SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
MASTER DEGREE IN DISTANCE EDUCATION E-LEARNING

PROYECTO DE GRADO:
EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Exposición del modelo de
estudio
Equipo de Trabajo: Gnoseogénesis
“El conocimiento es la conexión de
preguntas donde las respuestas se hacen
otra vez preguntas”.

Integrantes del Equipo

Suhany Chavarría Artavia
Yolanda Villanueva Agüero
Razones para seleccionar este proyecto:
La experiencia profesional y los registros de información nos demuestran
que en muchos momentos se cometen errores a la hora de virtualizar
procesos de capacitación que originalmente se desarrollaban
presencialmente. Ya que se implementan bajo características muy similares,
provocando resultados negativos en el logro de aprendizajes y frustración
tanto en los alumnos como en mediadores, con una subutilización de los
recursos tecnológicos.
El desarrollar un proyecto de investigación de este tipo, representa una
oportunidad para analizar la importancia de generar estrategias de
capacitación virtuales debidamente pensadas y estructuradas bajo las
condiciones de calidad que rige el aprendizaje virtual, logrando incluso
determinar el proceso de evaluación de la calidad sobre el logro de las
competencias de aprendizaje propuestas.
Nombre del Proyecto de Investigación:

“Porqué utilizar modelos instruccional en el diseño de propuestas de
capacitación virtuales”
Objetivos
Objetivo General:

•

Analizar el uso de modelos instruccionales en el desarrollo de propuestas
de capacitación virtual, para determinar la importancia de su empleo en el
logro de las competencias de aprendizaje propuestas.

Objetivos Específicos:
Determinar qué son modelos instruccionales.
Identificar cuáles son las condiciones para la selección del modelo
instruccional según la propuesta de capacitación que se desea
implementar.
Establecer la importancia de aplicar la gestión de calidad en propuestas de
capacitación virtuales para evaluar los alcances de aprendizaje.

•
•
•
Modelo de informe elegido
Ensayo Científico.
Tomando como referencia el material suministrado por el profesor e
investigando en recursos de la Web sobre los informes de
investigación propuestos por la universidad, identificamos que un
ensayo científico nos permite investigar sobre el tema, ampliando los
criterios técnicos que nos lleva a tomar una postura al respecto.
Partiendo de lo anterior, podemos
argumentar los elementos
relevantes de la implementación de diseños instruccionales en la
creación de propuestas de capacitación virtuales, en busca de realizar
procesos de enseñanza-aprendizaje ajustados al logro de las
competencias educativas propuestas.
Fuentes consultadas
Hueso, A. y Cascant, M. Metodología y técnicas cuantitativas de investigación.
http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3%A9cn
icas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Rojas, F. (marzo 2011). Características de la Investigación Cualitativa vs Cuantitativa.
http://spanishpmo.com/index.php/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa-vs-cuantitativa/

Folgueiras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa.
http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf
Ecured. (2014). Ecured. Obtenido de Ensayo científico:
http://www.ecured.cu/index.php/Ensayo_Cient%C3%ADfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Cátedra Banco Santander
 
Evaluacion en linea
Evaluacion en lineaEvaluacion en linea
Evaluacion en linea
Laurinha Poe
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
Eladio Rivadulla
 
Evaluación ambientes virtuales-generalidades
Evaluación ambientes virtuales-generalidadesEvaluación ambientes virtuales-generalidades
Evaluación ambientes virtuales-generalidades
perlamar022
 
La evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaLa evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaClaudio Rama
 
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
ANDREAMICHELLEGALLEG
 
Practica 3. portafolio de evaluación
Practica 3. portafolio de evaluaciónPractica 3. portafolio de evaluación
Practica 3. portafolio de evaluación
canek13
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Esquema tecnologico
Esquema tecnologicoEsquema tecnologico
Esquema tecnologico
fmmaldonado
 
Selección de un método de evaluación
Selección de un método de evaluaciónSelección de un método de evaluación
Selección de un método de evaluación
Bettys Arenas de Ruiz
 
Assure
AssureAssure
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computadorEvaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
perlamar022
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Monik Palaces
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtualguest975e56
 
Presentación curso bb
Presentación curso bbPresentación curso bb
Presentación curso bbEugenio Moreno
 
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
Módulo 5  evaluación en entornos virtualesMódulo 5  evaluación en entornos virtuales
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
yolanda.villanueva
 
