SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN NORMAL
DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
TÍTULO DEL TRABAJO:
RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA. JARDÍN DE NIÑOS:
“GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”
Nombre de la Materia:
ADECUACIÓN CURRICULAR
Licenciatura:
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Alumna:
DURÁN GUTIÁN VIANNEY CITLALI
Maestra:
HERNÁNDEZ SANTOS MELBA
TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, VIERNES, 20 ENERO 2016.
“RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA”
Me corresponde realizar mis observaciones e intervenciones en el aula escolar de
3° “A” perteneciente al Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”, que cuenta con
20 alumnos (11 niñas y 9 niños) a cargo de la maestra Ivonne Lorena Cordero
Gómez.
A partir de experiencias anteriores, se diagnosticó un grupo con características de
aprendizaje kinestésico y mayoritariamente visuales, puesto que la manera de
percibir y adquirir conocimientos se diversificaba en los materiales y recursos a
observar y manipular.
Al ingresar al aula, los educandos colorean; esto permite perfeccionar su habilidad
manual, sobre todo la motricidad fina, además de mejorar su idea espacial.
Posteriormente salen al patio a realizar ejercicios, con la intensión de que estos
estén activos físicamente. Para la inclusión la maestra implementa la estrategia “el
ayudante del día”. Al iniciar las clases de manera formal, la educadora escoge una
niña y un niño para realizar un conteo de compañeros y así comprobar si todos
asistieron. A las 12:00 p.m. que es la hora en la que los escolares consumen fruta,
la maestra les pide a los niños que salgan al patio; posteriormente les cuenta un
cuento de modo dinámico, con la intención de mantener la atención de los
educandos y que estos relacionen los hechos relatados con sus vivencias
cotidianas; de esta manera se entabla un diálogo que lleva a la reflexión y a un juicio
crítico. Como cierre de jornada, retroalimenta las actividades con videos educativos,
que le permiten recuperar los aprendizajes esperados. Replantear situaciones
didácticas es un proceso necesario para fortalecer los aprendizajes.
Al iniciar algún tema nuevo, la docente realiza cuestionamientos con el fin de que
los escolares reflexionen y comparen la temática con su entorno o experiencias
cotidianas.
Replanteando los aprendizajes; son promovidos apoyándose con material didáctico
alternativo, ya que a pesar de ser una escuela de tiempo completo no han recibido
recursos apropiados en la implementación del desarrollo de los contenidos. La
educadora diversifica las actividades que planifica, pues las hace flexibles al entorno
donde los niños se desenvuelven, debido a que las implementa ya sea dentro o
fuera del aula; dependiendo del tipo de actividad, clima y comportamiento de los
educandos. Formando así ambientes de aprendizaje donde el niño de manera lúdica
obtiene una educación llamativa.
La maestra les ha inculcado a los niños que en el aula implementen acciones como
levantar la mano para hablar, pedir permiso para ir al baño o para tomar agua,
caminar dentro del salón (sin correr), hablar en voz baja o con un tono moderado,
cuidar el material personal y del compañero, respetar el material didáctico, tirar la
basura en el bote y después de utilizar un material guardarlo en su lugar.
Cuando se presenta algún problema, la educadora reflexiona con los niños la
actuación presentada, esta explica los sentimientos que le generó la situación y la
necesidad que tiene de que la acción negativa no vuelva a ocurrir. Después de
escuchar a los miembros del grupo, pide opiniones para encontrar una solución al
problema o comunica las consecuencias que existirán si ello se repite.
Estas estrategias permiten facilitar el logro de los aprendizajes, habilidades y
actitudes; la orientación al respeto entre compañeros como un principio de
convivencia no permite la discriminación de creencias, desarrollando actitudes de
responsabilidad en su buen comportamiento o el cuidado personal como la higiene,
que se les fomenta en la práctica de los cuidados de aseo en la toma de alimentos.
Durante el desarrollo de las actividades que implementa la educadora, presenta una
actitud afectiva con los alumnos, que permite invitarlos e incluirlos en el logro de los
aprendizajes. Considero que el ambiente escolar que propicia la titular es el de un
clima de seguridad y confianza, en donde el niño expresa libremente sus emociones
y desarrolla su creatividad. La motivación es una de las estrategias que utiliza la
profesora para crear en los alumnos confianza de poder realizar las actividades.
La evaluación la considera a través de registros de observación a partir de prácticas
motivantes que le permiten guiar formativamente a sus alumnos; una vez obtenidos
los resultados evaluatorios, se reúne con los padres de familia para plantearles las
necesidades de apoyo de cada uno de los alumnos, así como los avances
alcanzados en su desempeño escolar.
La documentación normativa y los referentes teóricos en los que se fundamenta
son: Jean Piaget, Lev Vygotsky, Programa de Educación Preescolar 2011, María
Montessori y Ana María Borzone.
En esta institución existe un trabajo colaborativo alternado entre el personal
docente, para que en forma programada se integren todos los escolares para el
desarrollo de actividades físicas. Se nota un trabajo de disposición tanto a nivel
directivo, como docente y padres de familia, que llevan y recogen sus hijos y están
al pendiente de reuniones que a nivel grupal o institucional se requieren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi intervención docente
Mi intervención docenteMi intervención docente
Mi intervención docente
Edgar Cruz López
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
dlc2404
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaNadia Osorno
 
