SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3205519521
nachitoromerom@hotmail.com
Cesar
Valledupar
IE JOSE EUGENIO MARTINEZ
CENTRAL
120001000018
calle 18B # 30a-54
# 4
MILTON AUGUSTO LABASTIDAS QUIJANO
3225257139
maugusto2008@hotmail.es
cesar
Valledupar
IE JOSE EUGENIO MARTINEZ
central
120001000018
calle 18B # 30a-54
#4
JOSE IGNACIO ROMERO MARQUEZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
NEVALDO ENRIQUE HERNANDEZ GUZMAN
3126632380
nevaldo77@hotmail.com
Cesar
Valledupar
ie jose eugenio martinez
central
120001000018
calle 18B # 30a-54
# 4
GLORIA ARIZA MARTINEZ
3205497615
gloriaariza67@gmail.com
Cesar
Valledupar
ie jose eugenio martinez
central
120001000018
calle 18B # 30a-54
# 4
MANUEL DE LA ROSA YANCY PERTUZ
3157111221
manolo.yancy@hotmail.com
Cesar
Valledupar
ie jose eugenio martinez
central
120001000018
calle 18B # 30a-54
# 4
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosj
uegos.es/juego/twent
y
juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosj
uegos.es/juego/beach
-sudoku.html
 
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ
Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ
Sede: CENTRAL
Municipio: VALLEDUPAR
juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosju
egos.es/juego/2048.ht
ml
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Departamento: Cesar
Municipio: Valledupar
Comuna: 4
Estrato: Bajo (1 - 2 )
Costumbres: Desarrollo de actividades académicas de lunes a viernes, seis
horas diarias por jornada, campeonatos intercursos e intercolegiales en
diferentes disciplinas deportivas. celebraciones de las distintas fiestas
religiosas, patrias, regionales y locales como:festival vallenato, semana santa,
desfile 20 de julio y 7 de agosto.
 
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ
Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ
Sede: CENTRAL
Municipio: VALLEDUPAR
Departamento: CESAR
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS APRENDO CON TIC
A través de juegos, construcciones y herramientas tecnológicas el estudiante
se apropia de conocimientos referentes a operaciones básicas con números
naturales.
Dificultad para realizar operaciones básicas con números naturales.
¿De que manera se pueden realizar operaciones básicas con números
naturales?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Mejorar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y
división)
Utilizar herramientas tecnológicas para desarrollar operaciones básicas con
números naturales.
RESUELVO Y FORMULO PROBLEMAS UTILIZANDO PROPIEDADES BASICAS DE LA TEORIA
MEJORAR LAS OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS NATURALES
HACIENDO USO DE LAS TIC.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
32 horas
conocer los números naturales
 
Guía 2. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ
Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ
Sede: CENTRAL
Municipio: VALLEDUPAR
Departamento: CESAR
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
MARCO CONCEPTUAL
Para adentrarse a ese mundo maravilloso de las matemáticas, es preciso
ahondar sobre algunos conceptos básicos, entre ellos:
APRENDIZAJE: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades,
actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza
desde una mirada particular este proceso, por ello se puede mencionar las
siguientes:
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
AZCÁRATE, C. y Deulofeu, J. (1990). Funciones y gráficas. Madrid: Síntesis.
CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. Cómo elaborar proyectos. Diseño y evaluación
de proyectos sociales y educativos. Cooperativa Editorial magisterio.
REPUBLICA DE COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
1991.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso Nacional. Ley 115 de 1994, “Ley
General de Educación.
MÉNDEZ A. Carlos E. (1999). Metodología: guía para elaborar diseños de
investigación en ciencias sociales, contables y administrativas. McGraw-Hill.
Editorial Kimpres Ltda. Bogotá, D.C.
GRUPO AZARQUIEL (1991). Ideas y actividades para enseñar álgebra.
Madrid: Síntesis.
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial18
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/22673
http://www.aulaplaneta.com/2015/09/08/recursos-tic/25-herramientas-para-en
senar-matematicas-con-las-tic/
http://www.paisdelosjuegos.es/juego/beach-sudoku.html
SEMANAS ACTIVIDAD
SEMANA 1 APLICACIÓN DE LOS JUEGOS INTERACTIVOS
SEMANA 2 APLICACIÓN DE LOS TALLERES
SEMANA 3 EVALUACION INTERACTIVAS
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA
Este proyecto nos pareció muy interesante, ya que aprendimos que con el
uso de las TIC se logra que los estudiantes mejoren y participen activamente
en el desarrollo de los diferentes temas tratados en clase.
Este tipo de proyectos deben seguir siendo asesorados con personas como la
profe que nos correspondió ya que es una persona recursiva y paciente a la
hora de las explicaciones.
http://www.slideshare.net/oviomar/gestor-de-proyectos-docent-tic-final-1
mejorar la conectividad para que
sea extendida en toda la
institucion.
contar con las adecuaciones
para utilizar los recursos TIC
capacitación con espacios en
tiempo
infraestructura física
se cuenta con los recursos TIC.
recurso humano
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic final16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
pensador105
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
Miguel Garrido
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 

