SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIONES 
SOCIALES 
Moliner, P.
Moliner, P. (1996), Images et représentations 
sociales, Presses universitaires de Grenoble. 
• Para Moliner, los requisitos de 
emergencia de las RS son cinco 
condiciones bajo las cuales un objeto 
puede ser una R 
• Estos determinan al mismo tiempo, las 
preguntas que deben formularse al inicio 
de todo estudio.
Condiciones favorables para la 
emergencia de RS 
• Son la existencia de una configuración 
estructural o coyuntural, y confrontación 
de un grupo a un objeto polimorfo, cuya 
matriz constituye un interjuego en 
términos de identidad o de cohesión 
social, al interior y con otros actores 
sociales en interacción. Dicho grupo no 
está inserto en un sistema ortodoxo.
5 condiciones para de RS 
• 1 - los objetos 
• 2 - el grupo 
a) estructural 
b) coyuntural 
• 3 - los interjuegos 
a) la identidad (configuraciones estructurales) 
b) la cohesión social (configuraciones coyunturales) 
• 4 - la dinámica social. 
• 5 - la ortodoxia.
Objetos 
Deben ser polimorfos 
 en el sentido en que pueden aparecer bajo 
diferentes formas en nuestra sociedad 
 a la vez que permiten un interjuego entre los 
diversos grupos sociales involucrados. 
 El polimorfismo es una propiedad del objeto 
 Su valor de interjuego corresponde a la forma de 
su inserción social.
Grupo 
• Las RS son producidas y generadas 
colectivamente 
• Las condiciones de emergencia 
implican intercambios entre personas 
que comparten preocupaciones o 
prácticas hacia un objeto social 
 La existencia de una RS depende de la 
existencia de un grupo.
Grupo 
Se pueden distinguir dos tipos de 
configuración según la relación que un 
grupo tiene con el objeto: 
a) estructural: concierne a grupos en íntima 
vinculación con el objeto 
b) coyuntural: supone grupos preexistentes 
que se encuentran confrontados a un 
objeto nuevo y problemático.
Interjuegos 
Existen dos tipos de interjuegos que 
originan una RS: 
• la identidad 
• la cohesión social.
Interjuegos de Identidad 
• Cuando un individuo define su identidad 
en función de las R creadas 
colectivamente, refuerza al mismo 
tiempo la existencia del grupo como 
entidad social. 
• En las configuraciones estructurales, el 
objeto se ubica en el centro del grupo, y 
éste a su vez, contribuye a la identidad 
de sus miembros.
Interjuegos de Cohesión Social 
La cohesión social se da en configuraciones 
coyunturales 
 un grupo ya constituido está frente a un 
nuevo objeto, extraño y problemático. 
 A través de la construcción de una RS el 
grupo tiende a mantener su propia 
cohesión.
Dinámica Social 
• Se consideran las relaciones que 
mantiene el grupo frente a un objeto con 
respecto a las relaciones que otros 
grupos sociales tienen frente a dicho 
objeto. 
 “toda representación se forma en 
relación a otro”
Ortodoxia 
• Un grupo es ortodoxo cuando está dotado de 
instancias de control y de regulación de la 
actividad de sus miembros en un marco 
deontológico muy preciso. 
• En un sistema ortodoxo el control impide la 
construcción de RS. 
 La condición de emergencia de la RS sería 
entonces la ausencia de un sistema ortodoxo.

Más contenido relacionado

Destacado

4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Jesúsjose Rodríguez
 
Representaciones Sociales
Representaciones SocialesRepresentaciones Sociales
Representaciones Sociales
deptofilo
 
Apunte De Moscovici
Apunte De MoscoviciApunte De Moscovici
Apunte De Moscovici
Esperanza
 
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
VICTORIA MABEL BASSINO
 
Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
cursavirtual
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
josramir4
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
melisene
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Sandra Dayá Leal Larrarte
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
Sandrali
 
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicLa+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
Ivan Silva Hinostroza
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 

Destacado (14)

4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
Representaciones Sociales
Representaciones SocialesRepresentaciones Sociales
Representaciones Sociales
 
Apunte De Moscovici
Apunte De MoscoviciApunte De Moscovici
Apunte De Moscovici
 
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
 
Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
 
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicLa+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Representaciones sociales

Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
Manuel Quezada
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
mariovaldez59
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Carla
 
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
Maricela641905
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Roberto Guzmán Rosario
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Nayra Dpm
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
DaniArias9
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
Miau Rompiesgato
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
UNADM
 
