SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PROFESOR ALVARADO RAMÍREZ ALFREDO
ALUMNA ALVARADO MAYA MARIA FERNANDA
“RESÚMENES”
1RM11
1
Contenido
“LA MOTIVACIÓN Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE”...................................... 2
“LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS”.......................................................... 2
“LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”.................................. 3
“UN CONCEPTO DE CORPORACIÓN”................................................................ 3
“LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”................................................................ 4
GRÁFICAS CORRELACIONALES EJEMPLOS........................................................ 5
................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 8
2
“LA MOTIVACIÓN Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE”
Abraham Maslow
Abraham Maslow propuso la teoría de la motivación humana en donde se jerarquizan
y categorizan las necesidades humanas de acuerdo a la importancia que tienen. Es
decir a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que
cambian o modifican el comportamiento del mismo. Las cinco categorías fueron:
fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización.
Siendo las fisiológicas las del primer nivel, ya que están relacionadas con nuestra
naturaleza humana y al no cubrirlas no podríamos sobrevivir. Las de seguridad
surgen después de cubrir las anteriores y se orienta a la seguridad personal, el
orden, la estabilidad y la protección. De amor y pertenencia están relacionadas con
nuestros vínculos afectivos y círculos sociales. De estima, al satisfacer estas
necesidades, las personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro
de una sociedad. Y por último, las más difíciles de alcanzar son las de auto-
realización y responde a la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la
persona “nació para hacer”.
“LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS”
Sigmund Freud
Una de las afirmaciones de Freud era que las emociones enterradas en el
subconsciente salían a flote en los sueños así sean sueños negativos como las
pesadillas. En la obra “La interpretación de los sueños” utilizó sus propios sueños
para realizar pruebas, afirmando que todo sueño es interpretable, es decir, que tiene
un sentido lógico. La diferencia es que los sucesos de los sueños no tienen el mismo
significado que tiene en la vida normal y se deben estudiar por fragmentos de sueño.
Sin embargo, una de las interrogantes fue que porqué tiene que haber una
deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño expresara el deseo en forma
directa. Y De acuerdo a Freud dijo que la deformación de los sueños es intencional
y se debe a la censura que el soñador ejerce contra la libre expresión de deseos, o
que el mismo sujeto no tiene aún definidos estos deseos.
De acuerdo a la Psicología, la obra “La interpretación de los sueños” puede ser
considerada una de las más importantes en la historia de esta disciplina, pues
inaugura la teoría freudiana sobre el análisis de los sueños, al mismo tiempo en que
sienta las bases sobre la existencia del Yo real y el inconsciente.
3
“LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”
F. Taylor
Frederick Taylor publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la administración
científica” en donde publicaba los resultados de sus observaciones en este ámbito,
llegando a cuatro conclusiones: No existía un sistema efectivo de trabajo, no se
ofrecían incentivos económicos para motivar a los empleados, los directivos
adoptaban decisiones sin una base científica que las respaldara y no se tenían en
cuenta las destrezas de los trabajadores a la hora de asignarlos a sus respectivos
puestos. Así que en estos principios aconsejó a las empresas de modo que se
reorganizaran los sistemas de trabajo ineficientes por otros más optimizados que
redujeran el tiempo y costo de producción. Taylor propuso la evaluación previa de
las capacidades de los empleados y de acuerdo a éstas ubicarlos en los puestos, así
motivaría a los trabajadores y además el estar mejor capacitados para las tareas las
realizarían aún mejor. Taylor también menciona que los gerentes y los operarios
trabajan siguiendo objetivos distintos, lo cual debe cambiar para mejorar el
funcionamiento de la empresa sin dejar de lado el hecho de que los gerentes se
responsabilizaran de la planificación y dirección, mientras que los trabajadores se
dedicaban a la ejecución de las decisiones logrando mayor eficiencia.
“UN CONCEPTO DE CORPORACIÓN”
P. Drucker
En el año de 1943 la compañía General Motors una de las mayores corporaciones
estadounidenses le permitió estudiar sus prácticas de gestión a Drucker. Y de
acuerdo a estas observaciones escribió su obra “El concepto de una corporación”
el cual fue el primer libro en tratar a una empresa como una institución política y
social. Una de sus principales ideas fue expuesta, esta era que los empleados
tuvieran más participación en las decisiones de la empresa y que tuviesen mayor
responsabilidad sobre ésta. Así los empleados llegarían a sentir que su contribución
era importante y al mismo tiempo se darían cuenta de que sus acciones repercuten
directamente a la empresa. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores
llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aun
teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Así que analizó y explicó
cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el
modo en que deberían gestionarse las organizaciones. Sin embargo,
cuando Drucker propuso por primera vez estas ideas durante la década de 1940,
fueron consideradas un desafío muy provocador para los directivos de las empresas.
4
“LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”
J. Nonaka
Este modelo basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi permite comprender cómo
se crea el conocimiento dentro de una organización y cómo lo llevan a cabo los
individuos. Y se produce en dos dimensiones: epistemológica y ontológica.
El primero se basa en la distinción entre saber tácito y saber explícito los cuales no
son unidireccionales y el segundo en el conocimiento individual, grupal,
organizacional e interorganizacional. Es decir forman la espiral del conocimiento, se
retroalimentan a si misma y el proceso por el que se crea el conocimiento es
interactivo no lineal. Existen 4 procesos de esta teoría: La socialización,
externalización, combinación e internalización.
Explicados de una forma general, este conocimiento surge de la observación y la
“socialización” entre los miembros de la empresa, y se “externalizan” mediante el
diálogo y la reflexión colectiva. Después de esto la “combinación” es conceptualizar
estos conocimientos y finalmente la “internalización” es poner en práctica dichos
conocimientos y así “aprender haciendo”.
Estos conocimientos interactúan unos con otros formando el espiral del
conocimiento.
5
GRÁFICAS CORRELACIONALES EJEMPLOS
Una empresa se plantea cambiar la composición de uno de sus productos utilizando
un nuevo material. Antes de tomar una decisión, la empresa decide realizar un
ensayo para estudiar la posible relación entre la utilización de dicho material y el
número de defectos. Para ello analiza lotes con diferentes porcentajes del nuevo
material y toma los siguientes datos:
6
Una empresa de fabricación de jabón se plantea cambiar la composición de uno de
sus productos utilizando una nueva materia prima. Antes de tomar una decisión, la
empresa decide realizar un ensayo para estudiar la posible relación entre la
utilización dicha materia prima y el número de no conformidades. Para ello analiza
lotes con diferentes porcentajes de la nueva materia prima y toma los siguientes
datos:
7
8
BIBLIOGRAFÍA
https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abraham-
maslow-y-su-teoria-de-la-motivacion-humana/
https://www.euroresidentes.com/suenos/freud_teoria_suenos.htm
http://www.escuelamanagement.eu/direccion-de-empresas/que-es-la-
administracion-cientifica-concepto-y-principios
https://www.linkedin.com/pulse/peter-f-drucker-el-mayor-fil%C3%B3sofo-de-la-
empresas-y-del-arroyo-quero
http://anamariaaguilera.com/nonaka-y-takeuchi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
UGMA
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
ADMFELIPE
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
Keenje Cruz
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
ruthnunez2012
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Geraldine98
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Lizeth Pico Rengifo
 
