SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Rural Palogordo (Vereda Palogordo) sede de la IE Colegio Integrado Llano
Grande
Escuela Rural Palogordo sede de la IE Colegio Integrado Llano Grande
DIMENSIONES ESTADO INTERPRETACION
Directiva Alerta Constituye la dimensión con más baja calificación, con un porcentaje
de cumplimiento del 64%. En esta dimensión es necesario definir como
prioridades de la IE: - Actualización del PEI, el cual no ha sido revisado
por la comunidad educativa en su contenido y estructura hace más de
dos años, lo que ha generado desconocimiento y falta de apropiación.
– Revisar y reconstruir participativamente la Misión, Visión y
Prioridades Institucionales, dado que no es conocida, y está
desactualizada, es decir fue formulada para un periodo de tiempo que
ya aconteció. - Fortalecer participativamente la filosofía institucional
(propósitos, objetivos y metas comunes) y promover su divulgación y
apropiación – Construir el plan de Desarrollo Institucional como
ejercicio que les permita visibilizar los compromisos institucionales a
mediano plazo.
Administrativa Alerta Si bien esta dimensión registra un porcentaje de cumplimiento del
67%, es importante abordar desde un PMI algunas variables que se
encuentran con niveles de cumplimiento entre el 33% y el 50%: Mejorar
la dotación de Biblioteca, sala de informática y otras aulas de
aprendizaje, planificar el proceso de adquisición de material didáctico
y mejoramiento de dichos espacios físicos, revisar inventario de
equipos y mobiliario, definir su calidad y suficiencia, movilizar
gestiones y esfuerzos que permitan a la Escuela ofrecer servicios
complementarios en salud, recreación y cultura a los estudiantes. - Se
destaca positivamente la existencia de un proceso contable y
presupuestal bien organizado, contar con suficiente personal
administrativo y un proceso de evaluación de desempeño
estructurado con claridad.
Académica Alerta Constituye la dimensión con más alta calificación, con un porcentaje
de cumplimiento del 73%. Sin embargo presenta unas variables con
bajos porcentajes que es necesario revisar como comunidad educativa
para definir estrategias de mejoramiento: La Escuela Palogordo no ha
dispuesto de espacios para uso en horarios extraescolares, esto en
razón a que la escuela es cerrada al término de la jornada escolar por
los docentes. – Definir con mayor claridad procesos inclusivos a
estudiantes con dificultades en el proceso escolar, y estrategias de
vinculación a padres de familia en dichos procesos.
Familia y
Comunidad.
Alerta Dentro de las variables que requieren mayor atención en esta
dimensión se encuentra: promover actividades extracurriculares que
posibiliten la formación integral de estudiantes y el desarrollo de sus
potencialidades. - De cara al ejercicio de re-significación y
actualización del PEI se debe garantizar que los miembros de la
comunidad educativa participen activamente en su Formulación y
Ejecución. – Generar mecanismos para dar respuesta a las
necesidades del contexto frente a la existencia de conflictos que
afectan la vida escolar y desplegar acciones protectoras a estudiantes,
padres y docentes que puedan resultar afectados. Se destaca el
ambiente favorable para la convivencia existente entre los miembros
de la comunidad educativa de Palogordo.
ANÁLISIS DE RESULTADOS GLOBALES POR GIRÓN.
• El 100% de los EE cuentan en la mayoría de sus dimensiones con una valoración
de Alerta, y un EE tiene adicionalmente una valoración Crítica en su dimensión de
Familia y Comunidad.
• Girón cuenta con un 58% de cumplimiento frente a los estándares, es decir, en
promedio existe un 42% de posibilidades de mejoramiento para alcanzar los
estándares en las Escuelas del Municipio.
• Dentro de los EE de la tercera expansión en el municipio de Girón, la escuela
Palogordo presenta el mejor resultado de cumplimiento de los estándares con
un 67%.
• En el municipio de Girón la dimensión con mejores resultados de cumplimiento
frente a los estándares es la académica con un 68%, seguida por la administrativa
con un 60%, posteriormente la Directiva con un 56%, y por último encontramos la
Dimensión de Familia y comunidad con el 50%, representando la dimensión con
menor porcentaje de cumplimiento, y con mayores desafíos por resolver.
• Si evaluamos comparativamente el comportamiento de las dimensiones por