Chang
ChangChang
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
guestf34bfb
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Clase y Estructura social.
Clase y  Estructura social.Clase y  Estructura social.
Clase y Estructura social.
Mario Raul Soria
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
aalcalar
 
Presentación1elsy
Presentación1elsyPresentación1elsy
Presentación1elsy
ingridcld
 
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
RuthFerrer6
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Edgar Linares
 
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 

Similar a Representaciones sociales (20)

Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
 
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Clase y Estructura social.
Clase y  Estructura social.Clase y  Estructura social.
Clase y Estructura social.
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Presentación1elsy
Presentación1elsyPresentación1elsy
Presentación1elsy
 
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
 

Más de cursavirtual

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
cursavirtual
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
cursavirtual
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
cursavirtual
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
cursavirtual
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
cursavirtual
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
cursavirtual
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
cursavirtual
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
cursavirtual
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
cursavirtual
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2
cursavirtual
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
cursavirtual
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
cursavirtual
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
Trabajo e infancia
Trabajo e infanciaTrabajo e infancia
Trabajo e infancia
cursavirtual
 

Más de cursavirtual (20)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2Clase 6 arbol 2
Clase 6 arbol 2
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 
Trabajo e infancia
Trabajo e infanciaTrabajo e infancia
Trabajo e infancia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Representaciones sociales

  • 2. Moliner, P. (1996), Images et représentations sociales, Presses universitaires de Grenoble. • Para Moliner, los requisitos de emergencia de las RS son cinco condiciones bajo las cuales un objeto puede ser una R • Estos determinan al mismo tiempo, las preguntas que deben formularse al inicio de todo estudio.
  • 3. Condiciones favorables para la emergencia de RS • Son la existencia de una configuración estructural o coyuntural, y confrontación de un grupo a un objeto polimorfo, cuya matriz constituye un interjuego en términos de identidad o de cohesión social, al interior y con otros actores sociales en interacción. Dicho grupo no está inserto en un sistema ortodoxo.
  • 4. 5 condiciones para de RS • 1 - los objetos • 2 - el grupo a) estructural b) coyuntural • 3 - los interjuegos a) la identidad (configuraciones estructurales) b) la cohesión social (configuraciones coyunturales) • 4 - la dinámica social. • 5 - la ortodoxia.
  • 5. Objetos Deben ser polimorfos  en el sentido en que pueden aparecer bajo diferentes formas en nuestra sociedad  a la vez que permiten un interjuego entre los diversos grupos sociales involucrados.  El polimorfismo es una propiedad del objeto  Su valor de interjuego corresponde a la forma de su inserción social.
  • 6. Grupo • Las RS son producidas y generadas colectivamente • Las condiciones de emergencia implican intercambios entre personas que comparten preocupaciones o prácticas hacia un objeto social  La existencia de una RS depende de la existencia de un grupo.
  • 7. Grupo Se pueden distinguir dos tipos de configuración según la relación que un grupo tiene con el objeto: a) estructural: concierne a grupos en íntima vinculación con el objeto b) coyuntural: supone grupos preexistentes que se encuentran confrontados a un objeto nuevo y problemático.
  • 8. Interjuegos Existen dos tipos de interjuegos que originan una RS: • la identidad • la cohesión social.
  • 9. Interjuegos de Identidad • Cuando un individuo define su identidad en función de las R creadas colectivamente, refuerza al mismo tiempo la existencia del grupo como entidad social. • En las configuraciones estructurales, el objeto se ubica en el centro del grupo, y éste a su vez, contribuye a la identidad de sus miembros.
  • 10. Interjuegos de Cohesión Social La cohesión social se da en configuraciones coyunturales  un grupo ya constituido está frente a un nuevo objeto, extraño y problemático.  A través de la construcción de una RS el grupo tiende a mantener su propia cohesión.
  • 11. Dinámica Social • Se consideran las relaciones que mantiene el grupo frente a un objeto con respecto a las relaciones que otros grupos sociales tienen frente a dicho objeto.  “toda representación se forma en relación a otro”
  • 12. Ortodoxia • Un grupo es ortodoxo cuando está dotado de instancias de control y de regulación de la actividad de sus miembros en un marco deontológico muy preciso. • En un sistema ortodoxo el control impide la construcción de RS.  La condición de emergencia de la RS sería entonces la ausencia de un sistema ortodoxo.