SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentación de Trabajo final de Máster en Investigación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de WebQuest:  Elaboración de un cuestionario. Alumna: Lina Cárdenas Crespo Tutores: Dr. Luis M. Casas García              Dr. Ricardo Luengo González Badajoz 2009 - 2010
Here comes your footer    Page 2 Introducción del TFM Recoge información sobre una estrategia TIC llamada WebQuest  y  su evaluación como recurso didáctico.
Problema de Investigación Definición del problema: Nos planteamos como problema de investigación saber si las WQ se utilizan debidamente, si se aplican de forma adecuada al contexto al cual van dirigidas, y existiendo tantas WQ en la red estas sean suficientemente buenas. Por ello se cree que es necesario revisar y evaluar  la calidad de la WebQuest dotando a los docentes de un instrumento para ello. Here comes your footer    Page 3 ,[object Object],El objetivo general de este trabajo de investigación es ofrecer algunasrecomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización didáctica de la WebQuest.
Here comes your footer    Page 4 Este objetivo general se puede concretar con los siguientes objetivos específicos:
Interés de esta investigación y posible aplicación El presente trabajo brinda una herramienta cuestionario para la evaluación de la calidad de una WQ, entre las posibles aplicaciones que vemos están poder diseñar adecuadamente una buena WQ considerando las aspectos abordados en el cuestionario, así como poder evaluar la calidad de otras WQ que puedan servir y adaptarse a nuestro trabajo docente, un cuestionario que permita evaluar los presupuestos didácticos de esta estrategia. Here comes your footer    Page 5
¿Qué es una WebQuest? Here comes your footer    Page 6 Es una estrategia TIC basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza, que aplica técnicas de trabajo en grupo e investigación guiada, en la cual, la información que transforman en productos, - los estudiantes - pueden, como no, provenir de Internet, tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
La metodología WebQuest en el tiempo y en el espacio Here comes your footer    Page 7
La metodología WebQuest en España Here comes your footer    Page 8
Estructura de la WebQuest Here comes your footer    Page 9 ,[object Object]
Una tarea central interesante y concreta.
El proceso. Una descripción paso a paso de lo que realizará. Pautas para organizar la WQ.
Una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria.
La evaluación de la actividad.
Una conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos.        Introducción Tarea Conclusión      Proceso Guía Didáctica WebQuest Evaluación Recursos Los componentes básicos               de una WQ.
Here comes your footer    Page 10 La forma de organizar la Tarea y el Proceso de una WQ nos ofrece la posibilidad de desarrollar las habilidades de conocimiento que más favorezcan el acto de aprender. Lo importante es comprender y transformar las informaciones  teniendo en cuenta una necesidad, problema u objetivo significativo. Si la tarea está bien concebida  obliga a los alumnos a realizar investigaciones que favorecen la capacidad de análisis, síntesis, creatividad... (Barba, 2004)
Tareonomía de Dodge para las WQ Here comes your footer    Page 11
Here comes your footer    Page 12
Evaluación de las WebQuest Here comes your footer    Page 13
Here comes your footer    Page 14 Para asegurar una buena rentabilidad didáctica en la explotación educativa de estos recursos la revisión previa por parte del profesor de las páginas a utilizar resulta imprescindible, pero además la identificación de sus principales cualidades o puntos débiles y, sobre todo, la planificación de la manera en la que se piensa utilizar constituyen "buenas prácticas" que sin duda aumentarán la eficacia de la intervención educativa contextualizada (Marqués, 2007).
Revisión Bibliográfica: Here comes your footer    Page 15
Here comes your footer    Page 16
WebQuest elaborada: Here comes your footer    Page 17
Here comes your footer    Page 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marcelys Perez
 
Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
WebquestmizraimTHEMIZ1
 
Laura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsxLaura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsx
laurabermudez102
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaMayko Xahuentitla Morales
 
Introducción Webquest
Introducción WebquestIntroducción Webquest
Introducción Webquest
Pablo Pacheco Saldaña
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
tavobenjumea
 
Subproceso2
Subproceso2Subproceso2
Subproceso2
mariasanjose
 
Práctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuestPráctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuest
Pablo Much
 
Los cinco principios básicos del WebQuest
Los cinco principios básicos del WebQuestLos cinco principios básicos del WebQuest
Los cinco principios básicos del WebQuest
Marilyn Nales
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
MaRiisol VeNcce
 
