SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus de la Rubeola
 Rubeola:“Pequeñorojo”/Llamada:“SarampiónAlemán”,“Sarampiónde los3 días
(Porlo general laerupciónenlapiel duraunostresdías y puede presentarse
acompañadade unaligerafiebre)”
 Si una madre gestante entraen contacto con este virusafectaráal niñoprovocando:
Cataratas congénitas(yotrasanomalíascongénitasgraves comomicrocefalia).
 A diferenciade losTogavirus,laRubeolaesunVIRUSRESPIRATORIOyNO PROVOCA
EFECOS CITOPATOLOGICOSIDENTIFICABLES(exceptoenestirpescelularescomo:Vero
y RK13)
 Despuésde lainfección,laspersonastieneninmunidadcontralaenfermedadporel
restode sus vidas.
 Si la mujerestáembarazaday no ha sidovacunadacontra la rubeola,espreferible no
vacunarla(aunque nose han evidenciadoalteracionescongénitasen el bebé).Perosi
no estáembarazaday tampocoha sidovacunada,se debe vacunar y nopuede quedar
embarazadadespuésde 28 días de recibirla vacuna(esuna recomendación)
 VacunaTRIPLE VIRAL(VacunaSPR):esuna vacuna combinadaque protege contrala
rubeola,laspaperasy el sarampión.
 Exantemasclásicosde lainfancia (enfermedadesexantémicas):
o Rubeola:Ademásde la erupción,esta enfermedad semanifiesta con fiebre
alta y sudores,asícomo con todoslos síntomasdeun catarro.
o Sarampión: Comienza con un catarro muy fuertequepuededurarhasta cinco
días.Aparecen fiebre moderada,tos,estornudosy conjuntivitis.En el interior
de la boca podrásapreciarunospuntitosblancos,rodeadosporun borde
rojizo.La erupción es precedida de una subida brusca detemperatura.
o Viruela
o Roséola
o Eritema infeccioso
Patogeniae Inmunidad:
 NO ES CITOLITICO
 Su replicaciónimpide lareplicaciónde losPicornavirus(Este procesose conoce como
INTERFERENCIA HETEROLOGA)
 Infectaa lasvías respiratoriassuperiores(ingresaanasofaringe yalospulmones) y
luegose diseminahacialosganglioslinfáticoslocales(estocoincide conel periodode
linfadenopatía(hinchazónde losganglioslinfáticos)).
 Tiene 2 fases:
o Periodoprodrómico: duración2semanasaprox.
o Apariciónde exantema
 La personaque hasidoinfectadapuede transmitirel virusatravésde gotitas
respiratoriasdurante el periodoprodrómicohasta2semanasdespuésde laaparición
del exantema.
RESPUESTA INMUNITARIA:
 Los anticuerpos(aa) se formanDESPUES de la VIREMIA y estacoincide conel iniciode
la linfadenopatía.
 EXISTE 1 SOLOSEROTIPODE RUBEOLA
 La infecciónporeste virusnosda:INMUNIDADPROTECTORA PARA TODA LA VIDA
 Los aa de unamujerembarazadano permite ladiseminacióndel virusal feto(si está
vacunada,perosi nolo estáentoncesel viruspuede replicarenlaplacentay
transmitirse portodoel fetoa travésde la sangre fetal).
 Aunque este virusNOseaCITOLITICO,aunasí se puede alterarlaproliferación,mitosis
y estructurasmacrosómicasnormalesde lascélulasdel feto.
Epidemiología:
EnfermedadesClínicas:
 Periodode incubación:14- 21 días
 Síntomasen niños:3 días con
exantemaMaculoPapulosooMaculoso
con adenopatías
 Síntomasen adultos:puedensermás
gravescomo artralgiay artritis
 EnfermedadCongénita:esel cuadro
más grave de InfecciónporRubeola
Diagnóstico de laboratorio:
 El aislamientoesdifícil ymuypocose realiza
 La presenciadel virusse determinamediante:RT - PCR del ARN vírico.
 Dx (Diagnóstico) se confirmaporlapresenciade IgM específica.
Tratamiento, prevencióny control
 No existe tratamiento
 Mejor formade prevenirlo:VACUNACIÓN (objetivoprincipal:PrevenirlaInfección
Congénita) conlacepa RA27/3 del virus,adaptadaal frío.
 LA VACUNACIÓN ESTIMULA TANTOLA INMUNIDADHUMORALCOMOLA CELULAR.
EXTRA:
Resultadosde ResonanciaMagnéticanorevelan
ningunalocalizaciónespecíficade lesionesa
diferenciadel Virusdel HerpesSimple
Retrovirus
ESTRUCTURA:
 ARN esférico(diámetro80 - 120 nm)
 Si presentaenvoltura(Contiene glucoproteínas;estas,al momentode lagemación
