SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACION
 Arterias
o No intercambio de nutrientes (venastampoco)
o Transporta sangre a Presiónalta(portanto tienenuna> Velocidadde flujo
sanguíneo)/Paredesvascularesfuertes
o Flujosanguíneoaalta velocidad
 Arteriolas
o No intercambiode nutrientes
o Ultimasramas del sistemaarterial
o Fx:ControlarlosCONDUCTOS a travésdel cual se liberalasangre haciael
CAPILAR
o ParedesMs fuertes:portanto
 Puedencerrarlas(alasarteriolas) porcompletoo
 Al relajarse:puede dilatarlosvasos
 Conclusión:De acuerdoalas necesidadesde lostejidos,estosalteran
el flujosanguíneo
 Capilares
o SI INTERCAMBIODE NUTRIENTES, LIQUIDOS,ELECTROLITOS, HORMONAS
entre lasangre y el líquidointersticial(tejidos) (FUNCION MÁSIMPORTANTE
DE LA CIRCULACION)
o Paredesfinas
o Muchos poroscapilaresdiminutos
 Permeablesal H20
 Permeablesaotras moléculaspequeñas
o Bajo Volumende sangre
 Vénulas
o Recogenlasangre de loscapilares
o Luegoestasse reúnengradualmente formandovenascadavezmásgrandes
 Venas
o Transporte de sangre (a partir de la vénulashastael <3)
o Constituye unareservaimportantede “Sangre Extra” (Estoes explicaporsu
superficie transversal:aprox.4veces> que las arterias)
o Transportansangre a Presiónbaja (portantotienenuna< velocidadde flujo
sanguíneo) /ParedesvascularesFinas
o Fz Ms suficiente paracontraerse oexpandirseporloque puedenactuarcomo
un reservoriocontrolable paralasangre extra,muchao poca, dependiendode
lasnecesidadesde lacirculación
CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS
 Principiofundamentalde lamayoríade lostejidos:“Capacidadde controlarsu propio
flujosanguíneolocal enproporciónasusnecesidadesmetabólicasconcretas”
 Algunasde lasnecesidadesde lostejidos son:
o Aporte de O2 a lostejidos
o Aporte de otrosnutrientescomoglucosa,aay ac grasos
o Eliminaciónde ionesH2yCO2 de los tejidos
o Mantenimientode las[] adecuadasde ionesenlostejidos
o Transporte de variashormonasy otras sustanciasa losdistintos tejidos
 Flujosanguíneoen:
o Riñones:1100 ml/min
o Hígado: 1350 ml/min
o Músculos:750 ml/min
 Durante el ejerciciointenso:laactividadmetabólicamuscular
aumentamás de 60 vecesy el flujosanguíneohasta20 veces,
incrementándose hasta16000 ml/minenel lechovascularmuscular
total del cuerpo
 Al controlarel flujosanguíneolocal de unaforma tan exacta,lostejidoscasununca
padecenunadeficiencianutricional de 02,y a pesar de ellos,lacarga de trabajodel <3
se mantiene al mínimo
Mecanismos de control del flujosanguíneo:
1. Control a corto plazo:
“El aumento enel metabolismotisular incrementael FS enlos tejidos”
 Este mecanismoconsiste enunavasodilataciónovasoconstricciónde
arteriolas,metaarteriolasyesfínteres precapilaresregulandocon“RAPIDEZ”el
flujosanguíneo
 Duración:segundosominutos
 Si hay un Incrementodel metabolismotisular(hasta8vecescon respectoa lo
normal) entoncesel flujosanguíneoaumenta(aprox.Hasta4 veces)
 El oxígenoesunnutriente DEMASIADOIMORTANTEPARA LOSTEJIDOS, porlo
