SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 1
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO
La propuesta educativa se origina
con la industrialización y la
articulación entre escuela y
sociedad.
Por lo cual se produjeron
cambios culturales en el contexto
socio cultural.
Lo cual respondió las necesidades
y las idiosincrásicas de la cultura.
Por lo cual se transforma la
sociedad estadounidense y se
reclama la transformación de la
escuela.
Pues se requiere de la
de un nuevo discurso
buscando crear una nueva visión
educativa.
La sociedad reclama la
transformación de la escuela
basándose en que la educación
sea liberal.
Descripción:
El tema del grupo se
explico a través de un
organizar gráfico, en
donde se detalla con
claridad el tema, se
compartió vocabulario que
abarca palabras nuevas.
Aprendí que:
La introducción al currículo hace
referencia a una nueva
propuesta dentro de la
educación y a partir de dicha
propuesta nace la teoría
curricular, dirigida al beneficio
de la nueva escuela publica.
GRUPO 2
SURGUIMIENTO DE LA TEORÍA CURRICULAR
Esta surge después de la segunda
guerra mundial se caracteriza por un
notorio énfasis en el
crecimiento industrial.
Esto modifica las formas de vida de
las personas e inicia la migración
a las ciudades y por ende las
estructuras de las escuelas cambien.
La base la industrialización ya que
las escuelas las manejaban como
empresas
así acelerada la industrialización.
Funcionalismo es la tecnología
educativa ,adapta al niño al
ambiente social.
El pragmatismo como teoría
curricular y el conductismo como
evaluación
enfocadas en el estudio de
experiencias.
La propuesta curricular.-son planes,
programas para tener una mejor
educación.
Descripción:
El tema del grupo se explico a
través de un organizar gráfico,
en donde se detalla con claridad
el tema, se compartió
vocabulario que abarca palabras
nuevas.
Aprendí que:
El surgimiento de la teoría
curricular se refiere a que en un
tiempo determinado la
educación estaba inclinada en la
industria ya que la misma había
tenido un gran incremento, por
ello surge la propuesta curricular
para mejorar la educación.
GRUPO3
EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS
UNIDOS (1840-1890)
SURGIMIENTO DE LA
TEORÍA
1° ETAPA (1840-1890)
generación de nuevas prácticas
escolares.
2° ETAPA (1890-1930)
Surgimiento de los primeros
ensayos sobre el currículum
Industriales
Reformistas
Maestros
Obreros
Luchan por concretar
su proyecto
educacional
Lograr que la escuela
pública respondiera sus
intereses.
La escuela tenia un carácter
elitista exclusivamente para los
blancos.
HORACE MANN secretario del
senado de Massachusetts
Encabezó el Movimiento
por la escuela pública
Los hombres de negocios
apoyaban a la escuela
pública.
Las instituciones de los
negros también fue objeto
de discusión.
Primera escuela pública de
adiestramiento.
Blatimore-1884
Descripción:
El tema tratado hace referencia al
surgimiento de la teoría acerca de
nuevas practicas dentro de la
educación publica, también se habla
de los principios establecidos por
Horce Mann, para las nuevas
reformas educativas.
Aprendí que
Los distintos grupos como los
Industriales, Reformistas, Maestros y
Obreros, lucharon por concretar un
proyecto educacional que responda a sus
intereses dentro de la escuela pública,
también se interesaban por que la escuela
tuviera un carácter elitista exclusivamente
para los blancos.
Se busca una educación para todos sin
importar condiciones económicas o
nacionalidades.
GRUPO4
GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
1890 - Crisis
Educacional debido a la
migración
Después de esta crisis se
consideró la verdadera
solución para la enseñanza
técnica una escuela
complementaria práctica,
dirigida por hombres de
negocio.
Hilda Taba:
Directora de currículo en la
Escuela Dalton en Nueva York,
su obra principal fue la
“Elaboración de un
currículum”
El mismo debe ser flexible,
centrado en la sociedad de
acuerdo a sus necesidades
actuales
1910 - Asociación
nacional de educadores
se incorporar a la
defensa de la educación
técnica
1912 - Sociedad
nacional para la
promoción industrial.
1915 - Investigación
sobre el control de la
educación
1920 Aportes a la
educación
Bowles y Gintis recalcan
la aparición de novísimos
expertos para abordar en
las áreas de
administración
Samuel Boleses:
continúa enseñando
cursos de
microeconomía y la
teoría de las
instituciones.
Herbert Gintis: es un
científico del
comportamiento,
educador y escritor
norteamericano
Descripción:
Este tema trata acerca del origen de la
pedagogía dentro de una sociedad
industrial, se establece una
representación acerca del proceso que
atraviesa la pedagogía dirigida al cambio
dentro de la educación; se reconoce
también algunos aportes de varios
autores que contribuyen con la
organización y cooperación de una nueva
pedagogía.
Aprendí que:
Según varios autores el currículo debe
comprender una declaración de
finalidades y de objetivos específicos, una
selección y organización de contenido,
también se dice que es un plan que
norma y conduce explícitamente un
proceso concreto y determinante de
enseñanza-aprendizaje que se desarrolla
en una institución educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Diseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicadoDiseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicado
johvis
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
Daysi Valle
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
evelynalban05
 