Tphtr vídeo
Tphtr vídeoTphtr vídeo
Tphtr vídeo
noeliags16
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
Ilse Patiño
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
Angela Meseguer
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
domeneses
 
Organización de un aula de integración
Organización de un aula de integraciónOrganización de un aula de integración
Organización de un aula de integración
Cristina García Navarro
 
Momento pedagógico sistemas de medidas
Momento pedagógico sistemas  de medidasMomento pedagógico sistemas  de medidas
Momento pedagógico sistemas de medidas
Carmen Gelvez
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
klau1518
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**Zully_5
 
Seestimulaalestudianteaaprender
SeestimulaalestudianteaaprenderSeestimulaalestudianteaaprender
Seestimulaalestudianteaaprender
DIPLOINNO2017
 
Kevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acostaKevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acosta
Kevin Negrette
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
paola pineda
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
Zule Aguayo Orozco
 

La actualidad más candente (20)

17. pedagogía progresista
17.  pedagogía progresista17.  pedagogía progresista
17. pedagogía progresista
 
Mi intervención docente
Mi intervención docenteMi intervención docente
Mi intervención docente
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De Didactica
 
Tphtr vídeo
Tphtr vídeoTphtr vídeo
Tphtr vídeo
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.Actividad 8 doris meneses p.
Actividad 8 doris meneses p.
 
Organización de un aula de integración
Organización de un aula de integraciónOrganización de un aula de integración
Organización de un aula de integración
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Momento pedagógico sistemas de medidas
Momento pedagógico sistemas  de medidasMomento pedagógico sistemas  de medidas
Momento pedagógico sistemas de medidas
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
Seestimulaalestudianteaaprender
SeestimulaalestudianteaaprenderSeestimulaalestudianteaaprender
Seestimulaalestudianteaaprender
 
Kevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acostaKevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acosta
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
 

Similar a RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli'alee Lgs R
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
Rocio Gomez
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
VANESSA RODRIGUEZ
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Diarios pdf
Diarios pdfDiarios pdf
Diarios pdf
KarenCampos06
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioAlejandra Lozano
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
Mileynaru
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
Levantamiento etnográfico (autoguardado)
Levantamiento etnográfico (autoguardado)Levantamiento etnográfico (autoguardado)
Levantamiento etnográfico (autoguardado)
cirtalisbeth
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñoskeniahodez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 

Similar a RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA (20)

Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Diarios pdf
Diarios pdfDiarios pdf
Diarios pdf
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
Levantamiento etnográfico (autoguardado)
Levantamiento etnográfico (autoguardado)Levantamiento etnográfico (autoguardado)
Levantamiento etnográfico (autoguardado)
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 

Más de Vianney Citlali Durán G

Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica DocenteFundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
Vianney Citlali Durán G
 
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
Vianney Citlali Durán G
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
Vianney Citlali Durán G
 
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITALASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITALVianney Citlali Durán G
 

Más de Vianney Citlali Durán G (6)

Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica DocenteFundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
Fundamentación del Informe de la Tercera Jornada de Práctica Docente
 
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Exposición del cubo
Exposición del cuboExposición del cubo
Exposición del cubo
 
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
7.durán gutián vianney citlali.actividad7.docx
 
