SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de tumbes
Maestría: Gestión Publica
Grupo: Explore
Integrantes:
ALAMO BARRETO JOSE GABRIEL.
ALAMO BARRETO JOSE VITERBO
ALEMAN MADRID EDINSON.
LUNA URBINA JUAN CARLOS.
HIDALGO MENDOZA DENNIS VLADIMIR
Concepto, métodos y herramientas
para la conducción, seguimiento y
evaluación
Proyecto innovador
Alcance de la conducción
seguimiento y evaluación del
proyecto
∗ La nueva identidad para el centro de formación, a través del
proyecto innovador debe ocuparse de la evaluación que incluye
como tema la conducción y el seguimiento.
Una breve mirada a la conducción del
centro de formación y su proyecto
innovador
∗ Involucra al director y su equipo a desarrollar esfuerzos
durante el proceso de implantación (seguimiento y control)
y al final (evaluación de impacto). Todo este proceso esta
gobernado por un inteligencia y una voluntad a la que
llamamos dirección.
∗ Dentro de la conducción se puede adicionar conceptos
como la dirección por objetivos y la teoría Y (que buscan
potenciar las capacidades de las personas) lo cual los
involucra en los resultados
Una breve mirada al seguimiento y
evaluación , propiamente dicho.
∗ Demanda un riguroso proceso de evaluación, tanto en
el proceso (seguimiento y control) como al final de la
evaluación. Se debe recordar y saber entonces
constantemente:
∗ ¿Qué estamos haciendo?
∗ ¿Cómo lo hacemos?
∗ ¿Qué resultados estamos teniendo?
∗ ¿Qué ajustes o correcciones hemos requerido?
Métodos y herramientas para la
conducción: liderazgo educativo
∗ La dirección (conducción o gestión) demanda un gran
liderazgo pedagógico, o mas precisamente de un
liderazgo educativo.
∗ El aprendizaje innovador presenta dos características
fundamentales.
 La anticipación
 La participación
Pasos para fortalecer las capacidades
de dirección, conducción y liderazgo
∗ 1.- asegurarse de saber siempre hacia donde se va.
∗ 2.- proveerse de los recursos necesarios.
∗ 3.- falte a las personas que lo acompañan en la
búsqueda de un futuro mejor para el centro de
formación
Métodos y herramientas para el
seguimiento y evaluación
«Tablero a bordo»
∗ Indicadores que pueden ser
cuantitativos.
∗ El tablero a bordo es una herramienta fundamental
para la conducción, gestión (orientación e
implementación , seguimiento y evaluación)
Como realizar el seguimiento del
proyecto innovador
∗ 1.- poseer una visión global del proyecto.
∗ 2.- supervisar la implementación de las tácticas y
hacer una evaluación una vez concluida.
∗ 3.- fijar eventos periódicos para controlar la
implementación del plan estratégico.
Como realizar la evaluación final
«Externa o Interna»
∗ Se debe mirar los resultados alcanzados y se debe
respetar una serie de reglas en busca de que ella sea
lo mas completa y objetiva.
Pasos para la evaluación final del
proyecto
∗ A fin de lograr una adecuada evaluación final
(impacto) . Se observan los siguientes pasos:
∗ 1.- comprender la naturaleza y alcance de la
evaluación y precisar desde un principio y lo mas
exactamente posible sus finalidades.
∗ 2.- comparar lo proyectado(el referente) con lo
realizado (el referido), en busca de apreciar los
resultados alcansados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi programa de formcion
Mi programa de formcionMi programa de formcion
Mi programa de formcion
Jeissonvarga2014
 
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdfYaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
Yaneth Yomaira Racini Narvaez
 
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapacOlga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga Patricia Arias Ríos
 
Mapa concep elizabeth rodriguez
Mapa concep elizabeth rodriguezMapa concep elizabeth rodriguez
Mapa concep elizabeth rodriguezelizarod
 
Mapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectosMapa gestion proyectos
Mapa conceptual:Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual:Gerencia de ProyectosMapa conceptual:Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual:Gerencia de Proyectos
Universidad de pamplona
 
Mapa concepttual sobre gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa concepttual sobre  gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa concepttual sobre  gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa concepttual sobre gerencia de proyectos de tecnología educativamariarestrepovelez
 
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdfMileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny Montealegre Perdomo
 