niveles de cumplimiento, identificamos que la IE San José de Motoso y la Escuela
Palogordo presentan una misma tendencia en el orden de las dimensiones según
porcentaje de cumplimiento tal como lo evidencian la presentación grafica de los
dos EE.
ANÁLISIS DIMENSIÓN ACADÉMICA GIRÓN.
• El municipio de Girón Presenta un 68% de cumplimiento en la dimensión
académica frente a los estándares.
• Es coincidente en los tres EE el mejor desempeño de cumplimiento en la
dimensión Académica con respecto a las otras dimensiones analizadas.
•
Fortalezas Dimensión Académica a nivel municipal:
• El 100% de los EE cuenta con estrategias y metodologías de promoción de
estudiantes pertinentes a las realidades del contexto.
• El 100% de los EE cuenta y cumplen con los horarios reglamentarios de la jornada
escolar.
• El 100% de los EE cuenta con una política de evaluación del desempeño
académico de los estudiantes coherente con los elementos del plan de estudios,
los criterios de los docentes e integra la legislación vigente, facilitando los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes.
• En el 100% de los EE existe un plan de estudios institucional con los elementos
constitutivos completos, que cuenta con proyectos pedagógicos y contenidos
transversales y en su elaboración se tuvieron en cuenta las características del
entorno, diversidad de la población, el PEI y los estándares básicos de
competencias.
• El 100% de los EE realiza seguimiento periódico a la asistencia y a los resultados
académicos de sus estudiantes periodo a periodo.
Debilidades Dimensión Académica a nivel municipal:
• El 100% de los EE no dispone de espacios escolares en horarios extraescolar,
para que los estudiantes puedan desarrollar actividades complementarias.
• El 66% de los EE No cuenta con procesos inclusivos de apoyo a estudiantes con
dificultades académicas, de aprendizaje o con riesgos de fracaso escolar.
ANÁLISIS DIMENSION DIRECTIVA GIRÓN.
• El municipio de Girón Presenta un 56% de cumplimiento en la dimensión directiva
frente a los estándares.
• En la dimensión directiva sólo se logró alcanzar el estándar en una variable, y lo
logró la Escuela Palogordo al referir dentro los objetivos del PEI uno asociado al
medio ambiente.
Debilidades dimensión Directiva a nivel Municipal.
• El 100% de los EE cuentan con una filosofía institucional incompleta o
desconocida por la mayor parte de la comunidad educativa.
• El 100% de los EE no definen con claridad propósitos, objetivos y metas
comunes, o los mismos son desconocidos por la mayor parte de la comunidad
educativa. 3
• El 100% de las Instituciones refieren que no han contado con oferta de
programas de acompañamiento para mejorar la calidad de la educación.
• El 100% de los EE no han formulado el Plan de Desarrollado Institucional.
• El 66% de los EE no cuenta con indicadores de gestión ni con procesos de control
interno que permita realimentar y hacer seguimiento a los Planes de
Mejoramiento.
ANÁLISIS DIMENSION ADMINISTRATIVA GIRÓN.
• El municipio de Girón Presenta un 60% de cumplimiento en la dimensión
administrativa frente a los estándares.
Fortalezas Dimensión Administrativa a nivel Municipal:
• El 100% de los EE definen un presupuesto concertado, coordinado, que responde
a las necesidades y requerimientos de los organismos del colegio y que facilita la
ejecución del PEI.
• el 100% de los EE cuentan con un sistema contable organizado y sistemático.
• El 66% de los EE rinde informes contables a la comunidad educativa de manera
oportuna y completa, y estos sirven para tomar decisiones.
• En el 100% de los EE existe el servicio de restaurante escolar y funciona de
manera adecuada (En calidad y frecuencia)
• El 100% de los EE realiza evaluación de desempeño bajo los lineamientos del MEN de
manera sistemática y utiliza los resultados para el mejoramiento institucional.
Debilidades Dimensión Administrativa
• En el 100% de los EE cuenta con algunos espacios como biblioteca, sala de
informática, u otros espacios para la formación teórico-práctica de sus
estudiantes, pero estos no están dotados adecuadamente.
• En el 100% de los EE Se compran algunos materiales de enseñanza, y se ejecutan
algunas acciones de mejoramiento de instalaciones, pero no obedecen a un
proceso de planeación soportado en los requerimientos del plan de estudio,
sino a solicitudes aisladas y urgentes.
• En el 100% de los EE los estudiantes no cuentan con servicios complementarios
