SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen del capítulo: El ambiente interno abarca el talante de una organi-
zación, que influye en la conciencia de sus empleados sobre el riesgo y forma la
base de los otros componentes de la gestión de riesgos corporativos, pro-
porcionando disciplina y estructura. Los factores del ambiente interno inclu- yen
la filosofía de gestión de riesgos de una entidad, su riesgo aceptado, la
supervisión ejercida por el consejo de administración, la integridad, valores éticos
y competencia de su personal y la forma en que la dirección asigna la autoridad
y responsabilidad y organiza y desarrolla a sus empleados.
El ambiente interno constituye la base de todos los demás componentes de la gestión de riesgos corporativos,
proporcionando disciplina y estructura, e influye en cómo se establecen las estrategias y objetivos, se
estructuran las actividades de negocio, se identifican y evalúan los riesgos y se actúa sobre ellos. Asimismo,
incide en el diseño y
Filosofía de Gestión de Riesgos
La filosofía de gestión de riesgos de una entidad es el conjunto de creencias y actitu- des compartidas que
caracterizan cómo se contempla el riesgo en ella, desde el des- arrollo e implantación de la estrategia hasta sus
actividades cotidianas. Refleja los valo- res de la entidad, influye en su cultura y estilo operativo y afecta a
cómo se aplican los componentes de dicha gestión, incluyendo la identificación de riegos, los tipos de ries - go
aceptados y cómo son gestionados.
Riesgo Aceptado
El riesgo aceptado es el volumen de riesgo, a un nivel amplio, que una entidad está dis- puesta a aceptar en su
búsqueda de valor. Refleja la filosofía de gestión de riesgo de la entidad e impacta a su vez en su cultura y
estilo operativo.
El riesgo aceptado debe tenerse en cuenta al fijar la estrategia, pues el rendimiento deseado de la estrategia
debe estar alineado con el riesgo aceptado de la entidad. Diferentes estrategias expondrán a la entidad a
niveles diferentes de riesgo y la gestión de riesgos corporativos, aplicada en esta fase de fijación de
estrategias, ayuda a la dirección a seleccionar una estrategia coherente con el riesgo aceptado.
Las entidades pueden considerar el riesgo aceptado de un modo cualitativo, usando categorías como alto,
moderado o bajo, o bien optar por un enfoque cuantitativo, que refleje los objetivos de crecimiento y
rendimiento y los equilibre con los riesgos.
El Consejo de Administración
El consejo de administración de una entidad es una parte crítica del ámbito interno e influye de modo
significativo en sus elementos. Su independencia frente a la dirección, la experiencia y reputación de sus
miembros, su grado de implicación y supervisión de las actividades y la adecuación de sus acciones juegan un
papel muy importante. Otras características son el alcance con que se plantean y persiguen, junto con la
dirección, cuestiones difíciles relativas a estrategias, planes y rendimientos y su interacción o la del comité de
auditoría con los auditores internos y externos
. Integridad y Valores éticos
La estrategia y objetivos de una entidad y la manera en que se ponen en práctica se basan en las preferencias,
juicios de valor y estilos de gestión. La integridad de la direc- ción y su compromiso con los valores éticos
influyen en dichas preferencias y juicios, que se traducen en normas de conducta. Dado que la reputación de
una entidad es tan valiosa, las normas de conducta deben ir más allá del mero cumplimiento de la ley. Los
directivos de empresas bien gestionadas aceptan cada vez más la idea de que la ética es rentable y que una
conducta íntegra es un buen negocio.
La integridad de la dirección es un requisito previo de la conducta ética en todos los aspectos de la actividad
de una entidad. La eficacia de la gestión de riesgos corpora- tivos no debe sobreponerse a la integridad y los
valores éticos de las personas que crean, administran y controlan sus actividades. La integridad y valores
éticos son ele- mentos esenciales del ámbito interno de una entidad y afectan al diseño, administra- ción y
seguimiento de los otros componentes de la gestión de riesgos corporativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
Proceso gerencial
joseanillo
 
Administracion Por Valores
Administracion Por ValoresAdministracion Por Valores
Administracion Por Valores
luisastudillo07
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
soursyree mora
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
TBL The Bottom Line
 
Valores empresariales
Valores empresarialesValores empresariales
Valores empresariales
leylink
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
prietoleal
 
perfil del administrador
perfil del administradorperfil del administrador
perfil del administrador
likeastone
 
Actividad 6.compressed
Actividad 6.compressedActividad 6.compressed
Actividad 6.compressed
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1
ivonreyes
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
José Miguel Bello Valera
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
VIVI2110KARI
 
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficaciaClase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Yusabeth Sotomayor Flores
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
Nester Villacorta Lopéz
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia moderna
ibetica
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
martinacadena
 

La actualidad más candente (19)

Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
Proceso gerencial
 
Administracion Por Valores
Administracion Por ValoresAdministracion Por Valores
Administracion Por Valores
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
Valores empresariales
Valores empresarialesValores empresariales
Valores empresariales
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
perfil del administrador
perfil del administradorperfil del administrador
perfil del administrador
 
Actividad 6.compressed
Actividad 6.compressedActividad 6.compressed
Actividad 6.compressed
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficaciaClase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
 
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 gerencia tradicional vs gerencia moderna gerencia tradicional vs gerencia moderna
gerencia tradicional vs gerencia moderna
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Similar a Resumen del capítulo

Coso erm
Coso ermCoso erm
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
Roger Flores
 
