SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN. CAUSAS. FISIOPATOLOGÍA.
REPERCUSIONES EN LA ODONTOLOGÍA.
INTEGRANTES
•Sanchez Montenegro Keidy.
•Torres Gonzales Adriana.
•Torres Pérez Yeeral.
Objetivos
 Definir el síndrome anémico.
 Explicar los factores causantes del síndrome
anémico.
 Explicar la fisiopatología de la anemia.
 Describir los síntomas y signos de la anemia.
 Dar a conocer las repercusiones del síndrome
anémico en la odontología.
Definición de Síndrome anémico
 La anemia es la disminución de eritrocitos, hemoglobina y
hematocrito, por debajo de los límites considerados
normales, teniendo en cuenta factores como edad, sexo,
condiciones medioambientales y estado fisiológico.
 Valores límites normales: hombre 13g/dl, mujer 12g/dl y
embarazada 11,5g/dl.
Causas
 Pérdida de sangre.
El sangrado abundante interno o externo puede
causar anemia porque el cuerpo pierde
demasiados glóbulos rojos.
• Disminución de la producción de hematíes.
o Por insuficiencia de la médula ósea.
o Por deficiencia de factores esenciales a una
eritropoyesis normal.
• Aumento de la destrucción de
hematíes (hemólisis)
Algunos procesos provocan que los glóbulos
rojos se descompongan demasiado pronto.
Esto le exige a la médula ósea producir más
glóbulos rojos de lo normal.
 Otros factores.
o La carencia de hierro es la
causa más común de anemia.
o Carencias nutricionales, entre
ellas las de folato, vitamina
B12 y vitamina A.
o Inflamación aguda y crónica.
o Parasitosis.
o Enfermedades hereditarias o
adquiridas que afectan a la
síntesis de hemoglobina y a la
producción o la supervivencia
de los eritrocitos
Fisiopatología
ANEMIA
PÉRDIDA
SANGUÍNEA
HEMÓLISIS
ERITROPOYESIS
DISMINUIDA
Deficiencia de
factores esenciales
Insuficiencia de la
médula ósea
Factores
Extracorpusculares
Factores
Intracorpusculares
B 12
Ácido fólico
Hierro
Disminución de
hematíes y
hemoglobina.
es la
Activa mecanismos
correctores
Aumento de la
producción de
hematies
Mayor capacidad de
la hemoglobina para
ceder oxígeno
Redistribución del
flujo sanguíneo.
Aumento del
gasto cardiaco
Mecanismos Correctores
 El principal efecto
compensador consiste en
la mayor capacidad de la
hemoglobina para ceder
oxígeno a los tejidos.
 El siguiente
mecanismo
compensador en
importancia consiste
en la redistribución
del flujo sanguíneo de
órganos con menores
requerimientos de
oxígeno, como la piel y
el riñón, hacia
aquellos que más lo
necesitan.
 Otro mecanismo de
compensación es el
aumento del gasto cardiaco,
que en situaciones graves
puede cuadruplicarse
 El mecanismo
compensador más
apropiado es el aumento
de la producción de
hematíes. En cualquier
caso, este mecanismo es
lento y sólo es efectivo si la
médula ósea es capaz de
responder de forma
adecuada.
 Estos aspectos
fisiológicos incluyen:
taquicardia, hiperpnea,
aumento del débito
cardíaco, aceleración del
flujo sanguíneo,
secundarios a la
disminución de la
resistencia periférica y
de la viscosidad
sanguínea.
 Manifestaciones cardiovasculares:
 Taquicardia.
 Soplos sistólicos.
 Hipotensión postural.
 Insuficiencia cardiaca.
Síntomas y signos
 Manifestaciones neurológicas:
 Cefaleas, vértigo, mareos.
 Trastornos visuales.
 Manifestaciones cutáneas:
 Palidez en la piel y mucosas.
Manifestaciones Bucales
 Glositis. •Queilitis comisural.
 Ulceraciones e
hipersensibilidad.
•Sangrados gingivales
espontáneos.
 Manchas rojizas irregulares.
 Parestesias linguales.
 Disminución de la secreción salival.
 Otras manifestaciones:
 Cansancio o debilidad.
 Calambres en la parte inferior de las piernas.
 Amenorrea.
 Trastornos digestivos.
Repercusiones en la
odontología
 El paciente con anemia
debe recibir atención
médica
independientemente de
que en la consulta dental
pueda presentar
trastornos reparativos e
infecciosos.
 En pacientes con
anemia no
diagnosticada se debe
postergar el
tratamiento dental y
se manejará solo con
paliativos.
 Los procedimientos
quirúrgicos deben
postergarse, ya que estos
implicarían pérdida de
sangre lo que se traduce en
una menor oxigenación,
que compromete la
cicatrización lo que nos
puede condicionar un
sangrado posquirúrgico,
así como infecciones
agregadas.
 Los pacientes con
anemia suelen presentar
ardor, sensibilidad,
ulceraciones y dolor por
lo que estas deben
tratarse de manera
paliativa, evitando el uso
de prótesis y aparatos
ortopédicos que
provocarían irritación.
 Contraindicados los
procedimientos bajo
anestesia general por
inhalación por el
riesgo de sufrir hipoxia
y acidosis, ya que los
gases anestésicos son
afines a la
hemoglobina y
desplazan el oxígeno.
Conclusiones
 La anemia es la disminución de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito, por debajo de los
límites considerados normales, teniendo en cuenta factores como edad, sexo, condiciones
medioambientales y estado fisiológico.
 Entre las principales causas que provocan la anemia se encuentran la pérdida de sangre,
disminución en la producción de hematíes, aumento en la producción de hematíes.
 En repuesta a la hipovolemia, los mecanismos compensadores cardiovasculares y pulmonares
tienden a prevenir el colapso circulatorio y mantener la irrigación sanguínea de los órganos
vitales a través de taquicardia e hiperpnea; cuando fallan, van seguidos por disminución del
débito y de la presión arterial.
 La anemia presenta manifestaciones cutáneas, cardiovasculares, neurológicas, bucales, entre
otras.
 Al tratar con un paciente anémico se deben considerar distintos aspectos y medidas de
prevención. Es importante que el odontólogo haga una revisión sistemática de la cavidad oral
ya que en muchas ocasiones las manifestaciones orales son el primer signo de una alteración
hemática y así poder ayudar al diagnóstico temprano.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Efrén Quintero
 
Análisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemáticaAnálisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemática
DR. CARLOS CHRISTIAN HERNÁNDEZ ZÁRATE.
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Leche Gloria
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
Docencia Calvià
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Alexandra Freire
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 

La actualidad más candente (20)

(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Análisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemáticaAnálisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemática
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 

Destacado

Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
Susann Geithner
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
Eduardo Gelizo
 
Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Leed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s aheadLeed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s ahead
Susann Geithner
 
Tabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidasTabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidas
Moises Souza
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest partyRasha_David
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
Susann Geithner
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
MaudeBourcierBouchard
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 

Destacado (16)

Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
 
Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
 
Leed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s aheadLeed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s ahead
 
Tabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidasTabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidas
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest party
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
 

Similar a Síndrome anémico.pptx-final

Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
franciscocortezcalde1
 
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemiaANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
SebastianSilesTorric
 
Generalidades de Anemia..pptx
Generalidades de Anemia..pptxGeneralidades de Anemia..pptx
Generalidades de Anemia..pptx
YanCarlosToledo1
 
Anemias
AnemiasAnemias
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
Anemia
AnemiaAnemia
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
JuanCarlosBalboa1
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
Seminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias TucienciamedicSeminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
larova
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez
 
Anemia (Desambiguación)
Anemia (Desambiguación)Anemia (Desambiguación)
Anemia (Desambiguación)
Cristian Ramos
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
mariana395316
 
Anemias
AnemiasAnemias
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
israelabsalon
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
renzo jose acosta sausa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Anemias caracteristicas generales
Anemias caracteristicas generalesAnemias caracteristicas generales
Anemias caracteristicas generales
Cynthia Melendez
 
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptxTRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
MARUJACASAVERDEANCCO
 

Similar a Síndrome anémico.pptx-final (20)

Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
 
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemiaANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
 
Generalidades de Anemia..pptx
Generalidades de Anemia..pptxGeneralidades de Anemia..pptx
Generalidades de Anemia..pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Seminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias TucienciamedicSeminario Anemias Tucienciamedic
Seminario Anemias Tucienciamedic
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
Anemia (Desambiguación)
Anemia (Desambiguación)Anemia (Desambiguación)
Anemia (Desambiguación)
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
 
Anemias caracteristicas generales
Anemias caracteristicas generalesAnemias caracteristicas generales
Anemias caracteristicas generales
 
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptxTRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
TRABAJO DE MAPA CONCEPTUAL DE ANEMIA.pptx
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez (12)