para su bienestar (Salud, recreación, y cultura).
ANÁLISIS DIMENSION FAMILIA Y COMUNIDAD GIRÓN.
• El municipio de Girón Presenta un 50% de cumplimiento en la dimensión Familia
y Comunidad frente a los estándares.
Fortalezas Dimensión Familia y Comunidad a nivel Municipal:
• En el 100% de los EE se detecta una interacción positiva y agradable entre todos
los miembros de la comunidad educativa.
• En el 66% de los EE los padres de familia son claves en el desarrollo institucional
por su organización y participación activa en la vida escolar.
• En el 100% de los EE todos los estudiantes y sus familias cuentan con cobertura
del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Debilidad dimensión Familia y Comunidad a nivel municipal.
• En el 100% de los EE no existen actividades extracurriculares de tipo social,
cultural y deportiva para los estudiantes.
CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS.
• Es necesario continuar construyendo proyectos educativos que permitan a
estudiantes y maestros hacer del espacio del aula y de la escuela una posibilidad
para compartir y transformar la vida, Proyectos que comprenda lo político en lo
educativo como un escenario pedagógico y lo pedagógico necesariamente como un
campo más político en lo educativo, entendiendo este camino en doble vía como
sinergia en la que se expresa una educación significativa, pertinente y de calidad.
• Resulta urgente una acción pedagógica en nuestras escuelas con un contenido
curricular vital, humanizante y contextuada; que permita a estudiantes, maestros,
padres, líderes y directivos docentes afrontar los retos sociales, históricos,
ambientales y comunitarios del sector rural, que posibilite a los sujetos inmersos en
el acto educativo reflexionar y problematizar sobre sí mismo, la naturaleza y los
otros, y a partir de allí, posibilitar con los otros la construcción de mejores mundos
posibles.
• El Programa Transformación educativa para la vida resulta pertinente y se presenta
como una posibilidad valiosa para transformar realidades, al propiciar procesos que
permiten a las comunidades educativas consolidar en los EE espacios significativos
de enseñanza – aprendizaje, donde es posible el diálogo de saberes, la pluralidad y
la corresponsabilidad de los actores sociales en su propio desarrollo personal,
familiar, institucional y comunitario.
• En el 100% de los EE no existen actividades extracurriculares de tipo social,
cultural y deportiva para los estudiantes.
CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS.
• Es necesario continuar construyendo proyectos educativos que permitan a
estudiantes y maestros hacer del espacio del aula y de la escuela una posibilidad
para compartir y transformar la vida, Proyectos que comprenda lo político en lo
educativo como un escenario pedagógico y lo pedagógico necesariamente como un
campo más político en lo educativo, entendiendo este camino en doble vía como
sinergia en la que se expresa una educación significativa, pertinente y de calidad.
• Resulta urgente una acción pedagógica en nuestras escuelas con un contenido
curricular vital, humanizante y contextuada; que permita a estudiantes, maestros,
padres, líderes y directivos docentes afrontar los retos sociales, históricos,
ambientales y comunitarios del sector rural, que posibilite a los sujetos inmersos en
el acto educativo reflexionar y problematizar sobre sí mismo, la naturaleza y los
otros, y a partir de allí, posibilitar con los otros la construcción de mejores mundos
posibles.
• El Programa Transformación educativa para la vida resulta pertinente y se presenta
como una posibilidad valiosa para transformar realidades, al propiciar procesos que
permiten a las comunidades educativas consolidar en los EE espacios significativos
de enseñanza – aprendizaje, donde es posible el diálogo de saberes, la pluralidad y
la corresponsabilidad de los actores sociales en su propio desarrollo personal,
familiar, institucional y comunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Sulio Chacón Yauris
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
ysolinadelarosa
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Indice de inclusion informe general
Indice de inclusion   informe generalIndice de inclusion   informe general
Indice de inclusion informe general
Centro Recursos Inclusion
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico praxispd4
 
