SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOINSTRUCTIVO Nº 02
“Relaciones binarias”
I. Datos informativos
1. Institución
2. Carreras
3. Área
: IESPP “Mons. Elías Olázar”
: Ciencia Tecnología y Ambiente.
: Matemática
4. Ciclo : III
5. Fecha : / 05 / 2020
6. Duración : 04 horas
7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador de desempeño e Indicador específico.
Indicador de
desempeño
Indicador específico
Producto
/evidencia
Técnica
/Instrumento
Domina situaciones
problemáticas que
involucren relaciones y
funciones.
- Resuelve problemas de relaciones
binarias en una ficha de problemas.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
problemas
III. Desarrollo
Analiza la siguiente información (20 minutos)
¿Sabías que es una relación binaria?
El estudio de las relaciones es básico para lograr comprender muchos temas, ya que se le
puede dar diversos usos en la “vida diaria”, generalmente se hace uso de las funciones
reales, (aún cuando el ser humano no se da cuenta), en el manejo de cifras numéricas en
correspondencia con otra, debido a que se está usando subconjuntos de los números reales.
Las relaciones son de valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas
de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, de
astronomía, de geología, y de cualquier área social donde haya que relacionar variables.
Las relaciones binarias son casi constitutivas en la teoría de conjuntos y en el pensamiento
matemático en general. Si existen dos conjuntos en los que algunos elementos comparten
una propiedad en particular, conforme a eso, existe una relación. En la vida cotidiana es útil
en cuanto a que podemos relacionar nuestras ideas con un criterio en particular, por ejemplo,
una lista de medicinas para los síntomas de la gripe. En lo académico, permiten desarrollar
ideas más complejas en la aritmética modular, en gráficos, y entre otros.
RELACIONES
1. Te invitamos a reflexionar
Responde las siguientes preguntas en base al video observado: (20 minutos)
 ¿Qué entiendes por relación?
…………………………………………………………………………………………..……………..…………………………………
………………………………………………………………
 ¿Qué entiendes por binaria?
…………………………………………………………………………………………..……………..………
…………………………………………………………………………………………
 ¿son importantes las relaciones binarias en nuestra vida diaria?
…………………………………………………………………………………………..……………..……
……………………………………………………………………………………………
 Brinda un ejemplo de relación binaria que se cumple en nuestra vida diaria
…………………………………………………………………………………………..……………..……
……………………………………………………………………………………………
2. Teorizo y aprendo (35 minutos)
Lee y analiza la siguiente información:
PAR ORDENADO
Llamaremos "par ordenado" de números reales a la expresión ( 𝒙; 𝒚)donde "𝒙" es llamada la
primera componente y "𝒚" es llamada la segunda componente.
Notación
Los elementos de todo par ordenado van separados por punto y coma encerrados entre
paréntesis.
Ejemplo: Son pares ordenados: (1;3), (
1
2
;
3
4
), (3;1), etc.
PROPIEDADES:
a) Dos pares ordenados (a; b) y (c, d) son iguales si sus correspondientes componentes son
iguales.
( ; ) ( ; )a b c d a c b d    
Par Ordenado: ( 𝒙; 𝒚)
b) Dos pares ordenados son diferentes, si uno de sus componentes correspondientes son
diferentes.
Ejemplos:
-Los pares ordenados (3; 2) y (3;1) no son iguales, ya que sus segundas componentes son
diferentes.
-Los pares ordenados (5; 7) y (7; 5) no son iguales pues sus primeras componentes 5 y 7
respectivamente no son iguales, tampoco son iguales sus segundas componentes.
PRODUCTO CARTESIANO
Dados dos conjuntos no vacíos A y B; se llama Producto Cartesiano de A x B al conjunto cuyos
elementos son los pares ordenados (a;b) cuyo primer elemento es de A y el segundo es de B.
Ejemplo:
Sean: A = {1; 3; 5} B = {m; n}
Entonces:
A x B = {(1; m), (1; n), (3; m), (3; n), (5; m), (5; n)}
¡OBSERVACIONES!!
- Si uno de los conjuntos A o B es vacío, entonces:
𝑨𝒙𝑩 = ∅
- Si los conjuntos A y B son finitos y tienen "m" y "n" elementos, entonces el producto cartesiano A
x B tendrá 𝒎 × 𝒏 elementos.
𝒏( 𝑨× 𝑩) = 𝒏(𝑨) × 𝒏(𝑩)
- A x B no da lugar al mismo conjunto de pares ordenados que B x A.
𝑨 × 𝑩 ≠ 𝑩 × 𝑨
- El producto cartesiano de un mismo conjunto; está dado por:
𝑨 × 𝑨 = 𝑨 𝟐
REPRESENTACIÓN GRÁFICADE UN PRODUCTO CARTESIANO
Existen varias formas de realizar dicha representación, que depende del número de elementos
que posee cada conjunto con los que se desea efectuar el producto cartesiano.
Consideremos el producto cartesiano A x B de los conjuntos:
A = {1; 2; 3} y B = {a; b} con "a" y "b" positivos
AxB={(1;a),(1;b),(2;a),(2;b),(3;a),(3;b)}
Este producto está formado por 3 x 2 = 6 pares ordenados.
a) DIAGRAMA SAGITAL O DE FLECHAS:
Cada par ordenado viene representado por una flecha.
b) DIAGRAMA DEL ÁRBOL:
Cada par ordenado viene representado por un trazo.
c) DIAGRAMA MATRICIAL:
Observe que en cada par ordenado, la primera componente es un elemento de la izquierda
(conjunto A) y la segunda componente tomado de la parte superior (conjunto B).
d) DIAGRAMA CARTESIANO:
-Sobre el “eje x” de abscisas, a la derecha del origen representamos los elementos del primer
conjunto A.