(salidadel viriónde lacélulahospedadora),se acoplanal virión,portantodecimosque
el virión“extrae”las glucoproteínasde lamembranaplasmáticade lacélula
hospedadoraylasincorporaa suenvoltura).
 Cápside (envueltaporlaenvoltura) contiene2copiasde ARN (+)
 El virióncontiene:
o 2 cadenasidénticasde ARN
o ARN polimerasa
o 1 Integrasa
o TranscriptasasInversas
o 2 ARNt
 El centrovírico del VIHtiene formade “CONOTRUNCADO”.
 El genomase parece a un ARNm/ El genoma NOES INFECCIOSO
 Genoma:
o 5´: Cabeza(cap)
o 3´: Colapoliadenilada
 RETROVIRUSSIMPLES: se componende 3 genesque codificanpoliproteínaspara las
siguientesproteínasenzimáticasyestructurales:
o Gag (Antígenoespecífico/Proteínasde Cápside ymatriz/Unión a ac.
nucleicos)
o Pol (Polimerasa,Proteasae Integrasa)
o Env (Envoltura/Glucoproteínas)
o En cada extremo:LTR (secuenciasde repeticiones terminales) (ensuinterior
tiene secuenciaspotenciadorasypromotorasparala regulaciónde la
transcripción
 RETROVIRUSCOMPLEJOS (comoVLTH, VIH):
o Producciónde Glucoproteínas(gp) Víricasporescisiónproteolíticade la
poliproteínascodificadaporEnv.
 La gp62 del VLTH se escinde en
 gp 46
 gp21
 La gp160 del VIHse escinde en:
 gp 41 (gp menor):
o Constituye el “palodel pirulí”
o Estimulalafusiónde unacélulaa otra
 gp 120 (gpmayor):INTENSAMENTEGLUCOSILADA / Su
antigenicidadpuede cambiarytambién suespecificidad
debidoamutacionesque se dandurante la infecciónporVIH,
por tanto lainmunidadesincapazde eliminareste virus.
o Se une a lasuperficie celular
o DETERMINA EL TROPISMOTISULAR DEL VIRUS
o Es reconocidapor el anticuerpo(aa) neutralizante.
o Dichasglucoproteínasformanlaspuntasde trímero semejantesaunos
“pirulíes”que se puedenvisualizarenlasuperficie delvirióncomolosque se
muestranenla siguienteimagen:
REPLICACIÓN:
 Empiezaconla uniónde la glucoproteínavírica al receptorprimario:proteínaCD4(la
uniónal receptorprimarioesel principal determinantedel tropismotisular) yaun 2do
receptor:receptorde quimiocinas.
 El genEnv muta haciendoque lagp120 se una a un receptorde quimiocinasdiferente:
CXCR4 (que se expresaprincipalmente enLT)
 Esa unióngeneraque gp41 interaccione yprovoque lafusiónde membranas.
 La replicaciónse produce en2fases
o Fase temprana:
 Se iniciacuandoel virusINGRESA AL CITOPLASMA
 Retrotranscriptasa(transcriptasainversa):
 Codificadaporel genPol
 Utilizael ARNtdel virióncomocebadorpara sintetizarun
ADNc (complementario) de cadena -
 CONSTITUYE EL PRINCIPALOBJETIVODE LOSFARMACOS
ANTIRETROVIRALES.
 Es probable que cometaerrores(aprox.5errorespor
genoma).
 Integrasa:Introduce el ADNcBicatenarioenel NUCLEO
 Esta enzimaesdianapara losfármacos antivirales
o Fase tardía:
 ARN polimerasaIIde lacélulahospedadoratranscribe el ADN víricoa
Gen Celular
 El virusactúa como gencelular
LA REPLICACIÓN DEL VIH
 Reguladapor
o Tat: Transactivaciónde la transcripciónde losgenesvíricosycelulares
o Rev:Regulay promueve el transporte del ARNmvíricohaciael CITOPLASMA
o Nef:Reduce laexpresióndel CD4enla superficiecelular.HACEQUE LA
INFECCIÓN PROGRESEHASTA EL SIDA.
o Vif:Capacidadde infeccióndel virus/PromocionasuEnsamblaje
o Vpu:Reduce laexpresióndel CD4yestimulalaliberacióndelvirión
o Vpr:Transporte del ADNchacia el NUCLEO / Detencióndel crecimientocelular
 Gag, Gag - Pol y Env sintetizadascomo POLIPROTEINASapartirdel ARNmpara luego
escindirse dandolugaralasproteínasfuncionales,
 Las gp víricas se sintetizan,glucosilanyse procesanenRE y Aparatode Golgi.
 La salidadel viriónesporGEMACION y lohace a travésde la membranaplasmáticade
la célulahospedadora.
 ProteasaVírica:degrada laspoliproteínasGagy Gag - Pol para producir
Retrotranscriptasayformarel centro del virión,loque garantizalainclusiónde estos
componentesenel virión.LaactividadProteasa:OBJETIVODELOS FARMACOS
