SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN REGISTRO CONDUCTUAL-CUADRO DE
PARTICIPACIÓN
Conductas: desde unaperspectivaconductual se utilizancomounidadesde análisisde laconducta
manifiesta-motoraoverbal
Características
UNIDADES DE MEDIDA (¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?)
 Ocurrencia.- Se trata de la constatación de si un fenómeno se da o no.
 Orden.- A veces resulta importante consignar el orden en que aparecen unas
conductas o categorías conductuales.
 Frecuencia.- Se suele utilizar en el registro de conductas, clases de conducta e
interacciones
 Duración.-Aveces lafrecuencia no es suficiente,yaque elcomportamiento humano
se produce de forma temporalmente extensa y puede no ser reducible a actos
Observacióncomo método y como técnica
La observacióncomométodosigue todaslasfasesdel proceso;esdecir,ladelimitacióndel
problema,larecogidade datos(registro) ysuoptimización,el análisisde losdatosyla
interpretaciónde resultadosse llevanacaboen contextoshabituales,ycuandose pretenden
evaluarconductaso episodiosespontáneosohabituales.
1) existe una previa
especificación de la
conducta o clases de
conducta a observar
2) la formulación de estas
unidades puede ser teórica
o empírica
3) la observación requiere
mínimas inferencias por
parte del observador
4) se requiere la selección de los
intervalos de tiempo en los que se va a
realizar la observación, la persona o
personas que se van a observar y la
duración final de todo el proceso
observacional.
concretos. Las propiedades temporales de un evento pueden ser (Cone y Foster,
1982):
 Dimensiones.- cualitativas Cuando nos interesan los aspectos cualitativos de una
determinada unidad de observación, tenemos que medir la intensidad, magnitud o
adecuación de dicha unidad de observación.
TÉCNICAS DE REGISTRO (¿CON QUÉ OBSERVAR?)
1) El intervalo entre
el comienzo y el final
de una actividad
2) El intervalo entre
la presentación del
estímulo y el
comienzo de la
respuesta
3) El intervalo entre
las manifestaciones
sucesivas observadas
Registros
narrativos
Escalas de
apreciación
Protocolos
observaciona
les de
conducta
Registro de
productos de
conducta
Procedimientos
automáticos de
registro
QUE APRENDÍ
En la observación existen tipos de instrumentos
como:
• Lista de cotejo
• Escala de calificación
• Fichas de observación
Directa, Intencional, Sistematizada, No participante
Para escoger los instrumentos apropiados debemos
tomar en cuenta el propósito de la evaluación, el
área de desarrollo, la etapa del niño.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen i e por observacion

Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
mariclaricalde
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7364114
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadisticaHarold Mera
 
Laboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De HanoiLaboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De Hanoi
Mónica
 
Laboratorio de Torre de Hanoi
Laboratorio de Torre  de HanoiLaboratorio de Torre  de Hanoi
Laboratorio de Torre de HanoiMónica
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Mariana Naranjo
 
La observación
La observación La observación
La observación
neyman bejarano
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
mariagabrielaviteri
 
instrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.pptinstrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.ppt
DufiAguirre
 
Expo1johannarangel
Expo1johannarangelExpo1johannarangel
Expo1johannarangel
joha1807
 

Similar a Resumen i e por observacion (20)

Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Clase9
Clase9Clase9
Clase9
 
Tecnicas e intrumentos
Tecnicas e intrumentosTecnicas e intrumentos
Tecnicas e intrumentos
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
Laboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De HanoiLaboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De Hanoi
 
Laboratorio de Torre de Hanoi
Laboratorio de Torre  de HanoiLaboratorio de Torre  de Hanoi
Laboratorio de Torre de Hanoi
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observación La observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
instrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.pptinstrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.ppt
 
Expo1johannarangel
Expo1johannarangelExpo1johannarangel
Expo1johannarangel
 

Más de Tania Quinzo

Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
Tania Quinzo
 
Resumen pruebas objetivas
Resumen pruebas objetivasResumen pruebas objetivas
Resumen pruebas objetivas
Tania Quinzo
 
Resumen por completacion respuesta breve
Resumen por completacion   respuesta breveResumen por completacion   respuesta breve
Resumen por completacion respuesta breve
Tania Quinzo
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
Tania Quinzo
 
Resumen el debate
Resumen el debateResumen el debate
Resumen el debate
Tania Quinzo
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo
 
