diapositiva workshop 3
Diapositiva workshop 3
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Tema 4 exposicion
Tema 4 exposicionTema 4 exposicion
Tema 4 exposicion
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
 
Apropósito del lenguaje
Apropósito del lenguajeApropósito del lenguaje
Apropósito del lenguaje
 
Un buen comienzo (libro)
Un buen comienzo (libro)Un buen comienzo (libro)
Un buen comienzo (libro)
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
 

Más de brenxhozt

Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
brenxhozt
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
brenxhozt
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
brenxhozt
 
Cuadro gina pep
Cuadro gina pepCuadro gina pep
Cuadro gina pep
brenxhozt
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
brenxhozt
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
brenxhozt
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
brenxhozt
 
1° planeación leng y com
1° planeación leng y com 1° planeación leng y com
1° planeación leng y com
brenxhozt
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
brenxhozt
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
brenxhozt
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
brenxhozt
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescas
brenxhozt
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educ
brenxhozt
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
brenxhozt
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educ
brenxhozt
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
brenxhozt
 
Revista mex de inves educ
Revista mex de inves educRevista mex de inves educ
Revista mex de inves educ
brenxhozt
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
brenxhozt
 
Principios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc matePrincipios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc mate
brenxhozt
 

Más de brenxhozt (20)

Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Cuadro gina pep
Cuadro gina pepCuadro gina pep
Cuadro gina pep
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
1° planeación leng y com
1° planeación leng y com 1° planeación leng y com
1° planeación leng y com
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescas
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educ
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educ
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
Revista mex de inves educ
Revista mex de inves educRevista mex de inves educ
Revista mex de inves educ
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Principios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc matePrincipios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc mate
 

Relac de indep escritura y oralidad

  • 1.
  • 2. ESCRI La humanidad de comunico con la oralidad durante TURA oralidad siglos antes que la escritura Y ORAL Perdurabilidad del mensaje Transcripción infiel IDAD de la oralidad unidades, Interpret niveles de escritura aciones análisis La escritura refleja las opuestas y conciencia instrucciones del hablante s, no Entidad grafica, metalingüís las construcciones teóricas de la radicalmente diferente ciencias lingüísticas. a la oralidad. tica
  • 3. “LETRAS vs FONEMAS” Si la escritura alfabética fuera un código grafico para las unidades mínimas sonoras (fonemas) deberíamos tener un símbolo para cada fonema de la lengua. A partir del inicio del periodo de fonetización la escritura, aun cuando Literatura psicolingüística: no haya conciencia fonológica, los estudia la capacidad de niños realizar espontáneamente una tomar conciencia en las serie de recortes orales tratando de encontrar la letra adecuada para tal o unidades fonológicas cual parte de la palabra mínimas La conciencia fonológica no es Basta con estar alfabetizado para necesaria para aprender la lengua oral tener “conciencia fonológica” pero es contemporánea del mientras se consideren escrituras aprendizaje de la lectura en un alfabéticas, pero no basta en sistema alfabético (sirve para otros sistemas de escritura que aprender a interpretar un sistema no exigen el aislamiento de alfabético de escritura) fonemas.
  • 4. En la lectura, ir letra por letra no estratégico para captar el sentido, pero en la escritura es obligatorio ya que no es posible producir todas las letras al mismo tiempo El fonema no preexiste a la toma de Para poder leer, existe una distinción conciencia, este es producto de un entre elementos y totalidades nuevo nivel de reorganización de las (elementos desprovistos de significación unidades del habla permitido por la por si mismos y totalidades significativas escritura resultantes de la combinación de esos mismos elementos) La segmentación de la emisión oral Las unidades mínimas de la escritura puede surgir como respuesta a un (letras) solo son concebibles por problema cognitivo y no reducción a unidades mínimas necesariamente como preexistentes en la lengua oral entrenamiento de una habilidad fuera de contexto
  • 5. Tienen dificultades para aceptar como “palabras” aquellas, que no le son significativas Entre este rango de edad conocida como Durante este período (período pre-alfabético) Los niños hay una dicotomía son capaces de lograr antes de las entre “lo que está algún tipo de edades de 6 escrito” y “lo que se segmentación en la a 7 años puede leer “en una oración leída en este oración escrita” caso por el adulto Lo primero que conciben escrito de manera independiente son los sustantivos , luego los verbos y de forma tardía artículos y preposiciones
  • 6. Tanto a artículos, preposiciones y conjunciones También a los sustantivos y verbos Y contemporánea con el inicio de la alfabetización
  • 7. No tienen acento propio Es nula porque No son No es posible fácilmente preguntar aislables en ¿Qué quiere la emisión decir?
  • 8. Se manifiesta en la escritura La lingüística del siglo XX ha reducido el significado Esta separada Es la secuencia de “palabra” de otras por un espacio en de letras blanco
  • 9. Es capaz de recordar explícitamente en las emisiones orales, ciertas unidades semánticas Tienen clara tendencia a El hablante Aísla estás unidades definir “nombre” de 4 a 5 adecuadamente de con relación a lo escrito años sus determinantes Su prototipo de lo “escribible” son los nombres comunes
  • 10. El conteo oral Datos obtenidos Los niños Hacen ya una distinción Entre dos Manifiestan categorías tiende a basarse en sílabas mientras mayor (palabras que el conteo confianza en el plenas y escrito tiende a conteo sobre lo funtores) respetar los escrito para criterios gráficas normativas decir de cuantas palabras se trataba
  • 11.
  • 12. idea de la Idea escritura opuesta Reflejo de Escritura como categorías de modelo que análisis permite analizar preexistentes el habla
  • 13. David Olson considera actualmente como fundamental Los sistemas de escritura que el texto provee un modelo proveen los para el habla. La escritura es conceptos y ampliamente responsable de la categorías toma de conciencia del lenguaje Para pensar acerca de la estructura del lenguaje oral La toma de conciencia de la estructura lingüística es un producto de un sistema de escritura, no una condición previa para su desarrollo
  • 14. La escritura no solo proporciona un modelo para el lenguaje sino también para el pensamiento Tomamos conciencia de nuestro lenguaje y nuestra mente en términos de la categorías prescriptas por los sistemas de escritura Los sistemas de Pero porque son escritura fueron “leídos” desarrollados proporcionan con propósitos un modelo para mnemónicos y el lenguaje y el comunicativos pensamiento
  • 15. Al hacerse escritura, el Permite otras formas de lenguaje se convierte en un análisis nuevo tipo de objeto con otras propiedades La escritura es un lenguaje sacado del tiempo de la enunciación, que hace simultáneo lo sucesivo y permite comparaciones nuevas Estas nuevas propiedades Suponemos que articulamos contribuirán a generar nuevos los fonemas definidos por las observables: escuchamos el letras que escribimos, habla en términos de palabras suponemos que “hablamos definidas por la escritura bien” porque sabemos escribir