ANTIVIRALES.
VIH:
PATOGENIA E INMUNIDAD:
 Tropismodel virusporcel.MieloidesylosLTque expresanCD4: principales
determinantesde lapatogeniayenfermedadporVIH
 VIH infectasuperficiesmucosas(MALT)
 Personasque notienenel receptor CCR5sonresistentesalainfecciónporVIH
 Puede permanecessobre lasuperficie de lascel.Dendríticasatravésde LECITINA
 El # LTCD4 se reduce porcitólisis,estaesmediadaporLTcitotóxicos
 VIHinduce la destrucciónde LT a travésde:
o Permeabilidad de membranaplasmática
o Formaciónde sincitios
o Inducciónde laapoptosis
 La respuestainmunitariacontribuyeala patogenia
 LT CD4 encargadosde activar a losLT CD8 / Ambosdisminuyenenrelaciónconla
progresiónde laenfermedad.
 En fase avanzadade laenfermedad:
o [virusensangre] AUMENTAN
o [CD4] DISMINUYEN
o [CD8] DISMINUYEN
o VirusT - TrópicosAUMENTAN
o Destrucciónde ganglioslinfáticosYPORTANTOEL PX QUEDA
INMUNODEPRIMIDOpor estoy por loantesmencionado.
 Las célulasde lamicrogliaylos macrófagos sonlostiposcelularesinfectadosde modo
predominante porel VIHenel CEREBRO.
 El fetoy el RN puedenadquirirel virusapartirde unamadre infectada
 Recuentode célulasCD4normales:200/uL
 PoblaciónenMáximoRiesgo:
o Personassexualmente activas
o Drogadictospor vía parenteral
o RN de madres+ para el VIH
 La enfermedadtieneunperiodoprodrómicoLARGO
 Virusse puede TRANSMITIRpor:
o Semen
o SecrecionesVaginales
o Sangre
ENFERMEDADES CLINICAS:
 Síntomasiniciales(faseaguda(2- 4 semanasdespuésde lainfección)):
o Síntomasparecidosa la gripe
o Meningitisaséptica
o Exantemaque aparece hasta3 mesesdespuésde laInfección
 Luegolossíntomas desaparecenentrandolapersonaaunperiodoasintomáticooa
una linfadenopatíageneralizadapersistente que puede durarvariosaños(eneste
periodoel virusse multiplicaenlosganglioslinfáticos)
1. LINFADENOPATÍA YFIEBRE:
a. Puede iracompañadode adelgazamientoymalestar
b. También:diarrea,sudoraciónnocturna,fatigae infeccionesoportunistas
2. INFECCIONES OPORTUNISTAS:
a. Se produce tras el agotamientode losLT CD4 provocadoporel VIH con la
posteriordisminuciónde LTCD8
b. NEUMONÍA POR Pneumocysitisjirovecii :CUADROCLINICODX DE SIDA
3. TUMORES MALIGNOS:
a. El más destacado:Sarcomade Kaposi (esuncáncercutáneopoco frecuente)
4. DEMENCIA RELACIONADA CON EL SIDA
a. Deterioroprogresivode capacidadintelectual
b. Trastornosneurológicosparecidosalasprimerasfasesdel temible Alzheimer
DX DE LABORATORIO:
 RT - PCR
 Análisisserológicos:incapacesde identificarapersonasinfectadasRECIENTEMENTE.El
análisisWesternblotse utilizaparaconfirmarlosresultadosseropositivos(determina
la presenciade p24 (marcadorprecozde infección))
 Detecciongenómica
RECORDAR:la [LT CD4] identificalafase del SIDA yel comienzodel tratamientose hace en
funcióna ello.
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL:
 Maraviroc: Inhibe launióndel virusal
correceptor
 Enfuvirtida:inhibe lafusiónde la
membranacelularconla envolturavírica
 Inhibiciónde laIntegrasa:impidelos
acontecimientosposterioresalareplicación
del virus.
 Inhibiciónde laRetrotranscriptasa:
impide el COMIENZOde lareplicaciónvíricaal
INHIBIRLA SINTESISDE ADNc.
 Los inhibidoresde laproteasa:
Bloqueanlaformacióndel virióninhibiendola
escisiónde laspoliproteínasGagy Gag - Pol.
 TRATAMIENTOACTUAL: TARGA
(tratamientoantirretroviral de granactividad),
el usode mezclasde fármacoshace que haya
menosriesgode Resistenciafarmacológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
MD. Rosmel Delgado
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barrANGEL SILVA
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihJose Ramirez
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Tania Parra
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Zaeto Jireige
 