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3gilmacarvi
 
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcíaArticulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
mpalomouaeh
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
Jose Ignacio Quintero
 
Mis estrategias de evaluación y control con tic
Mis estrategias de evaluación y control con ticMis estrategias de evaluación y control con tic
Mis estrategias de evaluación y control con tic
epvergar
 

La actualidad más candente (20)

Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
 
Evaluacion en linea
Evaluacion en lineaEvaluacion en linea
Evaluacion en linea
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
 
Evaluación ambientes virtuales-generalidades
Evaluación ambientes virtuales-generalidadesEvaluación ambientes virtuales-generalidades
Evaluación ambientes virtuales-generalidades
 
La evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaLa evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distancia
 
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
 
Practica 3. portafolio de evaluación
Practica 3. portafolio de evaluaciónPractica 3. portafolio de evaluación
Practica 3. portafolio de evaluación
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
 
Esquema tecnologico
Esquema tecnologicoEsquema tecnologico
Esquema tecnologico
 
Selección de un método de evaluación
Selección de un método de evaluaciónSelección de un método de evaluación
Selección de un método de evaluación
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computadorEvaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por computador
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
 
Presentación curso bb
Presentación curso bbPresentación curso bb
Presentación curso bb
 
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
Módulo 5  evaluación en entornos virtualesMódulo 5  evaluación en entornos virtuales
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
 
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3
 
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcíaArticulo act. 4.8 lorena cruz garcía
Articulo act. 4.8 lorena cruz garcía
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
 
Mis estrategias de evaluación y control con tic
Mis estrategias de evaluación y control con ticMis estrategias de evaluación y control con tic
Mis estrategias de evaluación y control con tic
 

Destacado

Inteligencia vs.sabiduria 3694
Inteligencia vs.sabiduria 3694Inteligencia vs.sabiduria 3694
Inteligencia vs.sabiduria 3694
Pepe Abonce
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
Williams Chk
 
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Rodrigo Gutiérrez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaCarito Flores
 
Tutorial microsoft power point
Tutorial                            microsoft power pointTutorial                            microsoft power point
Tutorial microsoft power pointKaren Iguaran
 
Cicatriz
CicatrizCicatriz
La rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la poleaLa rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la poleaIsa Argumedo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Técnicas para evaluar árboles
Técnicas para evaluar árbolesTécnicas para evaluar árboles
Técnicas para evaluar árboles
torrubia
 
Informativo upec
Informativo upecInformativo upec
Informativo upecJuradoJenny
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Julian Jimenez
 

Destacado (20)

Inteligencia vs.sabiduria 3694
Inteligencia vs.sabiduria 3694Inteligencia vs.sabiduria 3694
Inteligencia vs.sabiduria 3694
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Actividad fisisa
Actividad fisisaActividad fisisa
Actividad fisisa
 
Actividad fisisa
Actividad fisisaActividad fisisa
Actividad fisisa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Efectos de animación y transición
Efectos de animación y transiciónEfectos de animación y transición
Efectos de animación y transición
 
Teclado belen
Teclado belenTeclado belen
Teclado belen
 
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Tutorial microsoft power point
Tutorial                            microsoft power pointTutorial                            microsoft power point
Tutorial microsoft power point
 
Cicatriz
CicatrizCicatriz
Cicatriz
 
Azabache
AzabacheAzabache
Azabache
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Naturalezamaloka
NaturalezamalokaNaturalezamaloka
Naturalezamaloka
 
La rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la poleaLa rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la polea
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Técnicas para evaluar árboles
Técnicas para evaluar árbolesTécnicas para evaluar árboles
Técnicas para evaluar árboles
 
Art 15 al 37
Art 15 al 37Art 15 al 37
Art 15 al 37
 
Informativo upec
Informativo upecInformativo upec
Informativo upec
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Replanteamiento propuesta de objeto de estudio

Gpeed 3
Gpeed 3Gpeed 3
Gpeed 3
ScoutES7
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Vivian Perdomo
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugo Amaury Redin Benitez
 
Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26tatiana130982
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
rachacorugeles
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
BereniceMagdalenaBur
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
Miguel Zapata-Ros
 
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIUProyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Juan Carlos
 
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación VirtualModulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtualarielpadillaisaza
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
José Luis Alfredo Hernández Jiménez
 
