SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA 
"RESUMEN DE LAS PRINCIPALES 
CARACTERÍSTICAS DE 
CONTROLADORES PID" 
AUTOR: Ing. Analía Pérez Hidalgo 
CÁTEDRA: CONTROL I 
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
de(t) representa la 
2 
RESÚMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EFECTOS DE 
CONTROLADORES PID 
CONTROLADOR PD 
ωn2 
S(S+2δωn) 
Kp 
KdS 
R(S) 
+ - 
+ 
+ 
U(S) C(S) 
GC(S) 
u t = K e t + 
K de t 
p d 
K K S K Kd 
(1 ) 
( ) ( ) ( ) 
U S 
( ) 
( ) 
S 
K 
E S 
dt 
p 
= + = + 
p d p 
- El controlador PD colocado en compensación en serie con la planta del sistema, añade un cero 
simple en S = -Kp/Kd tanto a la Función de Transferencia de la trayectoria directa (G(S)), como 
a la Función de Transferencia del Sistema de lazo cerrado. No agrega polos, por lo tanto no 
afecta ni el tipo ni el orden del sistema. 
- El controlador PD, es en escencia un control anticipativo , ya que 
dt 
pendiente del error e(t). Es decir, al conocer la pendiente, el controlador puede emplearla para 
anticipar la dirección del error y controlar mejor el proceso. Si la pendiente de y(t) o e(t) debida a 
la entrada escalón es grande, subsecuentemente ocurrirá un sobrepaso alto. El control derivativo 
mide la pendiente instantánea de e(t) y predice el sobrepaso grande que ocurrirá luego en el 
tiempo y hace un esfuerzo correctivo antes de que el sobrepaso ocurra. 
- Si el error en estado estable es constante, o varía muy lentamente, la derivada con respecto al 
tiempo de ese error es cero. La porción o parte derivativa del controlador, no provee ninguna 
acción correctora al proceso y el controlador adopta una actitud pasiva. Por eso se dice que el 
efecto del controlador tiene una gran y rápida acción inicial, seguida de un eventual 
decaimiento a cero de la acción de control proporcional a la derivada del error, solo actuará 
la parte proporcional al error. Pero si el error de estado estable se incrementa con el tiempo, se 
genera otra vez una acción proporcional a la derivada del error, lo cual reduce la magnitud del 
error. 
- El controlador PD es un filtro Pasa Alto, tiene la desventaja que acentúa el ruido en altas 
frecuencias. 
- El controlador PD al agregar un cero, aumenta el Ancho de Banda del sistema
- Al agregar un cero finito, que corresponde matemáticamente a una derivada, reduce el tiempo 
de asentamiento y levantamiento, haciendo que la respuesta al escalón levante rápidamente. 
- Al agregar un cero a G(S), la ecuación característica del sistema completo controlado es 
función de los parámetros Kd y Kp, la parte derivativa aumenta el amortiguamiento del sistema ( 
en sistemas de 2º y 3º orden la constante kd aparece en el coeficiente del término lineal) 
reduciendo el sobrepaso máximo, mejorando así el estado transitorio del sistema. 
- El controlador PD decrementa el sobrepaso máximo (Mp), el tiempo de 
levantamiento(tr), y el tiempo de asentamiento o establecimiento (ts). 
- En el caso de controladores constituidos por amplificadores operacionales, puede requerir un 
capacitor muy grande en la implementación del circuito. 
- Una de las desventajas que tiene, es que si Kd no se calcula adecuadamente, cuando se presente 
repentinamente una señal de error que varíe rápidamente (por ejemplo ruido), la acción 
derivativa actúa severamente tratando de eliminar el mismo y la amplitud de la señal de control 
será de tal magnitud, que puede llevar a la saturación de algunos elementos integrantes del 
sistema y dañarlos. 
3 
- Además si Kd es muy grande, como el cero agregado está en 
K 
p 
K 
d 
S 
− 
= , el cero se desplaza 
hacia el origen, transformándose en un derivador puro. Como matemáticamente la derivada de 
una señal escalón da una señal impulso, así la derivada de un cambio brusco de la señal de error, 
también da una señal de amplitud muy elevada, que a su vez produce una respuesta del sistema a 
