SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
RESUMEN DE LA UNIDAD I
ESTUDIANTE:
Thalía Valle
SEMESTRE:
4to “A”
PERIODO LECTIVO:
Octubre 2017 - Marzo 2018
INTRODUCCIONAL
CURRICULO
Toda propuesta educativa surge en un contexto
histórico-social específico
Tal modelo educativo intenta responder a los
problemas generados en los procesos de
industrialización, por lo cual se le denomina
“pedagogía de la sociedad industrial”
La teoría curricular nace como expresión de una
“nueva” articulación entre escuela-sociedad
En concreto, el nacimiento de los sistemas educativos
y la organización escolar que conocemos hoy se debe
a la transformación social que lleva a destruir la
estructura interna del mundo feudal.
SURGIMIENTO DE
LA PROPUESTA
CURRICULAR
El currículo como
campo especializado
del que hacer
educativo tiene origen
a principios del siglo
XX.
HILDA TABA (1902-
1967)
Su libro fue
“Elaboración del
currículo”.
Mencionaba que la
educación es fomentar
el pensamiento
creativo a la solución
de problemas.
Ralph Tyler (1902-
1994)
Su aporte fue
“Principios básicos del
curriculo”.
- ¿Qué aprendizaje se
quiere que los alumnos
logren? (objetivos).
-¿Mediante qué
situaciones de
aprendizaje podrá
lograrse dichos
aprendizajes?
(actividades).
-¿Qué recursos se
utilizará para ello?
(recursos didácticos).
BOWLES Y GINTIS
Lo importante son las
relaciones sociales
materiales de la
escuela.
-¿Cómo evaluaré si
efectivamente los
alumnos han
aprendido dichos
objetivos?
(evaluación)
Ni los contenidos ni el
currículo oculto son
tan importantes.
EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA
PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890)
SURGIMIENTO DE LA TEORÍA:
1° ETAPA (1840-1890) generación de nuevas prácticas escolares.
2° ETAPA (1890-1930) Surgimiento de los primeros ensayos sobre el
curriculum
Segunda mitad del siglo pasado y los primeros 30 años del siglo XX.
Lograr que la escuela pública respondiera sus intereses.
La escuela tenia un carácter elitista exclusivamente para los blancos.
Horace Mann : Padre de la escuela pública , Importantes reformas
educativas y Encabezó el Movimiento por la escuela pública .
Los hombres de negocios apoyaban a la escuela pública.
GENESIS DE UNA
PEDAGOGIA PARA
UNA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
1890 - Crisis
Educacional debido a la
migración: Después de
esta crisis se consideró la
verdadera solución para la
enseñanza técnica una
escuela complementaria
práctica, dirigida por
hombres de negocio.
1910 - ASOCIACIÓN
NACIONAL DE
EDUCADORES SE
INCORPORAR A LA
DEFENSA DE LA
EDUCACIÓN
TÉCNICA:Industria:
factor de progreso social
Normas educacionales:
requerían un cambio ante
el desarrollo industrial
Fines Sociales de la
Educación: exigen
actividades industriales
(manuales y
constructivas)
1912 - SOCIEDAD
NACIONAL PARA LA
PROMOCIÓN
INDUSTRIAL : Los
educadores progresistas
son aquellos que critican
la educación tradicional
pues para estos el trabajo
del docente es ir creando
nuevas técnicas de
enseñanza y ir mejorando
las actuales
Thorndike Edward: Fue
un psicólogo y pedagogo,
su contribución fue en la
formulación de la llamada
“Ley del efecto” de la
teoría de Skinner el
condicionamiento
operante.
Dewey: la figura más
representativa de la
pedagogía progresista y
sostenía la necesidad de
adaptar a la escuela a las
necesidades,
circunstancias y
oportunidades de la
civilización industrial.
Planificación
Objetivos, contenido,
metodología, tiempo,
recursos y adaptaciones.
Ejecución
Practica y experiencias de
aprendizaje.
Evaluación
Verificación de resultados.
Es un aprendizaje terminal
del estudiante como
resultado de la enseñanza
DISEÑO
CURRICULAR
Es un proceso que permite
organizar y desarrollar un
plan educativo.
A nivel de los equipos
docentes: en el marco de
"comunidades de
aprendizaje", repensar la
institución, el contexto y
las prácticas educativas.
ENFOQUE DE LA
TEORÍA CRÍTICA : esta
relacionado con la reflexión
sobre el sentido del hombre
en la sociedad y en una
historia determinada.
Tyler dice que toda persona
que tiene que diseñar un
currículo tendrá que ir
primeramente a tres
fuentes: Los estudiantes, La
sociedad, y Los requisitos
del contenido
EL MODELO DE
MAURITZ JOHNSON :
La fijación de metas, La
selección y estructuración
del currículo, La
planeación de la enseñanza
ENFOQUE DE HILDA
TABA: Las características
de educando ya que no
todos provenían de un
entorno social, cultural,
ideológico, etc.
ENFOQUE DE JOSEPH
SCHWAB : la educación
debía adaptarse a cada
contexto, es decir cada
institución o manual.
ENFOQUE DE
STENHOUSE : El
currículo es proyecto en
ejecución del aula, que se
ocupa del desarrollo del
conocimiento y de cómo se
produce el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Similar a Resumen de la unidad i