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Educacion
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
Wenditas Poot
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialShabeSevilla
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Druidajvc Jvc
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Documento orientador día e 2020 (3)
Documento orientador día e 2020 (3)Documento orientador día e 2020 (3)
Documento orientador día e 2020 (3)
marcela albornoz
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
todo ramirez
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
Tabla de sujeto
Tabla de sujetoTabla de sujeto
Tabla de sujeto
quetzalli02
 
Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11
Darwin Calero
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
DORIS_JAZMIN
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
Noemí HernandezCcastillo
 

La actualidad más candente (20)

2.4 gestion chile
2.4 gestion chile2.4 gestion chile
2.4 gestion chile
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Indice de inclusion informe general
Indice de inclusion   informe generalIndice de inclusion   informe general
Indice de inclusion informe general
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
 
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Documento orientador día e 2020 (3)
Documento orientador día e 2020 (3)Documento orientador día e 2020 (3)
Documento orientador día e 2020 (3)
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
Tabla de sujeto
Tabla de sujetoTabla de sujeto
Tabla de sujeto
 
Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 

Destacado

Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
Anexo 13. instrumento de diagnóstico.Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
Inexa Suarez
 
Resultados encuestas vif
Resultados encuestas vifResultados encuestas vif
Resultados encuestas vif
Inexa Suarez
 
Carta tejido social
Carta tejido socialCarta tejido social
Carta tejido social
Inexa Suarez
 
Sie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónSie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versión
Inexa Suarez
 
Anexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordoAnexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordo
Inexa Suarez
 
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictosFolleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
Inexa Suarez
 
Inf visualgirón (1) 3-3
Inf visualgirón (1) 3-3Inf visualgirón (1) 3-3
Inf visualgirón (1) 3-3
Inexa Suarez
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Inexa Suarez
 
Acta palogordo
Acta palogordoActa palogordo
Acta palogordo
Inexa Suarez
 
Eleccion comite convivencia escolar
Eleccion comite convivencia escolarEleccion comite convivencia escolar
Eleccion comite convivencia escolar
Inexa Suarez
 
Resultados encuesta viernes 11 septiembre
Resultados encuesta viernes 11 septiembreResultados encuesta viernes 11 septiembre
Resultados encuesta viernes 11 septiembre
Inexa Suarez
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
Inexa Suarez
 
Reporte diagnóstico palogordo
Reporte diagnóstico palogordoReporte diagnóstico palogordo
Reporte diagnóstico palogordo
Inexa Suarez
 
Funciones del comité de convivencia escolar
Funciones del comité de convivencia escolarFunciones del comité de convivencia escolar
Funciones del comité de convivencia escolar
Inexa Suarez
 
Campaña hagamos un trato con el buen trato
Campaña hagamos un trato con el buen tratoCampaña hagamos un trato con el buen trato
Campaña hagamos un trato con el buen trato
Inexa Suarez
 

Destacado (15)

Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
Anexo 13. instrumento de diagnóstico.Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
Anexo 13. instrumento de diagnóstico.
 
Resultados encuestas vif
Resultados encuestas vifResultados encuestas vif
Resultados encuestas vif
 
Carta tejido social
Carta tejido socialCarta tejido social
Carta tejido social
 
Sie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónSie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versión
 
Anexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordoAnexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordo
 
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictosFolleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
Folleto palogordo 1 tu y yo somos mediadores de conflictos
 
Inf visualgirón (1) 3-3
Inf visualgirón (1) 3-3Inf visualgirón (1) 3-3
Inf visualgirón (1) 3-3
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Acta palogordo
Acta palogordoActa palogordo
Acta palogordo
 
Eleccion comite convivencia escolar
Eleccion comite convivencia escolarEleccion comite convivencia escolar
Eleccion comite convivencia escolar
 