Propuesta grupo21
Propuesta grupo21Propuesta grupo21
Propuesta grupo21
Elena Villalba
 
Modelo trabajo de investigacion Grupo2
Modelo trabajo de investigacion Grupo2Modelo trabajo de investigacion Grupo2
Modelo trabajo de investigacion Grupo2
Javier Rivera
 
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
Lina Cárdenas Crespo
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Competencias 110622182722-phpapp01
Competencias 110622182722-phpapp01Competencias 110622182722-phpapp01
Competencias 110622182722-phpapp01María Valbuena
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 

Similar a Replanteamiento propuesta de objeto de estudio (20)

Gpeed 3
Gpeed 3Gpeed 3
Gpeed 3
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
 
Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
 
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIUProyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
 
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación VirtualModulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdf
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
 
Evento divulgación
Evento   divulgaciónEvento   divulgación
Evento divulgación
 
Propuesta grupo21
Propuesta grupo21Propuesta grupo21
Propuesta grupo21
 
Modelo trabajo de investigacion Grupo2
Modelo trabajo de investigacion Grupo2Modelo trabajo de investigacion Grupo2
Modelo trabajo de investigacion Grupo2
 
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elabor...
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
 
Competencias 110622182722-phpapp01
Competencias 110622182722-phpapp01Competencias 110622182722-phpapp01
Competencias 110622182722-phpapp01
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Replanteamiento propuesta de objeto de estudio

  • 1. CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MASTER DEGREE IN DISTANCE EDUCATION E-LEARNING PROYECTO DE GRADO: EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Exposición del modelo de estudio Equipo de Trabajo: Gnoseogénesis “El conocimiento es la conexión de preguntas donde las respuestas se hacen otra vez preguntas”. Integrantes del Equipo Suhany Chavarría Artavia Yolanda Villanueva Agüero
  • 2. Razones para seleccionar este proyecto: La experiencia profesional y los registros de información nos demuestran que en muchos momentos se cometen errores a la hora de virtualizar procesos de capacitación que originalmente se desarrollaban presencialmente. Ya que se implementan bajo características muy similares, provocando resultados negativos en el logro de aprendizajes y frustración tanto en los alumnos como en mediadores, con una subutilización de los recursos tecnológicos. El desarrollar un proyecto de investigación de este tipo, representa una oportunidad para analizar la importancia de generar estrategias de capacitación virtuales debidamente pensadas y estructuradas bajo las condiciones de calidad que rige el aprendizaje virtual, logrando incluso determinar el proceso de evaluación de la calidad sobre el logro de las competencias de aprendizaje propuestas.
  • 3. Nombre del Proyecto de Investigación: “Porqué utilizar modelos instruccional en el diseño de propuestas de capacitación virtuales”
  • 4. Objetivos Objetivo General: • Analizar el uso de modelos instruccionales en el desarrollo de propuestas de capacitación virtual, para determinar la importancia de su empleo en el logro de las competencias de aprendizaje propuestas. Objetivos Específicos: Determinar qué son modelos instruccionales. Identificar cuáles son las condiciones para la selección del modelo instruccional según la propuesta de capacitación que se desea implementar. Establecer la importancia de aplicar la gestión de calidad en propuestas de capacitación virtuales para evaluar los alcances de aprendizaje. • • •
  • 5. Modelo de informe elegido Ensayo Científico. Tomando como referencia el material suministrado por el profesor e investigando en recursos de la Web sobre los informes de investigación propuestos por la universidad, identificamos que un ensayo científico nos permite investigar sobre el tema, ampliando los criterios técnicos que nos lleva a tomar una postura al respecto. Partiendo de lo anterior, podemos argumentar los elementos relevantes de la implementación de diseños instruccionales en la creación de propuestas de capacitación virtuales, en busca de realizar procesos de enseñanza-aprendizaje ajustados al logro de las competencias educativas propuestas.
  • 6. Fuentes consultadas Hueso, A. y Cascant, M. Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3%A9cn icas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence=5&isAllowed=y Rojas, F. (marzo 2011). Características de la Investigación Cualitativa vs Cuantitativa. http://spanishpmo.com/index.php/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa-vs-cuantitativa/ Folgueiras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf Ecured. (2014). Ecured. Obtenido de Ensayo científico: http://www.ecured.cu/index.php/Ensayo_Cient%C3%ADfico