SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación con el medio natural y social 
Ciclo I 
1. Desarrollo de relaciones para la convivencia democrática. 
Participa con interés en actividades de su entorno, familia, centro o programa, expresando sus sentimientos y emociones e iniciándose en 
responsabilidades sencillas. 
1 AÑO 2 AÑOS 
1.1 Nombra a su papá, mamá y adultos cercanos. 
1.2 Interactúa con su entorno en relación a las posibilidades y límites en 
su exploración. 
1.3 Reconoce y acepta a las personas cercanas que lo cuidan. 
1.4 Participa en actividades familiares y sociales en las que es atendido e 
involucrado. 
1.5 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia: saludo, despedida. 
1.1 Llama por su nombre a los miembros de su familia y adultos 
cercanos. 
1.2 Participa en actividades del ámbito familiar y comunal. 
1.3 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia, saludo, 
despedida y agradece por lo que recibe. 
1.4 Cumple normas sencillas de convivencia. 
2. Cuerpo humano y conservación de la salud. 
Participa en el cuidado de su salud, tomando iniciativa y disfrutando de hábitos que el adulto fomenta para su conservación. 
1 AÑO 2 AÑOS 
2.1 Observa el efecto que produce sus acciones sobre sí mismo. 
2.2 Demuestra progresos en la práctica de hábito alimenticios. 
2.3 Toma líquido en taza en pequeñas cantidades, come con cuchara, 
mastica. 
2.4 Realiza actividades de higiene personal con algunas partes de su 
cuerpo con la ayuda del adulto: aseo de sus manos. 
2.1 Practica hábitos alimentarios para el buen aprovechamiento de los 
alimentos que ingiere: se esfuerza por terminar su ración 
alimenticia, mastica bien, cumple horarios, etc. 
2.2 Se alimenta por sí solo monitoreo del adulto participando de la 
hora de la alimentación familiar. 
2.3 Realiza actividades de higiene personal con la ayuda del adulto:
aseo de las manos, cepillado de los dientes. 
3. Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente. 
Identifica a los animales y plantas como seres vivos, que merecen cuidados, demostrando interés por relacionarse con ellos. 
1 AÑO 2 AÑOS 
3.1 Interactúa con animales de su entorno inmediato y los llama 
usando los sonidos onomatopéyicos. 
3.2 Asocia la noche con las estrellas, el día con el sol. 
3.3 Observa el efecto que produce sus acciones, sobre los seres vivos, 
elementos de su entorno y los repite: arroja comida a las palomas para 
que se acerquen. 
3.4 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: tira objetos 
reiteradamente, juega con el agua, con arena, etc. 
3.1 Participa con el adulto en el cuidado de los animales de su 
entorno, los reconoce y llama por su nombre. 
3.2 Observa el cuidado que le presta el adulto a las plantas y 
animales de su entorno y colabora de acuerdo a sus posibilidades: 
riego de las plantas, dar alimento a animales. 
3.3 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: mezcla 
agua con diversos elementos. 
3.4 Diferencia las sensaciones térmicas del mundo físico: calor, 
frío: solicita abrigo cuando hace frío. 
3.5 Diferencia el día y la noche relacionándolo con actividades 
cotidianas: relaciona el día con el sol, noche con las estrellas o la 
luna. 
3.6 Produce acciones sobre sí mismo, sobre otros seres y 
elementos de su entorno, repite y acepta variaciones.
4. Números y relaciones. 
Explora de manera libre y espontánea los entornos físicos, los objetos e interactúa con ellos y las personas estableciendo relaciones. 
1 AÑO 2 AÑOS 
1.1 Observa y explora con todos sus sentidos los objetos que están a su 
alcance descubriendo algunas características y utilidad de algunos 
objetos de uso cotidiano, en su entorno inmediato. 
1.2 Relaciona objetos de acuerdo a características similares: coge dos 
objetos iguales y los coloca juntos, los compara, observa, etc. 
1.3 Observa los efectos de sus acciones sobre los objetos y las repite: 
construye torres de cubos colocando uno encima del otro, los derriba 
a voluntad y los vuelve a construir. 
1.4 Busca soluciones a situaciones problemáticas cotidianas que se les 
presentan. 
1.5 Explora el espacio desplazándose (se arrastra, gatea o camina) en 
diferentes direcciones (arriba, abajo, dentro de, fuera de, cerca, lejos). 
1.6 Observa y descubre que los objetos permanecen en la misma posición, 
aunque varíe el lugar desde donde los observa. 
4.1 Explora objetos, los relaciona y describe algunas de sus 
características: color, sabor, tamaño, uso, forma, consistencia, 
semejanza entre sí. Utilizándolo en actividades cotidianas y de 
juego. 
4.2 Diferencia los tamaños: grande y pequeño por comparación, en 
situaciones cotidianas. 
4.3 Observa el efecto de sus acciones sobre los objetos y las repite: 
construye torres de cubos, colocándolo uno encima del otro, los 
derriba a voluntad y los vuelve a construir. 
4.4 Busca solucionar situaciones problemáticas cotidianas que se les 
presentan. 
4.5 Relaciona objetos según su ubicación en el espacio, teniendo 
como referencia su propio espacio. 
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno, 
vivenciando y reconociendo algunas nociones espaciales: arriba-abajo, 
dentro de-fuera de, cerca-lejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdfLISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdf
MISELLEKHENDRAMACHAD
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo
 