que si está disminuido,entoncesel flujosanguíneoaumentaparacubrirlas
necesidadesque el tejidorequiere.El flujosanguíneopuede aumentarpor:
o Si una personaviajahaciaalgúnlugar de gran altitud(comohay
disminuciónde O2entoncesel flujosanguíneotendráque aumentar)
o Neumonía(comohaydisminuciónde O2entoncesel flujosanguíneo
tendráque aumentar)
o EnvenenamientoporCO(esmuytóxico,alteraala Hb no
permitiéndole que llevede maneraeficaz alasmoléculasde O2)
(comohay disminuciónde O2entoncesel flujosanguíneotendráque
aumentar)
o EnvenenamientoporCianuro(alteraal tejidonopermitiéndoleusarel
O2) (comohay disminuciónde O2en el tejido,entoncesel flujo
sanguíneotendráque aumentar)
 Existen2 teoríasque explicanlaregulaciónacortoplazodel flujosanguíneo:
a) TEORIA VASODILATADORA(teoríamásaceptada):
 Cuandohaya unaumentodel metabolismotisularocuando
haya undescensode O2 a nivel tisular(otambiénuna
disminución de nutrienteshacialostejidos):Habráun
aumentode lavelocidadde formaciónde SUSTANCIAS
VASODILATADORAS(Adenosina,CO2,compuestosconfosfato
de adenosina,Histamina,Ionesde K+e H2)
 Estas sustanciasVASODILATADORASvandesde lostejidos(en
losque haya aumentodel metabolismoodisminuciónde O2)
hacia lasarteriolas,metaarteriolasyesfínteresprecapilares (se
encuentraenel origendel capilar) paraque de estamanerase
produzcala: VASODILATACION.
 ADENOSINA:VASODILATADORLOCALIMPORTANTE (parael
control del F.Sa nivel local)
 Cuandoel corazón se vuelve más“activo”,entoncesrequiere
una mayorcantidadde oxígenoyuna mayordegradaciónde
ATP para el funcionamientoóptimode este.Al volverseactivo
(conun F.S coronariodisminuido),se liberaspequeñas
cantidadesde ADENOSINA desde losmiocitoscardiacos
haciendoque AUMENTE el F.Scoronarioy vuelvade esta
maneraa lanormalidad.
 La adenosinanoesel únicoque participaenel control local
del FSsinoque es probable que se dé unacombinaciónde
variassustanciasvasodilatadorasliberadasporel tejidoparala
correcta Regulacióndel FS
b) TEORIA DE LA DEMANDA DE O2 O DE NUTRIENTES:
 Vasomotilidad:Cierre yaperturacíclica de losesfínteres
precapilaresymetaarteriolasvariasvecespor minuto
 Los esfínteresprecapilaresylasmetaarteriolasse “cerrarán”
(aumentode lafuerzade Cx) cuandohaya un aumentode las
[O2] en el tejidoyse relajarácuandoel tejido (suscélulas
tisulares) hayayaconsumidoese O2enexceso.Perose
volverán a“abrir” (disminuciónde lafuerzade Cx) cuandolas
[O2] hayan vueltoadisminuir.Todoeste proceso:
VASOMOTILIDAD.
 Ambasteorías explicanlaregulacióndel FSanivel LOCALa
corto plazo.
c) POSIBLEFX DE OTROSNUTRIENTES (APARTEDEL O2) EN EL CONTROL
DEL FS:
 Ausenciade glucosa:Vasodilatacióntisularlocal
 Deficienciade aa:Vasodilatación
 Beriberi (deficienciade vitaminas(TIAMINA,Rivoflavina,
Niacina)):el FSvascularperiféricode casi cualquierparte del
cuerpoaumentaentre 2 y 3 veces
“Ejemplos ESPECIALES del control “METABÓLICO”a cortoplazodel FS
local:
 HIPEREMIA REACTIVA:
o Cuandose interrumpe el FSenalgúntejido,yaseapor segundosopor
