SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DENTAL EN
ORTODONCIA: BIOLOGÍA E
IMPLICACIONES CLÍNICAS.
Presentado por
Lorena Ordoñez
Juan Diego Arciniegas Guzmán
Residentes de ortodoncia
LIGAMENTO PERIODONTAL
Tejido conectivo fibroso que une el diente al
hueso alveolar y permite el movimiento dental.
Está formado por fibras de colágeno, células,
componentes neurales y vasculares, y fluidos
tisulares.
CARACTERÍSTICAS DEL LIGAMENTO
PERIODONTAL
Está compuesto principalmente
por fibras de colágeno tipo I
Las fibras se insertan en el
cemento y el hueso alveolar y se
denominan fibras de Sharpey
Las fibras principales se pueden
clasificar en fibra transeptales
(ligamento interdental) y
ligamento alveolodental
FUNCIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
Sostener los dientes en sus
alvéolos
Permitir el movimiento dental
Transmitir las fuerzas de
masticación al hueso alveolar
Nutrir el diente
COMPONENTES DEL PERIODONTO
TEJIDOS BLANDOS
ENCÍA
Protege los tejidos subyacentes y
ayuda a mantener los dientes en
su lugar.
LIGAMENTO PERIODONTAL
Permite el movimiento dental y
proporciona sensibilidad
propioceptiva.
TEJIDOS DUROS:
CEMENTO:
Une el diente al ligamento
periodontal.
HUESO ALVEOLAR:
Proporciona soporte a los
dientes.
CÉLULAS DEL PERIODONTO
Células epiteliales
Desempeñan un papel en la
formación del periodonto
durante el desarrollo.
Células sintéticas
Producen la matriz
extracelular del periodonto.
Células de resorción
Reabsorben el hueso y el
cemento durante el
remodelado periodontal.
Células progenitoras
Tienen la capacidad de diferenciarse
en otros tipos de células.
Células de defensa
Protegen el periodonto
de infecciones.
MOVIMIENTO DENTAL EN ORTODONCIA
las fuerzas ortodóncicas provocan cambios
en el flujo sanguíneo del ligamento
periodontal , lo que genera cambios
químicos en el entorno del diente.
RESORCIÓN ÓSEA EN EL LADO
DE COMPRESIÓN DEL
LIGAMENTO PERIODONTAL Y
FORMACIÓN ÓSEA EN EL LADO
DE TENSIÓN.
FACTORES INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DEL
MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNCICO
MAGNITUD DE LA FUERZA
Fuerzas intensas causan hialinización
(muerte celular) en el lado de
compresión, lo que retrasa el movimiento
dental.
Fuerzas ligeras permiten el reclutamiento
rápido de osteoclastos para la resorción
ósea, lo que facilita un movimiento dental
más rápido.
DURACIÓN DE LA FUERZA
Se necesita más tiempo para que
se produzca el movimiento dental
con fuerzas intensas debido a la
hialinización.
El movimiento dental puede
comenzar poco después de la
aplicación de fuerzas ligeras.
FISIOLOGÍADELMOVIMIENTOENELCOMPLEJOPERIODONTAL
RESORCIÓNDIRECTAO
FRONTAL
RESORCIÓNINDIRECTA
Fuerza
leve
Parcialoclusiónde
losvasos delLP
Irrigaacion
de la zona
Actividad
osteoclástica
Reabsorción
delapared
alveolar
Encontradel
movimientodentario
Fuerza
intensa
Oclusiónvascular
total
Actividad vital
delazona
detenida
Seimpidela
resorción
alveolardirecta
Recurrira otros
mecanismospara
elmovimiento
dental
EVENTOS QUE DESENCADENA LA
FUERZA
4. remodelar tejidos
Los osteoblastos y osteoclastos trabajan juntos
para remodelar el hueso alveloar y los tejidos
periodontales, permitiendo el movimiento
dental.
1.Tensión de la matriz y flujo de fluido: La
fuerza aplicada genera tensión en la matriz
extracelular y provoca el flujo de líquido
intersticial a través de los tejidos.
2. Cepa celular:
La tensión mecánica deforma las células,
activando mecanismos de señalización
intracelular.
3. Activación y diferenciación celular
Las señales mecánicas inducen la
diferenciación de osteoblastos y osteoclastos
MECANISMOS MOLECULARES
INTEGRINAS
La tensión mecánica activa las
integrinas, iniciando cascadas
de señalización intracelular.
CALCIO INTRACELULAR
El aumento del calcio intracelular
activa enzimas como la fosfolipasa
A2, que liberan ácido araquidónico
PROSTAGLANDINAS
El ácido araquidónico se
convierte en prostaglandinas,
mediadores inflamatorios que
participan en la remodelación
ósea.
PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LOS
DIENTES EN ORTODONCIA
COMPRESION TENSION IL.10
FUERZA APLICADA
(FZA DE CARGA)
AUMENTAR
DISMINUIR
RESULTADO
RESORCION OSEA
REABSORCION DE
OSTEOIDES
APOSICION OSTEIODE
NUEVA FORMACION DE
HUESO
PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LOS
DIENTES EN ORTODONCIA
La inflamación es
indispensable en el
movimiento dental
ortodontico.
La fuerza aplicada a los dientes
induce una respuesta
inflamatoria aséptica en el LP y
el H. A.
Esta respuesta inflamatoria es
esencial para el movimiento
de los dientes, ya que conduce
a la remodelación del hueso
alveolar y el LP
La inflamación también puede
causar dolor y sensibilidad
durante el tratamiento de
ortodoncia.
MECANISMOS DE LA
INFLAMACIÓN
1. La fuerza aplicada a
los dientes comprime el
LP y Tensiona el lado
opuesto
2. Lo que produce
inflamación ,que
conducen a la
liberación de citosinas,
prostaglandinas y otros
factores de
señalización.
3. Estos a su vez
forman osteoclastos,
que son células
responsables de la
reabsorción ósea.
4. La reabsorción ósea
en el lado comprimido
del LP permite que el
diente se mueva en la
dirección de la fuerza.
5. La inflamación
contribuye a la
remodelación del LP. La
fuerza aplicada al
diente también daña las
fibras del LP
6.Esta lesión
desencadena una
respuesta inflamatoria
que conduce a la
producción de nuevas
fibras de LP
7. Las nuevas fibras de
LP se alinean en la
dirección del
movimiento del diente,
lo que ayuda a
estabilizar el diente en
su nueva posición.
La carga dental provoca el flujo de
líquido intersticial alrededor de los
osteocitos
Tensión en la matriz extracelular
(ECM) que perturba las integrinas
unidas a la membrana.
Las integrinas activan la quinasa de
adhesión focal (FAK) y una cascada
de señalización intracelular que
culmina en una expresión genética
alterada y remodelación tisular
FARMACOS
La inhibición farmacológica de la
inflamación se asocia con un
movimiento retardado de los dientes,
lo que subyace a la importancia de la
inflamación en la remodelación del
tejido ortodóncico.
ACELERACIÓN DEL
MOVIMIENTO DENTAL
ORTODÓNTICO
Mediante técnicas farmacológicas y
quirúrgicas.
El tratamiento de
ortodoncia activa media
dura 18 A 24 meses.
ACELERACIÓN DEL
MOVIMIENTO DENTAL
ORTODÓNTICO
Las técnicas quirúrgicas :
Osteotomía alveolar (Corte quirúrgico a
través de los huesos cortical y trabecular)
O. A. combinada con Corticotomía
(definida como un corte quirúrgico donde
solo está involucrado el hueso cortical) para
crear un "bloque óseo" móvil
Se están investigando métodos quirúrgicos,
farmacológicos y físicos para acelerar el
movimiento dental y reducir los tiempos de
tratamiento.
Mejoras en la ortodoncia:
La comprensión de la biología del
movimiento dental puede conducir a
tratamientos ortodrómicos más eficientes,
seguros y efectivos.
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico

Más contenido relacionado

Similar a MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico

HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
Fer Rosales
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
Sarai Heernandez
 
Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
cdfeszaragoza
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
andresospina71
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
AmandaAriza3
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Andrea Berrios jara
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Zara Arvizu
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
claudia cano
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
VALERIAMORAMARIO
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Juan Carlos Munévar
 
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptxBiologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
OctavioJoseDuarteFre1
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
carlos canova
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Kattyrv
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
JoaoEstrella1
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Michel Toro
 

Similar a MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico (20)

HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
 
Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
Equipo 10
 
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
 
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptxBiologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 

Más de LorenaOrdoez28

hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
LorenaOrdoez28
 
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
LorenaOrdoez28
 
YESOS, PLACAS CONTENCION , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
YESOS, PLACAS CONTENCION  , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadoresYESOS, PLACAS CONTENCION  , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
YESOS, PLACAS CONTENCION , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
LorenaOrdoez28
 
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencionprestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
LorenaOrdoez28
 
ANALISIS CEFALOMETRICO DE STEINER SIN CORRECCIONES
ANALISIS CEFALOMETRICO DE  STEINER SIN CORRECCIONESANALISIS CEFALOMETRICO DE  STEINER SIN CORRECCIONES
ANALISIS CEFALOMETRICO DE STEINER SIN CORRECCIONES
LorenaOrdoez28
 