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITALASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN TÍTULO DEL TRABAJO: RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA. JARDÍN DE NIÑOS: “GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ” Nombre de la Materia: ADECUACIÓN CURRICULAR Licenciatura: EDUCACIÓN PREESCOLAR Alumna: DURÁN GUTIÁN VIANNEY CITLALI Maestra: HERNÁNDEZ SANTOS MELBA TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, VIERNES, 20 ENERO 2016.
  • 2. “RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA” Me corresponde realizar mis observaciones e intervenciones en el aula escolar de 3° “A” perteneciente al Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”, que cuenta con 20 alumnos (11 niñas y 9 niños) a cargo de la maestra Ivonne Lorena Cordero Gómez. A partir de experiencias anteriores, se diagnosticó un grupo con características de aprendizaje kinestésico y mayoritariamente visuales, puesto que la manera de percibir y adquirir conocimientos se diversificaba en los materiales y recursos a observar y manipular. Al ingresar al aula, los educandos colorean; esto permite perfeccionar su habilidad manual, sobre todo la motricidad fina, además de mejorar su idea espacial. Posteriormente salen al patio a realizar ejercicios, con la intensión de que estos estén activos físicamente. Para la inclusión la maestra implementa la estrategia “el ayudante del día”. Al iniciar las clases de manera formal, la educadora escoge una niña y un niño para realizar un conteo de compañeros y así comprobar si todos asistieron. A las 12:00 p.m. que es la hora en la que los escolares consumen fruta, la maestra les pide a los niños que salgan al patio; posteriormente les cuenta un cuento de modo dinámico, con la intención de mantener la atención de los educandos y que estos relacionen los hechos relatados con sus vivencias cotidianas; de esta manera se entabla un diálogo que lleva a la reflexión y a un juicio crítico. Como cierre de jornada, retroalimenta las actividades con videos educativos, que le permiten recuperar los aprendizajes esperados. Replantear situaciones didácticas es un proceso necesario para fortalecer los aprendizajes. Al iniciar algún tema nuevo, la docente realiza cuestionamientos con el fin de que los escolares reflexionen y comparen la temática con su entorno o experiencias cotidianas. Replanteando los aprendizajes; son promovidos apoyándose con material didáctico alternativo, ya que a pesar de ser una escuela de tiempo completo no han recibido recursos apropiados en la implementación del desarrollo de los contenidos. La
  • 3. educadora diversifica las actividades que planifica, pues las hace flexibles al entorno donde los niños se desenvuelven, debido a que las implementa ya sea dentro o fuera del aula; dependiendo del tipo de actividad, clima y comportamiento de los educandos. Formando así ambientes de aprendizaje donde el niño de manera lúdica obtiene una educación llamativa. La maestra les ha inculcado a los niños que en el aula implementen acciones como levantar la mano para hablar, pedir permiso para ir al baño o para tomar agua, caminar dentro del salón (sin correr), hablar en voz baja o con un tono moderado, cuidar el material personal y del compañero, respetar el material didáctico, tirar la basura en el bote y después de utilizar un material guardarlo en su lugar. Cuando se presenta algún problema, la educadora reflexiona con los niños la actuación presentada, esta explica los sentimientos que le generó la situación y la necesidad que tiene de que la acción negativa no vuelva a ocurrir. Después de escuchar a los miembros del grupo, pide opiniones para encontrar una solución al problema o comunica las consecuencias que existirán si ello se repite. Estas estrategias permiten facilitar el logro de los aprendizajes, habilidades y actitudes; la orientación al respeto entre compañeros como un principio de convivencia no permite la discriminación de creencias, desarrollando actitudes de responsabilidad en su buen comportamiento o el cuidado personal como la higiene, que se les fomenta en la práctica de los cuidados de aseo en la toma de alimentos. Durante el desarrollo de las actividades que implementa la educadora, presenta una actitud afectiva con los alumnos, que permite invitarlos e incluirlos en el logro de los aprendizajes. Considero que el ambiente escolar que propicia la titular es el de un clima de seguridad y confianza, en donde el niño expresa libremente sus emociones y desarrolla su creatividad. La motivación es una de las estrategias que utiliza la profesora para crear en los alumnos confianza de poder realizar las actividades. La evaluación la considera a través de registros de observación a partir de prácticas motivantes que le permiten guiar formativamente a sus alumnos; una vez obtenidos los resultados evaluatorios, se reúne con los padres de familia para plantearles las
  • 4. necesidades de apoyo de cada uno de los alumnos, así como los avances alcanzados en su desempeño escolar. La documentación normativa y los referentes teóricos en los que se fundamenta son: Jean Piaget, Lev Vygotsky, Programa de Educación Preescolar 2011, María Montessori y Ana María Borzone. En esta institución existe un trabajo colaborativo alternado entre el personal docente, para que en forma programada se integren todos los escolares para el desarrollo de actividades físicas. Se nota un trabajo de disposición tanto a nivel directivo, como docente y padres de familia, que llevan y recogen sus hijos y están al pendiente de reuniones que a nivel grupal o institucional se requieren.