SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela tradicional Escuela nueva
Siglo XVIII. Comienza a finales del XIX.
Los métodos utilizados son en su mayor parte
autoritarios y con fin directivo.
Se utilizan métodos con un carácter más dinámico, en
los cuales se fomenta sobre todo la participación
En el proceso de enseñanza, el maestro es el elemento
central. Éste desempeña un papel autoritario y
directivo.
El proceso de enseñanza tiene como elemento central
al alumno. El papel que tiene es más espontáneo o
libre y tiene carácter orientativo.
Se utiliza la enciclopedia como medio para recabar
información para después reproducirla.
Se basa en el aprendizaje significativo, lo realmente
importante es aprender a aprender.
Los contenidos que se enseñan son un conjunto de
conocimientos y valores sociales que transmiten de las
generaciones adultas a las jóvenes como verdades
irreprochables. Estos contenidos poseen un carácter
secuencial.
Los contenidos se relacionan sobre todo con el
entorno natural y la vida en sociedad. Son contenidos
con carácter más integrador y global.
Las clases se realizan de forma magistral. El profesor
explica y el niño toma apuntes.
Las clases son más dinámicas, el profesor intenta
despertar la curiosidad del niño y que sea el niño
quien aprenda razonando.
La iniciativa de los alumnos queda totalmente cortada. Se intenta fomentar la participación activa en las
clases, el razonamiento propio y reflexión.
En la adquisición de conocimientos no se controla el
proceso de aprendizaje del alumno.
Se considera muy importante el aprendizaje activo el
alumno que el alumno aprenda por sí mismo.
En la evaluación lo importante es el resultado, no se
tiene en cuenta el proceso o se le da muy poca
importancia.
Se considera tanto o más importante el proceso que
el resultado.
El método de evaluación utilizado es siempre la prueba
escrita.
El profesor evalúa continuamente al alumno y está
pendiente de todo el proceso y el desarrollo.
La relación profesor-alumno está regida por la
obediencia que el alumno debe prestar al profesor en
todo momento.
La relación profesor-alumno es una relación de
amistad y compañerismo, el profesor siempre es un
apoyo para el alumno.
Esta escuela se dedica principalmente a la transmisión
de conocimientos e información.
Se prepara al alumno para poder convivir en una
sociedad.
Tanto el castigo verbal como físico son utilizados
constantemente para mantener la atención del
alumno.
Se fomenta la disciplina propia del alumno.
El sistema no de adapta las características de cada
alumno, es un sistema rígido en elección y permisos.
Se tienen en cuenta las características de cada
alumno para poder apoyarlos en lo que se pueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
Lupitha25
 
Relación entre docente y alumno
Relación entre docente y alumnoRelación entre docente y alumno
Relación entre docente y alumno
Nathaly Yanez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASELOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
rosit1
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí
laukosmos
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Perfil del tutor
Perfil del tutorPerfil del tutor
Perfil del tutor
Marita Mora
 
Diapositivas maria eufemia
Diapositivas maria eufemiaDiapositivas maria eufemia
Diapositivas maria eufemia
evenlyg
 
Kevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acostaKevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acosta
Kevin Negrette
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Banesa Ruiz
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
Monii Olvera
 
Psicologiaeducativa
PsicologiaeducativaPsicologiaeducativa
Psicologiaeducativa
Sajid
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
Zule Aguayo Orozco
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
esperar26
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
claritalopezcancino
 
Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones
Laura Quintero
 
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARESLA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
yirlesita00
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos
Yareth Martinez
 
Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.
jonathan camacho
 

La actualidad más candente (20)

Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
 
Relación entre docente y alumno
Relación entre docente y alumnoRelación entre docente y alumno
Relación entre docente y alumno
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASELOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Perfil del tutor
Perfil del tutorPerfil del tutor
Perfil del tutor
 
Diapositivas maria eufemia
Diapositivas maria eufemiaDiapositivas maria eufemia
Diapositivas maria eufemia
 
Kevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acostaKevin andres negrette acosta
Kevin andres negrette acosta
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
 
Psicologiaeducativa
PsicologiaeducativaPsicologiaeducativa
Psicologiaeducativa
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
 
Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones
 
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARESLA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos
 
Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.
 

