SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Leonardo Renato Russo Vera
•Arnold Jorge Luis Solís Gutiérrez
Grado y Seccíon:
3° “D”
Profesora:
María Rosa Rodríguez Mogollón
Área:
C.T.A.
• La tierra le brinda nutrientes a las plantas los cuales
son esenciales para que crezcan bien.
• Las plantas sino consumen nutrientes (además del
agua) también se mueren... estos nutrientes se los
puede clasificar como macro nutrientes o
micronutrientes... se les llama macro nutrientes a
aquellos que se encuentran en mayor proporción en
el interior de las células, sean estos el N P K S Ca y
Mg y los micronutrientes son los que se encuentran
en menor proporción (menos del 0.1% del peso seco)
los cuales son Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo, Cl y Ni...
• Una de las contribuciones más importantes de la vegetación a su entorno
es la producción de oxígeno (O2) y la absorción de dióxido de carbono
(CO2) a través de la fotosíntesis, el proceso básico para su supervivencia.
Pero las plantas también influyen y cambian el medio en el que viven,
adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo más cómodo para vivir.
A ellas les afecta la luz, la temperatura, el agua disponible y el viento,
pero a su vez, las plantas tienen sus propios métodos para modificar el
entorno. Pueden liberar agua para refrescar el aire que las rodea,
excavar con sus raíces en el suelo para agarrarse mejor o frenar la
velocidad del viento con sus ramas y sus hojas.
• Las plantas por medio de sus hojas absorben
el dioxido de carbono y con ayuda de la luz
solar y el agua lo transforman en oxigeno para
que pueda ser respirado por los seres vivos, es
por ello que las plantas son muy importantes
en la tierra.
Relación abiotico
Relación abiotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo wiki 5 mds
Trabajo  wiki 5   mdsTrabajo  wiki 5   mds
Trabajo wiki 5 mds
WIKI5
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
Prueba de ensayo ecología   1er bimestrePrueba de ensayo ecología   1er bimestre
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
jloorandrade
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
DavidAndrango6
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
Henry Muñoz Riascos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
massielflores
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
Cuestionario ecologia
Cuestionario ecologiaCuestionario ecologia
Cuestionario ecologia
Emmanuel Lopez Osorio
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
tiareponce8bepe2014
 
Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia
LisbethTorres17
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
inmaculada muñoz
 
Ecología4
Ecología4Ecología4
Ecología4
ecologiaBH52
 
Trabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo MicrobiologíaTrabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo Microbiología
carlos Diaz
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Marlene Núñez
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
camiladonosogonzalez
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
dipavima25
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo wiki 5 mds
Trabajo  wiki 5   mdsTrabajo  wiki 5   mds
Trabajo wiki 5 mds
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
 
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
Prueba de ensayo ecología   1er bimestrePrueba de ensayo ecología   1er bimestre
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Cuestionario ecologia
Cuestionario ecologiaCuestionario ecologia
Cuestionario ecologia
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
 
Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia Flujo de energía y ciclo de la materia
Flujo de energía y ciclo de la materia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología4
Ecología4Ecología4
Ecología4
 
Trabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo MicrobiologíaTrabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo Microbiología
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
 

Destacado

Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
jimmyled
 
Bandejas 1
Bandejas 1Bandejas 1
Bandejas 1
jimmyled
 
Concepto de mi vivero
Concepto de mi viveroConcepto de mi vivero
Concepto de mi vivero
jimmyled
 
Bandejas 2
Bandejas 2Bandejas 2
Bandejas 2
jimmyled
 
Humus
HumusHumus
Humus
jimmyled
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
jimmyled
 
BASES FENCYT 2014
BASES FENCYT 2014 BASES FENCYT 2014
BASES FENCYT 2014
Luis Venero
 
Exposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hcoExposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hco
Aland Bravo Vecorena
 
Proyecto de fencyt
Proyecto de fencytProyecto de fencyt
Proyecto de fencyt
ZIPERTZ S.R.L
 