Mapa gestion de proyectos2
Mapa gestion de proyectos2Mapa gestion de proyectos2
Mapa gestion de proyectos2
reydany95
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico Proyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
milena1233
 
Planeación y Supervisión Saia Victor Santeliz
Planeación y Supervisión Saia Victor SantelizPlaneación y Supervisión Saia Victor Santeliz
Planeación y Supervisión Saia Victor Santeliz
'Victor Santeliz
 
Paola gutierrez actividad1_ mapac
Paola gutierrez actividad1_ mapacPaola gutierrez actividad1_ mapac
Paola gutierrez actividad1_ mapac
Paola Andrea Gutierrez Florez
 

La actualidad más candente (14)

Pmipmbok
PmipmbokPmipmbok
Pmipmbok
 
Mi programa de formcion
Mi programa de formcionMi programa de formcion
Mi programa de formcion
 
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdfYaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
Yaneth racininarvaez actividad1_2mapac.pdf
 
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapacOlga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
 
Mapa concep elizabeth rodriguez
Mapa concep elizabeth rodriguezMapa concep elizabeth rodriguez
Mapa concep elizabeth rodriguez
 
Mapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectosMapa gestion proyectos
Mapa gestion proyectos
 
Mapa conceptual:Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual:Gerencia de ProyectosMapa conceptual:Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual:Gerencia de Proyectos
 
Mapa concepttual sobre gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa concepttual sobre  gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa concepttual sobre  gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa concepttual sobre gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez JiménezPresentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdfMileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
 
Mapa gestion de proyectos2
Mapa gestion de proyectos2Mapa gestion de proyectos2
Mapa gestion de proyectos2
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico Proyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Planeación y Supervisión Saia Victor Santeliz
Planeación y Supervisión Saia Victor SantelizPlaneación y Supervisión Saia Victor Santeliz
Planeación y Supervisión Saia Victor Santeliz
 
Paola gutierrez actividad1_ mapac
Paola gutierrez actividad1_ mapacPaola gutierrez actividad1_ mapac
Paola gutierrez actividad1_ mapac
 

Destacado

CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERUCONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Freakyartbubbles
FreakyartbubblesFreakyartbubbles
Freakyartbubbles
rajesh mani
 
Presentación1.pptx vygotsky
Presentación1.pptx vygotskyPresentación1.pptx vygotsky
Presentación1.pptx vygotskyItzel Nava
 

Destacado (6)

CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERUCONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
 
Desafio sênior 2012 - circular 003
Desafio sênior 2012 -  circular 003Desafio sênior 2012 -  circular 003
Desafio sênior 2012 - circular 003
 
Freakyartbubbles
FreakyartbubblesFreakyartbubbles
Freakyartbubbles
 
Presentación1.pptx vygotsky
Presentación1.pptx vygotskyPresentación1.pptx vygotsky
Presentación1.pptx vygotsky
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
 
306
306306
306
 

Similar a Resumen de proyecto

PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
galvezvasquez1
 
Gestión para resultados en el desarrollo
Gestión para resultados en el desarrolloGestión para resultados en el desarrollo
Gestión para resultados en el desarrolloUniversia Perú
 
Efqm
EfqmEfqm
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
proceso de evaluacion de un proyecto.ppt
proceso de evaluacion de un proyecto.pptproceso de evaluacion de un proyecto.ppt
proceso de evaluacion de un proyecto.ppt
NedelkysHerrera
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
neyman bejarano
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
Karime Alvarez
 
Descripción grupo 17
Descripción grupo 17Descripción grupo 17
Descripción grupo 17
PatoParedes94
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Carlos Echeverria Muñoz
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
La evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturalesLa evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturales
bearrizhuahuachampis
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
Lección 1
Lección 1Lección 1

Similar a Resumen de proyecto (20)

PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Gestión para resultados en el desarrollo
Gestión para resultados en el desarrolloGestión para resultados en el desarrollo
Gestión para resultados en el desarrollo
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
proceso de evaluacion de un proyecto.ppt
proceso de evaluacion de un proyecto.pptproceso de evaluacion de un proyecto.ppt
proceso de evaluacion de un proyecto.ppt
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Descripción grupo 17
Descripción grupo 17Descripción grupo 17
Descripción grupo 17
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
 
Supervisi..de gestion
Supervisi..de gestionSupervisi..de gestion
Supervisi..de gestion
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
La evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturalesLa evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturales
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 

