SlideShare una empresa de Scribd logo
Apropósito del Lenguaje
  1. Estas diapositivas presentan las ideas más importantes que te ayudaran a comprender el
     lenguaje.
2. Octavio Paz habla sobre la relación de las palabras y el lenguaje.
OCTAVIO PAZ, El Arco y la Lira.

Las palabras se conducen como seres caprichosos y autónomos. Siempre dicen “esto y lo otro” y, al
mismo tiempo, “aquello y lo de más allá”. El pensamiento no se resigna; forzado a usarlas, una y otra vez
pretende reducirlas a sus propias leyes; y una y otra vez el lenguaje se rebela y rompe los diques de la
sintaxis y del diccionario. Léxicos y gramáticas son obras condenadas a no terminarse nunca. El idioma
está siempre en movimiento, aunque el hombre, por ocupar el centro del remolino, pocas veces se da
cuenta de este incesante cambiar. De ahí que, como si fuera algo estático, la gramática afirme que la
lengua es un conjunto de voces y que éstas constituyen la unidad más simple, la célula lingüística. En
realidad, el vocablo nunca se da aislado; nadie habla en palabras sueltas. El idioma es una totalidad
indivisible; no lo forman la suma de sus voces, del mismo modo que la sociedad no es el conjunto de los
individuos que la componen. Una palabra aislada es incapaz de constituir una unidad significativa. La
palabra suelta no es, propiamente, lenguaje; tampoco lo es una sucesión de vocablos dispuestos al azar.
Para que el lenguaje se produzca es menester que los signos y lo sonidos se asocien de tal manera que
impliquen y transmitan un sentido. La pluralidad potencial de significados de la palabra suelta se
transforma en la frase en una cierta y única, aunque no siempre rigurosa y unívoca, dirección. Así, no es
la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más simple del habla. La frase es una totalidad
autosuficiente; todo el lenguaje, como un microcosmo, vive en ella. A semejanza del átomo, es un
organismo sólo separable por la violencia. Y en efecto, sólo por la violencia del análisis gramatical la frase
se descompone en palabras. El lenguaje es un universo de unidades significativas, es decir, de frases.
Basta observar cómo escriben los que no han pasado por los aros del análisis gramatical para comprobar
la verdad de estas afirmaciones. Los niños son incapaces de aislar las palabras. El aprendizaje de la
gramática se inicia enseñando a dividir las frases en palabras y éstas en sílabas y letras.


Pero los niños no tienen conciencia de las palabras; la tienen, y muy viva, de las frases: piensan, hablan y
escriben en bloques significativos y les cuesta trabajo comprender que una frase está hecha de palabras.
Todos aquellos que apenas si saben escribir muestran la misma tendencia. Cuando escriben, separan o
juntan al azar los vocablos: no saben a ciencia cierta dónde acaban y empiezan. Al hablar, por el
contrario, los analfabetos hacen las pausas precisamente donde hay que hacerlas: piensan en frases.
Asimismo, apenas nos olvidamos o exaltamos y dejamos de ser dueños de nosotros, el lenguaje natural
recobra sus derechos y dos palabras o más se juntan en el papel, ya no conforme a las reglas de la
gramática sino obedeciendo al dictado del pensamiento. Cada vez que nos distraemos, reaparece el
lenguaje en su estado natural, anterior a la gramática. Podría argüirse que hay palabras aisladas que
forman por sí mismas unidades significativas. En ciertos idiomas primitivos la unidad parece ser la
palabra; los pronombres demostrativos de algunas de estas lenguas no se reducen a señalar a éste o
aquél, sino a “esto que está de pie”, “aquel que está tan cerca que podría tocársele”, “aquélla ausente”,
“éste visible”, etc. Pero cada una de estas palabras es una frase. Así, ni en los idiomas más simples la
palabra aislada es lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Videoconferencias UTPL
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest4affd3
 
