SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Dr Johnny Julio De la RosaDr Johnny Julio De la Rosa
Medico U. de C.Medico U. de C.
PROPOSITOPROPOSITO
Adquirir la capacidad de realizarAdquirir la capacidad de realizar
correctamente las técnicas para la evaluacióncorrectamente las técnicas para la evaluación
de los reflejos, y conocer la importancia dede los reflejos, y conocer la importancia de
estos y sus respectivas alteraciones en losestos y sus respectivas alteraciones en los
hallazgos clínicos; identificando así, lashallazgos clínicos; identificando así, las
estructuras anatómicamente comprometidas yestructuras anatómicamente comprometidas y
por ende las patologías asociadas, parapor ende las patologías asociadas, para
determinar un diagnostico certero ydeterminar un diagnostico certero y
establecer un tratamiento adecuado.establecer un tratamiento adecuado.
““ Las cosas magníficas hanLas cosas magníficas han
sido logradas por los que hansido logradas por los que han
creído en algo dentro de elloscreído en algo dentro de ellos
superior a lassuperior a las
circunstancias”circunstancias”
Jean Martin Charcot considerado el padre de la neurología (París 1825-1893).
“Una Lección clínica en la Salpetrière”. Charcot demuestra un caso de histeria. La
Paciente es sostenida por Babinsky.
REFLEJOSREFLEJOS
Funciones o movimientos involuntariosFunciones o movimientos involuntarios
de un órgano o parte del cuerpo ende un órgano o parte del cuerpo en
respuesta a un estimulo concretorespuesta a un estimulo concreto
ARCO REFLEJOARCO REFLEJO
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
1.1. Permiten reconocer procesos neurológicos quePermiten reconocer procesos neurológicos que
produzcan lateralización, o sea, manifestacionesproduzcan lateralización, o sea, manifestaciones
de un solo lado.de un solo lado.
2.2. Nos brindan la posibilidad de diferenciarNos brindan la posibilidad de diferenciar
pacientes con enfermedad neurológica orgánica depacientes con enfermedad neurológica orgánica de
los histéricos y simuladoreslos histéricos y simuladores
3.3. Definen el nivel al cual se ha producido una lesiónDefinen el nivel al cual se ha producido una lesión
neurológica.neurológica.
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 Reflejos SuperficialesReflejos Superficiales
AbdominocutaneosAbdominocutaneos
 Reflejos ProfundosReflejos Profundos
OsteotendinososOsteotendinosos
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Reflejos cutáneos o superficialesReflejos cutáneos o superficiales
 R. CorneanoR. Corneano
 R. NauseosoR. Nauseoso
 R. Cutáneo-abdominalR. Cutáneo-abdominal
 R. CremasterinoR. Cremasterino
 R. PlantarR. Plantar
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Reflejos OsteotendinososReflejos Osteotendinosos
 R. MaseterinoR. Maseterino
 R. BicipitalR. Bicipital
 R. TricipitalR. Tricipital
 R. RadialR. Radial
 R. Rotuliano o PatelarR. Rotuliano o Patelar
 R. AquilianoR. Aquiliano
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Reflejos patológicosReflejos patológicos
 R. de SucciónR. de Succión
 R. de Prehensión palmarR. de Prehensión palmar
 R. de Prehensión PlantarR. de Prehensión Plantar
 R. PalmomentonianoR. Palmomentoniano
 R. Plantar de extensiónR. Plantar de extensión
 Signo de HoffmanSigno de Hoffman
 R. de DefensaR. de Defensa
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
REFLEJOS TENDINOSOSREFLEJOS TENDINOSOS
Reflejo Maseterino:Reflejo Maseterino:
 Respuesta normal: moderada contracción de los maseteros queRespuesta normal: moderada contracción de los maseteros que
hace ascender el maxilar inferior.hace ascender el maxilar inferior.
Reflejo del BícepsReflejo del Bíceps