Lo nuevo de tic
Lo nuevo de ticLo nuevo de tic
Lo nuevo de tic
Santiago Escobar Abad
 
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)María Eugenia Pérez
 
Que es una webquest
Que es una webquestQue es una webquest
Que es una webquest
skapegri
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
diegojacome17
 
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
Cátedra Banco Santander
 

La actualidad más candente (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
Webquestmizraim
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Laura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsxLaura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsx
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Introducción Webquest
Introducción WebquestIntroducción Webquest
Introducción Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Subproceso2
Subproceso2Subproceso2
Subproceso2
 
Práctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuestPráctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuest
 
Los cinco principios básicos del WebQuest
Los cinco principios básicos del WebQuestLos cinco principios básicos del WebQuest
Los cinco principios básicos del WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Lo nuevo de tic
Lo nuevo de ticLo nuevo de tic
Lo nuevo de tic
 
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
 
Que es una webquest
Que es una webquestQue es una webquest
Que es una webquest
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
 
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
La wiki y el aprendizaje activo: nuevos usos educativos aplicados al Grado en...
 

Destacado

Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
paucoronado
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
maryanbalmaceda
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 

Destacado (6)

Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 

Similar a Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elaboración de un cuestionario

Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
Rogelio Pino
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
kamuka
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Wq De Wq Tony
Wq De Wq TonyWq De Wq Tony
Wq De Wq Tony
tchang
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
Gabriela Quintanar
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquestsporta_e
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
JonaPrejz
 

Similar a Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elaboración de un cuestionario (20)

Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Wq De Wq Tony
Wq De Wq TonyWq De Wq Tony
Wq De Wq Tony
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Más de Lina Cárdenas Crespo

Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
Lina Cárdenas Crespo
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
Lina Cárdenas Crespo
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
Lina Cárdenas Crespo
 
Relaciones o correspondencias
Relaciones o correspondenciasRelaciones o correspondencias
Relaciones o correspondencias
Lina Cárdenas Crespo
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
Lina Cárdenas Crespo
 
Promedio_ media aritmética
Promedio_ media aritméticaPromedio_ media aritmética
Promedio_ media aritmética
Lina Cárdenas Crespo
 
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numéricoExpresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraicoExpresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraico
Lina Cárdenas Crespo
 
Perímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulosPerímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulos
Lina Cárdenas Crespo
 
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
Lina Cárdenas Crespo
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
Lina Cárdenas Crespo
 
Promedio media aritmética
Promedio media aritméticaPromedio media aritmética
Promedio media aritmética
Lina Cárdenas Crespo
 
Razones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajesRazones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajes
Lina Cárdenas Crespo
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Lina Cárdenas Crespo
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Ampliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de númerosAmpliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de números
Lina Cárdenas Crespo
 

Más de Lina Cárdenas Crespo (20)

Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
 
Relaciones o correspondencias
Relaciones o correspondenciasRelaciones o correspondencias
Relaciones o correspondencias
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
 
Promedio_ media aritmética
Promedio_ media aritméticaPromedio_ media aritmética
Promedio_ media aritmética
 
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
 
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numéricoExpresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
 
Expresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraicoExpresión algebraica término algebraico
Expresión algebraica término algebraico
 
Perímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulosPerímetro y área de rectángulos
Perímetro y área de rectángulos
 
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
Lineamientos de 8°EGB 2016 2017
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Mediana o valor central
Mediana o valor centralMediana o valor central
Mediana o valor central
 
Promedio media aritmética
Promedio media aritméticaPromedio media aritmética
Promedio media aritmética
 
Razones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajesRazones_ proporciones_ porcentajes
Razones_ proporciones_ porcentajes
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
 
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
 
Cálculo de interés anual
Cálculo de interés anualCálculo de interés anual
Cálculo de interés anual
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
 
Ampliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de númerosAmpliación del conjunto de números
Ampliación del conjunto de números
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de web quest elaboración de un cuestionario