El acento,ensayo
El acento,ensayoEl acento,ensayo
El acento,ensayo
zelaportillo
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
carlos_apuertas
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Kelly Ramos Hernandez
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
jrvega
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
Lilia Calderon
 
La palabra
La palabraLa palabra
Taller 3
Taller 3Taller 3
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Icc(1)
Icc(1)Icc(1)
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary Negrette Figueroa
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Trabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir LingusiticaTrabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir Lingusitica
ectacuri
 

La actualidad más candente (20)

Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El acento,ensayo
El acento,ensayoEl acento,ensayo
El acento,ensayo
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Icc(1)
Icc(1)Icc(1)
Icc(1)
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Trabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir LingusiticaTrabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir Lingusitica
 

Destacado

Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
gusque1
 
Elizabeth arquitectura
Elizabeth arquitecturaElizabeth arquitectura
Elizabeth arquitectura
ElizabethFrausto
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
martinanazabal
 
Austincomohacercosasconpalabras
AustincomohacercosasconpalabrasAustincomohacercosasconpalabras
Austincomohacercosasconpalabras
laladb
 
Funciones aldana
Funciones aldana Funciones aldana
Funciones aldana
natialdana
 
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012 Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
opangulo95
 
Creación y uso del blog
Creación y uso del blogCreación y uso del blog
Creación y uso del blog
elianapuga
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
bunburysta
 
Concepción de un videojuego
Concepción de un videojuegoConcepción de un videojuego
Concepción de un videojuego
IGDA Peru
 
Arte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livrosArte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livros
Agostinho.Gouveia
 
Comprensio la casa
Comprensio la casaComprensio la casa
Comprensio la casa
marialopeztena
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
Alicia Rojas
 
Presentacion del aula virtual y correo institucional
Presentacion del aula virtual y correo institucionalPresentacion del aula virtual y correo institucional
Presentacion del aula virtual y correo institucional
raton14
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
schamblack
 
Presentación logotipo
Presentación logotipo Presentación logotipo
Presentación logotipo
EncierroCuellar
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Carolina_Vianey07
 
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque boe 31 12 2007
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque  boe 31 12 2007Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque  boe 31 12 2007
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque boe 31 12 2007
inventadero ~ ~ ~
 
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
IGDA Peru
 
Cienciamaloka
CienciamalokaCienciamaloka
Cienciamaloka
esteban_paredes13
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 

Destacado (20)

Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
 
Elizabeth arquitectura
Elizabeth arquitecturaElizabeth arquitectura
Elizabeth arquitectura
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Austincomohacercosasconpalabras
AustincomohacercosasconpalabrasAustincomohacercosasconpalabras
Austincomohacercosasconpalabras
 
Funciones aldana
Funciones aldana Funciones aldana
Funciones aldana
 
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012 Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
Conferencia pensar para que 25 de abril 2012
 
Creación y uso del blog
Creación y uso del blogCreación y uso del blog
Creación y uso del blog
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
 
Concepción de un videojuego
Concepción de un videojuegoConcepción de un videojuego
Concepción de un videojuego
 
Arte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livrosArte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livros
 
Comprensio la casa
Comprensio la casaComprensio la casa
Comprensio la casa
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Presentacion del aula virtual y correo institucional
Presentacion del aula virtual y correo institucionalPresentacion del aula virtual y correo institucional
Presentacion del aula virtual y correo institucional
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Presentación logotipo
Presentación logotipo Presentación logotipo
Presentación logotipo
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque boe 31 12 2007
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque  boe 31 12 2007Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque  boe 31 12 2007
Embarque 2007 12 14 rd 1696 2007 14dic rec med embarque boe 31 12 2007
 
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
Experiencia en el VG Extreme Workshop 2
 
Cienciamaloka
CienciamalokaCienciamaloka
Cienciamaloka
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 

Similar a Apropósito del lenguaje

Taller 3
Taller 3Taller 3
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
Said Movilla
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
Valentinaascanio1
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
DamarisBujato
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Suarez
 