Coninter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementariaConinter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementaria
profr1016
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
Damaris Ardiano
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
Angel Cruz
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
profr1016
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
netcommander2
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
bloggervrf
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelencia
mavilaesther
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
Jorge Victoria
 
El auditor
El  auditorEl  auditor
El auditor
mipausini21
 
GestióN Administrativa Ignaciana1
GestióN Administrativa Ignaciana1GestióN Administrativa Ignaciana1
GestióN Administrativa Ignaciana1
cgarita
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Willians Jose Arenas Zarraga
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel
 

Similar a Resumen del capítulo (20)

Coso erm
Coso ermCoso erm
Coso erm
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
 
Coninter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementariaConinter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementaria
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelencia
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
 
El auditor
El  auditorEl  auditor
El auditor
 
GestióN Administrativa Ignaciana1
GestióN Administrativa Ignaciana1GestióN Administrativa Ignaciana1
GestióN Administrativa Ignaciana1
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
 

Más de BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA

Coso res 5.3.17
Coso res 5.3.17Coso res 5.3.17
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javierRepetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglicaCual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Guia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidadGuia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidad
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
1. cartas para adaptar
1. cartas para adaptar1. cartas para adaptar
1. cartas para adaptar
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 

Más de BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA (10)

Coso res 5.3.17
Coso res 5.3.17Coso res 5.3.17
Coso res 5.3.17
 
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
 
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javierRepetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
Repetir encuesta y hacer grafica de pastel javier
 
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglicaCual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
Cual es la_diferencia_entre_la_biblia_catolica_y_la_evanglica
 
Guia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidadGuia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidad
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
1. cartas para adaptar
1. cartas para adaptar1. cartas para adaptar
1. cartas para adaptar
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Resumen del capítulo

  • 1. Resumen del capítulo: El ambiente interno abarca el talante de una organi- zación, que influye en la conciencia de sus empleados sobre el riesgo y forma la base de los otros componentes de la gestión de riesgos corporativos, pro- porcionando disciplina y estructura. Los factores del ambiente interno inclu- yen la filosofía de gestión de riesgos de una entidad, su riesgo aceptado, la supervisión ejercida por el consejo de administración, la integridad, valores éticos y competencia de su personal y la forma en que la dirección asigna la autoridad y responsabilidad y organiza y desarrolla a sus empleados. El ambiente interno constituye la base de todos los demás componentes de la gestión de riesgos corporativos, proporcionando disciplina y estructura, e influye en cómo se establecen las estrategias y objetivos, se estructuran las actividades de negocio, se identifican y evalúan los riesgos y se actúa sobre ellos. Asimismo, incide en el diseño y Filosofía de Gestión de Riesgos La filosofía de gestión de riesgos de una entidad es el conjunto de creencias y actitu- des compartidas que caracterizan cómo se contempla el riesgo en ella, desde el des- arrollo e implantación de la estrategia hasta sus actividades cotidianas. Refleja los valo- res de la entidad, influye en su cultura y estilo operativo y afecta a cómo se aplican los componentes de dicha gestión, incluyendo la identificación de riegos, los tipos de ries - go aceptados y cómo son gestionados. Riesgo Aceptado El riesgo aceptado es el volumen de riesgo, a un nivel amplio, que una entidad está dis- puesta a aceptar en su búsqueda de valor. Refleja la filosofía de gestión de riesgo de la entidad e impacta a su vez en su cultura y estilo operativo. El riesgo aceptado debe tenerse en cuenta al fijar la estrategia, pues el rendimiento deseado de la estrategia debe estar alineado con el riesgo aceptado de la entidad. Diferentes estrategias expondrán a la entidad a niveles diferentes de riesgo y la gestión de riesgos corporativos, aplicada en esta fase de fijación de estrategias, ayuda a la dirección a seleccionar una estrategia coherente con el riesgo aceptado. Las entidades pueden considerar el riesgo aceptado de un modo cualitativo, usando categorías como alto, moderado o bajo, o bien optar por un enfoque cuantitativo, que refleje los objetivos de crecimiento y rendimiento y los equilibre con los riesgos. El Consejo de Administración El consejo de administración de una entidad es una parte crítica del ámbito interno e influye de modo significativo en sus elementos. Su independencia frente a la dirección, la experiencia y reputación de sus miembros, su grado de implicación y supervisión de las actividades y la adecuación de sus acciones juegan un papel muy importante. Otras características son el alcance con que se plantean y persiguen, junto con la dirección, cuestiones difíciles relativas a estrategias, planes y rendimientos y su interacción o la del comité de auditoría con los auditores internos y externos . Integridad y Valores éticos La estrategia y objetivos de una entidad y la manera en que se ponen en práctica se basan en las preferencias, juicios de valor y estilos de gestión. La integridad de la direc- ción y su compromiso con los valores éticos influyen en dichas preferencias y juicios, que se traducen en normas de conducta. Dado que la reputación de una entidad es tan valiosa, las normas de conducta deben ir más allá del mero cumplimiento de la ley. Los directivos de empresas bien gestionadas aceptan cada vez más la idea de que la ética es rentable y que una conducta íntegra es un buen negocio.
  • 2. La integridad de la dirección es un requisito previo de la conducta ética en todos los aspectos de la actividad de una entidad. La eficacia de la gestión de riesgos corpora- tivos no debe sobreponerse a la integridad y los valores éticos de las personas que crean, administran y controlan sus actividades. La integridad y valores éticos son ele- mentos esenciales del ámbito interno de una entidad y afectan al diseño, administra- ción y seguimiento de los otros componentes de la gestión de riesgos corporativos.