SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
TEMA:
GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
Tania Auqui
M. Fernanda Garcia
Katherine Guerrero
Mishell Gusqui
Yessenia Lema
SEMESTRE:
4to semestre
PARALELO:
“A”
OCTUBRE 2017-MARZO 2018
1890 - Crisis Educacional debido a la migración
Después de esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela
complementaria práctica, dirigida por hombres de negocio.
Hilda Taba:
Fue una educadora, investigadora norteamericana y directora de currículo en la Escuela Dalton en
Nueva York de 1933 a 1935, su obra principal fue la “Elaboración de un currículum” el cual
proponía que debe ser flexible, centrada en la sociedad de acuerdo a sus necesidades actuales, para
Taba el curriculum debe girar en torno al objetivo y este puede ser modificable si es necesario.
Algunas ideas filosóficas de Taba relativas a la elaboración de currículos
*La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los principios
de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié en una
colaboración basada en las competencias, no en la administración.
*Cuestiona que el aumento de los recursos invertidos en educación durante el período no han sido
suficientes para asegurar la calidad de la educación para todos.
* Establece que es importante formular mecanismos de evaluación que observen y ponderen los
impactos reales que tienen en los niveles de aprendizajes de los niños.
1910 - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES SE INCORPORAR A LA
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.
 Industria: factor de progreso social
 Normas educacionales: requerían un cambio ante el desarrollo industrial
 Fines Sociales de la Educación: exigen actividades industriales (manuales y constructivas)
(NEA) El debate curricular de los pioneros
En los comités Gran parte del debate curricular entre los pioneros se dio en los diversos comités
formados por la National Education Association (NEA, Asociación Nacional de Educación).
Durante el periodo 1892- 1917, la NEA ejerció una considerable influencia en las políticas y
contenidos del currículo de la escuela elemental y media en Estados Unidos (West, 1980). Los
reportes de los comités, discursos y debates fueron los medios más comunes que la NEA adoptó
para cambiar el currículo. Naturalmente, los más connotados educadores fueron parte activa de los
diversos comités.
Los pioneros de la disciplina
Denominamos pioneros de la disciplina a los educadores estadounidenses que a través de sus obras
e ideas sentaron las bases del desarrollo de las orientaciones dominantes en el siglo XIX y XX. Su
preocupación básica fue determinar cuáles eran los contenidos más valiosos de enseñar, así como
las estrategias y los métodos más adecuados que debían emplearse. Los modelos curriculares
propiamente dichos –los cuales comenzaron a aparecer en Estados Unidos durante la segunda y
tercera décadas de este siglo–, fueron producto de las ideas de los pioneros.
1912 - SOCIEDAD NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL.
-Determina que el dinero proveniente de los fondos estatales se destinen para financiar los sueldos
para los maestros y supervisores de escuelas agrícolas, industriales y comerciales.
-Movimiento de educadores progresistas:
Los educadores progresistas son aquellos que critican la educación tradicional pues para estos el
trabajo del docente es ir creando nuevas técnicas de enseñanza y ir mejorando las actuales,
consideran que es una irresponsabilidad que existan maestros impartiendo clases sin el debido
conocimiento de la materia pues dicen que los alumnos se desmotivan si observan que su maestro
no sabe de lo que está hablando. En si estos educadores se basan en una escuela nueva y activa.
Trabajo de james y Thorndike.
 Thorndike Edward: Fue un psicólogo y pedagogo, considerado un antecesor de la
psicología conductista y su contribución fue en la formulación de la llamada “Ley del
efecto” de la teoría de Skinner el condicionamiento operante.
 James: William James Filósofo y psicólogo estadounidense que desarrolló la filosofía del
pragmatismo. Aportó el pragmatismo en la educación y que los modelos eran aplicables
si es que tienen resultados.(la verdad viene dada por lo que funciona)
Dewey: Fue el filósofo más importante de la primera mitad del siglo XX y la figura más
representativa de la pedagogía progresista y sostenía la necesidad de adaptar a la escuela a las
necesidades, circunstancias y oportunidades de la civilización industrial.
1915 - INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN.
Se determina que las Juntas Escolares estaban integradas en dos terceras partes por industriales y
profesionales y la población trabajadora solo tenía una décima parte.
Las juntas escolares
Las Juntas escolares son organizaciones civiles con personalidad jurídica que están formadas por
padres y madres de familia de los niños y niñas inscritos en la escuela, maestros , maestros y
directores. Propician la participación ciudadana y la prestación de servicios de apoyo en los centros
escolares. De esta manera, las decisiones propias de la escuela, en aspectos administrativos y
financieros se toman en el ámbito local.
