SlideShare una empresa de Scribd logo
La motivación
sexual humana
Introducción
 Motivación sexual humana es una motivación inusual.
 En los animales inferiores se habla de la motivación sexual

como una "unidad". Es decir, afirmar que una fuerza interna,
innata empuja al animal a participar en el comportamiento
reproductivo. Los seres humanos no se limitan a dar a un
impulso interno hacia la conducta sexual. En cambio, la
motivación humana para participar en el comportamiento
sexual se debe a una compleja relación entre varios factores.
 La mayoría de los teóricos se refieren a la motivación como una
necesidad de inferir, el deseo o impulso que inicia, dirige y
mantiene el comportamiento (por ejemplo, Coon, 1997; Wood &
Wood, 1996).Un grupo de psicólogos llama a la motivación un
factor que explica las relaciones entre estímulos y conductas
(Bernstein, Clarke-Stewart, Roy, y Wickens, 1997). Mediante la
combinación de estas dos definiciones y su aplicación a la
conducta sexual humana, podríamos decir que la motivación
sexual es un inferir, el estado interno depende de varios
factores que determinan la participación en la actividad sexual.
Recopilación de datos sobre
Sexualidad Humana
 Problemas con los datos - Antes de discutir los elementos de la conducta

sexual, es importante comprender los métodos de recopilación de datos que están
involucrados en los estudios sobre el comportamiento sexual humano. Debido a la
naturaleza privada de la materia, la mayoría de la investigación se realiza
mediante encuestas, los auto-informes y los voluntarios. Auto-informes y las
encuestas pueden ser plagado de errores. Por ejemplo, las personas cometen
errores de forma deliberada, para dar respuestas socialmente aceptables, o
accidentalmente, por el olvido, o no, incluso por lo que creen que motiva su
comportamiento no lo hace (véase, por ejemplo, Walster, Aronson, Abrahams, y
Rottman, 1966 ).
 Por último, los voluntarios en los estudios sexuales no suelen ser temas entre los
cuales se puede generalizar. Tomemos, por ejemplo, la pregunta, "¿con qué
frecuencia te masturbas?" Los voluntarios que estén dispuestos a responder a las
preguntas de este tipo son, probablemente, más sociable que la población
general. Otro dato importante a tener en cuenta es que la mayoría de los estudios
de comportamiento sexual están correlacionados. Los estudios que muestran
comportamientos diferencialmente producidos por hombres y mujeres,
heterosexuales frente a los homosexuales, o miembros de diferentes naciones,
son sólo descriptivos, ya que no puede controlar todas las variables posibles. En
otras palabras, es raro que se puede suponer causalidad de cualquiera de las
variables examinadas en los estudios de comportamiento sexual humano.
Factores de la motivación sexual humana
 Es común para tratar de organizar diversos temas psicológicos mediante la

colocación de los factores que intervienen en categorías ambientales y
fisiológicos. Por ejemplo, se pondría a las hormonas, un componente conocido
de la motivación sexual, en la categoría fisiológica. Pero, ¿dónde ubicaría usted
algo así como el deseo de placer físico, un elemento frecuentemente citado en
la motivación sexual (Abramson y Pinkerton, 1995; Cofer, 1972; Hatfield y
Rapson, 1993)? El placer físico tiene un componente fisiológico (las
sensaciones físicas asociadas con el tacto) y un componente psicológico
subjetivo.Cuando hace algo subjetivo como el placer en forma en nuestro
desglose de los componentes fisiológicos y ambientales?
 El placer es una emoción (Cofer, 1972), que, de acuerdo con la teoría de
Schacter-Singer, es un sentimiento subjetivo basado en la activación fisiológica
y la interpretación de los estímulos que están vinculadas a la excitación
(Cornelius, 1996). Así, las emociones son tanto fisiológica y cognitiva
basada. Esto indica que existe otra categoría en la que podemos colocar
motivaciones sexuales, pero afirmar esto sería pasar por alto la cuestión más
amplia. El problema mayor es que el placer se ve influida tanto por nuestros
conocimientos y nuestro funcionamiento fisiológico.
 Como un factor involucrado en la motivación sexual, no es raro que se asocia
con la motivación y al mismo tiempo se asocia con otras variables que son se
identificaron como relacionadas con la motivación sexual y que pueden o no
pueden pertenecer a la misma categoría.
Correlatos fisiológicos
 - Un análisis de la motivación sexual humana