-Sobre el “eje y” de ordenadas, a partir del origen hacia arriba, representamos los elementos del
segundo conjunto.
Los elementos del producto son las intersecciones de las rectas perpendiculares a los ejes,
trazadas a partir de los elementos de A y B respectivamente.
RELACIONES
Se llama Relación o Relación Binaria; a todo conjunto formado por pares ordenados de AxB.
Donde 𝑹 es un subconjunto de AxB.
𝑹 = {( 𝒙; 𝒚) ∈ 𝑨 × 𝑩 ↔ 𝑹 ⊂ 𝑨 × 𝑩
Cuando un elemento (x; y) pertenece a una relación R se denota por: x 𝑹 y.
Es decir, x R y→(x; y) ∈ R; y se lee:
"x” está relacionado con “y” según la relación R.
Ejemplo:
1.- Sean: A = {4;5;6} B = {2; 8} y la relación
R= {(x; y)∈ A x B / x>y}
Entonces A x B (producto cartesiano) seria:
A x B= {(4;2), (4;8), (5;2), (5;8), (6;2), (6;8)}
R= {(4;2), (5;2), (6;2)}
Ejemplo:
Sean: A = {a; b} B = {1; 2; 3}
Entonces su producto cartesiano es:
A x B = {(a; 1), (a; 2), (a; 3), (b; 1), (b; 2), (b; 3)}
Los siguientes conjuntos son relaciones binarias del producto A x B
los siguientes diagramas sagitales describen mejor el concepto de relación para los conjuntos R1,
R2 y R3.
3. Aplico lo aprendido
Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos)
1. Escribe V o F entre los paréntesis según cada proposición sea verdadera o falsa.
a) {2;5} = {5;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
b) {4;3} ≠ {3;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
c) {3;4} = {4;3} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
d) {a;b} = {a;b} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
e) {2;6} ≠ {6;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
f) {4;5} = {5;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
2. Hallar el producto cartesiano de los siguientes conjuntos:
 A = {a; b} y B = {1; 3}
 A = {a; b; c} y B = {0; 2; 3}
 F = {a; b} y G = {0; 2; 3}
 A = {a; b} y B = {1; 3; 5}
 R = {d; e} y T = {1; 7}
3. Halla “x” e “y”, según sea el caso, para que se cumpla la igualdad de pares
ordenados.
1. (x;2) = (5;2)
2. (10;y) = (10;2)
3. (x + 2;y) = (5;1)
4. (1; 8) = (y; x + 2)
5. (2 + x;y) = (5;2)
6. (x-2;5) = (5;2+y)
4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº 2)
Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos)
1. Escribe V o F entre los paréntesis según cada proposición sea verdadera o falsa.
a) {8;5} = {5;8} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
b) {7;3} ≠ {3;7} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
c) {3;9} = {9;3} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
d) {a;b} = {a;b} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
e) {2;10} ≠ {10;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
f) {4;15} = {15;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
2. Halla “x” e “y”, según sea el caso, para que se cumpla la igualdad de pares
ordenados.
1. (x;9) = (5;9)
2. (10;y) = (10;12)
3. (x + 2;y) = (7;8)
4. (8;5) = (-y;x + 2)
5. (8 + x;y) = (15;2)
6. (x+2;5) = (5;2+y)
3. Hallar el producto cartesiano de los siguientes conjuntos:
 F = {a; b} G = {1; 3}
 R = {a; b; c} T = {0; 2; 3}
 M = {a; b} N = {0; 2; 3}
 A = {a; b} B = {1; 3; 5}
 S = {m; n } T = {1; 8; 10}
5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
 ¿Cómo lo aprendí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
 ¿Qué dificultades tuve?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
IV. Referencias
Colegio Trilce. (2003). Matemática: segundo grado. Lima, Perú
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en
cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas en el
autoinstructivo dentro del tiempo
establecido
2
Muestro disposición e interés para las
clases y el trabajo a distancia del área
3
Solicito apoyo al formador para aclarar
mis dudas a través de los medios
señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en la
realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en casa
los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las
orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de evaluación
de los productos o trabajos
encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con tiempo
para prevenir contratiempos de última
hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
jeissontacha418
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
1986cca
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
Miguel Vasquez
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
shessly4
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
Diana Lucía Londoño
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
orlando422353
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
David Duarte
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Miguel Vasquez
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Dairo Estrada Talaigua
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
cdibarburut
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
Gerardo Orihuela Garcia
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Beatriz Fernández
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Rita Oyola
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
diomeposada
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 

