SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL TERCER GRUPO:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO-
RESPUESTA BREVE-SELECCIÓN MULTIPLE
Este grupo expuso acerca de los instrumentos de evaluación por reactivos de
completación,respuesta breve y selección múltiple.
Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se
puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en
función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones
en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni
ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación.
La bibliografía sobre instrumentos de evaluación es muy abundante y en ella se plantea que
los instrumentos de evaluación se utilizan para conocer la marcha y resultado del proceso
de enseñanza-aprendizaje, estos pueden ser muy variados e incluyen tanto la observación
del trabajo que realizan los estudiantes en las clases prácticas, los seminarios, las prácticas
de laboratorio u otras formas de enseñanza, y que permiten verificar y corregir, si es
necesario, el proceso de asimilación del contenido de enseñanza, conduciéndolo al logro de
los objetivos propuestos. Estos instrumentos se pueden realizar de forma escrita, oral, o
combinando ambas formas; pueden ser teóricos, prácticos y gráficos.
La selección de un tipo u otro dependerá de los objetivos y contenidos que se pretenden
verificar, así como de su interrelación con los demás componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje del que forma parte.
La variabilidad del instrumento de evaluación y la propia complejidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje, hacen injustificable la tendencia, que con cierta frecuencia se
observa en la práctica docente, de utilizar de modo preponderante, un solo tipo de
instrumento sobre todo en la evaluación parcial y al que se le da generalmente solo un
carácter teórico, incluso en asignaturas eminentemente prácticas. En este sentido se puede
citar el uso y abuso de exámenes escritos.
• Tipos de instrumentos de evaluación A continuación presentamos una síntesis de algunos
tipos de instrumentos de evaluación que son utilizados actualmente para la evaluación del
aprendizaje: • Examen a libro abierto, este tipo de examen se aplica muy poco en las
prácticas evaluativas. La idea es que el estudiante incorpore los textos a la situación de
examen. Siendo consecuentes con la concepción de aprendizaje grupal, el estudiante puede
optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o de una
temática.
Somos conscientes que este tipo de examen exige una concepción distinta del proceso de
enseñanza-aprendizaje, pero tendría a su favor practicar una evaluación cualitativa capaz de
analizar cualidades como creatividad, interpretación personal o grupal, juicio crítico y
manejo del material bibliográfico.
• Examen temático o de composición, este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante
un tema o asunto, para que lo desarrolle con entera libertad.
En cuanto a su construcción y aplicación, comparándola con otros tipos de pruebas, podrá
pensarse que es más sencilla; sin embargo, algunos autores consideran que probablemente
sea más difícil construir una prueba de ensayo de alto calidad que una prueba objetiva
igualmente eficiente.
La calidad de estas pruebas depende de su elaboración, no deben ser improvisadas. Su
construcción exige pensar detenidamente en las cuestiones que estimulen conductas que
impliquen la capacidad de manejo de la información, como sugerir nuevas salidas a un
planteamiento, aplicar principios, leyes, tendencias, normas, o nuevas situaciones,
fundamentar el pro y el contra de un argumento.
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO: Se presentan por medio de enunciados,
secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos,
señalados con una línea. ... En este formato se presentan enunciados en los que se omiten
una o varias palabras en diferentes partes del texto.
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE: Son preguntas cerradas en que el estudiante
proporciona la respuesta, que tiene que ser concreta y muy breve.
Por ejemplo: ¿Cuál es la fórmula del agua?
REACTIVOS DE SELLECION MULTIPLE: Son aquellos en los que existen muchas
opciones de respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
verito velasquez
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Mayra Sanchez
 
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
DamaryanalyJuarezGar1
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
emily rubio
 
Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3
anagabrielavaldez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
verito velasquez
 
Lista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examenLista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examen
Alvaro Rojo
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
Sandra Vega
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
Cecilia Allala Pérez
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
verito velasquez
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
paulinadelpilar
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodología
Viiryp Gonzalez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
PLANIFICACION Y EVALUACION
PLANIFICACION Y EVALUACIONPLANIFICACION Y EVALUACION
PLANIFICACION Y EVALUACION
veronica noelia espinola rivarola
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
barman0975
 
Evaluación p.g.
Evaluación p.g.Evaluación p.g.
Evaluación p.g.
Diliam Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Lista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examenLista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examen
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodología
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
PLANIFICACION Y EVALUACION
PLANIFICACION Y EVALUACIONPLANIFICACION Y EVALUACION
PLANIFICACION Y EVALUACION
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
 
Evaluación p.g.
Evaluación p.g.Evaluación p.g.
Evaluación p.g.
 

Destacado

Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupo
tatiana torres
 
Resúmen octavo grupo
Resúmen octavo grupoResúmen octavo grupo
Resúmen octavo grupo
tatiana torres
 
Aporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupoAporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupo
Paul Caguana
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
tatiana torres
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
UNACH
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
tatiana torres
 
EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVAEVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Jessy Mora
 
Comentario noveno grupo
Comentario noveno grupoComentario noveno grupo
Comentario noveno grupo
tatiana torres
 
Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2
tatiana torres
 
Grupo n 11
Grupo n 11Grupo n 11
Grupo n 11
Jessenia Salinas
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
tatiana torres
 
Grupo n 10
Grupo n 10Grupo n 10
Grupo n 10
Jessenia Salinas
 
Resúmen grupo 12
Resúmen grupo 12Resúmen grupo 12
Resúmen grupo 12
tatiana torres
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupo
tatiana torres
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
tatiana torres
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
tatiana torres
 