la entrada escalón con un sobrepaso o sobreimpulso muy elevado, a veces inaceptable, ya que 
puede saturar o dañar los componentes. Por lo que hay que calcular adecuadamente Kd, y no 
aumentarlo en forma ilimitada. 
CONTROLADOR PI 
ωn2 
S(S+2δωn) 
Kp 
KI 
S 
R(S) 
+ - 
+ 
+ 
U(S) C(S) 
GC(S) 
K S K 
S 
= + ∫ 
u ( t ) K e ( t ) K e ( t ) 
dt 
K K 
(1 I 
) 
K S 
p I 
K K 
S 
U S 
( ) 
E S 
p I 
p 
p 
I 
p 
+ 
= + = + = 
( )
- El controlador PI produce una señal que es una parte proporcional a la integral del error y 
otra parte proporcional al error. 
- Agrega un polo en el origen a la Función de Transferencia de Trayectoria directa G(S), 
por lo tanto aumenta el orden del sistema, agregando un polo finito a la Función de 
Transferencia de Lazo Cerrado. 
- El controlador PI colocado en compensación en serie con la planta del sistema, añade también 
un cero simple en S = -KI/Kp tanto a la Función de Transferencia de la trayectoria directa 
(G(S)), como a la Función de Transferencia del Sistema de lazo cerrado. 
- Al aumentar el tipo del sistema, mejora el error de estado estacionario en un orden, por 
ejemplo si el error en estado estable a una entrada es constante, el controlador PI lo reduce a 
cero, pero la parte integral al mismo tiempo empeora la estabilidad relativa aumentando el 
sobreimpulso de la respuesta transitoria y las oscilaciones, y si KI no está calculado 
adecuadamente puede llegar a hacer que el sistema se vuelva inestable debido al desplazamiento 
de los polos hacia la derecha. 
- La acción correctora que es proporcional a la integral del error, proporciona una señal que es 
función de la propia historia de la señal de error, ya que la integral es una operación acumulativa 
en el tiempo, permite obtener una señal de control diferente de cero aunque la señal de error sea 
cero, es decir la acción de control siempre tiene un valor distinto de cero (cosa que no ocurre en 
el controlador proporcional, donde si la señal de error es cero la acción de control es cero.) 
- El controlador PI es en esencia un Filtro Pasa Bajo, por lo que al agregar un polo a la F.T.L.C 
disminuye el Ancho de Banda del sistema, y filtra los ruidos de alta frecuencia. 
- Al agregar un polo y reducir el Ancho de Banda, deja pasar señales de menor frecuencia a la 
salida del sistema haciendo que la respuesta sea más lenta, aumentando el tiempo de 
levantamiento y el tiempo de establecimiento. 
- Al agregar un cero a G(S), la ecuación característica del sistema completo controlado es 
función de los parámetros Kp y KI, la parte proporcional aumenta el amortiguamiento del sistema 
( en sistemas de 2º y 3º orden la constante kp aparece en el coeficiente del término lineal) 
pudiendo mejorar el desempeño de la respuesta transitoria reduciendo el sobrepaso máximo. 
- El controlador PI puede entonces mejorar la respuesta transitoria mejorando el 
amortiguamiento y reduciendo el sobrepaso máximo con la parte proporcional (Kp) y reducir el 
error de estado estable con la parte integral (KI). 
- Al igual que el controlador PD, si si Kp es muy grande, como el cero agregado está en 
− 
= , el cero se desplaza hacia el origen, transformándose en un derivador puro. Como 
matemáticamente la derivada de una señal escalón da una señal impulso, así la derivada de un 
cambio brusco de la señal de error, también da una señal de amplitud muy elevada, que a su vez 
produce una respuesta del sistema a la entrada escalón con un sobrepaso o sobreimpulso muy 
elevado, a veces inaceptable, ya que puede saturar o dañar los componentes. Por lo tanto no se 
puede aumentar Kp en forma desmedida. 
4 
S K 
I 
K 
p
5 
CONTROLADOR PID 
S 
S 
K 
K 
S 
K Kd 
K 
( ) ( ) ( ) ( ) 
= + + p d I 
∫ 
K S K S K 
S 
u t K e t K de t 
K K S K 
S 
U S 
( ) 
E S 
K e t dt 
dt 
p 
I 
I 
I 
I d p I 
p d 
( 1) 
( ) 
2 
2 + + 
= 
+ + 
= + + = 
ωn2 