Virus Antivirales
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
Furia Argentina
 
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
Esmeralda Bello
 
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hr
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hrPresentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hr
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hrOlga Pastor
 
Seminario sobre Ebola
Seminario sobre EbolaSeminario sobre Ebola
Seminario sobre Ebola
Jose Luis Locher
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Antiviricos general
Antiviricos generalAntiviricos general
Antiviricos general
gargoras
 
Cancer y virus
Cancer y virus Cancer y virus
Antivíricos
AntivíricosAntivíricos

La actualidad más candente (20)

Antivirales udem
Antivirales udemAntivirales udem
Antivirales udem
 
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
Utilidad de reacción en cadena de la polímerasa para citomegalovirus y epstei...
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barr
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7
 
Virus Antivirales
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
 
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hr
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hrPresentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hr
Presentación genómica clart papillomavirus 2 y cervista™ hpv hr
 
Seminario sobre Ebola
Seminario sobre EbolaSeminario sobre Ebola
Seminario sobre Ebola
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
 
Antiviricos general
Antiviricos generalAntiviricos general
Antiviricos general
 
Cancer y virus
Cancer y virus Cancer y virus
Cancer y virus
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antivíricos
AntivíricosAntivíricos
Antivíricos
 

Destacado

สื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternetสื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternetterdtanin
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
AUG Battalion Newsletter
AUG Battalion NewsletterAUG Battalion Newsletter
AUG Battalion Newslettercoolguycye
 
Aug Battalion Newsletter
Aug Battalion NewsletterAug Battalion Newsletter
Aug Battalion Newslettercoolguycye
 
Harnessing New Library Technologies
Harnessing New Library TechnologiesHarnessing New Library Technologies
Harnessing New Library Technologiesecataldi
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Radhanath sikdar
Radhanath sikdarRadhanath sikdar
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22terdtanin
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Valvoline cummins
Valvoline cumminsValvoline cummins
Valvoline cummins
shabbirorai
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
MaudeBourcierBouchard
 