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Exposicion Diseño Currciular 2018
Exposicion Diseño Currciular  2018Exposicion Diseño Currciular  2018
Exposicion Diseño Currciular 2018
Fabyan V. Yangol
 
Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2
Diana Marisol
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
aidalagu
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
Diana Marisol
 
Grupo 3 organizador
Grupo 3 organizadorGrupo 3 organizador
Grupo 3 organizador
julioguzman92
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
Daysi Valle
 
Aporte unidad i
Aporte unidad iAporte unidad i
Aporte unidad i
Tania Auqui
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Franz Benavides
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Maestros en la revolucion (2)
Maestros en la revolucion (2)Maestros en la revolucion (2)
Maestros en la revolucion (2)
2812diana
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Grupo 1 diseño c
Grupo 1 diseño cGrupo 1 diseño c
Grupo 1 diseño c
carolina criollo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
erika esparza
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Informe
Informe Informe
Informe
 
Diseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicadoDiseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicado
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
 
Exposicion Diseño Currciular 2018
Exposicion Diseño Currciular  2018Exposicion Diseño Currciular  2018
Exposicion Diseño Currciular 2018
 
Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
 
Grupo 3 organizador
Grupo 3 organizadorGrupo 3 organizador
Grupo 3 organizador
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
Aporte unidad i
Aporte unidad iAporte unidad i
Aporte unidad i
 
Presentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavidesPresentacion anteproyecto. franz benavides
Presentacion anteproyecto. franz benavides
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Maestros en la revolucion (2)
Maestros en la revolucion (2)Maestros en la revolucion (2)
Maestros en la revolucion (2)
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Grupo 1 diseño c
Grupo 1 diseño cGrupo 1 diseño c
Grupo 1 diseño c
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 

Similar a Grupo3 portaffffff

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
Carolina Andrango
 
Desarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesisDesarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesis
kevinjoel1234unach
 
Informe diseño curricular
Informe diseño curricularInforme diseño curricular
Informe diseño curricular
Valeria Lluco
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Grupos
GruposGrupos
Tema 1
Tema 1Tema 1
El campo escolar bajo el peronismo. Educación
El campo escolar bajo el peronismo. EducaciónEl campo escolar bajo el peronismo. Educación
El campo escolar bajo el peronismo. Educación
DanielaNaites
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
normabelmares
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
Bertha Lema
 
Introduccion al curriculom generaciones
Introduccion al curriculom generacionesIntroduccion al curriculom generaciones
Introduccion al curriculom generaciones
Aida Tigasi
 
Historia de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombiaHistoria de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombia
erika viviana salazar aristizabal
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
elizahenri
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 
materiales segunda republica
materiales segunda republicamateriales segunda republica
materiales segunda republica
Gara Cano Cano
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
MalenaSnchezMolina
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
JuanMartnBeylis1
 

Similar a Grupo3 portaffffff (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Desarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesisDesarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesis
 
Informe diseño curricular
Informe diseño curricularInforme diseño curricular
Informe diseño curricular
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El campo escolar bajo el peronismo. Educación
El campo escolar bajo el peronismo. EducaciónEl campo escolar bajo el peronismo. Educación
El campo escolar bajo el peronismo. Educación
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
 
Introduccion al curriculom generaciones
Introduccion al curriculom generacionesIntroduccion al curriculom generaciones
Introduccion al curriculom generaciones
 
Historia de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombiaHistoria de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombia
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
materiales segunda republica
materiales segunda republicamateriales segunda republica
materiales segunda republica
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
 

Más de Carolina Andrango

Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3
Carolina Andrango
 
Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
Carolina Andrango
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
Carolina Andrango
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
Carolina Andrango
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Grupo 9.
Grupo 9.Grupo 9.
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4.
Grupo 4.Grupo 4.