S(S+2δωn) 
Kp 
KI 
S 
R(S) 
+ - 
+ 
+ 
U(S) C(S) 
GC(S) 
KdS 
- Agrega un polo en el origen a la Función de Transferencia de lazo abierto, aumentando el 
tipo, y por lo tanto aumenta el orden del sistema, agregando un polo finito a la Función de 
Transferencia de Lazo Cerrado. También agrega dos ceros finitos a la Función de la 
Trayectoria directa G(S) y a la Función de Transferencia de Lazo Cerrado. 
- El polo en el origen reduce el error e inestabiliza, mientras que con los dos ceros que dependen 
de la relación Kp/ KI y Kd/ KI , es posible mejorar la respuesta y estabilidad del sistema. 
- Combina todas las ventajas de los controladores P, D, I. Aumenta la estabilidad con la parte 
derivativa, y proporcional, la rapidez de respuesta con la parte derivativa y da más exactitud con 
la parte integral. 
- Para ajustar el PID con la metodología de prueba y error, se comienza aumentando Kp, 
haciendo cero Kd y KI, hasta que la respuesta se comienza a inestabilizar. Luego se comienza 
aumentando Kd con KI=0 hasta que no pueda aumentar más kd porque se empeora la respuesta. 
Luego aumento KI para bajar el error si aún no es cero, hasta que se inestabiliza. Luego se puede 
probar bajando Kp o aumentando Kd .
6 
CONTROLADOR PD MODIFICADO 
ωn2 
S(S+2δωn) 
Kp 
R(S) 
+ - 
+ U(S) C(S) 
KdS 
- 
E(S) 
- La parte derivativa de la acción de control es tomada desde la salida y no desde la señal de 
error, esto tiene la ventaja que la derivada de la señal de respuesta no es tan brusca como la 
derivada de la señal de error, la cual varía muy bruscamente en el instante de producirse el 
cambio escalón. Esto trae como ventaja que no se produciría el efecto derivativo brusco que 
producía un PD convencional ante las variaciones repentinas. 
2 
- La Función de Transferencia de Lazo Cerrado es: 
K wn 
. . . 2 2 2 
S wn kdwn S K wn 
(2. ) . 
F T L C 
p 
p 
+ + + 
= 
δ 
Comparando la Función de Transferencia de lazo cerrado del PD Modificado con el PD sin 
modificar, la primera tiene la ventaja que no posee ningún cero, y tiene la misma ecuación 
característica que el PD sin modificar, lo cual permite independizarse del problema que 
ocasionaba el variar la constante kd en el PD convencional, respecto al corrimiento hacia el 
origen, del cero ubicado en S =-Kp/Kd. Al no tener un cero la F.T.L.C puedo aumentar Kd para 
mejorar el amortiguamiento del sistema sin causar el riesgo reproducir un sobreimpulso 
inadmisible. Los polos de un controlador PD y PD Modificado están ubicados en el mismo lugar. 
- La parte derivativa no modifica el error de estado estacionario, solo se puede reducir actuando 
sobre la parte proporcional Kp. 
PID MODIFICADO 
KdS 
ωn2 
S(S+2δωn) 
Kp 
KI 
S 
R(S) 
+ - 
+ 
+ 
U(S) C(S) 
- 
- La Función de Transferencia de Lazo cerrado solo tiene un cero ubicado en S= - KI/KP que no 
depende de Kd, por lo tanto se puede aumentar Kd sin correr el riesgo de correr la posición del 
cero hacia el origen , porque el cero que agrega el controlador no depende de Kd, y no se 
producen las derivaciones bruscas en los cambios repentinos, por lo tanto la respuesta no 
produce sobreimpulsos elevados a causa de aumentar Kd. 
- Con el integrador puro aumento el tipo y se puede hacer cero el error de estado estacionario, 
esta es la principal diferencia entre un PD modificado y un PID modificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
UNEFA
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
luis Knals
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
CIMAT
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Matías Gabriel Krujoski
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
SeVictor Rudas Caja
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
UNEFA
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Matías Gabriel Krujoski
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dccc
Juan Carlos Benavides
 
Sistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de controlSistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de control
Milii28
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
paurc27
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
guest21fbd4
 
7 funcion de_transferencia_primer_orden
7 funcion de_transferencia_primer_orden7 funcion de_transferencia_primer_orden
7 funcion de_transferencia_primer_orden
Franco Aldrin Villarroel Espinoza
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Controlador integrativo
Controlador integrativoControlador integrativo
Controlador integrativo
Marcos Miguel Perez Campusmana
 
Pid
PidPid
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
MACLAB
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
kmjrl_unefa
 
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
MACLAB
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dccc
 
Sistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de controlSistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de control
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
7 funcion de_transferencia_primer_orden
7 funcion de_transferencia_primer_orden7 funcion de_transferencia_primer_orden
7 funcion de_transferencia_primer_orden
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
 
Controlador integrativo
Controlador integrativoControlador integrativo
Controlador integrativo
 
Pid
PidPid
Pid
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
 
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
 

Destacado

Drivers
DriversDrivers
Drivers
esmeralda163
 
Controladores presentacion
Controladores presentacionControladores presentacion
Controladores presentacion
Jose Luis Chacon
 
Que son los drivers
Que son los driversQue son los drivers
Que son los drivers
luiscarlosvallesig-tu
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
jamesconradohernandez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Controladores.
Controladores.Controladores.
Controladores.
lemus
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
edware
 
Diapositiva Sobre Drivers O Controladores
Diapositiva Sobre Drivers O ControladoresDiapositiva Sobre Drivers O Controladores
Diapositiva Sobre Drivers O Controladores
Luiz Sotho
 

Destacado (8)

Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Controladores presentacion
Controladores presentacionControladores presentacion
Controladores presentacion
 
Que son los drivers
Que son los driversQue son los drivers
Que son los drivers
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Controladores.
Controladores.Controladores.
Controladores.
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Diapositiva Sobre Drivers O Controladores
Diapositiva Sobre Drivers O ControladoresDiapositiva Sobre Drivers O Controladores
Diapositiva Sobre Drivers O Controladores
 

Similar a Resumen controladores

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cesar
 
Acción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptxAcción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptx
LeonelSittner
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
monicammmr
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
oswaldo cedeño
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
carloszam1983
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
16518010
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
carloszam1983
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
ralch1978
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
4 modelado
4 modelado4 modelado
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
guest21fbd4
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
GerardoRodrguezBarra
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
ricardolvillanuevar2
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
liberatorexxx
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
mariacaraballo200
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 

Similar a Resumen controladores (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Acción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptxAcción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptx
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
4 modelado
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