minutos(hasta1 hora o más),y luegose dejade interrumpir:ELFS QUE PASA
POR EL TEJIDO AUMENTA APROX.DE 4 - 7 VECES CON RESPECTO A LO
NORMAL.(Si con una ligaamarro mi dedoíndice y lo dejoporun minuto,
entoncesempiezoanotarque mi dedoestávolviéndosecomomoradoy
ademásque el dedoestáfriocon respectoa losdemás.Entoncesdespuésde 1
minutosueltolaliga,notaré que pocoa poco el colorcambiará de morado a
normal teniendounasensaciónde que pasaraalgofríopor nuestrodedo(esa
sensaciónvendríaaser el gran aumentode FSque se produce hastaque el
tejidovuelvaa“oxigenarse”yaque laligano permitíaque se oxigene
correctamente.Cuandologre oxigenarsecorrectamenteentoncesel FSvolverá
a su normalidad)).Enresumen,lafaltade FS:VASODILATACION.
 HIPEREMIA ACTIVA:“Se produce cuandoaumentalatasa metabólicatisular”
o Cuandocualquiertejidose vuelvemuy“activo”(Aumentodelmetabolismo
tisular) (Msal hacerejercicio (aquílahiperemiaactivaaumentahasta20
veces),glándulagastrointestinal durante el periodohipersecretor,el cerebro
durante el aumentode laactividadmental):LA VELOCIDADDEL FS AUMENTA
a travésdel tejido
o Cuandoel metabolismotisulardel tejidoaumenta,entoncesse supone que el
tejidoconsumenunamayorcantidadde nutrientesyde O2 porlo que
liberarángrandescantidadesde sustanciasvasodilatadoras.El resultadoserá
que una VasodilataciónyAumentodel FS.
“Autorregulacióndel FS durante los cambios enla PA: mecanismos
metabólicos y miógenos:
En cualquiertejido,cuandohayunaumentode laPA el FS aumentarásiempre.Peroal cabode
1 minutosaprox.El FS volveráala normalidadasíla PA se mantengaelevada.A este proceso
se le denomina:AUTORREGULACION
 TEORIA METABÓLICA:
o Cuandola PA esdms elevada,el excesode líquidoproporcionaraunamayor
cantidadde O2 y nutrienteslostejidosyese excesode líquido“arrastrará”a
lassustanciasvasodilatadorasporloque se generaráunaConstricciónde los
vasossanguíneos (VS) ypor ende el FSvolveráala normalidad.
 TEORIA MIOGENA:
o Si la PA aumenta,entonceshabráun“estiramiento”anivel de VS(durante ese
estiramiento,habráingresode ionesCa++desde el líquidoextracelularhacia
lascélulastisulares,el cual provocalaConstricción),porloque se generará
una Cx vasculary por ende el FSregresaráa lanormalidad.
o Si la PA disminuye,entoncesnohabrá“estiramiento”anivel de VS,porloque
el Ms lisose relaja,reduce laresistenciavascularayudandoasía que el FS
vuelvaala normalidad.
o Es más pronunciadaenlasarteriolas
o IMPORTANTE:previene el estiramientoexcesivode losVScuandola PA
aumenta.
o Mecanismoque detectacambiosde presión,masnodetectacambiosdel FS.
o LOS FACTORESMETABOLICOS SON LOS QUE PUEDEN ANULARLA TEORIA
MIOGENA ya que si el metabolismotisularaumenta(porejemplo,al hacer
ejercicioMs),puesel tejidonecesitaráunamayorcantidadde nutrientesyO2,
por loque habrá un incrementoespectaculardel FSenel MS esquelético.
 Cuandola SatO2 disminuyeentoncesel flujosanguíneotiene que aumentar
como efectocompensatorio(VASODILATACION)


