SlideShare una empresa de Scribd logo
VUESTRAS APORTACIONES: 
 La madre del cangurito muestra una actitud egoísta, manifiesta 
miedo a que crezca y se vaya. Muestra inseguridad, falta de 
sensibilidad, frustración y dominancia por excesiva 
sobreprotección. 
 La madre del cangurito intenta cubrir sus necesidades y 
carencias afectivas con el niño y no le deja crecer ni 
desarrollarse para no perderlo. 
 El cangurito deseaba libertad y cuando por fin la tiene no tiene 
habilidades para utilizarla. Vemos que el miedo inculcado por la 
madre influye en la vida posterior del cangurito.
 Esta forma de educar tan autoritaria y sobreprotectora crea en el 
cangurito inseguridad, falta de autonomía, de iniciativa, limita su 
evolución, le anula, le convierte en un ser antisocial. 
 Los padres debemos apoyar a nuestros hijos y evolucionar a 
medida que lo hacen ellos, adaptándonos a su evolución. 
 A veces, es difícil encontrar el equilibrio entre la necesidad de dar 
autonomía a los niños y mediar en algunas situaciones (Ej. 
Conflicto en el parque con los juguetes). 
 Constatamos cómo los padres proyectamos en los hijos cómo 
queremos y cómo no queremos que sean.
ORIENTACIONES: 
 El desarrollo de la autonomía junto a la seguridad afectiva forman parte 
de las necesidades básicas de todos los niños. 
 El acompañamiento que hacemos de nuestros hijos atraviesa distintas 
fases: al principio necesitan todo nuestro apoyo, poco a poco van siendo 
capaces de desplazarse, explorar, expresarse…sin nuestra ayuda. Se va 
adquiriendo el sentimiento de “yo puedo”. 
 En ocasiones, estamos atrapados por el “miedo a actuar”. Hay que asumir 
que cuando damos autonomía a nuestros hijos, estamos asumiendo 
riesgos. Por ello, es importante solucionar nuestros propios miedos, 
gestionar nuestras propias carencias, no intentar cubrir nuestras 
necesidades volcándolas en nuestros hijos. 
 Es importante trabajar nuestras inseguridades afectivas explorando 
nuestras emociones. Aprender a cuidarnos a nosotros mismos bien sólos o 
apoyándonos en nuestra pareja.
 Reflexionar sobre nosotros mismos: identificando nuestros miedos, 
expectativas, modos de reaccionar ante los hijos…, nos permitirá controlar 
nuestras vivencias y conductas para no trasladárselas a los hijos. 
 Es importante que analicemos la dependencia que solemos tener de la 
opinión de los demás ante las conductas de nuestros hijos. Tenemos 
derecho a ser los padres que queremos ser, elegir cómo hacemos las 
cosas y tener la capacidad de defender las posturas que adoptemos ante 
los demás. 
 Admitir que no somos perfectos y que el error puede ser una fuente de 
aprendizaje son buenos puntos de partida para cambiar y mejorar como 
padres y madres y evitar sentimientos de culpabilidad que sólo sirven para 
bloquearnos.
 El ambiente en el que nosotros como padres nos hemos educado influye 
en la forma que educamos a nuestros hijos. De todas formas, nuestro 
estilo educativo lo vamos configurando en la medida en que 
establecemos el vínculo con nuestros hijos y vamos aprendiendo 
juntos. 
 Aunque nadie tenemos un estilo educativo puro y único, debemos 
identificar dónde estamos: en un estilo más sobreprotector, más estricto y 
controlador… y dirigir los esfuerzos a compensar nuestras carencias. 
Hay que analizar igualmente cómo se ubican estos estilos dentro de la 
pareja y evitar solucionar los desencuentros delante del niño, por muy 
pequeño que sea. Tenemos que encontrar lo mejor del otro y evitar 
agudizar los extremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor y límites padres
Amor y límites   padresAmor y límites   padres
Amor y límites padres
pbatallas
 
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad RecompuestoCuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
ricardoyanita
 