 Respuesta Normal: flexión del antebrazoRespuesta Normal: flexión del antebrazo
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo del trícepsReflejo del tríceps
 Respuesta normal: extensión del antebrazo sobre elRespuesta normal: extensión del antebrazo sobre el
brazobrazo
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo del supinador oReflejo del supinador o
braquialbraquial
 Respuesta Normal:Respuesta Normal:
flexión y supinación deflexión y supinación de
antebrazo.antebrazo.
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo de la rodillaReflejo de la rodilla
 Respuesta Normal: contracción del cuadriceps conRespuesta Normal: contracción del cuadriceps con
extensión de la rodillaextensión de la rodilla
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Sentado:Sentado:
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo del tobillo (aquiliano)Reflejo del tobillo (aquiliano)
 Respuesta Normal: flexión del pie sobre la piernaRespuesta Normal: flexión del pie sobre la pierna
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejos superficialesReflejos superficiales
 Reflejo corneanoReflejo corneano
Respuesta normal:Respuesta normal:
contracción de los orbiculares de los párpadoscontracción de los orbiculares de los párpados
que se traduce por un instantáneo parpadeo.que se traduce por un instantáneo parpadeo.
 Reflejo nauseosoReflejo nauseoso
Respuesta normal: contracción de losRespuesta normal: contracción de los
músculos faríngeos y la elevación del velomúsculos faríngeos y la elevación del velo
del paladar.del paladar.
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo AbdominalReflejo Abdominal
 Respuesta Normal:Respuesta Normal:
contracción de loscontracción de los
músculos abdominales ymúsculos abdominales y
la desviación de lala desviación de la
cicatriz umbilical haciacicatriz umbilical hacia
el estimulo.el estimulo.
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
 Reflejo cremasterinoReflejo cremasterino
Respuesta normal: elevación del testículoRespuesta normal: elevación del testículo
correspondiente por contracción del músculocorrespondiente por contracción del músculo
cremasterino.cremasterino.
 Reflejo plantarReflejo plantar
Respuesta normal: flexión de los artejos,Respuesta normal: flexión de los artejos,
especialmente del grueso artejo.especialmente del grueso artejo.
ESCALA DEESCALA DE
REFLEJOSREFLEJOS
4+ Reflejo exacerbado con4+ Reflejo exacerbado con
clonusclonus
3+ Hiperreflexia3+ Hiperreflexia
2+2+ Respuesta normalRespuesta normal
1+ Hiporreflexia1+ Hiporreflexia
00 No hay reflejoNo hay reflejo
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
REFLEJOS PATOLOGICOSREFLEJOS PATOLOGICOS
Reflejo de SucciónReflejo de Succión
 Respuesta Anormal: el paciente protuye los labios oRespuesta Anormal: el paciente protuye los labios o
intenta succionarintenta succionar
Reflejo de prehensión palmarReflejo de prehensión palmar
 Respuesta Anormal: el paciente agarra con sus dedosRespuesta Anormal: el paciente agarra con sus dedos
el objeto, si se intenta retirarlo, el paciente aumentael objeto, si se intenta retirarlo, el paciente aumenta
la fuerza de prehensión.la fuerza de prehensión.
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo de prehensión plantarReflejo de prehensión plantar
 Respuesta Anormal: plantiflexion de los artejosRespuesta Anormal: plantiflexion de los artejos
los cuales muchas veces agarran con firmeza ellos cuales muchas veces agarran con firmeza el
objeto.objeto.
Reflejo palmo-mentonianoReflejo palmo-mentoniano
 Respuesta Anormal: contracción de laRespuesta Anormal: contracción de la
musculatura del mentón del ladomusculatura del mentón del lado
correspondiente al rascadocorrespondiente al rascado