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptxPlan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
ANDREAAYDEGARZAHERNA
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
Yalixha
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
Judith Vilchez Rivas
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
VERONICA CAMACHO MARTINEZ
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años sección
karolmay
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
VeronicaLinares12
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
Paola Torres
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
MarlenySanabria2
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
soniagrizq
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abrilPlaneaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
tecnicasgraficoplasticas
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
ebuitragodo
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 

La actualidad más candente (20)

LISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdfLISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdf
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
 
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptxPlan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años sección
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abrilPlaneaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 

Destacado

educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
veronicajacome
 
Sociedad de conocimiento y la informatica
Sociedad de conocimiento y la informaticaSociedad de conocimiento y la informatica
Sociedad de conocimiento y la informatica
JULIO CESAR MARTINEZ RAMOS
 
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIALLA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
fresia123
 
E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)
unsa1virtual
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (14)

educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
 
Sociedad de conocimiento y la informatica
Sociedad de conocimiento y la informaticaSociedad de conocimiento y la informatica
Sociedad de conocimiento y la informatica
 
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIALLA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
 
E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 

Similar a Relación con el medio natural y social

Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Cesar Delacruz
 
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
Rosa Panduro Valles
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
rocio caicedo mora
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
LuisLajo1995
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
Randol Hoyos
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Carmen Morales Ortiz
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
charly1069
 
Diversificación curricular 04 años
Diversificación curricular 04 añosDiversificación curricular 04 años
Diversificación curricular 04 años
mantonio79
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu
 
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
Juan QM
 
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdfPROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
JUVENALRIOSARONI1
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACIONPROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
2011022
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 

Similar a Relación con el medio natural y social (20)

Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
 
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
87835511 perfil-del-nino-de-2-anos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
 
Diversificación curricular 04 años
Diversificación curricular 04 añosDiversificación curricular 04 años
Diversificación curricular 04 años
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
 
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
 
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdfPROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACIONPROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 

Más de Aracelli Pascual

Seguimos aprendiendo
Seguimos aprendiendo Seguimos aprendiendo
Seguimos aprendiendo
Aracelli Pascual
 
Trujillo y su pujante crecimiento
Trujillo y su pujante crecimientoTrujillo y su pujante crecimiento
Trujillo y su pujante crecimiento
Aracelli Pascual
 
Ficha vocal i
Ficha vocal iFicha vocal i
Ficha vocal i
Aracelli Pascual
 
Imagenes mochica
Imagenes mochicaImagenes mochica
Imagenes mochica
Aracelli Pascual
 
Mapa curricular comunicación i ciclo.
Mapa curricular comunicación i ciclo.Mapa curricular comunicación i ciclo.
Mapa curricular comunicación i ciclo.
Aracelli Pascual
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Aracelli Pascual
 
Antigua bendicion celta
Antigua bendicion celtaAntigua bendicion celta
Antigua bendicion celta
Aracelli Pascual
 

Más de Aracelli Pascual (7)

Seguimos aprendiendo
Seguimos aprendiendo Seguimos aprendiendo
Seguimos aprendiendo
 
Trujillo y su pujante crecimiento
Trujillo y su pujante crecimientoTrujillo y su pujante crecimiento
Trujillo y su pujante crecimiento
 
Ficha vocal i
Ficha vocal iFicha vocal i
Ficha vocal i
 
Imagenes mochica
Imagenes mochicaImagenes mochica
Imagenes mochica
 
Mapa curricular comunicación i ciclo.
Mapa curricular comunicación i ciclo.Mapa curricular comunicación i ciclo.
Mapa curricular comunicación i ciclo.
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Antigua bendicion celta
Antigua bendicion celtaAntigua bendicion celta
Antigua bendicion celta
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Relación con el medio natural y social