Resultados encuesta viernes 11 septiembre
Resultados encuesta viernes 11 septiembreResultados encuesta viernes 11 septiembre
Resultados encuesta viernes 11 septiembre
 
Una escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectoresUna escuela con techos protectores
Una escuela con techos protectores
 
Reporte diagnóstico palogordo
Reporte diagnóstico palogordoReporte diagnóstico palogordo
Reporte diagnóstico palogordo
 
Funciones del comité de convivencia escolar
Funciones del comité de convivencia escolarFunciones del comité de convivencia escolar
Funciones del comité de convivencia escolar
 
Campaña hagamos un trato con el buen trato
Campaña hagamos un trato con el buen tratoCampaña hagamos un trato con el buen trato
Campaña hagamos un trato con el buen trato
 

Similar a Resultados dx palogordo

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
Revision por direccion ie lcgs 2010
Revision por direccion ie lcgs 2010Revision por direccion ie lcgs 2010
Revision por direccion ie lcgs 2010
Hernan Ruiz
 
1a reunion agenda_educativa_regional_c1
1a reunion agenda_educativa_regional_c11a reunion agenda_educativa_regional_c1
1a reunion agenda_educativa_regional_c1
corde1
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptxUSAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
MINED
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
jaimarbustos
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
EricaPosadaLlamas1
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copiaPlan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18gihar torres
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAOAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1porlash123
 
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
segundoeduardoObesoR
 
Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015
Jose Ignacio Quintero
 
compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
fiorela51
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialgaby velázquez
 
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
HermiloLpezTrejo
 

Similar a Resultados dx palogordo (20)

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
Revision por direccion ie lcgs 2010
Revision por direccion ie lcgs 2010Revision por direccion ie lcgs 2010
Revision por direccion ie lcgs 2010
 
1a reunion agenda_educativa_regional_c1
1a reunion agenda_educativa_regional_c11a reunion agenda_educativa_regional_c1
1a reunion agenda_educativa_regional_c1
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptxUSAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copiaPlan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
 
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
6. Reunión directores de II.EE. 28.02.2022.pptx
 
Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015
 
compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
 
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHINDLey NO CHILD LEFT BEHIND
Ley NO CHILD LEFT BEHIND
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
 

Más de Inexa Suarez

Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Inexa Suarez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Inexa Suarez
 
Contrato pedagogico
Contrato pedagogicoContrato pedagogico
Contrato pedagogico
Inexa Suarez
 
Formato de seguimiento
Formato de seguimientoFormato de seguimiento
Formato de seguimiento
Inexa Suarez
 
Formato de informe nee
Formato de informe neeFormato de informe nee
Formato de informe nee
Inexa Suarez
 
Resultados encuesta de opinión
Resultados encuesta de opiniónResultados encuesta de opinión
Resultados encuesta de opinión
Inexa Suarez
 
Inexa suárez actividad1_mapa_c
Inexa suárez actividad1_mapa_cInexa suárez actividad1_mapa_c
Inexa suárez actividad1_mapa_c
Inexa Suarez
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Inexa Suarez
 
Nosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabraNosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabra
Inexa Suarez
 
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORESSEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
Inexa Suarez
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaInexa Suarez
 
Proyecto leer y jugar
Proyecto leer y jugarProyecto leer y jugar
Proyecto leer y jugarInexa Suarez
 
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)Inexa Suarez
 
Plan de contingencia 2012
Plan de contingencia 2012Plan de contingencia 2012
Plan de contingencia 2012Inexa Suarez
 

Más de Inexa Suarez (14)

Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Contrato pedagogico
Contrato pedagogicoContrato pedagogico
Contrato pedagogico
 
Formato de seguimiento
Formato de seguimientoFormato de seguimiento
Formato de seguimiento
 
Formato de informe nee
Formato de informe neeFormato de informe nee
Formato de informe nee
 
Resultados encuesta de opinión
Resultados encuesta de opiniónResultados encuesta de opinión
Resultados encuesta de opinión
 
Inexa suárez actividad1_mapa_c
Inexa suárez actividad1_mapa_cInexa suárez actividad1_mapa_c
Inexa suárez actividad1_mapa_c
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Nosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabraNosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabra
 
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORESSEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
 