Similar a Relaciones binarias

3 funciones
3 funciones3 funciones
3 funciones
Karlos Rivero
 
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docxFascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Zosimo Zanabria Olarte
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
JaiRoLuCin
 
Alg lin
Alg linAlg lin
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
Maestros Online
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Karlos Rivero
 
10°2
10°210°2
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Felix Cuya
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Bertha Canaviri
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Bertha Canaviri
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Bertha Canaviri
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Bertha Canaviri
 
Taller 2 atga 2013-2
Taller 2  atga  2013-2Taller 2  atga  2013-2
Taller 2 atga 2013-2
tutoraamparo
 
01 teoria de conjuntos
01 teoria de conjuntos01 teoria de conjuntos
01 teoria de conjuntos
eduugutierrez
 
Cuaderno de Matemática 2º Año Media
Cuaderno de Matemática 2º Año MediaCuaderno de Matemática 2º Año Media
Cuaderno de Matemática 2º Año Media
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
FUNCIONES REALES Y APLICACIONES.pdf
FUNCIONES REALES Y  APLICACIONES.pdfFUNCIONES REALES Y  APLICACIONES.pdf
FUNCIONES REALES Y APLICACIONES.pdf
CESARVIGO6
 
Taller 2 atga 2013-2
Taller 2  atga  2013-2Taller 2  atga  2013-2
Taller 2 atga 2013-2
tutoraamparo
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
Jan Carlos Saldarriaga LInk
 
Funciones norma
Funciones normaFunciones norma
Funciones norma
pablo
 
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdfPROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
RafaeFernandez
 

Similar a Relaciones binarias (20)

3 funciones
3 funciones3 funciones
3 funciones
 
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docxFascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Alg lin
Alg linAlg lin
Alg lin
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
10°2
10°210°2
10°2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
 
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntosGuia de practicas de logica y teoria de conjuntos
Guia de practicas de logica y teoria de conjuntos
 
Taller 2 atga 2013-2
Taller 2  atga  2013-2Taller 2  atga  2013-2
Taller 2 atga 2013-2
 
01 teoria de conjuntos
01 teoria de conjuntos01 teoria de conjuntos
01 teoria de conjuntos
 
Cuaderno de Matemática 2º Año Media
Cuaderno de Matemática 2º Año MediaCuaderno de Matemática 2º Año Media
Cuaderno de Matemática 2º Año Media
 
FUNCIONES REALES Y APLICACIONES.pdf
FUNCIONES REALES Y  APLICACIONES.pdfFUNCIONES REALES Y  APLICACIONES.pdf
FUNCIONES REALES Y APLICACIONES.pdf
 
Taller 2 atga 2013-2
Taller 2  atga  2013-2Taller 2  atga  2013-2
Taller 2 atga 2013-2
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
Funciones norma
Funciones normaFunciones norma
Funciones norma
 
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdfPROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
PROTOCOLOS DE COMO HACER UNA TAREAEN .pdf
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Relaciones binarias