no puede proceder sin antes discutir los
factores fisiológicos, en particular, las
hormonas. La influencia de las hormonas en el
comportamiento sexual está bien apoyado por
la investigación. Tanto hombres como mujeres
producen estrógenos, progestágenos y
andrógenos, aunque las mujeres producen
estrógenos y progestina mucho más y los
hombres más andrógenos
Orientación Sexual.
 Nuestro deseo de tener un comportamiento sexual con alguien que también está

influenciado por la orientación sexual. La orientación sexual se refiere a la dirección
de la atracción sexual de un individuo (Wood et al., 1996). La mayoría de las
personas son heterosexuales (Laumann, 1994;. Wellings, et al, 1994), lo que
significa que son principalmente atraídos por el sexo opuesto. Los homosexuales
son personas que se sienten atraídas por el mismo sexo y bisexuales se sienten
atraídas por ambos sexos.
 ¿Por qué las personas atraídas por uno de los sexos en lugar de otro? LeVay (1995)
cree que la mayoría de los investigadores del tema coinciden en que es una
combinación de múltiples factores, incluyendo genética, las hormonas y las
experiencias sociales. Se cree además que los estudios más recientes (por ejemplo,
Bailey y Pillard, 1991; Bailey, Pillard, Neale, y Agyei, 1993) indican que los genes
son quizás más influyente que los otros factores. Los estudios indican que el
porcentaje de individuos que se llaman a sí mismos homosexuales es bastante
pequeño, que varía de aproximadamente 0,5% a 2,8% (Laumann, 1994; Wellings, et
al, 1994.). Esta estimación es significativamente menor que las tasas que figuran en
las problemáticas informes de Kinsey (1948, 1953).
 En su revisión de varios estudios sobre la prevalencia de la homosexualidad, LeVay
(1995) afirma que lo mejor es mantener una mente abierta hacia la revisión de
nuevas pruebas desde el cambio de actitudes y creencias parecen estar vinculados
a la auto-declarada homosexualidad. Lo que él se refería era la indicación de que los
individuos son más propensos a expresar su comportamiento homosexual dentro de
su propia cultura que la cultura se convierte en una mayor aceptación de la
homosexualidad. Por lo tanto, es evidente que la cultura influye en la expresión de la
orientación sexual que a su vez influye en la motivación sexual.
El placer
 La búsqueda del placer erótico es la razón principal para participar en el

comportamiento sexual (Abramson et al, 1995; Hatfield et al,
1993.).. Kinsey y sus colegas (1948, 1953) encontró que los niños entre
las edades de 2 y 5 años de edad, de forma espontánea tocar sus
genitales. A esta edad, no se podría argumentar que este
comportamiento sexual es aprendida o dirigidas a contribuir a la
reproducción. Abramson y Pinkerton (1995) señalan que el placer de la
conducta sexual es fisiológica y psicológicamente-base y que los
órganos sexuales no existen más que para garantizar el comportamiento
reproductivo. Como ejemplo, citan el orgasmo femenino, poco frecuentes
durante la penetración vaginal, pero muy común por medios más directos
de la estimulación del clítoris. En otras palabras, el placer sexual no se
produce sólo para asegurar la procreación. Nos involucramos en el
comportamiento sexual, ya que es agradable. Sin embargo, como se
revisará más adelante, lo que se considera placentero, bien puede estar
influida por la propia interpretación de los estímulos.
La cognición
¿Cómo se interpreta un estímulo influye en cómo los
individuos responden a ese estímulo. Zellman y Goodchild
(1983) encuestó a 400 adolescentes y encontraron que las
niñas comportamientos sentía interés por transmitir
romántico eran las mismas acciones que los niños
considerados invitaciones al sexo. Dado que las
sociedades crean los roles de género muy diferentes para
hombres y mujeres, las diferencias en la interpretación de
los mismos datos que están destinados a ocurrir (Wade et
al., 1996). Comentarios de Wade indican que la cultura
influye en las conductas sexuales, no sólo a través del
desempeño de las conductas que se consideren de interés,
pero también a través de la interpretación de esos
comportamientos.
La cognición y la excitación
 Con base en los resultados de las encuestas como los estudios de Kinsey (1948,