La actualidad más candente (17)

Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 

Destacado

Comandos
ComandosComandos
Comandos1 2d
 
MySQL and bioinformatics
MySQL and bioinformatics MySQL and bioinformatics
MySQL and bioinformatics
Arindam Ghosh
 
Introduction To Computer 1
Introduction To Computer  1Introduction To Computer  1
Introduction To Computer 1Amit Chandra
 
Chapter 3 Entity Relationship Model
Chapter 3 Entity Relationship ModelChapter 3 Entity Relationship Model
Chapter 3 Entity Relationship Model
Eddyzulham Mahluzydde
 
A N S I S P A R C Architecture
A N S I  S P A R C  ArchitectureA N S I  S P A R C  Architecture
A N S I S P A R C Architecture
Sabeeh Ahmed
 
ER Model in DBMS
ER Model in DBMSER Model in DBMS
ER Model in DBMS
Kabindra Koirala
 
Introduction to RDBMS
Introduction to RDBMSIntroduction to RDBMS
Introduction to RDBMS
Sarmad Ali
 
Relational database management system (rdbms) i
Relational database management system (rdbms) iRelational database management system (rdbms) i
Relational database management system (rdbms) i
Ravinder Kamboj
 
The Ottoman Empire
The Ottoman EmpireThe Ottoman Empire
The Ottoman Empirerhalter
 
Rdbms
RdbmsRdbms
Rdbms
rdbms
 
Entity Relationship Diagram
Entity Relationship DiagramEntity Relationship Diagram
Entity Relationship Diagram
Shakila Mahjabin
 
3. Relational Models in DBMS
3. Relational Models in DBMS3. Relational Models in DBMS
3. Relational Models in DBMSkoolkampus
 
Database : Relational Data Model
Database : Relational Data ModelDatabase : Relational Data Model
Database : Relational Data Model
Smriti Jain
 
2. Entity Relationship Model in DBMS
2. Entity Relationship Model in DBMS2. Entity Relationship Model in DBMS
2. Entity Relationship Model in DBMSkoolkampus
 
Lecture 02 architecture of dbms
Lecture 02 architecture of dbmsLecture 02 architecture of dbms
Lecture 02 architecture of dbmsrupalidhir
 
Relational Database Management System
Relational Database Management SystemRelational Database Management System
Relational Database Management System
Free Open Source Software Technology Lab
 

Destacado (18)

Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Dbms chapter ii
Dbms chapter iiDbms chapter ii
Dbms chapter ii
 
MySQL and bioinformatics
MySQL and bioinformatics MySQL and bioinformatics
MySQL and bioinformatics
 
Introduction To Computer 1
Introduction To Computer  1Introduction To Computer  1
Introduction To Computer 1
 
Chapter 3 Entity Relationship Model
Chapter 3 Entity Relationship ModelChapter 3 Entity Relationship Model
Chapter 3 Entity Relationship Model
 
