SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de
Sistemas Vectoriales
por métodos gráficos
       Mauricio B.
Justificación
O Justificación: Por medio del presente
  trabajo, pretendemos conocer la manera
  adecuada para resolver un sistema
  vectorial   por   el  método    grafico

O El presente trabajo es trascendental en el
  conocimiento de la física básica y en el
  manejo de sistemas vectoriales y nos
  ayudara a formarnos en nuestro
  aprendizaje
Resolución de Sistemas
         Vectoriales
O Cuando necesitamos sumar 2 o más
 magnitudes escalares de la misma
 especie lo hacemos aritméticamente.

Por ejemplo:

2kg + 5kg = 7kg; 20m2 + 10 m2 = 35m2; 3h
+ 4h = 7h; 200K + 100K = 300K.
Resolución de Sistemas
        Vectoriales
O Sin embargo, para sumar magnitudes
 vectoriales, que como ya mencionamos
 aparte de magnitudes tienen dirección y
 sentido, debemos        utilizar métodos
 diferentes a una simple suma aritmética.
Resolución de Sistemas
        Vectoriales
O Estos métodos pueden ser gráficos o
 analíticos, pero ambos casos se
 consideran además de la magnitud del
 vector, su dirección y su sentido.
Solución por método grafico

O Para encontrar de manera gráfica las
 componentes        rectangulares      o
 perpendiculares del vector, primero
 tenemos que establecer una escala. Para
 este caso puede ser: 1cm = 10N
Solución por método grafico
O Trazamos    nuestro vector al medir el
 ángulo de 30º con el transportador.
 Después a partir del extremo del
 vector, trazamos una línea perpendicular
 hacia el eje de las X y otra hacia el eje de
 las Y. en el punto de intersección del eje X
 quedara el extremomo del vector
 componente Fx.
Solución por método grafico
O En el punto de intersección del eje Y
 quedara   el   extremo   del   vector
 componente Fy. En ambas componentes
 su origen será el mismo que tiene el
 vector F = 40N, el cual estamos
 descomponiendo:
Solución por método grafico
O Par encontrar el valor de la componente
 en X del vector F o sea Fx, basta medir
 con regla la longitud, y de acuerdo con la
 escala encontrar su valor. En este caso
 mide aproximadamente 3.4cm que
 representan 34N.
Solución por método grafico

O Para hallar el valor de la componente de
 Y del vector F o sea Fy, es suficiente
 medir con la regla la longitud, y según la
 escala encontrar su valor que en este
 caso es de casi 2.0 cm., es decir, de 20N.
Bibliografía
O http://site.ebrary.com/lib/uisraelsp/docDet
  ail.action?docID=10048166&p00=sistema
  %20vectores

O http://html.rincondelvago.com/resolucion-
  de-problemas-de-vectores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
cristopher_orellana
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
pablopriegu
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCristhian Santoyo
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
jabrizsanchez
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Fisica2_2012
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
pablopriegu
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Triptico vectores
Triptico vectoresTriptico vectores
Triptico vectoresufh
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 

La actualidad más candente (20)

Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Triptico vectores
Triptico vectoresTriptico vectores
Triptico vectores
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 

Destacado

Suma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticosSuma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticos
Universidad del Sur Mérida
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
enrique0975
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
icedesol
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
yeimi1982
 
Metodo del triangulo
Metodo del triangulo Metodo del triangulo
Metodo del triangulo
Francisco Garcia Garza
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectoreslorena025
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Componentes vectoriales
Componentes vectorialesComponentes vectoriales
Componentes vectoriales
Elba Sepúlveda
 
sistemas vectoriales
sistemas vectorialessistemas vectoriales
sistemas vectorialesIzra Rasta
 
Res vecmat8
Res vecmat8Res vecmat8
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
Horacio Tovar Velázquez
 
Física r. resnick y d. halliday (vol. 2) 2
Física   r. resnick y      d. halliday (vol. 2) 2Física   r. resnick y      d. halliday (vol. 2) 2
Física r. resnick y d. halliday (vol. 2) 2
UNILAGO
 
Jugando con vectores
Jugando con vectoresJugando con vectores
Jugando con vectores
Miriam Gómez
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
Marcodel_68
 

Destacado (20)

Suma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticosSuma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticos
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Metodo del triangulo
Metodo del triangulo Metodo del triangulo
Metodo del triangulo
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Componentes vectoriales
Componentes vectorialesComponentes vectoriales
Componentes vectoriales
 
sistemas vectoriales
sistemas vectorialessistemas vectoriales
sistemas vectoriales
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Res vecmat8
Res vecmat8Res vecmat8
Res vecmat8
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
 