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Signo de BabinskiSigno de Babinski
 Respuesta Anormal: flexión de los dedosRespuesta Anormal: flexión de los dedos
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Signo de HoffmanSigno de Hoffman
 Respuesta Anormal: aducción y oponencia delRespuesta Anormal: aducción y oponencia del
pulgar y flexión de los demás dedos de la manopulgar y flexión de los demás dedos de la mano
Reflejos de Magnus y KleijnReflejos de Magnus y Kleijn
 Respuesta Anormal: se presentan en síndromesRespuesta Anormal: se presentan en síndromes
meníngeos y en caso de descerebración.meníngeos y en caso de descerebración.
TECNICATECNICA
EXPLORATORIAEXPLORATORIA
Reflejo Clono (pie, mano y rotula)Reflejo Clono (pie, mano y rotula)
 Respuesta Anormal: sacudidas rítmicasRespuesta Anormal: sacudidas rítmicas
ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS
ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS
REFLEJOSREFLEJOS
 HiperreflexiaHiperreflexia::
Es una manifestación de lesión de la neurona motora central;Es una manifestación de lesión de la neurona motora central;
se encuentra en :se encuentra en :
hemiplejia orgánicahemiplejia orgánica
esclerosis lateral amiotróficaesclerosis lateral amiotrófica
esclerosis múltipleesclerosis múltiple
ataxia cerebelosa.ataxia cerebelosa.
ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS
ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS
REFLEJOSREFLEJOS
 Hiporreflexia:Hiporreflexia:
la disminución o ausencia de los reflejos tendinososla disminución o ausencia de los reflejos tendinosos
puede ser debida a:puede ser debida a:
lesión de las vías aferentes del arco reflejolesión de las vías aferentes del arco reflejo
lesión en las raíces y cordones posteriores de la médula.lesión en las raíces y cordones posteriores de la médula.
ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS
ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS
REFLEJOSREFLEJOS
 Arreflexia:Arreflexia:
perdida del movimiento involuntarios, por parte delperdida del movimiento involuntarios, por parte del
cuerpo en respuesta a un estimulo concreto.cuerpo en respuesta a un estimulo concreto.
VALOR DX DE LOSVALOR DX DE LOS
REFLEJOSREFLEJOS
 REFLEJOS TENDINOSO:REFLEJOS TENDINOSO:
Exagerados - por debajo de la lesión piramidal.Exagerados - por debajo de la lesión piramidal.
Normales - por encima de la lesión piramidal.Normales - por encima de la lesión piramidal.
AbolidosAbolidos - a nivel de dicha lesión.- a nivel de dicha lesión.
 REFLEJOS SUPERFICIALES:REFLEJOS SUPERFICIALES:
NormalesNormales - por encima de la lesión.- por encima de la lesión.
AbolidosAbolidos - por debajo de la lesión.- por debajo de la lesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina Javier Valenzuela
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesJoséLuis Ruiz
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralGénesis Cedeño
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesIvan Fontana
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresMedicina Ulatina Chiriqui
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosJose Tapias Martinez
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOKelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Síndromes medulares.
Síndromes medulares.Síndromes medulares.
Síndromes medulares.
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Semiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nerviosoSemiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nervioso
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares Craneales
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Sustancia p
Sustancia pSustancia p
Sustancia p
 