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
 

Síndrome anémico.pptx-final

  • 1. DEFINICIÓN. CAUSAS. FISIOPATOLOGÍA. REPERCUSIONES EN LA ODONTOLOGÍA. INTEGRANTES •Sanchez Montenegro Keidy. •Torres Gonzales Adriana. •Torres Pérez Yeeral.
  • 2. Objetivos  Definir el síndrome anémico.  Explicar los factores causantes del síndrome anémico.  Explicar la fisiopatología de la anemia.  Describir los síntomas y signos de la anemia.  Dar a conocer las repercusiones del síndrome anémico en la odontología.
  • 3. Definición de Síndrome anémico  La anemia es la disminución de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito, por debajo de los límites considerados normales, teniendo en cuenta factores como edad, sexo, condiciones medioambientales y estado fisiológico.  Valores límites normales: hombre 13g/dl, mujer 12g/dl y embarazada 11,5g/dl.
  • 4. Causas  Pérdida de sangre. El sangrado abundante interno o externo puede causar anemia porque el cuerpo pierde demasiados glóbulos rojos.
  • 5. • Disminución de la producción de hematíes. o Por insuficiencia de la médula ósea. o Por deficiencia de factores esenciales a una eritropoyesis normal.
  • 6. • Aumento de la destrucción de hematíes (hemólisis) Algunos procesos provocan que los glóbulos rojos se descompongan demasiado pronto. Esto le exige a la médula ósea producir más glóbulos rojos de lo normal.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Otros factores. o La carencia de hierro es la causa más común de anemia. o Carencias nutricionales, entre ellas las de folato, vitamina B12 y vitamina A. o Inflamación aguda y crónica. o Parasitosis. o Enfermedades hereditarias o adquiridas que afectan a la síntesis de hemoglobina y a la producción o la supervivencia de los eritrocitos
  • 10. Fisiopatología ANEMIA PÉRDIDA SANGUÍNEA HEMÓLISIS ERITROPOYESIS DISMINUIDA Deficiencia de factores esenciales Insuficiencia de la médula ósea Factores Extracorpusculares Factores Intracorpusculares B 12 Ácido fólico Hierro Disminución de hematíes y hemoglobina. es la Activa mecanismos correctores Aumento de la producción de hematies Mayor capacidad de la hemoglobina para ceder oxígeno Redistribución del flujo sanguíneo. Aumento del gasto cardiaco
  • 11. Mecanismos Correctores  El principal efecto compensador consiste en la mayor capacidad de la hemoglobina para ceder oxígeno a los tejidos.
  • 12.  El siguiente mecanismo compensador en importancia consiste en la redistribución del flujo sanguíneo de órganos con menores requerimientos de oxígeno, como la piel y el riñón, hacia aquellos que más lo necesitan.
  • 13.  Otro mecanismo de compensación es el aumento del gasto cardiaco, que en situaciones graves puede cuadruplicarse
  • 14.  El mecanismo compensador más apropiado es el aumento de la producción de hematíes. En cualquier caso, este mecanismo es lento y sólo es efectivo si la médula ósea es capaz de responder de forma adecuada.
  • 15.  Estos aspectos fisiológicos incluyen: taquicardia, hiperpnea, aumento del débito cardíaco, aceleración del flujo sanguíneo, secundarios a la disminución de la resistencia periférica y de la viscosidad sanguínea.
  • 16.  Manifestaciones cardiovasculares:  Taquicardia.  Soplos sistólicos.  Hipotensión postural.  Insuficiencia cardiaca. Síntomas y signos
  • 17.  Manifestaciones neurológicas:  Cefaleas, vértigo, mareos.  Trastornos visuales.  Manifestaciones cutáneas:  Palidez en la piel y mucosas.
  • 18. Manifestaciones Bucales  Glositis. •Queilitis comisural.
  • 20.  Manchas rojizas irregulares.  Parestesias linguales.  Disminución de la secreción salival.  Otras manifestaciones:  Cansancio o debilidad.  Calambres en la parte inferior de las piernas.  Amenorrea.  Trastornos digestivos.
  • 21.
  • 22. Repercusiones en la odontología  El paciente con anemia debe recibir atención médica independientemente de que en la consulta dental pueda presentar trastornos reparativos e infecciosos.
  • 23.  En pacientes con anemia no diagnosticada se debe postergar el tratamiento dental y se manejará solo con paliativos.
  • 24.  Los procedimientos quirúrgicos deben postergarse, ya que estos implicarían pérdida de sangre lo que se traduce en una menor oxigenación, que compromete la cicatrización lo que nos puede condicionar un sangrado posquirúrgico, así como infecciones agregadas.
  • 25.  Los pacientes con anemia suelen presentar ardor, sensibilidad, ulceraciones y dolor por lo que estas deben tratarse de manera paliativa, evitando el uso de prótesis y aparatos ortopédicos que provocarían irritación.
  • 26.  Contraindicados los procedimientos bajo anestesia general por inhalación por el riesgo de sufrir hipoxia y acidosis, ya que los gases anestésicos son afines a la hemoglobina y desplazan el oxígeno.
  • 27. Conclusiones  La anemia es la disminución de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito, por debajo de los límites considerados normales, teniendo en cuenta factores como edad, sexo, condiciones medioambientales y estado fisiológico.  Entre las principales causas que provocan la anemia se encuentran la pérdida de sangre, disminución en la producción de hematíes, aumento en la producción de hematíes.  En repuesta a la hipovolemia, los mecanismos compensadores cardiovasculares y pulmonares tienden a prevenir el colapso circulatorio y mantener la irrigación sanguínea de los órganos vitales a través de taquicardia e hiperpnea; cuando fallan, van seguidos por disminución del débito y de la presión arterial.  La anemia presenta manifestaciones cutáneas, cardiovasculares, neurológicas, bucales, entre otras.  Al tratar con un paciente anémico se deben considerar distintos aspectos y medidas de prevención. Es importante que el odontólogo haga una revisión sistemática de la cavidad oral ya que en muchas ocasiones las manifestaciones orales son el primer signo de una alteración hemática y así poder ayudar al diagnóstico temprano.