Más contenido relacionado

Destacado

Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
Susann Geithner
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
Eduardo Gelizo
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest partyRasha_David
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
Susann Geithner
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
MaudeBourcierBouchard
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 

Destacado (14)

Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
 
Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest party
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
 

Similar a Resumen circulacion

Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
Industrial Engineering
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
Gaston Garcia HD
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Investigación fisiología cardiovascular
Investigación fisiología cardiovascularInvestigación fisiología cardiovascular
Investigación fisiología cardiovascular
patricializama
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Tegyn
 
sistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatoriosistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatorio
handrux
 
CIENCIA IMVESTIGATIVA
CIENCIA IMVESTIGATIVACIENCIA IMVESTIGATIVA
CIENCIA IMVESTIGATIVA
mauvideos
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Rafael Mainaguez
 
Sistema colector urinario
Sistema colector urinarioSistema colector urinario
Sistema colector urinario
Master Posada
 
edema
edemaedema
edema
oda-b
 
Circulacion animal
Circulacion animal Circulacion animal
Circulacion animal
Diego Caraballo
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
addy182k2
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
Juanitoaragon
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Jorge Turcios
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Susana Giselle Ci
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 

Similar a Resumen circulacion (20)

Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Investigación fisiología cardiovascular
Investigación fisiología cardiovascularInvestigación fisiología cardiovascular
Investigación fisiología cardiovascular
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
sistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatoriosistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatorio
 
CIENCIA IMVESTIGATIVA
CIENCIA IMVESTIGATIVACIENCIA IMVESTIGATIVA
CIENCIA IMVESTIGATIVA
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Sistema colector urinario
Sistema colector urinarioSistema colector urinario
Sistema colector urinario
 
edema
edemaedema
edema
 
Circulacion animal
Circulacion animal Circulacion animal
Circulacion animal
 
1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez (12)