Criterio personal de cada tema
Criterio personal de cada temaCriterio personal de cada tema
Criterio personal de cada tema
Jessenia Salinas
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
tatiana torres
 
Grupo n 14
Grupo n 14Grupo n 14
Grupo n 14
Jessenia Salinas
 
Comentario decimo grupo
Comentario decimo grupoComentario decimo grupo
Comentario decimo grupo
tatiana torres
 

Destacado (20)

Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupo
 
Resúmen octavo grupo
Resúmen octavo grupoResúmen octavo grupo
Resúmen octavo grupo
 
Aporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupoAporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupo
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
 
EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVAEVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
 
Comentario noveno grupo
Comentario noveno grupoComentario noveno grupo
Comentario noveno grupo
 
Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2
 
Grupo n 11
Grupo n 11Grupo n 11
Grupo n 11
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Grupo n 10
Grupo n 10Grupo n 10
Grupo n 10
 
Resúmen grupo 12
Resúmen grupo 12Resúmen grupo 12
Resúmen grupo 12
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupo
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
 
Criterio personal de cada tema
Criterio personal de cada temaCriterio personal de cada tema
Criterio personal de cada tema
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
 
Grupo n 14
Grupo n 14Grupo n 14
Grupo n 14
 
Comentario decimo grupo
Comentario decimo grupoComentario decimo grupo
Comentario decimo grupo
 

Similar a Resumen del tercer grupo

Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Atla Cabrera
 
Modelo basado en..
Modelo basado en..Modelo basado en..
Modelo basado en..
Laura Alejandra Villena Acosta
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
JulioContreras92991
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
evelyncisneros01
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
La EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del AprendizajeLa EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del Aprendizaje
LAURA GUARNEROS
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
Nelson Walter chavez Vàsquez
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
Horacio Rene Armas
 
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
Como evaluar-metodos-de-evaluacionComo evaluar-metodos-de-evaluacion
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
Carmen Dominguez
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
María de los Angeles Guacho Sagñay
 

Similar a Resumen del tercer grupo (20)

Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Modelo basado en..
Modelo basado en..Modelo basado en..
Modelo basado en..
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
La EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del AprendizajeLa EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del Aprendizaje
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
 
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
Como evaluar-metodos-de-evaluacionComo evaluar-metodos-de-evaluacion
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Resumen del tercer grupo

  • 1. RESUMEN DEL TERCER GRUPO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO- RESPUESTA BREVE-SELECCIÓN MULTIPLE Este grupo expuso acerca de los instrumentos de evaluación por reactivos de completación,respuesta breve y selección múltiple. Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación. La bibliografía sobre instrumentos de evaluación es muy abundante y en ella se plantea que los instrumentos de evaluación se utilizan para conocer la marcha y resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje, estos pueden ser muy variados e incluyen tanto la observación del trabajo que realizan los estudiantes en las clases prácticas, los seminarios, las prácticas de laboratorio u otras formas de enseñanza, y que permiten verificar y corregir, si es necesario, el proceso de asimilación del contenido de enseñanza, conduciéndolo al logro de los objetivos propuestos. Estos instrumentos se pueden realizar de forma escrita, oral, o combinando ambas formas; pueden ser teóricos, prácticos y gráficos. La selección de un tipo u otro dependerá de los objetivos y contenidos que se pretenden verificar, así como de su interrelación con los demás componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje del que forma parte. La variabilidad del instrumento de evaluación y la propia complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, hacen injustificable la tendencia, que con cierta frecuencia se observa en la práctica docente, de utilizar de modo preponderante, un solo tipo de instrumento sobre todo en la evaluación parcial y al que se le da generalmente solo un carácter teórico, incluso en asignaturas eminentemente prácticas. En este sentido se puede citar el uso y abuso de exámenes escritos. • Tipos de instrumentos de evaluación A continuación presentamos una síntesis de algunos tipos de instrumentos de evaluación que son utilizados actualmente para la evaluación del aprendizaje: • Examen a libro abierto, este tipo de examen se aplica muy poco en las prácticas evaluativas. La idea es que el estudiante incorpore los textos a la situación de examen. Siendo consecuentes con la concepción de aprendizaje grupal, el estudiante puede optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o de una temática. Somos conscientes que este tipo de examen exige una concepción distinta del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero tendría a su favor practicar una evaluación cualitativa capaz de analizar cualidades como creatividad, interpretación personal o grupal, juicio crítico y manejo del material bibliográfico.
  • 2. • Examen temático o de composición, este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante un tema o asunto, para que lo desarrolle con entera libertad. En cuanto a su construcción y aplicación, comparándola con otros tipos de pruebas, podrá pensarse que es más sencilla; sin embargo, algunos autores consideran que probablemente sea más difícil construir una prueba de ensayo de alto calidad que una prueba objetiva igualmente eficiente. La calidad de estas pruebas depende de su elaboración, no deben ser improvisadas. Su construcción exige pensar detenidamente en las cuestiones que estimulen conductas que impliquen la capacidad de manejo de la información, como sugerir nuevas salidas a un planteamiento, aplicar principios, leyes, tendencias, normas, o nuevas situaciones, fundamentar el pro y el contra de un argumento. REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO: Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. ... En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE: Son preguntas cerradas en que el estudiante proporciona la respuesta, que tiene que ser concreta y muy breve. Por ejemplo: ¿Cuál es la fórmula del agua? REACTIVOS DE SELLECION MULTIPLE: Son aquellos en los que existen muchas opciones de respuesta.