1953), los hombres han sido considerados para ser sexualmente más sensible
que las mujeres. Los primeros estudios que comparan los hombres y las
respuestas subjetivas de las mujeres a las películas eróticas apoya esta
teoría. Sin embargo, cuando los estudios se llevaron a cabo la comparación de
las respuestas fisiológicas masculino y femenino a masculino-producidos por
hombres previstos películas eróticas, los investigadores encontraron que los
hombres y las mujeres en realidad experimentaron la misma excitación fisiológica
(Laan, Everaerd, Van Bellen, y Hanewald, 1994). Cuando los participantes se les
pidió expresar sus sentimientos acerca de los estímulos, los hombres reportaron
la excitación sexual y el afecto positivo, sin embargo, las mujeres reportaron
disgusto y la falta de excitación. En otras palabras, tanto hombres como mujeres
experimentan la excitación fisiológica misma, pero la excitación subjetiva
diferente. Cuando la mujer ve una película erótica producida por mujeres para
mujeres, las mujeres participantes mostraron la excitación fisiológica mismo que
le hicieron a los hombres las películas producidas, pero informó la excitación
sexual significativamente mayor, el interés y el afecto positivo. Según la
interpretación de los investigadores, la diferencia se debe a cómo las mujeres se
interpreta el contenido de las películas. En esencia, este estudio indica que la
interpretación de los estímulos es de gran importancia en la sensación subjetiva
de excitación sexual. Las cogniciones afectan a la excitación sexual de otra
manera. De acuerdo con Kalat (1996), la inhibición de la excitación puede ocurrir
en individuos que creen que el sexo es vergonzoso. Estas personas
experimentan excitación sexual, pero tienen dificultades para alcanzar el orgasmo
sexual a causa de sus pensamientos.
Atracción
 Muchos elementos han sido identificados como jugando un

papel en la atracción. Por ejemplo, la atracción es una función
de la proximidad (la frecuencia con que se cruzan con alguien),
la familiaridad y la similitud (por ejemplo, en las miradas o
actitudes) (Kalat, 1996). Esto ha sido apoyado tanto con los
estudios de la atracción a los amigos y parejas románticas.
 Jugar duro-a-conseguir también contribuye a la atracción
humana de unos a otros (Hatfield, Walster, Piliavin y Schmidt,
1988). Al parecer, los individuos toman atribuciones sobre los
posibles otras personas importantes en base a la rapidez con
que la persona vuelve una demostración de interés.
Aprendizaje
 El aprendizaje es, por supuesto, una gran influencia

en la motivación sexual. Copiamos los
comportamientos de aquellos a los que respeto y
admiro. Nosotros aprendemos a repetir
comportamientos que son recompensados (y el
​
comportamiento sexual es gratificante para la
mayoría) y aprendemos a dejar de comportamientos
que tienen resultados negativos.
 El acondicionamiento se cree que influyen en la
motivación sexual. Ciertos estímulos pueden
aumentar la excitación sexual.
Cultura
Como se ha mencionado a lo largo de

este ensayo, la cultura determina cuáles
son las conductas de género adecuado,
qué conductas pueden o no llevarse a
cabo en público, y qué conductas son
consideradas sexualmente excitante. Sin
embargo, la cultura y el aprendizaje están
íntimamente ligados entre sí.
Las actitudes y la cultura
 Se definen como evaluaciones relativamente estables

de una persona, objeto, situación o problema (Wood
et al, 1996.). Los estudios han demostrado que los
comportamientos normalmente se consideran
adecuada en un cultivo, puede ser inadecuado o
unarousing en otro. En otras palabras, las actitudes
hacia los comportamientos sexuales son aprendidos
culturalmente. Por ejemplo, algunas culturas les besa
repulsiva (Tiefer, 1995), mientras que otras culturas
insisten en el sexo del mismo sexo como un rito de
pasaje a la adultez (Herdt, 1984).
Conclusión
 La motivación sexual se ve influida por las relaciones