Más de Nosnide Namela Dirdam

Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)Nosnide Namela Dirdam
 
Sedientos en el rio
Sedientos en el rioSedientos en el rio
Sedientos en el rio
Nosnide Namela Dirdam
 

Más de Nosnide Namela Dirdam (7)

PLAN BICENTENARIO EJE 1
PLAN BICENTENARIO EJE 1PLAN BICENTENARIO EJE 1
PLAN BICENTENARIO EJE 1
 
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
 
Indecopi
IndecopiIndecopi
Indecopi
 
Sonido del bosque
Sonido del bosqueSonido del bosque
Sonido del bosque
 
Centros de formacion
Centros de formacionCentros de formacion
Centros de formacion
 
Centro oncolo
Centro oncoloCentro oncolo
Centro oncolo
 
Sedientos en el rio
Sedientos en el rioSedientos en el rio
Sedientos en el rio
 

Resumen de proyecto

  • 1. Universidad nacional de tumbes Maestría: Gestión Publica Grupo: Explore Integrantes: ALAMO BARRETO JOSE GABRIEL. ALAMO BARRETO JOSE VITERBO ALEMAN MADRID EDINSON. LUNA URBINA JUAN CARLOS. HIDALGO MENDOZA DENNIS VLADIMIR
  • 2. Concepto, métodos y herramientas para la conducción, seguimiento y evaluación Proyecto innovador
  • 3. Alcance de la conducción seguimiento y evaluación del proyecto ∗ La nueva identidad para el centro de formación, a través del proyecto innovador debe ocuparse de la evaluación que incluye como tema la conducción y el seguimiento.
  • 4. Una breve mirada a la conducción del centro de formación y su proyecto innovador ∗ Involucra al director y su equipo a desarrollar esfuerzos durante el proceso de implantación (seguimiento y control) y al final (evaluación de impacto). Todo este proceso esta gobernado por un inteligencia y una voluntad a la que llamamos dirección. ∗ Dentro de la conducción se puede adicionar conceptos como la dirección por objetivos y la teoría Y (que buscan potenciar las capacidades de las personas) lo cual los involucra en los resultados
  • 5. Una breve mirada al seguimiento y evaluación , propiamente dicho. ∗ Demanda un riguroso proceso de evaluación, tanto en el proceso (seguimiento y control) como al final de la evaluación. Se debe recordar y saber entonces constantemente: ∗ ¿Qué estamos haciendo? ∗ ¿Cómo lo hacemos? ∗ ¿Qué resultados estamos teniendo? ∗ ¿Qué ajustes o correcciones hemos requerido?
  • 6. Métodos y herramientas para la conducción: liderazgo educativo ∗ La dirección (conducción o gestión) demanda un gran liderazgo pedagógico, o mas precisamente de un liderazgo educativo. ∗ El aprendizaje innovador presenta dos características fundamentales.  La anticipación  La participación
  • 7. Pasos para fortalecer las capacidades de dirección, conducción y liderazgo ∗ 1.- asegurarse de saber siempre hacia donde se va. ∗ 2.- proveerse de los recursos necesarios. ∗ 3.- falte a las personas que lo acompañan en la búsqueda de un futuro mejor para el centro de formación
  • 8. Métodos y herramientas para el seguimiento y evaluación «Tablero a bordo» ∗ Indicadores que pueden ser cuantitativos. ∗ El tablero a bordo es una herramienta fundamental para la conducción, gestión (orientación e implementación , seguimiento y evaluación)
  • 9. Como realizar el seguimiento del proyecto innovador ∗ 1.- poseer una visión global del proyecto. ∗ 2.- supervisar la implementación de las tácticas y hacer una evaluación una vez concluida. ∗ 3.- fijar eventos periódicos para controlar la implementación del plan estratégico.
  • 10. Como realizar la evaluación final «Externa o Interna» ∗ Se debe mirar los resultados alcanzados y se debe respetar una serie de reglas en busca de que ella sea lo mas completa y objetiva.
  • 11. Pasos para la evaluación final del proyecto ∗ A fin de lograr una adecuada evaluación final (impacto) . Se observan los siguientes pasos: ∗ 1.- comprender la naturaleza y alcance de la evaluación y precisar desde un principio y lo mas exactamente posible sus finalidades. ∗ 2.- comparar lo proyectado(el referente) con lo realizado (el referido), en busca de apreciar los resultados alcansados.