SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO: LIDERAZGO PARA LA
TRANSFORMACIÖN
Elaborado por: Yaetsy
Mazzota
o Complejidad Humana
o La naturaleza del ser humano es cambiante.
o Carece de instintos especializados.
o Nos caracteriza la diversidad.
o El orden perfecto y permanente, una meta inalcanzable.
o Capacidad Humana de adaptarse a la diversidad.
o Jerarquización de necesidades y expectativas.
1.- Contexto
2.- Los Conflictos.
o Definiciones:
o Causas, ámbitos, campos de los conflictos:
 Causas
 Las diferencias de opiniones.
 Las agresiones.
 El acceso al poder.
 La desigualdad.
 La injusticia.
 Ámbito
 Personal.
 Familiar.
 Comunitario.
 Institucional
 Internacional.
 Campo
 Religión.
 Política.
 Economía.
 Ideología.
 Cultura.
3.- Evolución de los conflictos.
o Atención a tiempo.
o Escalamiento de los conflictos.
o Características de la polarización:
 Impacto emocional
 Aumenta la polarización
 Consecuencias negativas del conflicto son de la otra
parte.
 Pérdida de la confianza mutua.
 Se cuestiona al otro por pensar distinto.
 Se comienza a justificar hasta el uso de la violencia.
 Falta de liderazgo social.
 Se fractura la convivencia cotidiana.
4.- Resolución de conflictos.
o Disposición a la negociación.
o Características que deben procurarse para la resolución de conflictos
 La resolución del conflicto debe ser pacífica.
 Debe apuntar a soluciones estables y duraderas.
 Debe basarse en el análisis de las causas, no solo las
evidentes sino de las que no lo son.
 Deben establecerse las condiciones para satisfacer las
necesidades e intereses de las partes.
 Se eliminen las causas que los generaron.
 Se establezcan reglas y acuerdos para que las partes no
vuelvan a enfrentarse.
 Se identifiquen y reconozcan los daños y perjuicios que se
hayan producido.
 Cuando, una vez identificados los daños y perjuicios, se
proceda a la reparación de los mismos.
 Cuando se produzcan el perdón y la reconciliación.
o Procedimientos complementarios: La mayoría de los conflictos
podrán solucionarse cuando:
5.- Formas de dirimir conflictos.
o La violencia.
o Evitar el conflicto.
o Formas civilizadas.
 La
adjudicación. El Juez (Justicia Ordinaria).
 El árbitro (arbitraje comercial, laboral, deportivo,
etc).
 La negociación:
 Negociación propiamente dicha.
 Mediación o conciliación.
6.- Características de la mediación
A. Es un proceso de comunicación.
B. Es un proceso voluntario (salvo las excepciones que establece la
ley).
C. También es un proceso de aprendizaje.
D. No exige como requisito indispensable la presencia física de las
partes.
E. No es un proceso formal que deba regirse por un formato, pero si
requiere reglas básicas y un orden o estructura esencial.
F. El mediador no decide, no propone la solución, solo facilita la
comunicación.
G. La mediación es confidencial.
H. Se fomenta la participación ciudadana en la solución de los conflictos.
I. Este proceso no compite con la Justicia Ordinaria, la complementa
para ayudar a solucionar conflictos.
J. La legitimidad del mediador se la dan las partes al seleccionarlo para
dirimir su controversia, la legitimidad del Juez se la da la Constitución.
J. En la justicia ordinaria la comunicación es oblicua. En la mediación la
comunicación al principio puede ser también oblicua, hasta que el
mediador logra restablecer el diálogo.
K. Las decisiones de un juez en la justicia ordinaria tienen revisión judicial
en segunda instancia. La mediación también, pues el acuerdo es ley
entre las partes.
7.- Características del mediador.
a. Objetividad.
b. Credibilidad.
c. Capacidad de liderazgo.
d. Debe saber escuchar.
e. Capacidad para comunicarse y para lograr que otros se
comuniquen.
f. Debe cultivar la paciencia.
g. Tiene una visión positiva del conflicto.
h. Sabe manejar la discrepancia.
i. Ante el conflicto debe asumir un rol protagónico para su
resolución.
j. Debe existir coherencia entre sus pensamientos, palabras y
acciones.
k. Debe documentarse.
Estructura del proceso:
1.- Se inicia con un desacuerdo
(antagonismo).
2.- Buscar arena:
Buscar resolver (antagonismo-
coordinación).
3.- Definición de la agenda:
Cómo se va a solucionar el conflicto, cuándo, sobre qué puntos vamos a dialogar
(antagonismo-coordinación).
4.- Fase de exploración:
Se comienzan a definir las diferencias
(antagonismo).
5.- Estrechar diferencias:
Se comienzan a plantear acuerdos tolerables
(coordinación-antagonismo-coordinación).
6.- Preliminares de la discusión final:
Se hacen propuestas. Predominan las relaciones de coordinación.
Bosquejo de acuerdo.
7.- Negociación final:
Se llega finalmente a un proyecto de acuerdo
(coordinación).
8.- Ritualizar:
Escribir el acuerdo, firmarlo, se puede incluso, notariar
(coordinación).
9.- Ejecución:
Fase en la que se cumple lo
acordado.
Replica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de resolución de conflictos
Mecanismos de resolución de conflictosMecanismos de resolución de conflictos
Mecanismos de resolución de conflictos
Emilio Soriano
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Karenxita Bonkiis
 