Proyecto leer y jugar
Proyecto leer y jugarProyecto leer y jugar
Proyecto leer y jugar
 
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)
Proyecto de educacin sexual y prevencin del abuso sexual. 2.012 (1)
 
Plan de contingencia 2012
Plan de contingencia 2012Plan de contingencia 2012
Plan de contingencia 2012
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Resultados dx palogordo

  • 1. Escuela Rural Palogordo (Vereda Palogordo) sede de la IE Colegio Integrado Llano Grande
  • 2. Escuela Rural Palogordo sede de la IE Colegio Integrado Llano Grande DIMENSIONES ESTADO INTERPRETACION Directiva Alerta Constituye la dimensión con más baja calificación, con un porcentaje de cumplimiento del 64%. En esta dimensión es necesario definir como prioridades de la IE: - Actualización del PEI, el cual no ha sido revisado por la comunidad educativa en su contenido y estructura hace más de dos años, lo que ha generado desconocimiento y falta de apropiación. – Revisar y reconstruir participativamente la Misión, Visión y Prioridades Institucionales, dado que no es conocida, y está desactualizada, es decir fue formulada para un periodo de tiempo que ya aconteció. - Fortalecer participativamente la filosofía institucional (propósitos, objetivos y metas comunes) y promover su divulgación y apropiación – Construir el plan de Desarrollo Institucional como ejercicio que les permita visibilizar los compromisos institucionales a mediano plazo. Administrativa Alerta Si bien esta dimensión registra un porcentaje de cumplimiento del 67%, es importante abordar desde un PMI algunas variables que se encuentran con niveles de cumplimiento entre el 33% y el 50%: Mejorar la dotación de Biblioteca, sala de informática y otras aulas de aprendizaje, planificar el proceso de adquisición de material didáctico y mejoramiento de dichos espacios físicos, revisar inventario de equipos y mobiliario, definir su calidad y suficiencia, movilizar gestiones y esfuerzos que permitan a la Escuela ofrecer servicios complementarios en salud, recreación y cultura a los estudiantes. - Se destaca positivamente la existencia de un proceso contable y presupuestal bien organizado, contar con suficiente personal administrativo y un proceso de evaluación de desempeño estructurado con claridad. Académica Alerta Constituye la dimensión con más alta calificación, con un porcentaje de cumplimiento del 73%. Sin embargo presenta unas variables con bajos porcentajes que es necesario revisar como comunidad educativa para definir estrategias de mejoramiento: La Escuela Palogordo no ha dispuesto de espacios para uso en horarios extraescolares, esto en razón a que la escuela es cerrada al término de la jornada escolar por los docentes. – Definir con mayor claridad procesos inclusivos a estudiantes con dificultades en el proceso escolar, y estrategias de vinculación a padres de familia en dichos procesos. Familia y Comunidad. Alerta Dentro de las variables que requieren mayor atención en esta dimensión se encuentra: promover actividades extracurriculares que posibiliten la formación integral de estudiantes y el desarrollo de sus potencialidades. - De cara al ejercicio de re-significación y actualización del PEI se debe garantizar que los miembros de la
  • 3. comunidad educativa participen activamente en su Formulación y Ejecución. – Generar mecanismos para dar respuesta a las necesidades del contexto frente a la existencia de conflictos que afectan la vida escolar y desplegar acciones protectoras a estudiantes, padres y docentes que puedan resultar afectados. Se destaca el ambiente favorable para la convivencia existente entre los miembros de la comunidad educativa de Palogordo. ANÁLISIS DE RESULTADOS GLOBALES POR GIRÓN. • El 100% de los EE cuentan en la mayoría de sus dimensiones con una valoración de Alerta, y un EE tiene adicionalmente una valoración Crítica en su dimensión de Familia y Comunidad. • Girón cuenta con un 58% de cumplimiento frente a los estándares, es decir, en promedio existe un 42% de posibilidades de mejoramiento para alcanzar los estándares en las Escuelas del Municipio. • Dentro de los EE de la tercera expansión en el municipio de Girón, la escuela Palogordo presenta el mejor resultado de cumplimiento de los estándares con un 67%. • En el municipio de Girón la dimensión con mejores resultados de cumplimiento frente a los estándares es la académica