complejas entre numerosos factores, como las
hormonas, los conocimientos, el aprendizaje y la
cultura. Debido a estas variables también están
asociados uno con el otro, además de la motivación
sexual, es difícil para colocarlos en categorías
discretas. Por último, la imposibilidad de aislar
claramente las muchas variables implicadas en la
motivación sexual humana se asegura de que este
tema seguirá fascinando a los investigadores durante
un tiempo muy largo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Wundt
WundtWundt
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
marigelgarcia
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaroberteello
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológicaefrem mendoza
 
Resumen de la vida de Clark Hull
Resumen de la vida de Clark HullResumen de la vida de Clark Hull
Resumen de la vida de Clark Hull
Enyel Arias Mercado
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
Jorge Luis Escamilladimas
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
16538700
 

La actualidad más candente (20)

La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
 
Resumen de la vida de Clark Hull
Resumen de la vida de Clark HullResumen de la vida de Clark Hull
Resumen de la vida de Clark Hull
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
 

Similar a La motivación sexual humana

La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.Pepe Rodríguez
 
La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.Pepe Rodríguez
 
La motivación sexual humana (guía de exámen)
La motivación sexual humana (guía de exámen)La motivación sexual humana (guía de exámen)
La motivación sexual humana (guía de exámen)Pepe Rodríguez
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Frank Mald
 
Tarea3hugosanchez
Tarea3hugosanchezTarea3hugosanchez
Tarea3hugosanchez
hugos1978
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadJosias Espinoza
 
Homosexualidad y su origen
Homosexualidad y su origenHomosexualidad y su origen
Homosexualidad y su origen
289402
 
Conductasexual
Conductasexual Conductasexual
Conductasexual
Sony candanoza
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
victor4411
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
inestoti
 
Motivación
MotivaciónMotivación
El placer corporal y el origen de la violencia
El placer corporal y el origen de la violenciaEl placer corporal y el origen de la violencia
El placer corporal y el origen de la violencia
Daniel Fernandez Ahumada
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Danae Chmps
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
marfu27
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadRaquel Palomino
 
Género y fantasías sexuales
Género y fantasías sexualesGénero y fantasías sexuales
Género y fantasías sexuales
Hilda Castillo
 

Similar a La motivación sexual humana (20)

La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.
 
La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.La motivación sexual humana.
La motivación sexual humana.
 
La motivación sexual humana (guía de exámen)
La motivación sexual humana (guía de exámen)La motivación sexual humana (guía de exámen)
La motivación sexual humana (guía de exámen)
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Tarea3hugosanchez
Tarea3hugosanchezTarea3hugosanchez
Tarea3hugosanchez
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
 
Homosexualidad y su origen
Homosexualidad y su origenHomosexualidad y su origen
Homosexualidad y su origen
 
Conductasexual
Conductasexual Conductasexual
Conductasexual
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
El placer corporal y el origen de la violencia
El placer corporal y el origen de la violenciaEl placer corporal y el origen de la violencia
El placer corporal y el origen de la violencia
 
Cuerpo edipo corregido (3)
Cuerpo edipo corregido (3)Cuerpo edipo corregido (3)
Cuerpo edipo corregido (3)
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Género y fantasías sexuales
Género y fantasías sexualesGénero y fantasías sexuales
Género y fantasías sexuales
 

Más de Pepe Rodríguez

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaPepe Rodríguez
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPepe Rodríguez
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularPepe Rodríguez
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopezPepe Rodríguez
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoPepe Rodríguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 

Más de Pepe Rodríguez (20)