  • 1. Relación con el medio natural y social Ciclo I 1. Desarrollo de relaciones para la convivencia democrática. Participa con interés en actividades de su entorno, familia, centro o programa, expresando sus sentimientos y emociones e iniciándose en responsabilidades sencillas. 1 AÑO 2 AÑOS 1.1 Nombra a su papá, mamá y adultos cercanos. 1.2 Interactúa con su entorno en relación a las posibilidades y límites en su exploración. 1.3 Reconoce y acepta a las personas cercanas que lo cuidan. 1.4 Participa en actividades familiares y sociales en las que es atendido e involucrado. 1.5 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia: saludo, despedida. 1.1 Llama por su nombre a los miembros de su familia y adultos cercanos. 1.2 Participa en actividades del ámbito familiar y comunal. 1.3 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia, saludo, despedida y agradece por lo que recibe. 1.4 Cumple normas sencillas de convivencia. 2. Cuerpo humano y conservación de la salud. Participa en el cuidado de su salud, tomando iniciativa y disfrutando de hábitos que el adulto fomenta para su conservación. 1 AÑO 2 AÑOS 2.1 Observa el efecto que produce sus acciones sobre sí mismo. 2.2 Demuestra progresos en la práctica de hábito alimenticios. 2.3 Toma líquido en taza en pequeñas cantidades, come con cuchara, mastica. 2.4 Realiza actividades de higiene personal con algunas partes de su cuerpo con la ayuda del adulto: aseo de sus manos. 2.1 Practica hábitos alimentarios para el buen aprovechamiento de los alimentos que ingiere: se esfuerza por terminar su ración alimenticia, mastica bien, cumple horarios, etc. 2.2 Se alimenta por sí solo monitoreo del adulto participando de la hora de la alimentación familiar. 2.3 Realiza actividades de higiene personal con la ayuda del adulto:
  • 2. aseo de las manos, cepillado de los dientes. 3. Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente. Identifica a los animales y plantas como seres vivos, que merecen cuidados, demostrando interés por relacionarse con ellos. 1 AÑO 2 AÑOS 3.1 Interactúa con animales de su entorno inmediato y los llama usando los sonidos onomatopéyicos. 3.2 Asocia la noche con las estrellas, el día con el sol. 3.3 Observa el efecto que produce sus acciones, sobre los seres vivos, elementos de su entorno y los repite: arroja comida a las palomas para que se acerquen. 3.4 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: tira objetos reiteradamente, juega con el agua, con arena, etc. 3.1 Participa con el adulto en el cuidado de los animales de su entorno, los reconoce y llama por su nombre. 3.2 Observa el cuidado que le presta el adulto a las plantas y animales de su entorno y colabora de acuerdo a sus posibilidades: riego de las plantas, dar alimento a animales. 3.3 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: mezcla agua con diversos elementos. 3.4 Diferencia las sensaciones térmicas del mundo físico: calor, frío: solicita abrigo cuando hace frío. 3.5 Diferencia el día y la noche relacionándolo con actividades cotidianas: relaciona el día con el sol, noche con las estrellas o la luna. 3.6 Produce acciones sobre sí mismo, sobre otros seres y elementos de su entorno, repite y acepta variaciones.
  • 3. 4. Números y relaciones. Explora de manera libre y espontánea los entornos físicos, los objetos e interactúa con ellos y las personas estableciendo relaciones. 1 AÑO 2 AÑOS 1.1 Observa y explora con todos sus sentidos los objetos que están a su alcance descubriendo algunas características y utilidad de algunos objetos de uso cotidiano, en su entorno inmediato. 1.2 Relaciona objetos de acuerdo a características similares: coge dos objetos iguales y los coloca juntos, los compara, observa, etc. 1.3 Observa los efectos de sus acciones sobre los objetos y las repite: construye torres de cubos colocando uno encima del otro, los derriba a voluntad y los vuelve a construir. 1.4 Busca soluciones a situaciones problemáticas cotidianas que se les presentan. 1.5 Explora el espacio desplazándose (se arrastra, gatea o camina) en diferentes direcciones (arriba, abajo, dentro de, fuera de, cerca, lejos). 1.6 Observa y descubre que los objetos permanecen en la misma posición, aunque varíe el lugar desde donde los observa. 4.1 Explora objetos, los relaciona y describe algunas de sus características: color, sabor, tamaño, uso, forma, consistencia, semejanza entre sí. Utilizándolo en actividades cotidianas y de juego. 4.2 Diferencia los tamaños: grande y pequeño por comparación, en situaciones cotidianas. 4.3 Observa el efecto de sus acciones sobre los objetos y las repite: construye torres de cubos, colocándolo uno encima del otro, los derriba a voluntad y los vuelve a construir. 4.4 Busca solucionar situaciones problemáticas cotidianas que se les presentan. 4.5 Relaciona objetos según su ubicación en el espacio, teniendo como referencia su propio espacio. 4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno, vivenciando y reconociendo algunas nociones espaciales: arriba-abajo, dentro de-fuera de, cerca-lejos.