1920 APORTES A LA EDUCACIÓN
Principios del taylorismo: El taylorismo es un método de organización industrial relacionado con
la producción en cadena, que tiene el propósito de incrementar la productividad y el control de los
tiempos de producción.
1. Organización del Trabajo: Reemplazar métodos ineficientes de trabajo
2. Selección y entrenamiento del trabajador: ubicar personal adecuado según sus capacidades.
3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual: lograr que los intereses del
trabajador sean los mismos que del empleador.
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: los
gerentes planifican el trabajo para que sea eficiente.
Bowles y Gintis recalcan la aparición de novísimos expertos para abordar en las áreas de
administración, control de planes de estudio, la evaluación, las asesorías, selección de textos,
métodos de enseñanza.
Samuel Boleses: un economista estadounidense y profesor emérito de la Universidad de
Massachusetts Amherst, donde continúa enseñando cursos de microeconomía y la teoría de las
instituciones.
Herbert Gintis: es un científico del comportamiento, educador y escritor norteamericano.
Publican 5 libros de Franklin Bobbit a partir de los aportes de Durkheim.
Franklin Bobbit: pedagogo estadounidense egresado de la universidad de Indiana y profesor en
el área rural. Su aporte fue crear 5 pasos para la realización de un curriculum:
1. Análisis de las experiencias humanas.
2. Análisis del trabajo.
3. Derivación de objetivos
4. Selección de objetivos
5. Detalle de la planificación
Bobbit pretendía eliminar la ineficiencia de la población y potenciar la productividad en las
industrias.
DURKHEIM: fue un Sociólogo que estudiaba los fenómenos que estaban atribuidos a la sociedad
pero en su totalidad en vez de concentrarse en las acciones individuales de las personas.
Las aportaciones de Durkheim en el ámbito de la educación se basan en el análisis del sistema
educativo, todo esto bajo un punto de vista puramente científico. Para Durkheim el hombre no
nace se hace y es la sociedad la que lo forma y transforma, por medio de la socialización, se
reprimen los instintos y el hombre se prepara para acatar reglas y leyes que se le van marcando
desde su nacimiento.
Los expertos que habla Bowles y Gintis: fueron los expertos que surgieron una nueva
dominación sobre el maestro que se inició a finales del siglo XIX con la Escuela Nueva fue
alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas sociales y las
necesidades de transformación. Además, consideró a la infancia como una etapa sedienta de
libertad y se proclamó contra las tendencias impositivas de la educación tradicional, aún vigente
en nuestros días. Dicha corriente se comprometió con la renovación pedagógica innovando en su
época conceptos tales como los de libertad, interés, espontaneidad, creatividad, experimentación,
descubrimiento, expresión, autonomía y colectividad.
DEFINICIONES DEL CURRICULO
Hilda Taba: “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos
específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje
y un programa de evaluación de los resultados.”
Arnaz: el currículo es “el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y
determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.” 3 Dándole
seguimiento a su definición propone cuatro elementos componentes de un currículo que se enlistan
a continuación: a) objetivos curriculares. b) Plan de estudios. c) Cartas descriptivas. d) Sistema de
evaluación.
Glazman y De Ibarrola, sintetizan la definición de currículo de la siguiente manera: “El conjunto
de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades
funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel
universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de
enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas
responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza
Michael Apple: Con su obra más popular Ideología y currículo.
Propone examinar lo que hace la educación con la crítica, las deficiencias, lo que propone, lo que
pretende etc. reconocer a las instituciones como una educación formal en la que la personas se
forman o reciben una educación, gracias a el documento que avala a dicha institución y a los planes
de estudio o contenidos.
La ideología parte o se forma de los conocimientos y experiencias que se han adquirido, pero que
pueden irse modificando según la cultura en la que se desarrolle cada individuo y si esta se creó
en un ambiente político, su ideología será de poder.
BIBLIOGRAFIA:
LIDIA.E. (2011). HILDA TABA. OAXACA, Mexico Recuperado en:
http://disenocurricularelca.blogspot.com/p/hilda-taba.html
Pacheco A.. (28 DE ENERO DE 2012). Conceptos de Curriculum según los autores!!!.
Recuperado en:
http://workscurriculum.blogspot.com/2012/01/conceptos-de-curriculum-segun-los.html
REPUBLICANEW (2015). Juntas escolares: participación comunitaria en la escuela.
Recuperado en:
http://republica.gt/2015/09/22/juntas-escolares-participacion-comunitaria-en-la-escuela/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Daysi Valle
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
Kathy Mishell
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
Carolina Andrango
 