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La motivación sexual humana

  • 2. Introducción  Motivación sexual humana es una motivación inusual.  En los animales inferiores se habla de la motivación sexual como una "unidad". Es decir, afirmar que una fuerza interna, innata empuja al animal a participar en el comportamiento reproductivo. Los seres humanos no se limitan a dar a un impulso interno hacia la conducta sexual. En cambio, la motivación humana para participar en el comportamiento sexual se debe a una compleja relación entre varios factores.  La mayoría de los teóricos se refieren a la motivación como una necesidad de inferir, el deseo o impulso que inicia, dirige y mantiene el comportamiento (por ejemplo, Coon, 1997; Wood & Wood, 1996).Un grupo de psicólogos llama a la motivación un factor que explica las relaciones entre estímulos y conductas (Bernstein, Clarke-Stewart, Roy, y Wickens, 1997). Mediante la combinación de estas dos definiciones y su aplicación a la conducta sexual humana, podríamos decir que la motivación sexual es un inferir, el estado interno depende de varios factores que determinan la participación en la actividad sexual.
  • 3. Recopilación de datos sobre Sexualidad Humana  Problemas con los datos - Antes de discutir los elementos de la conducta sexual, es importante comprender los métodos de recopilación de datos que están involucrados en los estudios sobre el comportamiento sexual humano. Debido a la naturaleza privada de la materia, la mayoría de la investigación se realiza mediante encuestas, los auto-informes y los voluntarios. Auto-informes y las encuestas pueden ser plagado de errores. Por ejemplo, las personas cometen errores de forma deliberada, para dar respuestas socialmente aceptables, o accidentalmente, por el olvido, o no, incluso por lo que creen que motiva su comportamiento no lo hace (véase, por ejemplo, Walster, Aronson, Abrahams, y Rottman, 1966 ).  Por último, los voluntarios en los estudios sexuales no suelen ser temas entre los cuales se puede generalizar. Tomemos, por ejemplo, la pregunta, "¿con qué frecuencia te masturbas?" Los voluntarios que estén dispuestos a responder a las preguntas de este tipo son, probablemente, más sociable que la población general. Otro dato importante a tener en cuenta es que la mayoría de los estudios de comportamiento sexual están correlacionados. Los estudios que muestran comportamientos diferencialmente producidos por hombres y mujeres, heterosexuales frente a los homosexuales, o miembros de diferentes naciones, son sólo descriptivos, ya que no puede controlar todas las variables posibles. En otras palabras, es raro que se puede suponer causalidad de cualquiera de las variables examinadas en los estudios de comportamiento sexual humano.
  • 4. Factores de la motivación sexual humana  Es común para tratar de organizar diversos temas psicológicos mediante la colocación de los factores que intervienen en categorías ambientales y fisiológicos. Por ejemplo, se pondría a las hormonas, un componente conocido de la motivación sexual, en la categoría fisiológica. Pero, ¿dónde ubicaría usted algo así como el deseo de placer físico, un elemento frecuentemente citado en la motivación sexual (Abramson y Pinkerton, 1995; Cofer, 1972; Hatfield y Rapson, 1993)? El placer físico tiene un componente fisiológico (las sensaciones físicas asociadas con el tacto) y un componente psicológico subjetivo.Cuando hace algo subjetivo como el placer en forma en nuestro desglose de los componentes fisiológicos y ambientales?  El placer es una emoción (Cofer, 1972), que, de acuerdo con la teoría de Schacter-Singer, es un sentimiento subjetivo basado en la activación fisiológica y la interpretación de los estímulos que están vinculadas a la excitación (Cornelius, 1996). Así, las emociones son tanto fisiológica y cognitiva basada. Esto indica que existe otra categoría en la que podemos colocar motivaciones sexuales, pero afirmar esto sería pasar por alto la cuestión más amplia. El problema mayor es que el placer se ve influida tanto por nuestros conocimientos y nuestro funcionamiento fisiológico.  Como un factor involucrado en la motivación sexual, no es raro que se asocia con la motivación y al mismo tiempo se asocia con otras variables que son se identificaron como relacionadas con la motivación sexual y que pueden o no pueden pertenecer a la misma categoría.