A N S I S P A R C Architecture
A N S I  S P A R C  ArchitectureA N S I  S P A R C  Architecture
A N S I S P A R C Architecture
 
ER Model in DBMS
ER Model in DBMSER Model in DBMS
ER Model in DBMS
 
Introduction to RDBMS
Introduction to RDBMSIntroduction to RDBMS
Introduction to RDBMS
 
Relational database management system (rdbms) i
Relational database management system (rdbms) iRelational database management system (rdbms) i
Relational database management system (rdbms) i
 
RDBMS.ppt
RDBMS.pptRDBMS.ppt
RDBMS.ppt
 
The Ottoman Empire
The Ottoman EmpireThe Ottoman Empire
The Ottoman Empire
 
Rdbms
RdbmsRdbms
Rdbms
 
Entity Relationship Diagram
Entity Relationship DiagramEntity Relationship Diagram
Entity Relationship Diagram
 
3. Relational Models in DBMS
3. Relational Models in DBMS3. Relational Models in DBMS
3. Relational Models in DBMS
 
Database : Relational Data Model
Database : Relational Data ModelDatabase : Relational Data Model
Database : Relational Data Model
 
2. Entity Relationship Model in DBMS
2. Entity Relationship Model in DBMS2. Entity Relationship Model in DBMS
2. Entity Relationship Model in DBMS
 
Lecture 02 architecture of dbms
Lecture 02 architecture of dbmsLecture 02 architecture of dbms
Lecture 02 architecture of dbms
 
Relational Database Management System
Relational Database Management SystemRelational Database Management System
Relational Database Management System
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic final16

Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
Dina Soledad Velásquez
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
FELIX HERNANDEZ
 
Gestor de proyectos docent tic silvia
Gestor de proyectos docent tic silviaGestor de proyectos docent tic silvia
Gestor de proyectos docent tic silvia
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic final16 (20)

Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
 
Gestor de proyectos docent tic silvia
Gestor de proyectos docent tic silviaGestor de proyectos docent tic silvia
Gestor de proyectos docent tic silvia
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 

Más de Ovi Larios

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimicaGestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
Ovi Larios
 
Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5
Ovi Larios
 
Genetica solucion problemas
Genetica solucion problemasGenetica solucion problemas
Genetica solucion problemas
Ovi Larios
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaOvi Larios
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Ovi Larios
 
Abriendo horizontes
Abriendo horizontesAbriendo horizontes
Abriendo horizontesOvi Larios
 

Más de Ovi Larios (20)

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimicaGestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
 
Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5
 
Genetica solucion problemas
Genetica solucion problemasGenetica solucion problemas
Genetica solucion problemas
 
Poponte
PopontePoponte
Poponte
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelaya
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013
 
Caño sucio
Caño sucioCaño sucio
Caño sucio
 
Resbalosa
ResbalosaResbalosa
Resbalosa
 
Seis de mayo
Seis de mayoSeis de mayo
Seis de mayo
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
Abriendo horizontes
Abriendo horizontesAbriendo horizontes
Abriendo horizontes
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Gestor de proyectos docent tic final16