Resumenes diseño.c
Resumenes diseño.cResumenes diseño.c
Resumenes diseño.c
JudithHernandezL
 

La actualidad más candente (6)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
 
Resumenes diseño.c
Resumenes diseño.cResumenes diseño.c
Resumenes diseño.c
 

Similar a Grupo 4

Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Karla Altamirano
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
sergiosanchez435
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
YesseniaM18
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
MarthaVelez19
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULARLínea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
KeilaHernndez13
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
Kathy Baldeon
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
raulflores942385
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
Tania Auqui
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 

Similar a Grupo 4 (20)

Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Teorias y procesos (1)
Teorias y procesos (1)Teorias y procesos (1)
Teorias y procesos (1)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULARLínea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 

Más de Aida Tigasi

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Aida Tigasi
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
Aida Tigasi
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Aida Tigasi
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
Aida Tigasi
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
Aida Tigasi
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
Aida Tigasi
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
Aida Tigasi
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Aida Tigasi
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Aida Tigasi
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Aida Tigasi
 

Más de Aida Tigasi (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Grupo 4

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR TEMA: GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL INTEGRANTES: Tania Auqui M. Fernanda Garcia Katherine Guerrero Mishell Gusqui Yessenia Lema SEMESTRE: 4to semestre PARALELO: “A” OCTUBRE 2017-MARZO 2018
  • 2. 1890 - Crisis Educacional debido a la migración Después de esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica, dirigida por hombres de negocio. Hilda Taba: Fue una educadora, investigadora norteamericana y directora de currículo en la Escuela Dalton en Nueva York de 1933 a 1935, su obra principal fue la “Elaboración de un currículum” el cual proponía que debe ser flexible, centrada en la sociedad de acuerdo a sus necesidades actuales, para Taba el curriculum debe girar en torno al objetivo y este puede ser modificable si es necesario. Algunas ideas filosóficas de Taba relativas a la elaboración de currículos *La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié en una colaboración basada en las competencias, no en la administración. *Cuestiona que el aumento de los recursos invertidos en educación durante el período no han sido suficientes para asegurar la calidad de la educación para todos. * Establece que es importante formular mecanismos de evaluación que observen y ponderen los impactos reales que tienen en los niveles de aprendizajes de los niños. 1910 - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES SE INCORPORAR A LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.  Industria: factor de progreso social  Normas educacionales: requerían un cambio ante el desarrollo industrial  Fines Sociales de la Educación: exigen actividades industriales (manuales y constructivas) (NEA) El debate curricular de los pioneros En los comités Gran parte del debate curricular entre los pioneros se dio en los diversos comités formados por la National Education Association (NEA, Asociación Nacional de Educación). Durante el periodo 1892- 1917, la NEA ejerció una considerable influencia en las políticas y contenidos del currículo de la escuela elemental y media en Estados Unidos (West, 1980). Los reportes de los comités, discursos y debates fueron los medios más comunes que la NEA adoptó para cambiar el currículo. Naturalmente, los más connotados educadores fueron parte activa de los diversos comités. Los pioneros de la disciplina
  • 3. Denominamos pioneros de la disciplina a los educadores estadounidenses que a través de sus obras e ideas sentaron las bases del desarrollo de las orientaciones dominantes en el siglo XIX y XX. Su preocupación básica fue determinar cuáles eran los contenidos más valiosos de enseñar, así como las estrategias y los métodos más adecuados que debían emplearse. Los modelos curriculares propiamente dichos –los cuales comenzaron a aparecer en Estados Unidos durante la segunda y tercera décadas de este siglo–, fueron producto de las ideas de los pioneros. 1912 - SOCIEDAD NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL. -Determina que el dinero proveniente de los fondos estatales se destinen para financiar los sueldos para los maestros y supervisores de escuelas agrícolas, industriales y comerciales. -Movimiento de educadores progresistas: Los educadores progresistas son aquellos que critican la educación tradicional pues para estos el trabajo del docente es ir creando nuevas técnicas de enseñanza y ir mejorando las actuales, consideran que es una irresponsabilidad que existan maestros impartiendo clases sin el debido conocimiento de la materia pues dicen que los alumnos se desmotivan si observan que su maestro no sabe de lo que está hablando. En si estos educadores se basan en una escuela nueva y activa. Trabajo de james y Thorndike.  Thorndike Edward: Fue un psicólogo y pedagogo, considerado un antecesor de la psicología conductista y su contribución fue en la formulación de la llamada “Ley del efecto” de la teoría de Skinner el condicionamiento operante.  James: William James Filósofo y psicólogo estadounidense que desarrolló la filosofía del pragmatismo. Aportó el pragmatismo en la educación y que los modelos eran aplicables si es que tienen resultados.(la verdad viene dada por lo que funciona) Dewey: Fue el filósofo más importante de la primera mitad del siglo XX y la figura más representativa de la pedagogía progresista y sostenía la necesidad de adaptar a la escuela a las necesidades, circunstancias y oportunidades de la civilización industrial. 1915 - INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN. Se determina que las Juntas Escolares estaban integradas en dos terceras partes por industriales y profesionales y la población trabajadora solo tenía una décima parte. Las juntas escolares