Destacado

Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013drgnieto
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosRocio del Pilar Martinez
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaYaremi
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Norma Obaid
 
Efecto fuego en tu cuerpo
Efecto fuego en tu cuerpoEfecto fuego en tu cuerpo
Efecto fuego en tu cuerponuriapolonia
 
Inteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectivaInteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectivaImma Torres
 
Presentcación corta para subr al share.
Presentcación corta para subr al share.Presentcación corta para subr al share.
Presentcación corta para subr al share.jesules
 
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
Fertinitro   Automatizacion De Centros De Control De MotoresFertinitro   Automatizacion De Centros De Control De Motores
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motoresdiazgustavoe
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaMarie Gonzalez
 
Charles Spencer Chaplin
Charles Spencer ChaplinCharles Spencer Chaplin
Charles Spencer Chaplintibucolper
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficasfabi70
 

Destacado (20)

Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
Efecto fuego en tu cuerpo
Efecto fuego en tu cuerpoEfecto fuego en tu cuerpo
Efecto fuego en tu cuerpo
 
Inteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectivaInteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectiva
 
Presentcación corta para subr al share.
Presentcación corta para subr al share.Presentcación corta para subr al share.
Presentcación corta para subr al share.
 
Blogger (1)
Blogger (1)Blogger (1)
Blogger (1)
 
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
Fertinitro   Automatizacion De Centros De Control De MotoresFertinitro   Automatizacion De Centros De Control De Motores
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Villancico navidad
Villancico navidadVillancico navidad
Villancico navidad
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3
 
Charles Spencer Chaplin
Charles Spencer ChaplinCharles Spencer Chaplin
Charles Spencer Chaplin
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 

Similar a Reflejos (parte I)

Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialRocio del Pilar Martinez
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocularClau Duarte
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)codi-bruxismo
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Lizbet Marrero
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Christian Castillo
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeermac82
 
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02medico
 
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015nicolas daniel
 
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01Romina C. Gennero
 

Similar a Reflejos (parte I) (20)

Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
 
Oft estrabismo
Oft estrabismoOft estrabismo
Oft estrabismo
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)
 
Exploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masajeExploracion neurologica, masaje
Exploracion neurologica, masaje
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02
Laquiropraxiaenlaterapiafsica ppt2012 130316171136 phpapp02
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Oft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidadesOft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidades
 
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015xlgh Discusion neuroanatomia 2015
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
 
neurologia
neurologianeurologia
neurologia
 

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA

3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del sncJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nerviosoJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologiaJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA (20)

3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
 
Abp tecnica
Abp tecnicaAbp tecnica
Abp tecnica
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
Rx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del toraxRx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del torax
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Patologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion CelularPatologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion Celular
 
Otoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oidoOtoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oido
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte iExamen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte i
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Reflejos (parte I)