La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lengua
Gilda Quezada
 
Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
yuleidyarmesto1
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
MartinLopez259
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 

Similar a Apropósito del lenguaje (20)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lengua
 
Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 

Último

Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 

Último (20)

Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 

Apropósito del lenguaje

  • 1. Apropósito del Lenguaje 1. Estas diapositivas presentan las ideas más importantes que te ayudaran a comprender el lenguaje.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. Octavio Paz habla sobre la relación de las palabras y el lenguaje. OCTAVIO PAZ, El Arco y la Lira. Las palabras se conducen como seres caprichosos y autónomos. Siempre dicen “esto y lo otro” y, al mismo tiempo, “aquello y lo de más allá”. El pensamiento no se resigna; forzado a usarlas, una y otra vez pretende reducirlas a sus propias leyes; y una y otra vez el lenguaje se rebela y rompe los diques de la sintaxis y del diccionario. Léxicos y gramáticas son obras condenadas a no terminarse nunca. El idioma está siempre en movimiento, aunque el hombre, por ocupar el centro del remolino, pocas veces se da cuenta de este incesante cambiar. De ahí que, como si fuera algo estático, la gramática afirme que la lengua es un conjunto de voces y que éstas constituyen la unidad más simple, la célula lingüística. En realidad, el vocablo nunca se da aislado; nadie habla en palabras sueltas. El idioma es una totalidad indivisible; no lo forman la suma de sus voces, del mismo modo que la sociedad no es el conjunto de los individuos que la componen. Una palabra aislada es incapaz de constituir una unidad significativa. La palabra suelta no es, propiamente, lenguaje; tampoco lo es una sucesión de vocablos dispuestos al azar. Para que el lenguaje se produzca es menester que los signos y lo sonidos se asocien de tal manera que impliquen y transmitan un sentido. La pluralidad potencial de significados de la palabra suelta se transforma en la frase en una cierta y única, aunque no siempre rigurosa y unívoca, dirección. Así, no es la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más simple del habla. La frase es una totalidad autosuficiente; todo el lenguaje, como un microcosmo, vive en ella. A semejanza del átomo, es un organismo sólo separable por la violencia. Y en efecto, sólo por la violencia del análisis gramatical la frase se descompone en palabras. El lenguaje es un universo de unidades significativas, es decir, de frases. Basta observar cómo escriben los que no han pasado por los aros del análisis gramatical para comprobar la verdad de estas afirmaciones. Los niños son incapaces de aislar las palabras. El aprendizaje de la gramática se inicia enseñando a dividir las frases en palabras y éstas en sílabas y letras. Pero los niños no tienen conciencia de las palabras; la tienen, y muy viva, de las frases: piensan, hablan y escriben en bloques significativos y les cuesta trabajo comprender que una frase está hecha de palabras. Todos aquellos que apenas si saben escribir muestran la misma tendencia. Cuando escriben, separan o juntan al azar los vocablos: no saben a ciencia cierta dónde acaban y empiezan. Al hablar, por el contrario, los analfabetos hacen las pausas precisamente donde hay que hacerlas: piensan en frases. Asimismo, apenas nos olvidamos o exaltamos y dejamos de ser dueños de nosotros, el lenguaje natural recobra sus derechos y dos palabras o más se juntan en el papel, ya no conforme a las reglas de la gramática sino obedeciendo al dictado del pensamiento. Cada vez que nos distraemos, reaparece el lenguaje en su estado natural, anterior a la gramática. Podría argüirse que hay palabras aisladas que forman por sí mismas unidades significativas. En ciertos idiomas primitivos la unidad parece ser la palabra; los pronombres demostrativos de algunas de estas lenguas no se reducen a señalar a éste o aquél, sino a “esto que está de pie”, “aquel que está tan cerca que podría tocársele”, “aquélla ausente”, “éste visible”, etc. Pero cada una de estas palabras es una frase. Así, ni en los idiomas más simples la palabra aislada es lenguaje.