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanicaCEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
LorenaOrdoez28
 
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
LorenaOrdoez28
 
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICORELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
LorenaOrdoez28
 
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
LorenaOrdoez28
 
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
LorenaOrdoez28
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
LorenaOrdoez28
 
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTAPRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
LorenaOrdoez28
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
LorenaOrdoez28
 
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCIONHUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
LorenaOrdoez28
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 

Más de LorenaOrdoez28 (16)

hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
 
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
 
YESOS, PLACAS CONTENCION , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
YESOS, PLACAS CONTENCION  , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadoresYESOS, PLACAS CONTENCION  , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
YESOS, PLACAS CONTENCION , PLACAS DE ALINEACION retenedores tipos y alineadores
 
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencionprestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
prestación de s.s. en salud proceso de la salud y su atencion
 
ANALISIS CEFALOMETRICO DE STEINER SIN CORRECCIONES
ANALISIS CEFALOMETRICO DE  STEINER SIN CORRECCIONESANALISIS CEFALOMETRICO DE  STEINER SIN CORRECCIONES
ANALISIS CEFALOMETRICO DE STEINER SIN CORRECCIONES
 
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanicaCEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
 
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS  EN SU ARTICULO ORIGINAL.
CEFALOMETRIA DE STEINER DIFERENTES MEDIDAS BASADAS EN SU ARTICULO ORIGINAL.
 
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICORELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
RELACION CENTRICA REVISION DE LA LITERATURA Y DE ARTICULO CIENTIFICO
 
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
RIMO CIRCADIANO ANALISIS DE ARTICULO DONDE SE EVALUAN NIÑOS NACIDOS,A TERMINO...
 
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
Relacion centrica teniendo en cuenta el articulo Centric relation—A biologica...
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
 
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
SEMINARIO CEFALOMETRIA STEINER. CONTIENE LAS MEDIDAS CEFALOMETRICAS DEL ARTIC...
 
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTAPRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
 
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCIONHUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
HUESOS VICEROCRANEO UBICACION , INSERCION, FUNCION
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico

  • 1. MOVIMIENTO DENTAL EN ORTODONCIA: BIOLOGÍA E IMPLICACIONES CLÍNICAS. Presentado por Lorena Ordoñez Juan Diego Arciniegas Guzmán Residentes de ortodoncia
  • 2.
  • 3. LIGAMENTO PERIODONTAL Tejido conectivo fibroso que une el diente al hueso alveolar y permite el movimiento dental. Está formado por fibras de colágeno, células, componentes neurales y vasculares, y fluidos tisulares.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Está compuesto principalmente por fibras de colágeno tipo I Las fibras se insertan en el cemento y el hueso alveolar y se denominan fibras de Sharpey Las fibras principales se pueden clasificar en fibra transeptales (ligamento interdental) y ligamento alveolodental
  • 5. FUNCIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Sostener los dientes en sus alvéolos Permitir el movimiento dental Transmitir las fuerzas de masticación al hueso alveolar Nutrir el diente
  • 6. COMPONENTES DEL PERIODONTO TEJIDOS BLANDOS ENCÍA Protege los tejidos subyacentes y ayuda a mantener los dientes en su lugar. LIGAMENTO PERIODONTAL Permite el movimiento dental y proporciona sensibilidad propioceptiva. TEJIDOS DUROS: CEMENTO: Une el diente al ligamento periodontal. HUESO ALVEOLAR: Proporciona soporte a los dientes.
  • 7. CÉLULAS DEL PERIODONTO Células epiteliales Desempeñan un papel en la formación del periodonto durante el desarrollo. Células sintéticas Producen la matriz extracelular del periodonto. Células de resorción Reabsorben el hueso y el cemento durante el remodelado periodontal. Células progenitoras Tienen la capacidad de diferenciarse en otros tipos de células. Células de defensa Protegen el periodonto de infecciones.
  • 8. MOVIMIENTO DENTAL EN ORTODONCIA las fuerzas ortodóncicas provocan cambios en el flujo sanguíneo del ligamento periodontal , lo que genera cambios químicos en el entorno del diente. RESORCIÓN ÓSEA EN EL LADO DE COMPRESIÓN DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Y FORMACIÓN ÓSEA EN EL LADO DE TENSIÓN.
  • 9. FACTORES INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNCICO MAGNITUD DE LA FUERZA Fuerzas intensas causan hialinización (muerte celular) en el lado de compresión, lo que retrasa el movimiento dental. Fuerzas ligeras permiten el reclutamiento rápido de osteoclastos para la resorción ósea, lo que facilita un movimiento dental más rápido. DURACIÓN DE LA FUERZA Se necesita más tiempo para que se produzca el movimiento dental con fuerzas intensas debido a la hialinización. El movimiento dental puede comenzar poco después de la aplicación de fuerzas ligeras.
  • 10. FISIOLOGÍADELMOVIMIENTOENELCOMPLEJOPERIODONTAL RESORCIÓNDIRECTAO FRONTAL RESORCIÓNINDIRECTA Fuerza leve Parcialoclusiónde losvasos delLP Irrigaacion de la zona Actividad osteoclástica Reabsorción delapared alveolar Encontradel movimientodentario Fuerza intensa Oclusiónvascular total Actividad vital delazona detenida Seimpidela resorción alveolardirecta Recurrira otros mecanismospara elmovimiento dental
  • 11. EVENTOS QUE DESENCADENA LA FUERZA 4. remodelar tejidos Los osteoblastos y osteoclastos trabajan juntos para remodelar el hueso alveloar y los tejidos periodontales, permitiendo el movimiento dental. 1.Tensión de la matriz y flujo de fluido: La fuerza aplicada genera tensión en la matriz extracelular y provoca el flujo de líquido intersticial a través de los tejidos. 2. Cepa celular: La tensión mecánica deforma las células, activando mecanismos de señalización intracelular. 3. Activación y diferenciación celular Las señales mecánicas inducen la diferenciación de osteoblastos y osteoclastos
  • 12. MECANISMOS MOLECULARES INTEGRINAS La tensión mecánica activa las integrinas, iniciando cascadas de señalización intracelular. CALCIO INTRACELULAR El aumento del calcio intracelular activa enzimas como la fosfolipasa A2, que liberan ácido araquidónico PROSTAGLANDINAS El ácido araquidónico se convierte en prostaglandinas, mediadores inflamatorios que participan en la remodelación ósea.
  • 13. PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LOS DIENTES EN ORTODONCIA COMPRESION TENSION IL.10 FUERZA APLICADA (FZA DE CARGA) AUMENTAR DISMINUIR RESULTADO RESORCION OSEA REABSORCION DE OSTEOIDES APOSICION OSTEIODE NUEVA FORMACION DE HUESO
  • 14. PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LOS DIENTES EN ORTODONCIA La inflamación es indispensable en el movimiento dental ortodontico. La fuerza aplicada a los dientes induce una respuesta inflamatoria aséptica en el LP y el H. A. Esta respuesta inflamatoria es esencial para el movimiento de los dientes, ya que conduce a la remodelación del hueso alveolar y el LP La inflamación también puede causar dolor y sensibilidad durante el tratamiento de ortodoncia.
  • 15. MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN 1. La fuerza aplicada a los dientes comprime el LP y Tensiona el lado opuesto 2. Lo que produce inflamación ,que conducen a la liberación de citosinas, prostaglandinas y otros factores de señalización. 3. Estos a su vez forman osteoclastos, que son células responsables de la reabsorción ósea. 4. La reabsorción ósea en el lado comprimido del LP permite que el diente se mueva en la dirección de la fuerza. 5. La inflamación contribuye a la remodelación del LP. La fuerza aplicada al diente también daña las fibras del LP 6.Esta lesión desencadena una respuesta inflamatoria que conduce a la producción de nuevas fibras de LP 7. Las nuevas fibras de LP se alinean en la dirección del movimiento del diente, lo que ayuda a estabilizar el diente en su nueva posición.
  • 16. La carga dental provoca el flujo de líquido intersticial alrededor de los osteocitos Tensión en la matriz extracelular (ECM) que perturba las integrinas unidas a la membrana. Las integrinas activan la quinasa de adhesión focal (FAK) y una cascada de señalización intracelular que culmina en una expresión genética alterada y remodelación tisular
  • 17. FARMACOS La inhibición farmacológica de la inflamación se asocia con un movimiento retardado de los dientes, lo que subyace a la importancia de la inflamación en la remodelación del tejido ortodóncico.
  • 18. ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO Mediante técnicas farmacológicas y quirúrgicas. El tratamiento de ortodoncia activa media dura 18 A 24 meses.
  • 19. ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO Las técnicas quirúrgicas : Osteotomía alveolar (Corte quirúrgico a través de los huesos cortical y trabecular) O. A. combinada con Corticotomía (definida como un corte quirúrgico donde solo está involucrado el hueso cortical) para crear un "bloque óseo" móvil Se están investigando métodos quirúrgicos, farmacológicos y físicos para acelerar el movimiento dental y reducir los tiempos de tratamiento. Mejoras en la ortodoncia: La comprensión de la biología del movimiento dental puede conducir a tratamientos ortodrómicos más eficientes, seguros y efectivos.