  • 1. Reflejos (parte I)Reflejos (parte I) Dr Johnny Julio De la RosaDr Johnny Julio De la Rosa Medico U. de C.Medico U. de C.
  • 2. PROPOSITOPROPOSITO Adquirir la capacidad de realizarAdquirir la capacidad de realizar correctamente las técnicas para la evaluacióncorrectamente las técnicas para la evaluación de los reflejos, y conocer la importancia dede los reflejos, y conocer la importancia de estos y sus respectivas alteraciones en losestos y sus respectivas alteraciones en los hallazgos clínicos; identificando así, lashallazgos clínicos; identificando así, las estructuras anatómicamente comprometidas yestructuras anatómicamente comprometidas y por ende las patologías asociadas, parapor ende las patologías asociadas, para determinar un diagnostico certero ydeterminar un diagnostico certero y establecer un tratamiento adecuado.establecer un tratamiento adecuado.
  • 3. ““ Las cosas magníficas hanLas cosas magníficas han sido logradas por los que hansido logradas por los que han creído en algo dentro de elloscreído en algo dentro de ellos superior a lassuperior a las circunstancias”circunstancias”
  • 4. Jean Martin Charcot considerado el padre de la neurología (París 1825-1893). “Una Lección clínica en la Salpetrière”. Charcot demuestra un caso de histeria. La Paciente es sostenida por Babinsky.
  • 5. REFLEJOSREFLEJOS Funciones o movimientos involuntariosFunciones o movimientos involuntarios de un órgano o parte del cuerpo ende un órgano o parte del cuerpo en respuesta a un estimulo concretorespuesta a un estimulo concreto
  • 7. IMPORTANCIAIMPORTANCIA 1.1. Permiten reconocer procesos neurológicos quePermiten reconocer procesos neurológicos que produzcan lateralización, o sea, manifestacionesproduzcan lateralización, o sea, manifestaciones de un solo lado.de un solo lado. 2.2. Nos brindan la posibilidad de diferenciarNos brindan la posibilidad de diferenciar pacientes con enfermedad neurológica orgánica depacientes con enfermedad neurológica orgánica de los histéricos y simuladoreslos histéricos y simuladores 3.3. Definen el nivel al cual se ha producido una lesiónDefinen el nivel al cual se ha producido una lesión neurológica.neurológica.
  • 8. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  Reflejos SuperficialesReflejos Superficiales AbdominocutaneosAbdominocutaneos  Reflejos ProfundosReflejos Profundos OsteotendinososOsteotendinosos
  • 9. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN Reflejos cutáneos o superficialesReflejos cutáneos o superficiales  R. CorneanoR. Corneano  R. NauseosoR. Nauseoso  R. Cutáneo-abdominalR. Cutáneo-abdominal  R. CremasterinoR. Cremasterino  R. PlantarR. Plantar
  • 10. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN Reflejos OsteotendinososReflejos Osteotendinosos  R. MaseterinoR. Maseterino  R. BicipitalR. Bicipital  R. TricipitalR. Tricipital  R. RadialR. Radial  R. Rotuliano o PatelarR. Rotuliano o Patelar  R. AquilianoR. Aquiliano
  • 11. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN Reflejos patológicosReflejos patológicos  R. de SucciónR. de Succión  R. de Prehensión palmarR. de Prehensión palmar  R. de Prehensión PlantarR. de Prehensión Plantar  R. PalmomentonianoR. Palmomentoniano  R. Plantar de extensiónR. Plantar de extensión  Signo de HoffmanSigno de Hoffman  R. de DefensaR. de Defensa
  • 12. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA REFLEJOS TENDINOSOSREFLEJOS TENDINOSOS Reflejo Maseterino:Reflejo Maseterino:  Respuesta normal: moderada contracción de los maseteros queRespuesta normal: moderada contracción de los maseteros que hace ascender el maxilar inferior.hace ascender el maxilar inferior. Reflejo del BícepsReflejo del Bíceps  Respuesta Normal: flexión del antebrazoRespuesta Normal: flexión del antebrazo
  • 13. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo del trícepsReflejo del tríceps  Respuesta normal: extensión del antebrazo sobre elRespuesta normal: extensión del antebrazo sobre el brazobrazo
  • 14. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo del supinador oReflejo del supinador o braquialbraquial  Respuesta Normal:Respuesta Normal: flexión y supinación deflexión y supinación de antebrazo.antebrazo.
  • 15. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo de la rodillaReflejo de la rodilla  Respuesta Normal: contracción del cuadriceps conRespuesta Normal: contracción del cuadriceps con extensión de la rodillaextensión de la rodilla
  • 17. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo del tobillo (aquiliano)Reflejo del tobillo (aquiliano)  Respuesta Normal: flexión del pie sobre la piernaRespuesta Normal: flexión del pie sobre la pierna
  • 18. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejos superficialesReflejos superficiales  Reflejo corneanoReflejo corneano Respuesta normal:Respuesta normal: contracción de los orbiculares de los párpadoscontracción de los orbiculares de los párpados que se traduce por un instantáneo parpadeo.que se traduce por un instantáneo parpadeo.  Reflejo nauseosoReflejo nauseoso Respuesta normal: contracción de losRespuesta normal: contracción de los músculos faríngeos y la elevación del velomúsculos faríngeos y la elevación del velo del paladar.del paladar.