  • 5. Correlatos fisiológicos  - Un análisis de la motivación sexual humana no puede proceder sin antes discutir los factores fisiológicos, en particular, las hormonas. La influencia de las hormonas en el comportamiento sexual está bien apoyado por la investigación. Tanto hombres como mujeres producen estrógenos, progestágenos y andrógenos, aunque las mujeres producen estrógenos y progestina mucho más y los hombres más andrógenos
  • 6. Orientación Sexual.  Nuestro deseo de tener un comportamiento sexual con alguien que también está influenciado por la orientación sexual. La orientación sexual se refiere a la dirección de la atracción sexual de un individuo (Wood et al., 1996). La mayoría de las personas son heterosexuales (Laumann, 1994;. Wellings, et al, 1994), lo que significa que son principalmente atraídos por el sexo opuesto. Los homosexuales son personas que se sienten atraídas por el mismo sexo y bisexuales se sienten atraídas por ambos sexos.  ¿Por qué las personas atraídas por uno de los sexos en lugar de otro? LeVay (1995) cree que la mayoría de los investigadores del tema coinciden en que es una combinación de múltiples factores, incluyendo genética, las hormonas y las experiencias sociales. Se cree además que los estudios más recientes (por ejemplo, Bailey y Pillard, 1991; Bailey, Pillard, Neale, y Agyei, 1993) indican que los genes son quizás más influyente que los otros factores. Los estudios indican que el porcentaje de individuos que se llaman a sí mismos homosexuales es bastante pequeño, que varía de aproximadamente 0,5% a 2,8% (Laumann, 1994; Wellings, et al, 1994.). Esta estimación es significativamente menor que las tasas que figuran en las problemáticas informes de Kinsey (1948, 1953).  En su revisión de varios estudios sobre la prevalencia de la homosexualidad, LeVay (1995) afirma que lo mejor es mantener una mente abierta hacia la revisión de nuevas pruebas desde el cambio de actitudes y creencias parecen estar vinculados a la auto-declarada homosexualidad. Lo que él se refería era la indicación de que los individuos son más propensos a expresar su comportamiento homosexual dentro de su propia cultura que la cultura se convierte en una mayor aceptación de la homosexualidad. Por lo tanto, es evidente que la cultura influye en la expresión de la orientación sexual que a su vez influye en la motivación sexual.
  • 7. El placer  La búsqueda del placer erótico es la razón principal para participar en el comportamiento sexual (Abramson et al, 1995; Hatfield et al, 1993.).. Kinsey y sus colegas (1948, 1953) encontró que los niños entre las edades de 2 y 5 años de edad, de forma espontánea tocar sus genitales. A esta edad, no se podría argumentar que este comportamiento sexual es aprendida o dirigidas a contribuir a la reproducción. Abramson y Pinkerton (1995) señalan que el placer de la conducta sexual es fisiológica y psicológicamente-base y que los órganos sexuales no existen más que para garantizar el comportamiento reproductivo. Como ejemplo, citan el orgasmo femenino, poco frecuentes durante la penetración vaginal, pero muy común por medios más directos de la estimulación del clítoris. En otras palabras, el placer sexual no se produce sólo para asegurar la procreación. Nos involucramos en el comportamiento sexual, ya que es agradable. Sin embargo, como se revisará más adelante, lo que se considera placentero, bien puede estar influida por la propia interpretación de los estímulos.
  • 8. La cognición ¿Cómo se interpreta un estímulo influye en cómo los individuos responden a ese estímulo. Zellman y Goodchild (1983) encuestó a 400 adolescentes y encontraron que las niñas comportamientos sentía interés por transmitir romántico eran las mismas acciones que los niños considerados invitaciones al sexo. Dado que las sociedades crean los roles de género muy diferentes para hombres y mujeres, las diferencias en la interpretación de los mismos datos que están destinados a ocurrir (Wade et al., 1996). Comentarios de Wade indican que la cultura influye en las conductas sexuales, no sólo a través del desempeño de las conductas que se consideren de interés, pero también a través de la interpretación de esos comportamientos.