Destacado (17)

Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
 
สื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternetสื่อการเรียนสอนInternet
สื่อการเรียนสอนInternet
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
 
AUG Battalion Newsletter
AUG Battalion NewsletterAUG Battalion Newsletter
AUG Battalion Newsletter
 
Aug Battalion Newsletter
Aug Battalion NewsletterAug Battalion Newsletter
Aug Battalion Newsletter
 
Harnessing New Library Technologies
Harnessing New Library TechnologiesHarnessing New Library Technologies
Harnessing New Library Technologies
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
 
Radhanath sikdar
Radhanath sikdarRadhanath sikdar
Radhanath sikdar
 
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
สื่อการเรียนสอนInternet.ppt22
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Valvoline cummins
Valvoline cumminsValvoline cummins
Valvoline cummins
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
 

Similar a Semana 3 rubeola - vih

VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
PAOLA SANDOVAL
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)MedicinaUas
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaCat Lunac
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
Eduardo Bolaños
 
Rubeola virus presentación de micro (2).pdf
Rubeola virus presentación de micro  (2).pdfRubeola virus presentación de micro  (2).pdf
Rubeola virus presentación de micro (2).pdf
DayraVillegas
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
FatimaPimentel5
 
Copia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptxCopia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptx
alexa1804
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
Dafne Hinojos
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
Bryan Sabando
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
kimlili
 
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanamishellromero
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
Mishell Romero Castro
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanamishellromero
 

Similar a Semana 3 rubeola - vih (20)

VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
 
CMV ARTICULO.pptx
CMV ARTICULO.pptxCMV ARTICULO.pptx
CMV ARTICULO.pptx
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
 
Rubeola virus presentación de micro (2).pdf
Rubeola virus presentación de micro  (2).pdfRubeola virus presentación de micro  (2).pdf
Rubeola virus presentación de micro (2).pdf
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 
Copia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptxCopia de UNIDAD 3.pptx
Copia de UNIDAD 3.pptx
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
 
Parotiditis viral (paperas)
Parotiditis viral (paperas)Parotiditis viral (paperas)
Parotiditis viral (paperas)
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
 
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Citomegalovirus cmv__y_s_filis_cong_nita
Citomegalovirus  cmv__y_s_filis_cong_nitaCitomegalovirus  cmv__y_s_filis_cong_nita
Citomegalovirus cmv__y_s_filis_cong_nita
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez

Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez (7)

Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Semana 3 rubeola - vih

  • 1. Virus de la Rubeola  Rubeola:“Pequeñorojo”/Llamada:“SarampiónAlemán”,“Sarampiónde los3 días (Porlo general laerupciónenlapiel duraunostresdías y puede presentarse acompañadade unaligerafiebre)”  Si una madre gestante entraen contacto con este virusafectaráal niñoprovocando: Cataratas congénitas(yotrasanomalíascongénitasgraves comomicrocefalia).  A diferenciade losTogavirus,laRubeolaesunVIRUSRESPIRATORIOyNO PROVOCA EFECOS CITOPATOLOGICOSIDENTIFICABLES(exceptoenestirpescelularescomo:Vero y RK13)  Despuésde lainfección,laspersonastieneninmunidadcontralaenfermedadporel restode sus vidas.  Si la mujerestáembarazaday no ha sidovacunadacontra la rubeola,espreferible no vacunarla(aunque nose han evidenciadoalteracionescongénitasen el bebé).Perosi no estáembarazaday tampocoha sidovacunada,se debe vacunar y nopuede quedar embarazadadespuésde 28 días de recibirla vacuna(esuna recomendación)  VacunaTRIPLE VIRAL(VacunaSPR):esuna vacuna combinadaque protege contrala rubeola,laspaperasy el sarampión.  Exantemasclásicosde lainfancia (enfermedadesexantémicas): o Rubeola:Ademásde la erupción,esta enfermedad semanifiesta con fiebre alta y sudores,asícomo con todoslos síntomasdeun catarro. o Sarampión: Comienza con un catarro muy fuertequepuededurarhasta cinco días.Aparecen fiebre moderada,tos,estornudosy conjuntivitis.En el interior de la boca podrásapreciarunospuntitosblancos,rodeadosporun borde rojizo.La erupción es precedida de una subida brusca detemperatura. o Viruela o Roséola o Eritema infeccioso Patogeniae Inmunidad:  NO ES CITOLITICO  Su replicaciónimpide lareplicaciónde losPicornavirus(Este procesose conoce como INTERFERENCIA HETEROLOGA)
  • 2.  Infectaa lasvías respiratoriassuperiores(ingresaanasofaringe yalospulmones) y luegose diseminahacialosganglioslinfáticoslocales(estocoincide conel periodode linfadenopatía(hinchazónde losganglioslinfáticos)).  Tiene 2 fases: o Periodoprodrómico: duración2semanasaprox. o Apariciónde exantema  La personaque hasidoinfectadapuede transmitirel virusatravésde gotitas respiratoriasdurante el periodoprodrómicohasta2semanasdespuésde laaparición del exantema. RESPUESTA INMUNITARIA:  Los anticuerpos(aa) se formanDESPUES de la VIREMIA y estacoincide conel iniciode la linfadenopatía.  EXISTE 1 SOLOSEROTIPODE RUBEOLA  La infecciónporeste virusnosda:INMUNIDADPROTECTORA PARA TODA LA VIDA  Los aa de unamujerembarazadano permite ladiseminacióndel virusal feto(si está vacunada,perosi nolo estáentoncesel viruspuede replicarenlaplacentay transmitirse portodoel fetoa travésde la sangre fetal).  Aunque este virusNOseaCITOLITICO,aunasí se puede alterarlaproliferación,mitosis y estructurasmacrosómicasnormalesde lascélulasdel feto. Epidemiología: EnfermedadesClínicas:  Periodode incubación:14- 21 días  Síntomasen niños:3 días con exantemaMaculoPapulosooMaculoso con adenopatías  Síntomasen adultos:puedensermás gravescomo artralgiay artritis  EnfermedadCongénita:esel cuadro más grave de InfecciónporRubeola
  • 3. Diagnóstico de laboratorio:  El aislamientoesdifícil ymuypocose realiza  La presenciadel virusse determinamediante:RT - PCR del ARN vírico.  Dx (Diagnóstico) se confirmaporlapresenciade IgM específica. Tratamiento, prevencióny control  No existe tratamiento  Mejor formade prevenirlo:VACUNACIÓN (objetivoprincipal:PrevenirlaInfección Congénita) conlacepa RA27/3 del virus,adaptadaal frío.  LA VACUNACIÓN ESTIMULA TANTOLA INMUNIDADHUMORALCOMOLA CELULAR. EXTRA: Resultadosde ResonanciaMagnéticanorevelan ningunalocalizaciónespecíficade lesionesa diferenciadel Virusdel HerpesSimple