Resumen controladores

  • 1. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA "RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CONTROLADORES PID" AUTOR: Ing. Analía Pérez Hidalgo CÁTEDRA: CONTROL I CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 2. de(t) representa la 2 RESÚMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EFECTOS DE CONTROLADORES PID CONTROLADOR PD ωn2 S(S+2δωn) Kp KdS R(S) + - + + U(S) C(S) GC(S) u t = K e t + K de t p d K K S K Kd (1 ) ( ) ( ) ( ) U S ( ) ( ) S K E S dt p = + = + p d p - El controlador PD colocado en compensación en serie con la planta del sistema, añade un cero simple en S = -Kp/Kd tanto a la Función de Transferencia de la trayectoria directa (G(S)), como a la Función de Transferencia del Sistema de lazo cerrado. No agrega polos, por lo tanto no afecta ni el tipo ni el orden del sistema. - El controlador PD, es en escencia un control anticipativo , ya que dt pendiente del error e(t). Es decir, al conocer la pendiente, el controlador puede emplearla para anticipar la dirección del error y controlar mejor el proceso. Si la pendiente de y(t) o e(t) debida a la entrada escalón es grande, subsecuentemente ocurrirá un sobrepaso alto. El control derivativo mide la pendiente instantánea de e(t) y predice el sobrepaso grande que ocurrirá luego en el tiempo y hace un esfuerzo correctivo antes de que el sobrepaso ocurra. - Si el error en estado estable es constante, o varía muy lentamente, la derivada con respecto al tiempo de ese error es cero. La porción o parte derivativa del controlador, no provee ninguna acción correctora al proceso y el controlador adopta una actitud pasiva. Por eso se dice que el efecto del controlador tiene una gran y rápida acción inicial, seguida de un eventual decaimiento a cero de la acción de control proporcional a la derivada del error, solo actuará la parte proporcional al error. Pero si el error de estado estable se incrementa con el tiempo, se genera otra vez una acción proporcional a la derivada del error, lo cual reduce la magnitud del error. - El controlador PD es un filtro Pasa Alto, tiene la desventaja que acentúa el ruido en altas frecuencias. - El controlador PD al agregar un cero, aumenta el Ancho de Banda del sistema
  • 3. - Al agregar un cero finito, que corresponde matemáticamente a una derivada, reduce el tiempo de asentamiento y levantamiento, haciendo que la respuesta al escalón levante rápidamente. - Al agregar un cero a G(S), la ecuación característica del sistema completo controlado es función de los parámetros Kd y Kp, la parte derivativa aumenta el amortiguamiento del sistema ( en sistemas de 2º y 3º orden la constante kd aparece en el coeficiente del término lineal) reduciendo el sobrepaso máximo, mejorando así el estado transitorio del sistema. - El controlador PD decrementa el sobrepaso máximo (Mp), el tiempo de levantamiento(tr), y el tiempo de asentamiento o establecimiento (ts). - En el caso de controladores constituidos por amplificadores operacionales, puede requerir un capacitor muy grande en la implementación del circuito. - Una de las desventajas que tiene, es que si Kd no se calcula adecuadamente, cuando se presente repentinamente una señal de error que varíe rápidamente (por ejemplo ruido), la acción derivativa actúa severamente tratando de eliminar el mismo y la amplitud de la señal de control será de tal magnitud, que puede llevar a la saturación de algunos elementos integrantes del sistema y dañarlos. 3 - Además si Kd es muy grande, como el cero agregado está en K p K d S − = , el cero se desplaza hacia el origen, transformándose en un derivador puro. Como matemáticamente la derivada de una señal escalón da una señal impulso, así la derivada de un cambio brusco de la señal de error, también da una señal de amplitud muy elevada, que a su vez produce una respuesta del sistema a la entrada escalón con un sobrepaso o sobreimpulso muy elevado, a veces inaceptable, ya que puede saturar o dañar los componentes. Por lo que hay que calcular adecuadamente Kd, y no aumentarlo en forma ilimitada. CONTROLADOR PI ωn2 S(S+2δωn) Kp KI S R(S) + - + + U(S) C(S) GC(S) K S K S = + ∫ u ( t ) K e ( t ) K e ( t ) dt K K (1 I ) K S p I K K S U S ( ) E S p I p p I p + = + = + = ( )
  • 4. - El controlador PI produce una señal que es una parte proporcional a la integral del error y otra parte proporcional al error. - Agrega un polo en el origen a la Función de Transferencia de Trayectoria directa G(S), por lo tanto aumenta el orden del sistema, agregando un polo finito a la Función de Transferencia de Lazo Cerrado. - El controlador PI colocado en compensación en serie con la planta del sistema, añade también un cero simple en S = -KI/Kp tanto a la Función de Transferencia de la trayectoria directa (G(S)), como a la Función de Transferencia del Sistema de lazo cerrado. - Al aumentar el tipo del sistema, mejora el error de estado estacionario en un orden, por ejemplo si el error en estado estable a una entrada es constante, el controlador PI lo reduce a cero, pero la parte integral al mismo tiempo empeora la estabilidad relativa aumentando el sobreimpulso de la respuesta transitoria y las oscilaciones, y si KI no está calculado adecuadamente puede llegar a hacer que el sistema se vuelva inestable debido al desplazamiento de los polos hacia la derecha. - La acción correctora que es proporcional a la integral del error, proporciona una señal que es