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Resumen circulacion

  • 1. CIRCULACION  Arterias o No intercambio de nutrientes (venastampoco) o Transporta sangre a Presiónalta(portanto tienenuna> Velocidadde flujo sanguíneo)/Paredesvascularesfuertes o Flujosanguíneoaalta velocidad  Arteriolas o No intercambiode nutrientes o Ultimasramas del sistemaarterial o Fx:ControlarlosCONDUCTOS a travésdel cual se liberalasangre haciael CAPILAR o ParedesMs fuertes:portanto  Puedencerrarlas(alasarteriolas) porcompletoo  Al relajarse:puede dilatarlosvasos  Conclusión:De acuerdoalas necesidadesde lostejidos,estosalteran el flujosanguíneo  Capilares o SI INTERCAMBIODE NUTRIENTES, LIQUIDOS,ELECTROLITOS, HORMONAS entre lasangre y el líquidointersticial(tejidos) (FUNCION MÁSIMPORTANTE DE LA CIRCULACION) o Paredesfinas o Muchos poroscapilaresdiminutos  Permeablesal H20  Permeablesaotras moléculaspequeñas o Bajo Volumende sangre  Vénulas o Recogenlasangre de loscapilares o Luegoestasse reúnengradualmente formandovenascadavezmásgrandes  Venas o Transporte de sangre (a partir de la vénulashastael <3) o Constituye unareservaimportantede “Sangre Extra” (Estoes explicaporsu superficie transversal:aprox.4veces> que las arterias) o Transportansangre a Presiónbaja (portantotienenuna< velocidadde flujo sanguíneo) /ParedesvascularesFinas o Fz Ms suficiente paracontraerse oexpandirseporloque puedenactuarcomo un reservoriocontrolable paralasangre extra,muchao poca, dependiendode lasnecesidadesde lacirculación
  • 2. CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS  Principiofundamentalde lamayoríade lostejidos:“Capacidadde controlarsu propio flujosanguíneolocal enproporciónasusnecesidadesmetabólicasconcretas”  Algunasde lasnecesidadesde lostejidos son: o Aporte de O2 a lostejidos o Aporte de otrosnutrientescomoglucosa,aay ac grasos o Eliminaciónde ionesH2yCO2 de los tejidos o Mantenimientode las[] adecuadasde ionesenlostejidos o Transporte de variashormonasy otras sustanciasa losdistintos tejidos  Flujosanguíneoen: o Riñones:1100 ml/min o Hígado: 1350 ml/min o Músculos:750 ml/min  Durante el ejerciciointenso:laactividadmetabólicamuscular aumentamás de 60 vecesy el flujosanguíneohasta20 veces, incrementándose hasta16000 ml/minenel lechovascularmuscular total del cuerpo  Al controlarel flujosanguíneolocal de unaforma tan exacta,lostejidoscasununca padecenunadeficiencianutricional de 02,y a pesar de ellos,lacarga de trabajodel <3 se mantiene al mínimo Mecanismos de control del flujosanguíneo: 1. Control a corto plazo: “El aumento enel metabolismotisular incrementael FS enlos tejidos”  Este mecanismoconsiste enunavasodilataciónovasoconstricciónde arteriolas,metaarteriolasyesfínteres precapilaresregulandocon“RAPIDEZ”el flujosanguíneo  Duración:segundosominutos  Si hay un Incrementodel metabolismotisular(hasta8vecescon respectoa lo normal) entoncesel flujosanguíneoaumenta(aprox.Hasta4 veces)  El oxígenoesunnutriente DEMASIADOIMORTANTEPARA LOSTEJIDOS, porlo que si está disminuido,entoncesel flujosanguíneoaumentaparacubrirlas necesidadesque el tejidorequiere.El flujosanguíneopuede aumentarpor: o Si una personaviajahaciaalgúnlugar de gran altitud(comohay disminuciónde O2entoncesel flujosanguíneotendráque aumentar) o Neumonía(comohaydisminuciónde O2entoncesel flujosanguíneo tendráque aumentar) o EnvenenamientoporCO(esmuytóxico,alteraala Hb no permitiéndole que llevede maneraeficaz alasmoléculasde O2) (comohay disminuciónde O2entoncesel flujosanguíneotendráque aumentar)
  • 3. o EnvenenamientoporCianuro(alteraal tejidonopermitiéndoleusarel O2) (comohay disminuciónde O2en el tejido,entoncesel flujo sanguíneotendráque aumentar)  Existen2 teoríasque explicanlaregulaciónacortoplazodel flujosanguíneo: a) TEORIA VASODILATADORA(teoríamásaceptada):  Cuandohaya unaumentodel metabolismotisularocuando haya undescensode O2 a nivel tisular(otambiénuna disminución de nutrienteshacialostejidos):Habráun aumentode lavelocidadde formaciónde SUSTANCIAS VASODILATADORAS(Adenosina,CO2,compuestosconfosfato de adenosina,Histamina,Ionesde K+e H2)  Estas sustanciasVASODILATADORASvandesde lostejidos(en losque haya aumentodel metabolismoodisminuciónde O2) hacia lasarteriolas,metaarteriolasyesfínteresprecapilares (se encuentraenel origendel capilar) paraque de estamanerase produzcala: VASODILATACION.  