Diferentes estilos eduativos en los padres
Diferentes estilos eduativos en los padresDiferentes estilos eduativos en los padres
Diferentes estilos eduativos en los padres
Mº Luisa Seco Villar
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijos
josselyna
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
halshals
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
angelica
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
M Victoria Azcona
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
ailaz
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Janet Betty Principe Enriquez
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
Yessica Guillermo Garcia
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
halshals
 
Autoestima ii
Autoestima iiAutoestima ii
Autoestima ii
SALOMON345
 
Clases de padres y madres
Clases de padres y madresClases de padres y madres
Clases de padres y madres
Ciuad de Asis
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
Aida Guevara
 
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niñoLa importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
laura666_
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
violecita
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 

La actualidad más candente (20)

Amor y límites padres
Amor y límites   padresAmor y límites   padres
Amor y límites padres
 
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad RecompuestoCuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
 
Diferentes estilos eduativos en los padres
Diferentes estilos eduativos en los padresDiferentes estilos eduativos en los padres
Diferentes estilos eduativos en los padres
 
Tipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijosTipos de crianza con los hijos
Tipos de crianza con los hijos
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
 
Autoestima ii
Autoestima iiAutoestima ii
Autoestima ii
 
Clases de padres y madres
Clases de padres y madresClases de padres y madres
Clases de padres y madres
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niñoLa importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
La importancia de la estabilidad familiar en la salud del niño
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 

Destacado

Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Arcelia Edith Nava Preciado
 
PROJECTE GALATEA
PROJECTE GALATEAPROJECTE GALATEA
PROJECTE GALATEA
mpons123
 
Pccf 11 12
Pccf 11 12 Pccf 11 12
bolg pasos
bolg pasosbolg pasos
bolg pasos
majoyr
 
Orientaciones 2
Orientaciones 2Orientaciones 2
Orientaciones 2
ailaz
 
Informe tema 18
Informe tema 18Informe tema 18
Informe tema 18
ROSGIM
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
jopiga
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
Elizabeth Ch R
 

Destacado (8)

Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
PROJECTE GALATEA
PROJECTE GALATEAPROJECTE GALATEA
PROJECTE GALATEA
 
Pccf 11 12
Pccf 11 12 Pccf 11 12
Pccf 11 12
 
bolg pasos
bolg pasosbolg pasos
bolg pasos
 
Orientaciones 2
Orientaciones 2Orientaciones 2
Orientaciones 2
 
Informe tema 18
Informe tema 18Informe tema 18
Informe tema 18
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
 

Similar a Resumen 3ª sesión

Reflexiones tras el ppt del Cangurito
Reflexiones tras el ppt del CanguritoReflexiones tras el ppt del Cangurito
Reflexiones tras el ppt del Cangurito
ailaz
 
Resumen 3ª sesión
Resumen 3ª sesiónResumen 3ª sesión
Resumen 3ª sesión
ailaz
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
Reflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gumpReflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gump
ailaz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
marbealv5
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
HERRERO33
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
Josemi Nanclares
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
BOCANEGRAOLVERAYESSI
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 

Similar a Resumen 3ª sesión (20)

Reflexiones tras el ppt del Cangurito
Reflexiones tras el ppt del CanguritoReflexiones tras el ppt del Cangurito
Reflexiones tras el ppt del Cangurito
 
Resumen 3ª sesión
Resumen 3ª sesiónResumen 3ª sesión
Resumen 3ª sesión
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Reflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gumpReflexiones forrest gump
Reflexiones forrest gump
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 

Más de ailaz

Nuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertidoNuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertido
ailaz
 
Buenos ratos seguridad 2018
Buenos ratos  seguridad 2018Buenos ratos  seguridad 2018
Buenos ratos seguridad 2018
ailaz
 
Escolarización futuro acnee
Escolarización futuro acneeEscolarización futuro acnee
Escolarización futuro acnee
ailaz
 
Escuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallasEscuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallas
ailaz
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
ailaz
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
ailaz
 
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
ailaz
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
ailaz
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
ailaz
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
ailaz
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
ailaz
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
ailaz
 
Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ailaz
 
Mi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eatMi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eat
ailaz
 
Síntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesiónSíntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesión
ailaz
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
ailaz
 
Poema celaya
Poema celayaPoema celaya
Poema celaya
ailaz
 

Más de ailaz (20)

Nuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertidoNuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertido
 
Buenos ratos seguridad 2018
Buenos ratos  seguridad 2018Buenos ratos  seguridad 2018
Buenos ratos seguridad 2018
 
Escolarización futuro acnee
Escolarización futuro acneeEscolarización futuro acnee
Escolarización futuro acnee
 
Escuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallasEscuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallas
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
 
Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
 
Mi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eatMi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eat
 
Síntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesiónSíntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesión
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
Poema celaya
Poema celayaPoema celaya
Poema celaya
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Resumen 3ª sesión

  • 1. VUESTRAS APORTACIONES:  La madre del cangurito muestra una actitud egoísta, manifiesta miedo a que crezca y se vaya. Muestra inseguridad, falta de sensibilidad, frustración y dominancia por excesiva sobreprotección.  La madre del cangurito intenta cubrir sus necesidades y carencias afectivas con el niño y no le deja crecer ni desarrollarse para no perderlo.  El cangurito deseaba libertad y cuando por fin la tiene no tiene habilidades para utilizarla. Vemos que el miedo inculcado por la madre influye en la vida posterior del cangurito.
  • 2.  Esta forma de educar tan autoritaria y sobreprotectora crea en el cangurito inseguridad, falta de autonomía, de iniciativa, limita su evolución, le anula, le convierte en un ser antisocial.  Los padres debemos apoyar a nuestros hijos y evolucionar a medida que lo hacen ellos, adaptándonos a su evolución.  A veces, es difícil encontrar el equilibrio entre la necesidad de dar autonomía a los niños y mediar en algunas situaciones (Ej. Conflicto en el parque con los juguetes).  Constatamos cómo los padres proyectamos en los hijos cómo queremos y cómo no queremos que sean.
  • 3. ORIENTACIONES:  El desarrollo de la autonomía junto a la seguridad afectiva forman parte de las necesidades básicas de todos los niños.  El acompañamiento que hacemos de nuestros hijos atraviesa distintas fases: al principio necesitan todo nuestro apoyo, poco a poco van siendo capaces de desplazarse, explorar, expresarse…sin nuestra ayuda. Se va adquiriendo el sentimiento de “yo puedo”.  En ocasiones, estamos atrapados por el “miedo a actuar”. Hay que asumir que cuando damos autonomía a nuestros hijos, estamos asumiendo riesgos. Por ello, es importante solucionar nuestros propios miedos, gestionar nuestras propias carencias, no intentar cubrir nuestras necesidades volcándolas en nuestros hijos.  Es importante trabajar nuestras inseguridades afectivas explorando nuestras emociones. Aprender a cuidarnos a nosotros mismos bien sólos o apoyándonos en nuestra pareja.
  • 4.  Reflexionar sobre nosotros mismos: identificando nuestros miedos, expectativas, modos de reaccionar ante los hijos…, nos permitirá controlar nuestras vivencias y conductas para no trasladárselas a los hijos.  Es importante que analicemos la dependencia que solemos tener de la opinión de los demás ante las conductas de nuestros hijos. Tenemos derecho a ser los padres que queremos ser, elegir cómo hacemos las cosas y tener la capacidad de defender las posturas que adoptemos ante los demás.  Admitir que no somos perfectos y que el error puede ser una fuente de aprendizaje son buenos puntos de partida para cambiar y mejorar como padres y madres y evitar sentimientos de culpabilidad que sólo sirven para bloquearnos.
  • 5.  El ambiente en el que nosotros como padres nos hemos educado influye en la forma que educamos a nuestros hijos. De todas formas, nuestro estilo educativo lo vamos configurando en la medida en que establecemos el vínculo con nuestros hijos y vamos aprendiendo juntos.  Aunque nadie tenemos un estilo educativo puro y único, debemos identificar dónde estamos: en un estilo más sobreprotector, más estricto y controlador… y dirigir los esfuerzos a compensar nuestras carencias. Hay que analizar igualmente cómo se ubican estos estilos dentro de la pareja y evitar solucionar los desencuentros delante del niño, por muy pequeño que sea. Tenemos que encontrar lo mejor del otro y evitar agudizar los extremos.