M.A.S.C.
M.A.S.C.M.A.S.C.
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
Alicia F.
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
ALPMARIA
 
Trabajo en clases informatica 17 05-2014
Trabajo en clases informatica 17 05-2014Trabajo en clases informatica 17 05-2014
Trabajo en clases informatica 17 05-2014
Maritza Ordoñez
 
Libro de conciliacion
Libro de conciliacionLibro de conciliacion
Libro de conciliacion
albertleonperez
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer
 
Conciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacionConciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacion
Victor Villegas
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
hanazonoaoi
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
carlitaas
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Jhonathan Albino
 
Conciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en PerúConciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en Perú
Andres Mussoline Cayro Rios
 
Las Mediacion Comunitaria
Las Mediacion ComunitariaLas Mediacion Comunitaria
Las Mediacion Comunitaria
Gustavo Rodriguez
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Alexis Arismendi
 
La conciliación en el perú
La conciliación en el perúLa conciliación en el perú
La conciliación en el perú
Normand Fernando Luque Ramos
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
Joel Inga Carhuapoma _UNJFSC _ HUACHO (2017)
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
dorabm
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
Rigoberto Pitti B
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de resolución de conflictos
Mecanismos de resolución de conflictosMecanismos de resolución de conflictos
Mecanismos de resolución de conflictos
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
M.A.S.C.
M.A.S.C.M.A.S.C.
M.A.S.C.
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
 
Trabajo en clases informatica 17 05-2014
Trabajo en clases informatica 17 05-2014Trabajo en clases informatica 17 05-2014
Trabajo en clases informatica 17 05-2014
 
Libro de conciliacion
Libro de conciliacionLibro de conciliacion
Libro de conciliacion
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
Conciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacionConciliacion, negociacion y mediacion
Conciliacion, negociacion y mediacion
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Conciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en PerúConciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en Perú
 
Las Mediacion Comunitaria
Las Mediacion ComunitariaLas Mediacion Comunitaria
Las Mediacion Comunitaria
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
 
La conciliación en el perú
La conciliación en el perúLa conciliación en el perú
La conciliación en el perú
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 

Destacado

Australia immigration consultants Akkam
Australia immigration consultants AkkamAustralia immigration consultants Akkam
Australia immigration consultants Akkam
Akkam Overseas
 
PeterTBeckResume
PeterTBeckResumePeterTBeckResume
PeterTBeckResume
Peter Beck
 
User Insights for Mobile App
User Insights for Mobile AppUser Insights for Mobile App
User Insights for Mobile App
Paisabazaar.com
 
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
Cecilia Fernandez Castro
 
Linked In CV
Linked In CVLinked In CV
Linked In CV
Kirsty Allen
 
건강보험보장성
건강보험보장성건강보험보장성
건강보험보장성gohyerim
 
25B Training
25B Training25B Training
25B Training
Scott Gravelle
 
Javier ayesa merino-tarea_aps06
Javier ayesa merino-tarea_aps06Javier ayesa merino-tarea_aps06
Javier ayesa merino-tarea_aps06
javier Ayesa Merino
 
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat ShowStall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
Amit Sharma
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
AMBIENTES DE APRENDIZAJES AMBIENTES DE APRENDIZAJES
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
jesus gutierrez
 
Jewellery exhibition stand - II
Jewellery exhibition stand - IIJewellery exhibition stand - II
Jewellery exhibition stand - II
Amit Sharma
 