  • 4. Retrovirus ESTRUCTURA:  ARN esférico(diámetro80 - 120 nm)  Si presentaenvoltura(Contiene glucoproteínas;estas,al momentode lagemación (salidadel viriónde lacélulahospedadora),se acoplanal virión,portantodecimosque el virión“extrae”las glucoproteínasde lamembranaplasmáticade lacélula hospedadoraylasincorporaa suenvoltura).  Cápside (envueltaporlaenvoltura) contiene2copiasde ARN (+)  El virióncontiene: o 2 cadenasidénticasde ARN o ARN polimerasa o 1 Integrasa o TranscriptasasInversas o 2 ARNt  El centrovírico del VIHtiene formade “CONOTRUNCADO”.  El genomase parece a un ARNm/ El genoma NOES INFECCIOSO  Genoma: o 5´: Cabeza(cap) o 3´: Colapoliadenilada  RETROVIRUSSIMPLES: se componende 3 genesque codificanpoliproteínaspara las siguientesproteínasenzimáticasyestructurales: o Gag (Antígenoespecífico/Proteínasde Cápside ymatriz/Unión a ac. nucleicos) o Pol (Polimerasa,Proteasae Integrasa) o Env (Envoltura/Glucoproteínas) o En cada extremo:LTR (secuenciasde repeticiones terminales) (ensuinterior tiene secuenciaspotenciadorasypromotorasparala regulaciónde la transcripción  RETROVIRUSCOMPLEJOS (comoVLTH, VIH): o Producciónde Glucoproteínas(gp) Víricasporescisiónproteolíticade la poliproteínascodificadaporEnv.  La gp62 del VLTH se escinde en  gp 46  gp21  La gp160 del VIHse escinde en:  gp 41 (gp menor): o Constituye el “palodel pirulí” o Estimulalafusiónde unacélulaa otra  gp 120 (gpmayor):INTENSAMENTEGLUCOSILADA / Su antigenicidadpuede cambiarytambién suespecificidad debidoamutacionesque se dandurante la infecciónporVIH, por tanto lainmunidadesincapazde eliminareste virus. o Se une a lasuperficie celular o DETERMINA EL TROPISMOTISULAR DEL VIRUS
  • 5. o Es reconocidapor el anticuerpo(aa) neutralizante. o Dichasglucoproteínasformanlaspuntasde trímero semejantesaunos “pirulíes”que se puedenvisualizarenlasuperficie delvirióncomolosque se muestranenla siguienteimagen: REPLICACIÓN:  Empiezaconla uniónde la glucoproteínavírica al receptorprimario:proteínaCD4(la uniónal receptorprimarioesel principal determinantedel tropismotisular) yaun 2do receptor:receptorde quimiocinas.  El genEnv muta haciendoque lagp120 se una a un receptorde quimiocinasdiferente: CXCR4 (que se expresaprincipalmente enLT)  Esa unióngeneraque gp41 interaccione yprovoque lafusiónde membranas.  La replicaciónse produce en2fases o Fase temprana:  Se iniciacuandoel virusINGRESA AL CITOPLASMA  Retrotranscriptasa(transcriptasainversa):  Codificadaporel genPol  Utilizael ARNtdel virióncomocebadorpara sintetizarun ADNc (complementario) de cadena -  CONSTITUYE EL PRINCIPALOBJETIVODE LOSFARMACOS ANTIRETROVIRALES.  Es probable que cometaerrores(aprox.5errorespor genoma).  Integrasa:Introduce el ADNcBicatenarioenel NUCLEO  Esta enzimaesdianapara losfármacos antivirales o Fase tardía:  ARN polimerasaIIde lacélulahospedadoratranscribe el ADN víricoa Gen Celular  El virusactúa como gencelular
  • 6. LA REPLICACIÓN DEL VIH  Reguladapor o Tat: Transactivaciónde la transcripciónde losgenesvíricosycelulares o Rev:Regulay promueve el transporte del ARNmvíricohaciael CITOPLASMA o Nef:Reduce laexpresióndel CD4enla superficiecelular.HACEQUE LA INFECCIÓN PROGRESEHASTA EL SIDA. o Vif:Capacidadde infeccióndel virus/PromocionasuEnsamblaje o Vpu:Reduce laexpresióndel CD4yestimulalaliberacióndelvirión o Vpr:Transporte del ADNchacia el NUCLEO / Detencióndel crecimientocelular  Gag, Gag - Pol y Env sintetizadascomo POLIPROTEINASapartirdel ARNmpara luego escindirse dandolugaralasproteínasfuncionales,  Las gp víricas se sintetizan,glucosilanyse procesanenRE y Aparatode Golgi.  