ADENOSINA:VASODILATADORLOCALIMPORTANTE (parael control del F.Sa nivel local)  Cuandoel corazón se vuelve más“activo”,entoncesrequiere una mayorcantidadde oxígenoyuna mayordegradaciónde ATP para el funcionamientoóptimode este.Al volverseactivo (conun F.S coronariodisminuido),se liberaspequeñas cantidadesde ADENOSINA desde losmiocitoscardiacos haciendoque AUMENTE el F.Scoronarioy vuelvade esta maneraa lanormalidad.  La adenosinanoesel únicoque participaenel control local del FSsinoque es probable que se dé unacombinaciónde variassustanciasvasodilatadorasliberadasporel tejidoparala correcta Regulacióndel FS b) TEORIA DE LA DEMANDA DE O2 O DE NUTRIENTES:  Vasomotilidad:Cierre yaperturacíclica de losesfínteres precapilaresymetaarteriolasvariasvecespor minuto  Los esfínteresprecapilaresylasmetaarteriolasse “cerrarán” (aumentode lafuerzade Cx) cuandohaya un aumentode las [O2] en el tejidoyse relajarácuandoel tejido (suscélulas tisulares) hayayaconsumidoese O2enexceso.Perose volverán a“abrir” (disminuciónde lafuerzade Cx) cuandolas [O2] hayan vueltoadisminuir.Todoeste proceso: VASOMOTILIDAD.  Ambasteorías explicanlaregulacióndel FSanivel LOCALa corto plazo. c) POSIBLEFX DE OTROSNUTRIENTES (APARTEDEL O2) EN EL CONTROL DEL FS:  Ausenciade glucosa:Vasodilatacióntisularlocal  Deficienciade aa:Vasodilatación
  • 4.  Beriberi (deficienciade vitaminas(TIAMINA,Rivoflavina, Niacina)):el FSvascularperiféricode casi cualquierparte del cuerpoaumentaentre 2 y 3 veces “Ejemplos ESPECIALES del control “METABÓLICO”a cortoplazodel FS local:  HIPEREMIA REACTIVA: o Cuandose interrumpe el FSenalgúntejido,yaseapor segundosopor minutos(hasta1 hora o más),y luegose dejade interrumpir:ELFS QUE PASA POR EL TEJIDO AUMENTA APROX.DE 4 - 7 VECES CON RESPECTO A LO NORMAL.(Si con una ligaamarro mi dedoíndice y lo dejoporun minuto, entoncesempiezoanotarque mi dedoestávolviéndosecomomoradoy ademásque el dedoestáfriocon respectoa losdemás.Entoncesdespuésde 1 minutosueltolaliga,notaré que pocoa poco el colorcambiará de morado a normal teniendounasensaciónde que pasaraalgofríopor nuestrodedo(esa sensaciónvendríaaser el gran aumentode FSque se produce hastaque el tejidovuelvaa“oxigenarse”yaque laligano permitíaque se oxigene correctamente.Cuandologre oxigenarsecorrectamenteentoncesel FSvolverá a su normalidad)).Enresumen,lafaltade FS:VASODILATACION.  HIPEREMIA ACTIVA:“Se produce cuandoaumentalatasa metabólicatisular” o Cuandocualquiertejidose vuelvemuy“activo”(Aumentodelmetabolismo tisular) (Msal hacerejercicio (aquílahiperemiaactivaaumentahasta20 veces),glándulagastrointestinal durante el periodohipersecretor,el cerebro durante el aumentode laactividadmental):LA VELOCIDADDEL FS AUMENTA a travésdel tejido o Cuandoel metabolismotisulardel tejidoaumenta,entoncesse supone que el tejidoconsumenunamayorcantidadde nutrientesyde O2 porlo que liberarángrandescantidadesde sustanciasvasodilatadoras.El resultadoserá que una VasodilataciónyAumentodel FS. “Autorregulacióndel FS durante los cambios enla PA: mecanismos metabólicos y miógenos: En cualquiertejido,cuandohayunaumentode laPA el FS aumentarásiempre.Peroal cabode 1 minutosaprox.El FS volveráala normalidadasíla PA se mantengaelevada.A este proceso se le denomina:AUTORREGULACION  TEORIA METABÓLICA: o Cuandola PA esdms elevada,el excesode líquidoproporcionaraunamayor cantidadde O2 y nutrienteslostejidosyese excesode líquido“arrastrará”a lassustanciasvasodilatadorasporloque se generaráunaConstricciónde los vasossanguíneos (VS) ypor ende el FSvolveráala normalidad.  TEORIA MIOGENA: o Si la PA aumenta,entonceshabráun“estiramiento”anivel de VS(durante ese estiramiento,habráingresode ionesCa++desde el líquidoextracelularhacia lascélulastisulares,el cual provocalaConstricción),porloque se generará una Cx vasculary por ende el FSregresaráa lanormalidad.
  • 5. o Si la PA disminuye,entoncesnohabrá“estiramiento”anivel de VS,porloque el Ms lisose relaja,reduce laresistenciavascularayudandoasía que el FS vuelvaala normalidad. o Es más pronunciadaenlasarteriolas o IMPORTANTE:previene el estiramientoexcesivode losVScuandola PA aumenta. o Mecanismoque detectacambiosde presión,masnodetectacambiosdel FS. o LOS FACTORESMETABOLICOS SON LOS QUE PUEDEN ANULARLA TEORIA MIOGENA ya que si el metabolismotisularaumenta(porejemplo,al hacer ejercicioMs),puesel tejidonecesitaráunamayorcantidadde nutrientesyO2, por loque habrá un incrementoespectaculardel FSenel MS esquelético.  Cuandola SatO2 disminuyeentoncesel flujosanguíneotiene que aumentar como efectocompensatorio(VASODILATACION) 