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3205519521 nachitoromerom@hotmail.com Cesar Valledupar IE JOSE EUGENIO MARTINEZ CENTRAL 120001000018 calle 18B # 30a-54 # 4 MILTON AUGUSTO LABASTIDAS QUIJANO 3225257139 maugusto2008@hotmail.es cesar Valledupar IE JOSE EUGENIO MARTINEZ central 120001000018 calle 18B # 30a-54 #4 JOSE IGNACIO ROMERO MARQUEZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 NEVALDO ENRIQUE HERNANDEZ GUZMAN 3126632380 nevaldo77@hotmail.com Cesar Valledupar ie jose eugenio martinez central 120001000018 calle 18B # 30a-54 # 4 GLORIA ARIZA MARTINEZ 3205497615 gloriaariza67@gmail.com Cesar Valledupar ie jose eugenio martinez central 120001000018 calle 18B # 30a-54 # 4 MANUEL DE LA ROSA YANCY PERTUZ 3157111221 manolo.yancy@hotmail.com Cesar Valledupar ie jose eugenio martinez central 120001000018 calle 18B # 30a-54 # 4
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosj uegos.es/juego/twent y juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosj uegos.es/juego/beach -sudoku.html   Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ Sede: CENTRAL Municipio: VALLEDUPAR juegos matemáticos País de los juegos.es http://www.paisdelosju egos.es/juego/2048.ht ml
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Departamento: Cesar Municipio: Valledupar Comuna: 4 Estrato: Bajo (1 - 2 ) Costumbres: Desarrollo de actividades académicas de lunes a viernes, seis horas diarias por jornada, campeonatos intercursos e intercolegiales en diferentes disciplinas deportivas. celebraciones de las distintas fiestas religiosas, patrias, regionales y locales como:festival vallenato, semana santa, desfile 20 de julio y 7 de agosto.   Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ Sede: CENTRAL Municipio: VALLEDUPAR Departamento: CESAR
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS APRENDO CON TIC A través de juegos, construcciones y herramientas tecnológicas el estudiante se apropia de conocimientos referentes a operaciones básicas con números naturales. Dificultad para realizar operaciones básicas con números naturales. ¿De que manera se pueden realizar operaciones básicas con números naturales?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Mejorar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) Utilizar herramientas tecnológicas para desarrollar operaciones básicas con números naturales. RESUELVO Y FORMULO PROBLEMAS UTILIZANDO PROPIEDADES BASICAS DE LA TEORIA MEJORAR LAS OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS NATURALES HACIENDO USO DE LAS TIC.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 32 horas conocer los números naturales   Guía 2. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: GLORIA ARIZA MARTINEZ Institución Educativa: JOSE EUGENIO MARTINEZ Sede: CENTRAL Municipio: VALLEDUPAR Departamento: CESAR Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: MARCO CONCEPTUAL Para adentrarse a ese mundo maravilloso de las matemáticas, es preciso ahondar sobre algunos conceptos básicos, entre ellos: APRENDIZAJE: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde una mirada particular este proceso, por ello se puede mencionar las siguientes:
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 AZCÁRATE, C. y Deulofeu, J. (1990). Funciones y gráficas. Madrid: Síntesis. CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. Cómo elaborar proyectos. Diseño y evaluación de proyectos sociales y educativos. Cooperativa Editorial magisterio. REPUBLICA DE COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso Nacional. Ley 115 de 1994, “Ley General de Educación. MÉNDEZ A. Carlos E. (1999). Metodología: guía para elaborar diseños de investigación en ciencias sociales, contables y administrativas. McGraw-Hill. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá, D.C. GRUPO AZARQUIEL (1991). Ideas y actividades para enseñar álgebra. Madrid: Síntesis. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial18 http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/22673 http://www.aulaplaneta.com/2015/09/08/recursos-tic/25-herramientas-para-en senar-matematicas-con-las-tic/ http://www.paisdelosjuegos.es/juego/beach-sudoku.html SEMANAS ACTIVIDAD SEMANA 1 APLICACIÓN DE LOS JUEGOS INTERACTIVOS SEMANA 2 APLICACIÓN DE LOS TALLERES SEMANA 3 EVALUACION INTERACTIVAS
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA Este proyecto nos pareció muy interesante, ya que aprendimos que con el uso de las TIC se logra que los estudiantes mejoren y participen activamente en el desarrollo de los diferentes temas tratados en clase. Este tipo de proyectos deben seguir siendo asesorados con personas como la profe que nos correspondió ya que es una persona recursiva y paciente a la hora de las explicaciones. http://www.slideshare.net/oviomar/gestor-de-proyectos-docent-tic-final-1 mejorar la conectividad para que sea extendida en toda la institucion. contar con las adecuaciones para utilizar los recursos TIC capacitación con espacios en tiempo infraestructura física se cuenta con los recursos TIC. recurso humano
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1