  • 1. AUTOINSTRUCTIVO Nº 02 “Relaciones binarias” I. Datos informativos 1. Institución 2. Carreras 3. Área : IESPP “Mons. Elías Olázar” : Ciencia Tecnología y Ambiente. : Matemática 4. Ciclo : III 5. Fecha : / 05 / 2020 6. Duración : 04 horas 7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador de desempeño e Indicador específico. Indicador de desempeño Indicador específico Producto /evidencia Técnica /Instrumento Domina situaciones problemáticas que involucren relaciones y funciones. - Resuelve problemas de relaciones binarias en una ficha de problemas. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de problemas III. Desarrollo Analiza la siguiente información (20 minutos) ¿Sabías que es una relación binaria? El estudio de las relaciones es básico para lograr comprender muchos temas, ya que se le puede dar diversos usos en la “vida diaria”, generalmente se hace uso de las funciones reales, (aún cuando el ser humano no se da cuenta), en el manejo de cifras numéricas en correspondencia con otra, debido a que se está usando subconjuntos de los números reales. Las relaciones son de valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y de cualquier área social donde haya que relacionar variables. Las relaciones binarias son casi constitutivas en la teoría de conjuntos y en el pensamiento matemático en general. Si existen dos conjuntos en los que algunos elementos comparten una propiedad en particular, conforme a eso, existe una relación. En la vida cotidiana es útil en cuanto a que podemos relacionar nuestras ideas con un criterio en particular, por ejemplo, una lista de medicinas para los síntomas de la gripe. En lo académico, permiten desarrollar ideas más complejas en la aritmética modular, en gráficos, y entre otros.
  • 2. RELACIONES 1. Te invitamos a reflexionar Responde las siguientes preguntas en base al video observado: (20 minutos)  ¿Qué entiendes por relación? …………………………………………………………………………………………..……………..………………………………… ………………………………………………………………  ¿Qué entiendes por binaria? …………………………………………………………………………………………..……………..……… …………………………………………………………………………………………  ¿son importantes las relaciones binarias en nuestra vida diaria? …………………………………………………………………………………………..……………..…… ……………………………………………………………………………………………  Brinda un ejemplo de relación binaria que se cumple en nuestra vida diaria …………………………………………………………………………………………..……………..…… …………………………………………………………………………………………… 2. Teorizo y aprendo (35 minutos) Lee y analiza la siguiente información: PAR ORDENADO Llamaremos "par ordenado" de números reales a la expresión ( 𝒙; 𝒚)donde "𝒙" es llamada la primera componente y "𝒚" es llamada la segunda componente. Notación Los elementos de todo par ordenado van separados por punto y coma encerrados entre paréntesis. Ejemplo: Son pares ordenados: (1;3), ( 1 2 ; 3 4 ), (3;1), etc. PROPIEDADES: a) Dos pares ordenados (a; b) y (c, d) son iguales si sus correspondientes componentes son iguales. ( ; ) ( ; )a b c d a c b d     Par Ordenado: ( 𝒙; 𝒚)
  • 3. b) Dos pares ordenados son diferentes, si uno de sus componentes correspondientes son diferentes. Ejemplos: -Los pares ordenados (3; 2) y (3;1) no son iguales, ya que sus segundas componentes son diferentes. -Los pares ordenados (5; 7) y (7; 5) no son iguales pues sus primeras componentes 5 y 7 respectivamente no son iguales, tampoco son iguales sus segundas componentes. PRODUCTO CARTESIANO Dados dos conjuntos no vacíos A y B; se llama Producto Cartesiano de A x B al conjunto cuyos elementos son los pares ordenados (a;b) cuyo primer elemento es de A y el segundo es de B. Ejemplo: Sean: A = {1; 3; 5} B = {m; n} Entonces: A x B = {(1; m), (1; n), (3; m), (3; n), (5; m), (5; n)} ¡OBSERVACIONES!! - Si uno de los conjuntos A o B es vacío, entonces: 𝑨𝒙𝑩 = ∅ - Si los conjuntos A y B son finitos y tienen "m" y "n" elementos, entonces el producto cartesiano A x B tendrá 𝒎 × 𝒏 elementos. 𝒏( 𝑨× 𝑩) = 𝒏(𝑨) × 𝒏(𝑩) - A x B no da lugar al mismo conjunto de pares ordenados que B x A. 𝑨 × 𝑩 ≠ 𝑩 × 𝑨 - El producto cartesiano de un mismo conjunto; está dado por: 𝑨 × 𝑨 = 𝑨 𝟐 REPRESENTACIÓN GRÁFICADE UN PRODUCTO CARTESIANO Existen varias formas de realizar dicha representación, que depende del número de elementos que posee cada conjunto con los que se desea efectuar el producto cartesiano. Consideremos el producto cartesiano A x B de los conjuntos: A = {1; 2; 3} y B = {a; b} con "a" y "b" positivos AxB={(1;a),(1;b),(2;a),(2;b),(3;a),(3;b)} Este producto está formado por 3 x 2 = 6 pares ordenados.