Similar a E. Nueva Vs E. Tradicional

Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
javier_atletico
 
Corriente Pedagógica Tradicional.pptx
Corriente Pedagógica Tradicional.pptxCorriente Pedagógica Tradicional.pptx
Corriente Pedagógica Tradicional.pptx
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Josevi13
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Josevi13
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Jesus Almendros Pacheco
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
Larissa Giovanna Martinez Sosa
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Jesus Almendros Pacheco
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
martinlopezjavier65
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
jennycd10
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
LauraAlvarez281
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...
Juan Carlos García Miguel
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA

Similar a E. Nueva Vs E. Tradicional (20)

Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
Corriente Pedagógica Tradicional.pptx
Corriente Pedagógica Tradicional.pptxCorriente Pedagógica Tradicional.pptx
Corriente Pedagógica Tradicional.pptx
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 

Más de Marcoswp11

3 c
3 c3 c
3 b
3 b3 b
3 a
3 a3 a
2 c
2 c2 c
2 b
2 b2 b
2 a
2 a2 a
1 c
1 c1 c
1 b
1 b1 b
1 a
1 a1 a
Grupo 9 crisis y educación
Grupo 9   crisis y educaciónGrupo 9   crisis y educación
Grupo 9 crisis y educación
Marcoswp11
 
ABP
ABPABP
Currículum Oculto
Currículum OcultoCurrículum Oculto
Currículum Oculto
Marcoswp11
 
Villasequilla
VillasequillaVillasequilla
Villasequilla
Marcoswp11
 
Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2
Marcoswp11
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Marcoswp11
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcoswp11
 
Grupo 9 crisis y educación
Grupo 9   crisis y educaciónGrupo 9   crisis y educación
Grupo 9 crisis y educación
Marcoswp11
 
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oacklandInforme escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
Marcoswp11
 
Tradicional vs nueva
Tradicional vs nuevaTradicional vs nueva
Tradicional vs nueva
Marcoswp11
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
Marcoswp11
 

Más de Marcoswp11 (20)

3 c
3 c3 c
3 c
 
3 b
3 b3 b
3 b
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
2 c
2 c2 c
2 c
 
2 b
2 b2 b
2 b
 
2 a
2 a2 a
2 a
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Grupo 9 crisis y educación
Grupo 9   crisis y educaciónGrupo 9   crisis y educación
Grupo 9 crisis y educación
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Currículum Oculto
Currículum OcultoCurrículum Oculto
Currículum Oculto
 
Villasequilla
VillasequillaVillasequilla
Villasequilla
 
Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 
Grupo 9 crisis y educación
Grupo 9   crisis y educaciónGrupo 9   crisis y educación
Grupo 9 crisis y educación
 
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oacklandInforme escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
 
Tradicional vs nueva
Tradicional vs nuevaTradicional vs nueva
Tradicional vs nueva
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 

E. Nueva Vs E. Tradicional

  • 1. Escuela tradicional Escuela nueva Siglo XVIII. Comienza a finales del XIX. Los métodos utilizados son en su mayor parte autoritarios y con fin directivo. Se utilizan métodos con un carácter más dinámico, en los cuales se fomenta sobre todo la participación En el proceso de enseñanza, el maestro es el elemento central. Éste desempeña un papel autoritario y directivo. El proceso de enseñanza tiene como elemento central al alumno. El papel que tiene es más espontáneo o libre y tiene carácter orientativo. Se utiliza la enciclopedia como medio para recabar información para después reproducirla. Se basa en el aprendizaje significativo, lo realmente importante es aprender a aprender. Los contenidos que se enseñan son un conjunto de conocimientos y valores sociales que transmiten de las generaciones adultas a las jóvenes como verdades irreprochables. Estos contenidos poseen un carácter secuencial. Los contenidos se relacionan sobre todo con el entorno natural y la vida en sociedad. Son contenidos con carácter más integrador y global. Las clases se realizan de forma magistral. El profesor explica y el niño toma apuntes. Las clases son más dinámicas, el profesor intenta despertar la curiosidad del niño y que sea el niño quien aprenda razonando. La iniciativa de los alumnos queda totalmente cortada. Se intenta fomentar la participación activa en las clases, el razonamiento propio y reflexión. En la adquisición de conocimientos no se controla el proceso de aprendizaje del alumno. Se considera muy importante el aprendizaje activo el alumno que el alumno aprenda por sí mismo. En la evaluación lo importante es el resultado, no se tiene en cuenta el proceso o se le da muy poca importancia. Se considera tanto o más importante el proceso que el resultado. El método de evaluación utilizado es siempre la prueba escrita. El profesor evalúa continuamente al alumno y está pendiente de todo el proceso y el desarrollo. La relación profesor-alumno está regida por la obediencia que el alumno debe prestar al profesor en todo momento. La relación profesor-alumno es una relación de amistad y compañerismo, el profesor siempre es un apoyo para el alumno. Esta escuela se dedica principalmente a la transmisión de conocimientos e información. Se prepara al alumno para poder convivir en una sociedad. Tanto el castigo verbal como físico son utilizados constantemente para mantener la atención del alumno. Se fomenta la disciplina propia del alumno. El sistema no de adapta las características de cada alumno, es un sistema rígido en elección y permisos. Se tienen en cuenta las características de cada alumno para poder apoyarlos en lo que se pueda.