con un 68%, seguida por la administrativa con un 60%, posteriormente la Directiva con un 56%, y por último encontramos la Dimensión de Familia y comunidad con el 50%, representando la dimensión con menor porcentaje de cumplimiento, y con mayores desafíos por resolver. • Si evaluamos comparativamente el comportamiento de las dimensiones por niveles de cumplimiento, identificamos que la IE San José de Motoso y la Escuela Palogordo presentan una misma tendencia en el orden de las dimensiones según porcentaje de cumplimiento tal como lo evidencian la presentación grafica de los dos EE. ANÁLISIS DIMENSIÓN ACADÉMICA GIRÓN. • El municipio de Girón Presenta un 68% de cumplimiento en la dimensión académica frente a los estándares. • Es coincidente en los tres EE el mejor desempeño de cumplimiento en la dimensión Académica con respecto a las otras dimensiones analizadas. • Fortalezas Dimensión Académica a nivel municipal: • El 100% de los EE cuenta con estrategias y metodologías de promoción de estudiantes pertinentes a las realidades del contexto.
  • 4. • El 100% de los EE cuenta y cumplen con los horarios reglamentarios de la jornada escolar. • El 100% de los EE cuenta con una política de evaluación del desempeño académico de los estudiantes coherente con los elementos del plan de estudios, los criterios de los docentes e integra la legislación vigente, facilitando los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes. • En el 100% de los EE existe un plan de estudios institucional con los elementos constitutivos completos, que cuenta con proyectos pedagógicos y contenidos transversales y en su elaboración se tuvieron en cuenta las características del entorno, diversidad de la población, el PEI y los estándares básicos de competencias. • El 100% de los EE realiza seguimiento periódico a la asistencia y a los resultados académicos de sus estudiantes periodo a periodo. Debilidades Dimensión Académica a nivel municipal: • El 100% de los EE no dispone de espacios escolares en horarios extraescolar, para que los estudiantes puedan desarrollar actividades complementarias. • El 66% de los EE No cuenta con procesos inclusivos de apoyo a estudiantes con dificultades académicas, de aprendizaje o con riesgos de fracaso escolar. ANÁLISIS DIMENSION DIRECTIVA GIRÓN. • El municipio de Girón Presenta un 56% de cumplimiento en la dimensión directiva frente a los estándares. • En la dimensión directiva sólo se logró alcanzar el estándar en una variable, y lo logró la Escuela Palogordo al referir dentro los objetivos del PEI uno asociado al medio ambiente. Debilidades dimensión Directiva a nivel Municipal. • El 100% de los EE cuentan con una filosofía institucional incompleta o desconocida por la mayor parte de la comunidad educativa. • El 100% de los EE no definen con claridad propósitos, objetivos y metas comunes, o los mismos son desconocidos por la mayor parte de la comunidad educativa. 3 • El 100% de las Instituciones refieren que no han contado con oferta de programas de acompañamiento para mejorar la calidad de la educación. • El 100% de los EE no han formulado el Plan de Desarrollado Institucional. • El 66% de los EE no cuenta con indicadores de gestión ni con procesos de control interno que permita realimentar y hacer seguimiento a los Planes de Mejoramiento.
  • 5. ANÁLISIS DIMENSION ADMINISTRATIVA GIRÓN. • El municipio de Girón Presenta un 60% de cumplimiento en la dimensión administrativa frente a los estándares. Fortalezas Dimensión Administrativa a nivel Municipal: • El 100% de los EE definen un presupuesto concertado, coordinado, que responde a las necesidades y requerimientos de los organismos del colegio y que facilita la ejecución del PEI. • el 100% de los EE cuentan con un sistema contable organizado y sistemático. • El 66% de los EE rinde informes contables a la comunidad educativa de manera oportuna y completa, y estos sirven para tomar decisiones. • En el 100% de los EE existe el servicio de restaurante escolar y funciona de manera adecuada (En calidad y frecuencia) • El 100% de los EE realiza evaluación de desempeño bajo los lineamientos del MEN de manera sistemática y utiliza los resultados para el mejoramiento institucional. Debilidades Dimensión Administrativa • En el 100% de los EE cuenta con algunos espacios como biblioteca, sala de informática, u otros espacios para la formación teórico-práctica