Resumen estudio de casos
Resumen estudio de casosResumen estudio de casos
Resumen estudio de casos
Tania Quinzo
 
Resumen i e portafolio
Resumen i e portafolioResumen i e portafolio
Resumen i e portafolio
Tania Quinzo
 
Resumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativosResumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativos
Tania Quinzo
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
Tania Quinzo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Tania Quinzo
 
Contenidos conceptuales u n ii
Contenidos conceptuales u n iiContenidos conceptuales u n ii
Contenidos conceptuales u n ii
Tania Quinzo
 
Aspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayoAspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayo
Tania Quinzo
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Tania Quinzo
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
Tania Quinzo
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
Tania Quinzo
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Instrumentos y técnicas de evaluación
Instrumentos y técnicas de evaluaciónInstrumentos y técnicas de evaluación
Instrumentos y técnicas de evaluación
Tania Quinzo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Tania Quinzo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tania Quinzo
 

Más de Tania Quinzo (20)

Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
 
Resumen pruebas objetivas
Resumen pruebas objetivasResumen pruebas objetivas
Resumen pruebas objetivas
 
Resumen por completacion respuesta breve
Resumen por completacion   respuesta breveResumen por completacion   respuesta breve
Resumen por completacion respuesta breve
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
 
Resumen el debate
Resumen el debateResumen el debate
Resumen el debate
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
 
Resumen estudio de casos
Resumen estudio de casosResumen estudio de casos
Resumen estudio de casos
 
Resumen i e portafolio
Resumen i e portafolioResumen i e portafolio
Resumen i e portafolio
 
Resumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativosResumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativos
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Contenidos conceptuales u n ii
Contenidos conceptuales u n iiContenidos conceptuales u n ii
Contenidos conceptuales u n ii
 
Aspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayoAspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayo
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Instrumentos y técnicas de evaluación
Instrumentos y técnicas de evaluaciónInstrumentos y técnicas de evaluación
Instrumentos y técnicas de evaluación
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Resumen i e por observacion

  • 1. RESUMEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN REGISTRO CONDUCTUAL-CUADRO DE PARTICIPACIÓN Conductas: desde unaperspectivaconductual se utilizancomounidadesde análisisde laconducta manifiesta-motoraoverbal Características UNIDADES DE MEDIDA (¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?)  Ocurrencia.- Se trata de la constatación de si un fenómeno se da o no.  Orden.- A veces resulta importante consignar el orden en que aparecen unas conductas o categorías conductuales.  Frecuencia.- Se suele utilizar en el registro de conductas, clases de conducta e interacciones  Duración.-Aveces lafrecuencia no es suficiente,yaque elcomportamiento humano se produce de forma temporalmente extensa y puede no ser reducible a actos Observacióncomo método y como técnica La observacióncomométodosigue todaslasfasesdel proceso;esdecir,ladelimitacióndel problema,larecogidade datos(registro) ysuoptimización,el análisisde losdatosyla interpretaciónde resultadosse llevanacaboen contextoshabituales,ycuandose pretenden evaluarconductaso episodiosespontáneosohabituales. 1) existe una previa especificación de la conducta o clases de conducta a observar 2) la formulación de estas unidades puede ser teórica o empírica 3) la observación requiere mínimas inferencias por parte del observador 4) se requiere la selección de los intervalos de tiempo en los que se va a realizar la observación, la persona o personas que se van a observar y la duración final de todo el proceso observacional.
  • 2. concretos. Las propiedades temporales de un evento pueden ser (Cone y Foster, 1982):  Dimensiones.- cualitativas Cuando nos interesan los aspectos cualitativos de una determinada unidad de observación, tenemos que medir la intensidad, magnitud o adecuación de dicha unidad de observación. TÉCNICAS DE REGISTRO (¿CON QUÉ OBSERVAR?) 1) El intervalo entre el comienzo y el final de una actividad 2) El intervalo entre la presentación del estímulo y el comienzo de la respuesta 3) El intervalo entre las manifestaciones sucesivas observadas Registros narrativos Escalas de apreciación Protocolos observaciona les de conducta Registro de productos de conducta Procedimientos automáticos de registro QUE APRENDÍ En la observación existen tipos de instrumentos como: • Lista de cotejo • Escala de calificación • Fichas de observación Directa, Intencional, Sistematizada, No participante Para escoger los instrumentos apropiados debemos tomar en cuenta el propósito de la evaluación, el área de desarrollo, la etapa del niño.