La salidadel viriónesporGEMACION y lohace a travésde la membranaplasmáticade la célulahospedadora.  ProteasaVírica:degrada laspoliproteínasGagy Gag - Pol para producir Retrotranscriptasayformarel centro del virión,loque garantizalainclusiónde estos componentesenel virión.LaactividadProteasa:OBJETIVODELOS FARMACOS ANTIVIRALES. VIH: PATOGENIA E INMUNIDAD:  Tropismodel virusporcel.MieloidesylosLTque expresanCD4: principales determinantesde lapatogeniayenfermedadporVIH  VIH infectasuperficiesmucosas(MALT)  Personasque notienenel receptor CCR5sonresistentesalainfecciónporVIH  Puede permanecessobre lasuperficie de lascel.Dendríticasatravésde LECITINA  El # LTCD4 se reduce porcitólisis,estaesmediadaporLTcitotóxicos  VIHinduce la destrucciónde LT a travésde: o Permeabilidad de membranaplasmática o Formaciónde sincitios o Inducciónde laapoptosis  La respuestainmunitariacontribuyeala patogenia  LT CD4 encargadosde activar a losLT CD8 / Ambosdisminuyenenrelaciónconla progresiónde laenfermedad.  En fase avanzadade laenfermedad: o [virusensangre] AUMENTAN o [CD4] DISMINUYEN o [CD8] DISMINUYEN o VirusT - TrópicosAUMENTAN o Destrucciónde ganglioslinfáticosYPORTANTOEL PX QUEDA INMUNODEPRIMIDOpor estoy por loantesmencionado.  Las célulasde lamicrogliaylos macrófagos sonlostiposcelularesinfectadosde modo predominante porel VIHenel CEREBRO.  El fetoy el RN puedenadquirirel virusapartirde unamadre infectada  Recuentode célulasCD4normales:200/uL
  • 7.  PoblaciónenMáximoRiesgo: o Personassexualmente activas o Drogadictospor vía parenteral o RN de madres+ para el VIH  La enfermedadtieneunperiodoprodrómicoLARGO  Virusse puede TRANSMITIRpor: o Semen o SecrecionesVaginales o Sangre ENFERMEDADES CLINICAS:  Síntomasiniciales(faseaguda(2- 4 semanasdespuésde lainfección)): o Síntomasparecidosa la gripe o Meningitisaséptica o Exantemaque aparece hasta3 mesesdespuésde laInfección  Luegolossíntomas desaparecenentrandolapersonaaunperiodoasintomáticooa una linfadenopatíageneralizadapersistente que puede durarvariosaños(eneste periodoel virusse multiplicaenlosganglioslinfáticos) 1. LINFADENOPATÍA YFIEBRE: a. Puede iracompañadode adelgazamientoymalestar b. También:diarrea,sudoraciónnocturna,fatigae infeccionesoportunistas 2. INFECCIONES OPORTUNISTAS: a. Se produce tras el agotamientode losLT CD4 provocadoporel VIH con la posteriordisminuciónde LTCD8 b. NEUMONÍA POR Pneumocysitisjirovecii :CUADROCLINICODX DE SIDA 3. TUMORES MALIGNOS: a. El más destacado:Sarcomade Kaposi (esuncáncercutáneopoco frecuente) 4. DEMENCIA RELACIONADA CON EL SIDA a. Deterioroprogresivode capacidadintelectual b. Trastornosneurológicosparecidosalasprimerasfasesdel temible Alzheimer DX DE LABORATORIO:  RT - PCR  Análisisserológicos:incapacesde identificarapersonasinfectadasRECIENTEMENTE.El análisisWesternblotse utilizaparaconfirmarlosresultadosseropositivos(determina la presenciade p24 (marcadorprecozde infección))  Detecciongenómica RECORDAR:la [LT CD4] identificalafase del SIDA yel comienzodel tratamientose hace en funcióna ello.
  • 8. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL:  Maraviroc: Inhibe launióndel virusal correceptor  Enfuvirtida:inhibe lafusiónde la membranacelularconla envolturavírica  Inhibiciónde laIntegrasa:impidelos acontecimientosposterioresalareplicación del virus.  Inhibiciónde laRetrotranscriptasa: impide el COMIENZOde lareplicaciónvíricaal INHIBIRLA SINTESISDE ADNc.  Los inhibidoresde laproteasa: Bloqueanlaformacióndel virióninhibiendola escisiónde laspoliproteínasGagy Gag - Pol.  TRATAMIENTOACTUAL: TARGA (tratamientoantirretroviral de granactividad), el usode mezclasde fármacoshace que haya menosriesgode Resistenciafarmacológica.