  • 1. Sustentación de Trabajo final de Máster en Investigación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas Recomendaciones sobre el diseño, evaluación y utilización de WebQuest: Elaboración de un cuestionario. Alumna: Lina Cárdenas Crespo Tutores: Dr. Luis M. Casas García Dr. Ricardo Luengo González Badajoz 2009 - 2010
  • 2. Here comes your footer  Page 2 Introducción del TFM Recoge información sobre una estrategia TIC llamada WebQuest y su evaluación como recurso didáctico.
  • 3.
  • 4. Here comes your footer  Page 4 Este objetivo general se puede concretar con los siguientes objetivos específicos:
  • 5. Interés de esta investigación y posible aplicación El presente trabajo brinda una herramienta cuestionario para la evaluación de la calidad de una WQ, entre las posibles aplicaciones que vemos están poder diseñar adecuadamente una buena WQ considerando las aspectos abordados en el cuestionario, así como poder evaluar la calidad de otras WQ que puedan servir y adaptarse a nuestro trabajo docente, un cuestionario que permita evaluar los presupuestos didácticos de esta estrategia. Here comes your footer  Page 5
  • 6. ¿Qué es una WebQuest? Here comes your footer  Page 6 Es una estrategia TIC basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza, que aplica técnicas de trabajo en grupo e investigación guiada, en la cual, la información que transforman en productos, - los estudiantes - pueden, como no, provenir de Internet, tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
  • 7. La metodología WebQuest en el tiempo y en el espacio Here comes your footer  Page 7
  • 8. La metodología WebQuest en España Here comes your footer  Page 8
  • 9.
  • 10. Una tarea central interesante y concreta.
  • 11. El proceso. Una descripción paso a paso de lo que realizará. Pautas para organizar la WQ.
  • 12. Una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria.
  • 13. La evaluación de la actividad.
  • 14. Una conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos. Introducción Tarea Conclusión Proceso Guía Didáctica WebQuest Evaluación Recursos Los componentes básicos de una WQ.
  • 15. Here comes your footer  Page 10 La forma de organizar la Tarea y el Proceso de una WQ nos ofrece la posibilidad de desarrollar las habilidades de conocimiento que más favorezcan el acto de aprender. Lo importante es comprender y transformar las informaciones  teniendo en cuenta una necesidad, problema u objetivo significativo. Si la tarea está bien concebida  obliga a los alumnos a realizar investigaciones que favorecen la capacidad de análisis, síntesis, creatividad... (Barba, 2004)
  • 16. Tareonomía de Dodge para las WQ Here comes your footer  Page 11
  • 17. Here comes your footer  Page 12
  • 18. Evaluación de las WebQuest Here comes your footer  Page 13
  • 19. Here comes your footer  Page 14 Para asegurar una buena rentabilidad didáctica en la explotación educativa de estos recursos la revisión previa por parte del profesor de las páginas a utilizar resulta imprescindible, pero además la identificación de sus principales cualidades o puntos débiles y, sobre todo, la planificación de la manera en la que se piensa utilizar constituyen "buenas prácticas" que sin duda aumentarán la eficacia de la intervención educativa contextualizada (Marqués, 2007).
  • 20. Revisión Bibliográfica: Here comes your footer  Page 15
  • 21. Here comes your footer  Page 16
  • 22. WebQuest elaborada: Here comes your footer  Page 17
  • 23. Here comes your footer  Page 18
  • 24. Here comes your footer  Page 19
  • 25. Cuestionario: Here comes your footer  Page 20
  • 26. Datos obtenidos: La muestra para la recolección de datos correspondió a treinta y tres expertos implicados en la creación y/o uso de las WQ: Here comes your footer  Page 21 Se efectuó el análisis de fiabilidad de los ítems del cuestionario aplicando el parámetro Alpha de Cronbach.
  • 27. Hubo valores de ítems que presentaron una desviación alta, estos fueron retirados del cuestionario. Here comes your footer  Page 22 Se aplicó nuevamente El alpha de Cronbach y este fue su resultado.
  • 28. Conclusiones: Here comes your footer  Page 23 Luego de realizado el trabajo bibliográfico se puede destacar la labor de muchos investigadores y otros expertos por divulgar la problemática y ofrecer soluciones para que sean muchos los docentes y estudiantes los beneficiados. Las WQ facilitan o mejoran el trabajo docente dentro de los modelos de renovación pedagógica ya existentes. Se considera que el cuestionario elaborado puede ser de interés para los investigadores y docentes pues permite evaluar la calidad didáctica de las WQ.