Similar a Resumen de la unidad i (20)

Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
 
Aporte unidad i
Aporte unidad iAporte unidad i
Aporte unidad i
 
Grupo3 portaf
Grupo3 portafGrupo3 portaf
Grupo3 portaf
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad IndustrialGénesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
 
GRUPO 4 GÉNESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
GRUPO 4 GÉNESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIALGRUPO 4 GÉNESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
GRUPO 4 GÉNESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 
Genesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogiaGenesis de una pedagogia
Genesis de una pedagogia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Resumen de la unidad i

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR RESUMEN DE LA UNIDAD I ESTUDIANTE: Thalía Valle SEMESTRE: 4to “A” PERIODO LECTIVO: Octubre 2017 - Marzo 2018
  • 2. INTRODUCCIONAL CURRICULO Toda propuesta educativa surge en un contexto histórico-social específico Tal modelo educativo intenta responder a los problemas generados en los procesos de industrialización, por lo cual se le denomina “pedagogía de la sociedad industrial” La teoría curricular nace como expresión de una “nueva” articulación entre escuela-sociedad En concreto, el nacimiento de los sistemas educativos y la organización escolar que conocemos hoy se debe a la transformación social que lleva a destruir la estructura interna del mundo feudal. SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. HILDA TABA (1902- 1967) Su libro fue “Elaboración del currículo”. Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de problemas. Ralph Tyler (1902- 1994) Su aporte fue “Principios básicos del curriculo”. - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos). -¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). -¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). BOWLES Y GINTIS Lo importante son las relaciones sociales materiales de la escuela. -¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación) Ni los contenidos ni el currículo oculto son tan importantes.
  • 3. EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890) SURGIMIENTO DE LA TEORÍA: 1° ETAPA (1840-1890) generación de nuevas prácticas escolares. 2° ETAPA (1890-1930) Surgimiento de los primeros ensayos sobre el curriculum Segunda mitad del siglo pasado y los primeros 30 años del siglo XX. Lograr que la escuela pública respondiera sus intereses. La escuela tenia un carácter elitista exclusivamente para los blancos. Horace Mann : Padre de la escuela pública , Importantes reformas educativas y Encabezó el Movimiento por la escuela pública . Los hombres de negocios apoyaban a la escuela pública. GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL 1890 - Crisis Educacional debido a la migración: Después de esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica, dirigida por hombres de negocio. 1910 - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES SE INCORPORAR A LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA:Industria: factor de progreso social Normas educacionales: requerían un cambio ante el desarrollo industrial Fines Sociales de la Educación: exigen actividades industriales (manuales y constructivas) 1912 - SOCIEDAD NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL : Los educadores progresistas son aquellos que critican la educación tradicional pues para estos el trabajo del docente es ir creando nuevas técnicas de enseñanza y ir mejorando las actuales Thorndike Edward: Fue un psicólogo y pedagogo, su contribución fue en la formulación de la llamada “Ley del efecto” de la teoría de Skinner el condicionamiento operante. Dewey: la figura más representativa de la pedagogía progresista y sostenía la necesidad de adaptar a la escuela a las necesidades, circunstancias y oportunidades de la civilización industrial.
  • 4. Planificación Objetivos, contenido, metodología, tiempo, recursos y adaptaciones. Ejecución Practica y experiencias de aprendizaje. Evaluación Verificación de resultados. Es un aprendizaje terminal del estudiante como resultado de la enseñanza DISEÑO CURRICULAR Es un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A nivel de los equipos docentes: en el marco de "comunidades de aprendizaje", repensar la institución, el contexto y las prácticas educativas. ENFOQUE DE LA TEORÍA CRÍTICA : esta relacionado con la reflexión sobre el sentido del hombre en la sociedad y en una historia determinada. Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: Los estudiantes, La sociedad, y Los requisitos del contenido EL MODELO DE MAURITZ JOHNSON : La fijación de metas, La selección y estructuración del currículo, La planeación de la enseñanza ENFOQUE DE HILDA TABA: Las características de educando ya que no todos provenían de un entorno social, cultural, ideológico, etc. ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB : la educación debía adaptarse a cada contexto, es decir cada institución o manual. ENFOQUE DE STENHOUSE : El currículo es proyecto en ejecución del aula, que se ocupa del desarrollo del conocimiento y de cómo se produce el conocimiento.