función de la propia historia de la señal de error, ya que la integral es una operación acumulativa en el tiempo, permite obtener una señal de control diferente de cero aunque la señal de error sea cero, es decir la acción de control siempre tiene un valor distinto de cero (cosa que no ocurre en el controlador proporcional, donde si la señal de error es cero la acción de control es cero.) - El controlador PI es en esencia un Filtro Pasa Bajo, por lo que al agregar un polo a la F.T.L.C disminuye el Ancho de Banda del sistema, y filtra los ruidos de alta frecuencia. - Al agregar un polo y reducir el Ancho de Banda, deja pasar señales de menor frecuencia a la salida del sistema haciendo que la respuesta sea más lenta, aumentando el tiempo de levantamiento y el tiempo de establecimiento. - Al agregar un cero a G(S), la ecuación característica del sistema completo controlado es función de los parámetros Kp y KI, la parte proporcional aumenta el amortiguamiento del sistema ( en sistemas de 2º y 3º orden la constante kp aparece en el coeficiente del término lineal) pudiendo mejorar el desempeño de la respuesta transitoria reduciendo el sobrepaso máximo. - El controlador PI puede entonces mejorar la respuesta transitoria mejorando el amortiguamiento y reduciendo el sobrepaso máximo con la parte proporcional (Kp) y reducir el error de estado estable con la parte integral (KI). - Al igual que el controlador PD, si si Kp es muy grande, como el cero agregado está en − = , el cero se desplaza hacia el origen, transformándose en un derivador puro. Como matemáticamente la derivada de una señal escalón da una señal impulso, así la derivada de un cambio brusco de la señal de error, también da una señal de amplitud muy elevada, que a su vez produce una respuesta del sistema a la entrada escalón con un sobrepaso o sobreimpulso muy elevado, a veces inaceptable, ya que puede saturar o dañar los componentes. Por lo tanto no se puede aumentar Kp en forma desmedida. 4 S K I K p
  • 5. 5 CONTROLADOR PID S S K K S K Kd K ( ) ( ) ( ) ( ) = + + p d I ∫ K S K S K S u t K e t K de t K K S K S U S ( ) E S K e t dt dt p I I I I d p I p d ( 1) ( ) 2 2 + + = + + = + + = ωn2 S(S+2δωn) Kp KI S R(S) + - + + U(S) C(S) GC(S) KdS - Agrega un polo en el origen a la Función de Transferencia de lazo abierto, aumentando el tipo, y por lo tanto aumenta el orden del sistema, agregando un polo finito a la Función de Transferencia de Lazo Cerrado. También agrega dos ceros finitos a la Función de la Trayectoria directa G(S) y a la Función de Transferencia de Lazo Cerrado. - El polo en el origen reduce el error e inestabiliza, mientras que con los dos ceros que dependen de la relación Kp/ KI y Kd/ KI , es posible mejorar la respuesta y estabilidad del sistema. - Combina todas las ventajas de los controladores P, D, I. Aumenta la estabilidad con la parte derivativa, y proporcional, la rapidez de respuesta con la parte derivativa y da más exactitud con la parte integral. - Para ajustar el PID con la metodología de prueba y error, se comienza aumentando Kp, haciendo cero Kd y KI, hasta que la respuesta se comienza a inestabilizar. Luego se comienza aumentando Kd con KI=0 hasta que no pueda aumentar más kd porque se empeora la respuesta. Luego aumento KI para bajar el error si aún no es cero, hasta que se inestabiliza. Luego se puede probar bajando Kp o aumentando Kd .
  • 6. 6 CONTROLADOR PD MODIFICADO ωn2 S(S+2δωn) Kp R(S) + - + U(S) C(S) KdS - E(S) - La parte derivativa de la acción de control es tomada desde la salida y no desde la señal de error, esto tiene la ventaja que la derivada de la señal de respuesta no es tan brusca como la derivada de la señal de error, la cual varía muy bruscamente en el instante de producirse el cambio escalón. Esto trae como ventaja que no se produciría el efecto derivativo brusco que producía un PD convencional ante las variaciones repentinas. 2 - La Función de Transferencia de Lazo Cerrado es: K wn . . . 2 2 2 S wn kdwn S K wn (2. ) . F T L C p p + + + = δ Comparando la Función de Transferencia de lazo cerrado del PD Modificado con el PD sin modificar, la primera tiene la ventaja que no posee ningún cero, y tiene la misma ecuación característica que el PD sin modificar, lo cual permite independizarse del problema que ocasionaba el variar la constante kd en el PD convencional, respecto al corrimiento hacia el origen, del cero ubicado en S =-Kp/Kd. Al no tener un cero la F.T.L.C puedo aumentar Kd para mejorar el amortiguamiento del sistema sin causar el riesgo reproducir un sobreimpulso inadmisible. Los polos de un controlador PD y PD Modificado están ubicados en el mismo lugar. - La parte derivativa no modifica el error de estado estacionario, solo se puede reducir actuando sobre la parte proporcional Kp. PID MODIFICADO KdS ωn2 S(S+2δωn) Kp KI S R(S) + - + + U(S) C(S) - - La Función de Transferencia de Lazo cerrado solo tiene un cero ubicado en S= - KI/KP que no depende de Kd, por lo tanto se puede aumentar Kd sin correr el riesgo de correr la posición del cero hacia el origen , porque el cero que agrega el controlador no depende de Kd, y no se producen las derivaciones bruscas en los cambios repentinos, por lo tanto la respuesta no produce sobreimpulsos elevados a causa de aumentar Kd. - Con el integrador puro aumento el tipo y se puede hacer cero el error de estado estacionario, esta es la principal diferencia entre un PD modificado y un PID modificado