  • 19. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo AbdominalReflejo Abdominal  Respuesta Normal:Respuesta Normal: contracción de loscontracción de los músculos abdominales ymúsculos abdominales y la desviación de lala desviación de la cicatriz umbilical haciacicatriz umbilical hacia el estimulo.el estimulo.
  • 20. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA  Reflejo cremasterinoReflejo cremasterino Respuesta normal: elevación del testículoRespuesta normal: elevación del testículo correspondiente por contracción del músculocorrespondiente por contracción del músculo cremasterino.cremasterino.  Reflejo plantarReflejo plantar Respuesta normal: flexión de los artejos,Respuesta normal: flexión de los artejos, especialmente del grueso artejo.especialmente del grueso artejo.
  • 21. ESCALA DEESCALA DE REFLEJOSREFLEJOS 4+ Reflejo exacerbado con4+ Reflejo exacerbado con clonusclonus 3+ Hiperreflexia3+ Hiperreflexia 2+2+ Respuesta normalRespuesta normal 1+ Hiporreflexia1+ Hiporreflexia 00 No hay reflejoNo hay reflejo
  • 22. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA REFLEJOS PATOLOGICOSREFLEJOS PATOLOGICOS Reflejo de SucciónReflejo de Succión  Respuesta Anormal: el paciente protuye los labios oRespuesta Anormal: el paciente protuye los labios o intenta succionarintenta succionar Reflejo de prehensión palmarReflejo de prehensión palmar  Respuesta Anormal: el paciente agarra con sus dedosRespuesta Anormal: el paciente agarra con sus dedos el objeto, si se intenta retirarlo, el paciente aumentael objeto, si se intenta retirarlo, el paciente aumenta la fuerza de prehensión.la fuerza de prehensión.
  • 23. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo de prehensión plantarReflejo de prehensión plantar  Respuesta Anormal: plantiflexion de los artejosRespuesta Anormal: plantiflexion de los artejos los cuales muchas veces agarran con firmeza ellos cuales muchas veces agarran con firmeza el objeto.objeto. Reflejo palmo-mentonianoReflejo palmo-mentoniano  Respuesta Anormal: contracción de laRespuesta Anormal: contracción de la musculatura del mentón del ladomusculatura del mentón del lado correspondiente al rascadocorrespondiente al rascado
  • 24. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Signo de BabinskiSigno de Babinski  Respuesta Anormal: flexión de los dedosRespuesta Anormal: flexión de los dedos
  • 25. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Signo de HoffmanSigno de Hoffman  Respuesta Anormal: aducción y oponencia delRespuesta Anormal: aducción y oponencia del pulgar y flexión de los demás dedos de la manopulgar y flexión de los demás dedos de la mano Reflejos de Magnus y KleijnReflejos de Magnus y Kleijn  Respuesta Anormal: se presentan en síndromesRespuesta Anormal: se presentan en síndromes meníngeos y en caso de descerebración.meníngeos y en caso de descerebración.
  • 26. TECNICATECNICA EXPLORATORIAEXPLORATORIA Reflejo Clono (pie, mano y rotula)Reflejo Clono (pie, mano y rotula)  Respuesta Anormal: sacudidas rítmicasRespuesta Anormal: sacudidas rítmicas
  • 27. ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS REFLEJOSREFLEJOS  HiperreflexiaHiperreflexia:: Es una manifestación de lesión de la neurona motora central;Es una manifestación de lesión de la neurona motora central; se encuentra en :se encuentra en : hemiplejia orgánicahemiplejia orgánica esclerosis lateral amiotróficaesclerosis lateral amiotrófica esclerosis múltipleesclerosis múltiple ataxia cerebelosa.ataxia cerebelosa.
  • 28. ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS REFLEJOSREFLEJOS  Hiporreflexia:Hiporreflexia: la disminución o ausencia de los reflejos tendinososla disminución o ausencia de los reflejos tendinosos puede ser debida a:puede ser debida a: lesión de las vías aferentes del arco reflejolesión de las vías aferentes del arco reflejo lesión en las raíces y cordones posteriores de la médula.lesión en las raíces y cordones posteriores de la médula.
  • 29. ETIOLOGÍA DE LASETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE LOSALTERACIONES DE LOS REFLEJOSREFLEJOS  Arreflexia:Arreflexia: perdida del movimiento involuntarios, por parte delperdida del movimiento involuntarios, por parte del cuerpo en respuesta a un estimulo concreto.cuerpo en respuesta a un estimulo concreto.
  • 30. VALOR DX DE LOSVALOR DX DE LOS REFLEJOSREFLEJOS  REFLEJOS TENDINOSO:REFLEJOS TENDINOSO: Exagerados - por debajo de la lesión piramidal.Exagerados - por debajo de la lesión piramidal. Normales - por encima de la lesión piramidal.Normales - por encima de la lesión piramidal. AbolidosAbolidos - a nivel de dicha lesión.- a nivel de dicha lesión.  REFLEJOS SUPERFICIALES:REFLEJOS SUPERFICIALES: NormalesNormales - por encima de la lesión.- por encima de la lesión. AbolidosAbolidos - por debajo de la lesión.- por debajo de la lesión.