Física r. resnick y d. halliday (vol. 2) 2
Física   r. resnick y      d. halliday (vol. 2) 2Física   r. resnick y      d. halliday (vol. 2) 2
Física r. resnick y d. halliday (vol. 2) 2
 
5. conceptos importantes
5. conceptos importantes5. conceptos importantes
5. conceptos importantes
 
Aritmetica Modular
Aritmetica ModularAritmetica Modular
Aritmetica Modular
 
Jugando con vectores
Jugando con vectoresJugando con vectores
Jugando con vectores
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
 
Espacio metrico
Espacio metricoEspacio metrico
Espacio metrico
 

Similar a Resolución de sistemas vectoriales por métodos gráficos

Universidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israelUniversidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israeledupe
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
ecruzo
 
Vectores
VectoresVectores
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
JimmyFhill
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
NildaRecalde
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Nicolas Torres Brauer
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
Vectores
VectoresVectores
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
arroudj
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
BrayanRamirez840127
 
Vectores
VectoresVectores
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
KariannaBravo
 
Pre-fuerzas-concurrentes
Pre-fuerzas-concurrentesPre-fuerzas-concurrentes
Pre-fuerzas-concurrentes
Ashley Zamudio
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
RominaMndezDunn
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos
mjrunah
 

Similar a Resolución de sistemas vectoriales por métodos gráficos (20)

Universidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israelUniversidad tecnológica israel
Universidad tecnológica israel
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
 
Fisica1 cap 2
Fisica1 cap 2Fisica1 cap 2
Fisica1 cap 2
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Mate 3
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
 
Pre-fuerzas-concurrentes
Pre-fuerzas-concurrentesPre-fuerzas-concurrentes
Pre-fuerzas-concurrentes
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 

Resolución de sistemas vectoriales por métodos gráficos

  • 1. Resolución de Sistemas Vectoriales por métodos gráficos Mauricio B.
  • 2. Justificación O Justificación: Por medio del presente trabajo, pretendemos conocer la manera adecuada para resolver un sistema vectorial por el método grafico O El presente trabajo es trascendental en el conocimiento de la física básica y en el manejo de sistemas vectoriales y nos ayudara a formarnos en nuestro aprendizaje
  • 3. Resolución de Sistemas Vectoriales O Cuando necesitamos sumar 2 o más magnitudes escalares de la misma especie lo hacemos aritméticamente. Por ejemplo: 2kg + 5kg = 7kg; 20m2 + 10 m2 = 35m2; 3h + 4h = 7h; 200K + 100K = 300K.
  • 4. Resolución de Sistemas Vectoriales O Sin embargo, para sumar magnitudes vectoriales, que como ya mencionamos aparte de magnitudes tienen dirección y sentido, debemos utilizar métodos diferentes a una simple suma aritmética.
  • 5. Resolución de Sistemas Vectoriales O Estos métodos pueden ser gráficos o analíticos, pero ambos casos se consideran además de la magnitud del vector, su dirección y su sentido.
  • 6. Solución por método grafico O Para encontrar de manera gráfica las componentes rectangulares o perpendiculares del vector, primero tenemos que establecer una escala. Para este caso puede ser: 1cm = 10N
  • 7. Solución por método grafico O Trazamos nuestro vector al medir el ángulo de 30º con el transportador. Después a partir del extremo del vector, trazamos una línea perpendicular hacia el eje de las X y otra hacia el eje de las Y. en el punto de intersección del eje X quedara el extremomo del vector componente Fx.
  • 8. Solución por método grafico O En el punto de intersección del eje Y quedara el extremo del vector componente Fy. En ambas componentes su origen será el mismo que tiene el vector F = 40N, el cual estamos descomponiendo:
  • 9. Solución por método grafico O Par encontrar el valor de la componente en X del vector F o sea Fx, basta medir con regla la longitud, y de acuerdo con la escala encontrar su valor. En este caso mide aproximadamente 3.4cm que representan 34N.
  • 10. Solución por método grafico O Para hallar el valor de la componente de Y del vector F o sea Fy, es suficiente medir con la regla la longitud, y según la escala encontrar su valor que en este caso es de casi 2.0 cm., es decir, de 20N.
  • 11. Bibliografía O http://site.ebrary.com/lib/uisraelsp/docDet ail.action?docID=10048166&p00=sistema %20vectores O http://html.rincondelvago.com/resolucion- de-problemas-de-vectores.html