About Bigvue Consulting
About Bigvue ConsultingAbout Bigvue Consulting
About Bigvue Consulting
Paisabazaar.com
 
Progetto iSchool fucecchio
Progetto iSchool fucecchioProgetto iSchool fucecchio
Progetto iSchool fucecchioScuola Primaria
 
Los gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisionesLos gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisiones
Cesar Alejandro
 
Case Study : Benetton
Case Study : BenettonCase Study : Benetton
Case Study : Benetton
Michaël Perez
 
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOMESAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
Oghenerume Efeduma
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
hildahigareda
 
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black FridayHow to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
Tinuiti
 

Destacado (19)

Australia immigration consultants Akkam
Australia immigration consultants AkkamAustralia immigration consultants Akkam
Australia immigration consultants Akkam
 
PeterTBeckResume
PeterTBeckResumePeterTBeckResume
PeterTBeckResume
 
User Insights for Mobile App
User Insights for Mobile AppUser Insights for Mobile App
User Insights for Mobile App
 
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
 
Linked In CV
Linked In CVLinked In CV
Linked In CV
 
건강보험보장성
건강보험보장성건강보험보장성
건강보험보장성
 
25B Training
25B Training25B Training
25B Training
 
Javier ayesa merino-tarea_aps06
Javier ayesa merino-tarea_aps06Javier ayesa merino-tarea_aps06
Javier ayesa merino-tarea_aps06
 
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat ShowStall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
Stall of Spenta multimedia at Mumbai International Boat Show
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
AMBIENTES DE APRENDIZAJES AMBIENTES DE APRENDIZAJES
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
 
час коду
час кодучас коду
час коду
 
Jewellery exhibition stand - II
Jewellery exhibition stand - IIJewellery exhibition stand - II
Jewellery exhibition stand - II
 
About Bigvue Consulting
About Bigvue ConsultingAbout Bigvue Consulting
About Bigvue Consulting
 
Progetto iSchool fucecchio
Progetto iSchool fucecchioProgetto iSchool fucecchio
Progetto iSchool fucecchio
 
Los gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisionesLos gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisiones
 
Case Study : Benetton
Case Study : BenettonCase Study : Benetton
Case Study : Benetton
 
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOMESAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
SAFE TRAVELS PRESENTATION - HERE TO TAKE YOU HOME
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
 
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black FridayHow to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
How to Optimize your Google Product Feed in Time for Black Friday
 

Similar a Replica

Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Silvia Velasco
 
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Silvia Velasco
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
liliana1126
 
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.docManual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
03DEHUERASMOMEZAPORT
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
KatherineGaritaSolan
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
Augusto Javes Sanchez
 
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6   procedimientos administrativos y judicialesTema 6   procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
calacademica
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
viromart
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
edwin arbelaez
 
Diapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictosDiapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictos
Katy Herrera
 
DEBER2_merged (1).pptx
DEBER2_merged (1).pptxDEBER2_merged (1).pptx
DEBER2_merged (1).pptx
GabooGabriel2
 
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de ConflictosENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Marcial Poveda
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
Maestros2014
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
Mábel Villaescusa
 
ENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alterna de ConflictosENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ
 

Similar a Replica (20)

Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
 
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.docManual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
 
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6   procedimientos administrativos y judicialesTema 6   procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Diapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictosDiapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictos
 
DEBER2_merged (1).pptx
DEBER2_merged (1).pptxDEBER2_merged (1).pptx
DEBER2_merged (1).pptx
 
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de ConflictosENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
 
ENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alterna de ConflictosENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alterna de Conflictos
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Replica