Más de Carolina Andrango (20)

Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3
 
Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Grupo 9.
Grupo 9.Grupo 9.
Grupo 9.
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4.
Grupo 4.Grupo 4.
Grupo 4.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Grupo3 portaffffff

  • 1. GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO La propuesta educativa se origina con la industrialización y la articulación entre escuela y sociedad. Por lo cual se produjeron cambios culturales en el contexto socio cultural. Lo cual respondió las necesidades y las idiosincrásicas de la cultura. Por lo cual se transforma la sociedad estadounidense y se reclama la transformación de la escuela. Pues se requiere de la de un nuevo discurso buscando crear una nueva visión educativa. La sociedad reclama la transformación de la escuela basándose en que la educación sea liberal.
  • 2. Descripción: El tema del grupo se explico a través de un organizar gráfico, en donde se detalla con claridad el tema, se compartió vocabulario que abarca palabras nuevas. Aprendí que: La introducción al currículo hace referencia a una nueva propuesta dentro de la educación y a partir de dicha propuesta nace la teoría curricular, dirigida al beneficio de la nueva escuela publica.
  • 3. GRUPO 2 SURGUIMIENTO DE LA TEORÍA CURRICULAR Esta surge después de la segunda guerra mundial se caracteriza por un notorio énfasis en el crecimiento industrial. Esto modifica las formas de vida de las personas e inicia la migración a las ciudades y por ende las estructuras de las escuelas cambien. La base la industrialización ya que las escuelas las manejaban como empresas así acelerada la industrialización. Funcionalismo es la tecnología educativa ,adapta al niño al ambiente social. El pragmatismo como teoría curricular y el conductismo como evaluación enfocadas en el estudio de experiencias. La propuesta curricular.-son planes, programas para tener una mejor educación.
  • 4. Descripción: El tema del grupo se explico a través de un organizar gráfico, en donde se detalla con claridad el tema, se compartió vocabulario que abarca palabras nuevas. Aprendí que: El surgimiento de la teoría curricular se refiere a que en un tiempo determinado la educación estaba inclinada en la industria ya que la misma había tenido un gran incremento, por ello surge la propuesta curricular para mejorar la educación.
  • 5. GRUPO3 EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890) SURGIMIENTO DE LA TEORÍA 1° ETAPA (1840-1890) generación de nuevas prácticas escolares. 2° ETAPA (1890-1930) Surgimiento de los primeros ensayos sobre el currículum Industriales Reformistas Maestros Obreros Luchan por concretar su proyecto educacional Lograr que la escuela pública respondiera sus intereses. La escuela tenia un carácter elitista exclusivamente para los blancos. HORACE MANN secretario del senado de Massachusetts Encabezó el Movimiento por la escuela pública Los hombres de negocios apoyaban a la escuela pública. Las instituciones de los negros también fue objeto de discusión. Primera escuela pública de adiestramiento. Blatimore-1884
  • 6. Descripción: El tema tratado hace referencia al surgimiento de la teoría acerca de nuevas practicas dentro de la educación publica, también se habla de los principios establecidos por Horce Mann, para las nuevas reformas educativas. Aprendí que Los distintos grupos como los Industriales, Reformistas, Maestros y Obreros, lucharon por concretar un proyecto educacional que responda a sus intereses dentro de la escuela pública, también se interesaban por que la escuela tuviera un carácter elitista exclusivamente para los blancos. Se busca una educación para todos sin importar condiciones económicas o nacionalidades.
  • 7. GRUPO4 GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL 1890 - Crisis Educacional debido a la migración Después de esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica, dirigida por hombres de negocio. Hilda Taba: Directora de currículo en la Escuela Dalton en Nueva York, su obra principal fue la “Elaboración de un currículum” El mismo debe ser flexible, centrado en la sociedad de acuerdo a sus necesidades actuales 1910 - Asociación nacional de educadores se incorporar a la defensa de la educación técnica 1912 - Sociedad nacional para la promoción industrial. 1915 - Investigación sobre el control de la educación 1920 Aportes a la educación Bowles y Gintis recalcan la aparición de novísimos expertos para abordar en las áreas de administración Samuel Boleses: continúa enseñando cursos de microeconomía y la teoría de las instituciones. Herbert Gintis: es un científico del comportamiento, educador y escritor norteamericano
  • 8. Descripción: Este tema trata acerca del origen de la pedagogía dentro de una sociedad industrial, se establece una representación acerca del proceso que atraviesa la pedagogía dirigida al cambio dentro de la educación; se reconoce también algunos aportes de varios autores que contribuyen con la organización y cooperación de una nueva pedagogía. Aprendí que: Según varios autores el currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, también se dice que es un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.