de sus estudiantes, pero estos no están dotados adecuadamente. • En el 100% de los EE Se compran algunos materiales de enseñanza, y se ejecutan algunas acciones de mejoramiento de instalaciones, pero no obedecen a un proceso de planeación soportado en los requerimientos del plan de estudio, sino a solicitudes aisladas y urgentes. • En el 100% de los EE los estudiantes no cuentan con servicios complementarios para su bienestar (Salud, recreación, y cultura). ANÁLISIS DIMENSION FAMILIA Y COMUNIDAD GIRÓN. • El municipio de Girón Presenta un 50% de cumplimiento en la dimensión Familia y Comunidad frente a los estándares. Fortalezas Dimensión Familia y Comunidad a nivel Municipal: • En el 100% de los EE se detecta una interacción positiva y agradable entre todos los miembros de la comunidad educativa. • En el 66% de los EE los padres de familia son claves en el desarrollo institucional por su organización y participación activa en la vida escolar. • En el 100% de los EE todos los estudiantes y sus familias cuentan con cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud. Debilidad dimensión Familia y Comunidad a nivel municipal.
  • 6. • En el 100% de los EE no existen actividades extracurriculares de tipo social, cultural y deportiva para los estudiantes. CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS. • Es necesario continuar construyendo proyectos educativos que permitan a estudiantes y maestros hacer del espacio del aula y de la escuela una posibilidad para compartir y transformar la vida, Proyectos que comprenda lo político en lo educativo como un escenario pedagógico y lo pedagógico necesariamente como un campo más político en lo educativo, entendiendo este camino en doble vía como sinergia en la que se expresa una educación significativa, pertinente y de calidad. • Resulta urgente una acción pedagógica en nuestras escuelas con un contenido curricular vital, humanizante y contextuada; que permita a estudiantes, maestros, padres, líderes y directivos docentes afrontar los retos sociales, históricos, ambientales y comunitarios del sector rural, que posibilite a los sujetos inmersos en el acto educativo reflexionar y problematizar sobre sí mismo, la naturaleza y los otros, y a partir de allí, posibilitar con los otros la construcción de mejores mundos posibles. • El Programa Transformación educativa para la vida resulta pertinente y se presenta como una posibilidad valiosa para transformar realidades, al propiciar procesos que permiten a las comunidades educativas consolidar en los EE espacios significativos de enseñanza – aprendizaje, donde es posible el diálogo de saberes, la pluralidad y la corresponsabilidad de los actores sociales en su propio desarrollo personal, familiar, institucional y comunitario.
  • 7. • En el 100% de los EE no existen actividades extracurriculares de tipo social, cultural y deportiva para los estudiantes. CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS. • Es necesario continuar construyendo proyectos educativos que permitan a estudiantes y maestros hacer del espacio del aula y de la escuela una posibilidad para compartir y transformar la vida, Proyectos que comprenda lo político en lo educativo como un escenario pedagógico y lo pedagógico necesariamente como un campo más político en lo educativo, entendiendo este camino en doble vía como sinergia en la que se expresa una educación significativa, pertinente y de calidad. • Resulta urgente una acción pedagógica en nuestras escuelas con un contenido curricular vital, humanizante y contextuada; que permita a estudiantes, maestros, padres, líderes y directivos docentes afrontar los retos sociales, históricos, ambientales y comunitarios del sector rural, que posibilite a los sujetos inmersos en el acto educativo reflexionar y problematizar sobre sí mismo, la naturaleza y los otros, y a partir de allí, posibilitar con los otros la construcción de mejores mundos posibles. • El Programa Transformación educativa para la vida resulta pertinente y se presenta como una posibilidad valiosa para transformar realidades, al propiciar procesos que permiten a las comunidades educativas consolidar en los EE espacios significativos de enseñanza – aprendizaje, donde es posible el diálogo de saberes, la pluralidad y la corresponsabilidad de los actores sociales en su propio desarrollo personal, familiar, institucional y comunitario.