  • 1. DIPLOMADO: LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÖN Elaborado por: Yaetsy Mazzota
  • 2. o Complejidad Humana o La naturaleza del ser humano es cambiante. o Carece de instintos especializados. o Nos caracteriza la diversidad. o El orden perfecto y permanente, una meta inalcanzable. o Capacidad Humana de adaptarse a la diversidad. o Jerarquización de necesidades y expectativas. 1.- Contexto
  • 3. 2.- Los Conflictos. o Definiciones: o Causas, ámbitos, campos de los conflictos:  Causas  Las diferencias de opiniones.  Las agresiones.  El acceso al poder.  La desigualdad.  La injusticia.  Ámbito  Personal.  Familiar.  Comunitario.  Institucional  Internacional.  Campo  Religión.  Política.  Economía.  Ideología.  Cultura.
  • 4. 3.- Evolución de los conflictos. o Atención a tiempo. o Escalamiento de los conflictos. o Características de la polarización:  Impacto emocional  Aumenta la polarización  Consecuencias negativas del conflicto son de la otra parte.  Pérdida de la confianza mutua.  Se cuestiona al otro por pensar distinto.  Se comienza a justificar hasta el uso de la violencia.  Falta de liderazgo social.  Se fractura la convivencia cotidiana.
  • 5. 4.- Resolución de conflictos. o Disposición a la negociación. o Características que deben procurarse para la resolución de conflictos  La resolución del conflicto debe ser pacífica.  Debe apuntar a soluciones estables y duraderas.  Debe basarse en el análisis de las causas, no solo las evidentes sino de las que no lo son.  Deben establecerse las condiciones para satisfacer las necesidades e intereses de las partes.
  • 6.  Se eliminen las causas que los generaron.  Se establezcan reglas y acuerdos para que las partes no vuelvan a enfrentarse.  Se identifiquen y reconozcan los daños y perjuicios que se hayan producido.  Cuando, una vez identificados los daños y perjuicios, se proceda a la reparación de los mismos.  Cuando se produzcan el perdón y la reconciliación. o Procedimientos complementarios: La mayoría de los conflictos podrán solucionarse cuando:
  • 7. 5.- Formas de dirimir conflictos. o La violencia. o Evitar el conflicto. o Formas civilizadas.  La adjudicación. El Juez (Justicia Ordinaria).  El árbitro (arbitraje comercial, laboral, deportivo, etc).  La negociación:  Negociación propiamente dicha.  Mediación o conciliación.
  • 8. 6.- Características de la mediación A. Es un proceso de comunicación. B. Es un proceso voluntario (salvo las excepciones que establece la ley). C. También es un proceso de aprendizaje. D. No exige como requisito indispensable la presencia física de las partes. E. No es un proceso formal que deba regirse por un formato, pero si requiere reglas básicas y un orden o estructura esencial. F. El mediador no decide, no propone la solución, solo facilita la comunicación. G. La mediación es confidencial.
  • 9. H. Se fomenta la participación ciudadana en la solución de los conflictos. I. Este proceso no compite con la Justicia Ordinaria, la complementa para ayudar a solucionar conflictos. J. La legitimidad del mediador se la dan las partes al seleccionarlo para dirimir su controversia, la legitimidad del Juez se la da la Constitución. J. En la justicia ordinaria la comunicación es oblicua. En la mediación la comunicación al principio puede ser también oblicua, hasta que el mediador logra restablecer el diálogo. K. Las decisiones de un juez en la justicia ordinaria tienen revisión judicial en segunda instancia. La mediación también, pues el acuerdo es ley entre las partes.
  • 10. 7.- Características del mediador. a. Objetividad. b. Credibilidad. c. Capacidad de liderazgo. d. Debe saber escuchar. e. Capacidad para comunicarse y para lograr que otros se comuniquen.
  • 11. f. Debe cultivar la paciencia. g. Tiene una visión positiva del conflicto. h. Sabe manejar la discrepancia. i. Ante el conflicto debe asumir un rol protagónico para su resolución. j. Debe existir coherencia entre sus pensamientos, palabras y acciones. k. Debe documentarse.
  • 13. 1.- Se inicia con un desacuerdo (antagonismo).
  • 14. 2.- Buscar arena: Buscar resolver (antagonismo- coordinación).
  • 15. 3.- Definición de la agenda: Cómo se va a solucionar el conflicto, cuándo, sobre qué puntos vamos a dialogar (antagonismo-coordinación).
  • 16. 4.- Fase de exploración: Se comienzan a definir las diferencias (antagonismo).
  • 17. 5.- Estrechar diferencias: Se comienzan a plantear acuerdos tolerables (coordinación-antagonismo-coordinación).
  • 18. 6.- Preliminares de la discusión final: Se hacen propuestas. Predominan las relaciones de coordinación. Bosquejo de acuerdo.
  • 19. 7.- Negociación final: Se llega finalmente a un proyecto de acuerdo (coordinación).
  • 20. 8.- Ritualizar: Escribir el acuerdo, firmarlo, se puede incluso, notariar (coordinación).
  • 21. 9.- Ejecución: Fase en la que se cumple lo acordado.