  • 9. La cognición y la excitación  Con base en los resultados de las encuestas como los estudios de Kinsey (1948, 1953), los hombres han sido considerados para ser sexualmente más sensible que las mujeres. Los primeros estudios que comparan los hombres y las respuestas subjetivas de las mujeres a las películas eróticas apoya esta teoría. Sin embargo, cuando los estudios se llevaron a cabo la comparación de las respuestas fisiológicas masculino y femenino a masculino-producidos por hombres previstos películas eróticas, los investigadores encontraron que los hombres y las mujeres en realidad experimentaron la misma excitación fisiológica (Laan, Everaerd, Van Bellen, y Hanewald, 1994). Cuando los participantes se les pidió expresar sus sentimientos acerca de los estímulos, los hombres reportaron la excitación sexual y el afecto positivo, sin embargo, las mujeres reportaron disgusto y la falta de excitación. En otras palabras, tanto hombres como mujeres experimentan la excitación fisiológica misma, pero la excitación subjetiva diferente. Cuando la mujer ve una película erótica producida por mujeres para mujeres, las mujeres participantes mostraron la excitación fisiológica mismo que le hicieron a los hombres las películas producidas, pero informó la excitación sexual significativamente mayor, el interés y el afecto positivo. Según la interpretación de los investigadores, la diferencia se debe a cómo las mujeres se interpreta el contenido de las películas. En esencia, este estudio indica que la interpretación de los estímulos es de gran importancia en la sensación subjetiva de excitación sexual. Las cogniciones afectan a la excitación sexual de otra manera. De acuerdo con Kalat (1996), la inhibición de la excitación puede ocurrir en individuos que creen que el sexo es vergonzoso. Estas personas experimentan excitación sexual, pero tienen dificultades para alcanzar el orgasmo sexual a causa de sus pensamientos.
  • 10. Atracción  Muchos elementos han sido identificados como jugando un papel en la atracción. Por ejemplo, la atracción es una función de la proximidad (la frecuencia con que se cruzan con alguien), la familiaridad y la similitud (por ejemplo, en las miradas o actitudes) (Kalat, 1996). Esto ha sido apoyado tanto con los estudios de la atracción a los amigos y parejas románticas.  Jugar duro-a-conseguir también contribuye a la atracción humana de unos a otros (Hatfield, Walster, Piliavin y Schmidt, 1988). Al parecer, los individuos toman atribuciones sobre los posibles otras personas importantes en base a la rapidez con que la persona vuelve una demostración de interés.
  • 11. Aprendizaje  El aprendizaje es, por supuesto, una gran influencia en la motivación sexual. Copiamos los comportamientos de aquellos a los que respeto y admiro. Nosotros aprendemos a repetir comportamientos que son recompensados (y el ​ comportamiento sexual es gratificante para la mayoría) y aprendemos a dejar de comportamientos que tienen resultados negativos.  El acondicionamiento se cree que influyen en la motivación sexual. Ciertos estímulos pueden aumentar la excitación sexual.
  • 12. Cultura Como se ha mencionado a lo largo de este ensayo, la cultura determina cuáles son las conductas de género adecuado, qué conductas pueden o no llevarse a cabo en público, y qué conductas son consideradas sexualmente excitante. Sin embargo, la cultura y el aprendizaje están íntimamente ligados entre sí.
  • 13. Las actitudes y la cultura  Se definen como evaluaciones relativamente estables de una persona, objeto, situación o problema (Wood et al, 1996.). Los estudios han demostrado que los comportamientos normalmente se consideran adecuada en un cultivo, puede ser inadecuado o unarousing en otro. En otras palabras, las actitudes hacia los comportamientos sexuales son aprendidos culturalmente. Por ejemplo, algunas culturas les besa repulsiva (Tiefer, 1995), mientras que otras culturas insisten en el sexo del mismo sexo como un rito de pasaje a la adultez (Herdt, 1984).
  • 14. Conclusión  La motivación sexual se ve influida por las relaciones complejas entre numerosos factores, como las hormonas, los conocimientos, el aprendizaje y la cultura. Debido a estas variables también están asociados uno con el otro, además de la motivación sexual, es difícil para colocarlos en categorías discretas. Por último, la imposibilidad de aislar claramente las muchas variables implicadas en la motivación sexual humana se asegura de que este tema seguirá fascinando a los investigadores durante un tiempo muy largo.