  • 4. Las Juntas escolares son organizaciones civiles con personalidad jurídica que están formadas por padres y madres de familia de los niños y niñas inscritos en la escuela, maestros , maestros y directores. Propician la participación ciudadana y la prestación de servicios de apoyo en los centros escolares. De esta manera, las decisiones propias de la escuela, en aspectos administrativos y financieros se toman en el ámbito local. 1920 APORTES A LA EDUCACIÓN Principios del taylorismo: El taylorismo es un método de organización industrial relacionado con la producción en cadena, que tiene el propósito de incrementar la productividad y el control de los tiempos de producción. 1. Organización del Trabajo: Reemplazar métodos ineficientes de trabajo 2. Selección y entrenamiento del trabajador: ubicar personal adecuado según sus capacidades. 3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual: lograr que los intereses del trabajador sean los mismos que del empleador. 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: los gerentes planifican el trabajo para que sea eficiente. Bowles y Gintis recalcan la aparición de novísimos expertos para abordar en las áreas de administración, control de planes de estudio, la evaluación, las asesorías, selección de textos, métodos de enseñanza. Samuel Boleses: un economista estadounidense y profesor emérito de la Universidad de Massachusetts Amherst, donde continúa enseñando cursos de microeconomía y la teoría de las instituciones. Herbert Gintis: es un científico del comportamiento, educador y escritor norteamericano. Publican 5 libros de Franklin Bobbit a partir de los aportes de Durkheim. Franklin Bobbit: pedagogo estadounidense egresado de la universidad de Indiana y profesor en el área rural. Su aporte fue crear 5 pasos para la realización de un curriculum: 1. Análisis de las experiencias humanas. 2. Análisis del trabajo. 3. Derivación de objetivos 4. Selección de objetivos 5. Detalle de la planificación
  • 5. Bobbit pretendía eliminar la ineficiencia de la población y potenciar la productividad en las industrias. DURKHEIM: fue un Sociólogo que estudiaba los fenómenos que estaban atribuidos a la sociedad pero en su totalidad en vez de concentrarse en las acciones individuales de las personas. Las aportaciones de Durkheim en el ámbito de la educación se basan en el análisis del sistema educativo, todo esto bajo un punto de vista puramente científico. Para Durkheim el hombre no nace se hace y es la sociedad la que lo forma y transforma, por medio de la socialización, se reprimen los instintos y el hombre se prepara para acatar reglas y leyes que se le van marcando desde su nacimiento. Los expertos que habla Bowles y Gintis: fueron los expertos que surgieron una nueva dominación sobre el maestro que se inició a finales del siglo XIX con la Escuela Nueva fue alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas sociales y las necesidades de transformación. Además, consideró a la infancia como una etapa sedienta de libertad y se proclamó contra las tendencias impositivas de la educación tradicional, aún vigente en nuestros días. Dicha corriente se comprometió con la renovación pedagógica innovando en su época conceptos tales como los de libertad, interés, espontaneidad, creatividad, experimentación, descubrimiento, expresión, autonomía y colectividad. DEFINICIONES DEL CURRICULO Hilda Taba: “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.” Arnaz: el currículo es “el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.” 3 Dándole seguimiento a su definición propone cuatro elementos componentes de un currículo que se enlistan a continuación: a) objetivos curriculares. b) Plan de estudios. c) Cartas descriptivas. d) Sistema de evaluación. Glazman y De Ibarrola, sintetizan la definición de currículo de la siguiente manera: “El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de
  • 6. enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza Michael Apple: Con su obra más popular Ideología y currículo. Propone examinar lo que hace la educación con la crítica, las deficiencias, lo que propone, lo que pretende etc. reconocer a las instituciones como una educación formal en la que la personas se forman o reciben una educación, gracias a el documento que avala a dicha institución y a los planes de estudio o contenidos. La ideología parte o se forma de los conocimientos y experiencias que se han adquirido, pero que pueden irse modificando según la cultura en la que se desarrolle cada individuo y si esta se creó en un ambiente político, su ideología será de poder. BIBLIOGRAFIA: LIDIA.E. (2011). HILDA TABA. OAXACA, Mexico Recuperado en: http://disenocurricularelca.blogspot.com/p/hilda-taba.html Pacheco A.. (28 DE ENERO DE 2012). Conceptos de Curriculum según los autores!!!. Recuperado en: http://workscurriculum.blogspot.com/2012/01/conceptos-de-curriculum-segun-los.html REPUBLICANEW (2015). Juntas escolares: participación comunitaria en la escuela. Recuperado en: http://republica.gt/2015/09/22/juntas-escolares-participacion-comunitaria-en-la-escuela/