  • 4. a) DIAGRAMA SAGITAL O DE FLECHAS: Cada par ordenado viene representado por una flecha. b) DIAGRAMA DEL ÁRBOL: Cada par ordenado viene representado por un trazo. c) DIAGRAMA MATRICIAL: Observe que en cada par ordenado, la primera componente es un elemento de la izquierda (conjunto A) y la segunda componente tomado de la parte superior (conjunto B). d) DIAGRAMA CARTESIANO:
  • 5. -Sobre el “eje x” de abscisas, a la derecha del origen representamos los elementos del primer conjunto A. -Sobre el “eje y” de ordenadas, a partir del origen hacia arriba, representamos los elementos del segundo conjunto. Los elementos del producto son las intersecciones de las rectas perpendiculares a los ejes, trazadas a partir de los elementos de A y B respectivamente. RELACIONES Se llama Relación o Relación Binaria; a todo conjunto formado por pares ordenados de AxB. Donde 𝑹 es un subconjunto de AxB. 𝑹 = {( 𝒙; 𝒚) ∈ 𝑨 × 𝑩 ↔ 𝑹 ⊂ 𝑨 × 𝑩 Cuando un elemento (x; y) pertenece a una relación R se denota por: x 𝑹 y. Es decir, x R y→(x; y) ∈ R; y se lee: "x” está relacionado con “y” según la relación R. Ejemplo: 1.- Sean: A = {4;5;6} B = {2; 8} y la relación R= {(x; y)∈ A x B / x>y} Entonces A x B (producto cartesiano) seria: A x B= {(4;2), (4;8), (5;2), (5;8), (6;2), (6;8)} R= {(4;2), (5;2), (6;2)} Ejemplo: Sean: A = {a; b} B = {1; 2; 3} Entonces su producto cartesiano es: A x B = {(a; 1), (a; 2), (a; 3), (b; 1), (b; 2), (b; 3)} Los siguientes conjuntos son relaciones binarias del producto A x B los siguientes diagramas sagitales describen mejor el concepto de relación para los conjuntos R1, R2 y R3.
  • 6. 3. Aplico lo aprendido Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos) 1. Escribe V o F entre los paréntesis según cada proposición sea verdadera o falsa. a) {2;5} = {5;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) b) {4;3} ≠ {3;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) c) {3;4} = {4;3} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) d) {a;b} = {a;b} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) e) {2;6} ≠ {6;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) f) {4;5} = {5;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) 2. Hallar el producto cartesiano de los siguientes conjuntos:  A = {a; b} y B = {1; 3}  A = {a; b; c} y B = {0; 2; 3}  F = {a; b} y G = {0; 2; 3}  A = {a; b} y B = {1; 3; 5}  R = {d; e} y T = {1; 7} 3. Halla “x” e “y”, según sea el caso, para que se cumpla la igualdad de pares ordenados. 1. (x;2) = (5;2) 2. (10;y) = (10;2) 3. (x + 2;y) = (5;1) 4. (1; 8) = (y; x + 2) 5. (2 + x;y) = (5;2) 6. (x-2;5) = (5;2+y) 4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº 2) Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos) 1. Escribe V o F entre los paréntesis según cada proposición sea verdadera o falsa. a) {8;5} = {5;8} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) b) {7;3} ≠ {3;7} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) c) {3;9} = {9;3} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) d) {a;b} = {a;b} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) e) {2;10} ≠ {10;2} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( ) f) {4;15} = {15;4} _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( )
  • 7. 2. Halla “x” e “y”, según sea el caso, para que se cumpla la igualdad de pares ordenados. 1. (x;9) = (5;9) 2. (10;y) = (10;12) 3. (x + 2;y) = (7;8) 4. (8;5) = (-y;x + 2) 5. (8 + x;y) = (15;2) 6. (x+2;5) = (5;2+y) 3. Hallar el producto cartesiano de los siguientes conjuntos:  F = {a; b} G = {1; 3}  R = {a; b; c} T = {0; 2; 3}  M = {a; b} N = {0; 2; 3}  A = {a; b} B = {1; 3; 5}  S = {m; n } T = {1; 8; 10} 5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)  ¿Qué aprendí en esta sesión? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………  ¿Cómo lo aprendí? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………  ¿Qué dificultades tuve? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………  ¿Para qué me sirve lo aprendido? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………… IV. Referencias Colegio Trilce. (2003). Matemática: segundo grado. Lima, Perú
  • 8. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………. Firma: ESCALA