Formulario EDAN
Formulario EDANFormulario EDAN
Formulario EDAN
Allpanchis
 
Proyecto fencyt nutrivit
Proyecto  fencyt   nutrivitProyecto  fencyt   nutrivit
Proyecto fencyt nutrivit
nelson enrique javier angulo
 
Aplicación de las derivadas e integrales
Aplicación de las derivadas e integralesAplicación de las derivadas e integrales
Aplicación de las derivadas e integrales
Susi Perez Gallegos
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular
elias melendrez
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 

Destacado (16)

Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
 
Bandejas 1
Bandejas 1Bandejas 1
Bandejas 1
 
Concepto de mi vivero
Concepto de mi viveroConcepto de mi vivero
Concepto de mi vivero
 
Bandejas 2
Bandejas 2Bandejas 2
Bandejas 2
 
Humus
HumusHumus
Humus
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
 
BASES FENCYT 2014
BASES FENCYT 2014 BASES FENCYT 2014
BASES FENCYT 2014
 
Exposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hcoExposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hco
 
Proyecto de fencyt
Proyecto de fencytProyecto de fencyt
Proyecto de fencyt
 
Formulario EDAN
Formulario EDANFormulario EDAN
Formulario EDAN
 
Proyecto fencyt nutrivit
Proyecto  fencyt   nutrivitProyecto  fencyt   nutrivit
Proyecto fencyt nutrivit
 
Aplicación de las derivadas e integrales
Aplicación de las derivadas e integralesAplicación de las derivadas e integrales
Aplicación de las derivadas e integrales
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 

Similar a Relación abiotico

8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
Adriana Libertad
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
CHAMO1301
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
Nyghtmare
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecología
EcologíaEcología
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
Sıonbıɹı Uıʞsıld
 
Poder
PoderPoder
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Silvina Correa
 
Npk macronutrientes 1
Npk macronutrientes 1Npk macronutrientes 1
Npk macronutrientes 1
Ginne Cruz
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
crabielsa
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
jesseniaBarra
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del suelo
Ana Fernández Presa
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
TEAMOPOLO
 
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
tomyajt24
 

Similar a Relación abiotico (20)

8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
 
Ecología y Cuidado
Ecología y CuidadoEcología y Cuidado
Ecología y Cuidado
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
 
Npk macronutrientes 1
Npk macronutrientes 1Npk macronutrientes 1
Npk macronutrientes 1
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del suelo
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
 

Relación abiotico

  • 1. Integrantes: Leonardo Renato Russo Vera •Arnold Jorge Luis Solís Gutiérrez Grado y Seccíon: 3° “D” Profesora: María Rosa Rodríguez Mogollón Área: C.T.A.
  • 2. • La tierra le brinda nutrientes a las plantas los cuales son esenciales para que crezcan bien. • Las plantas sino consumen nutrientes (además del agua) también se mueren... estos nutrientes se los puede clasificar como macro nutrientes o micronutrientes... se les llama macro nutrientes a aquellos que se encuentran en mayor proporción en el interior de las células, sean estos el N P K S Ca y Mg y los micronutrientes son los que se encuentran en menor proporción (menos del 0.1% del peso seco) los cuales son Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo, Cl y Ni...
  • 3. • Una de las contribuciones más importantes de la vegetación a su entorno es la producción de oxígeno (O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis, el proceso básico para su supervivencia. Pero las plantas también influyen y cambian el medio en el que viven, adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo más cómodo para vivir. A ellas les afecta la luz, la temperatura, el agua disponible y el viento, pero a su vez, las plantas tienen sus propios métodos para modificar el entorno. Pueden liberar agua para refrescar el aire que las rodea, excavar con sus raíces en el suelo para agarrarse mejor o frenar la velocidad del viento con sus ramas y sus hojas.
  • 4. • Las plantas por medio de sus hojas absorben el dioxido de carbono y con ayuda de la luz solar y el agua lo transforman en oxigeno para que pueda ser respirado por los seres vivos, es por ello que las plantas son muy importantes en la tierra.