Trabajo elton mayo
Trabajo elton mayoTrabajo elton mayo
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
Antuan Ferry
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 
Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
Diomedes Nunez
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Teoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapgTeoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapg
linapg
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
Aries Espejo Souquett
 
Diego salazar
Diego salazarDiego salazar
Diego salazar
Diego salazar
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Trabajo elton mayo
Trabajo elton mayoTrabajo elton mayo
Trabajo elton mayo
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Teoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapgTeoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapg
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Diego salazar
Diego salazarDiego salazar
Diego salazar
 

Similar a Resumenes (1)

Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
Paul Christian Acero Arocutipa
 
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.pptmaterial_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
MetatrnAlvarz
 
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.pptmaterial_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
HaydeeHernandezMoral1
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
taniasarmiento12
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
Hector Moreno
 
Propuesta12
Propuesta12Propuesta12
Propuesta12
alabarca
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
jessemx
 
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVOHISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
anablandon
 
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
Diapositivas Del Trabajo D HpaDiapositivas Del Trabajo D Hpa
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
milagrosgonzalespecsen
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Javier Hernández
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
bedoyadi
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R H
cynthia166
 
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
sentidocompartido
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
Mildred Morales
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
Sandra Ugalde
 
8 teoria humanistica[1]
8 teoria humanistica[1]8 teoria humanistica[1]
Ortega
OrtegaOrtega
Motivación(1)
Motivación(1)Motivación(1)
Motivación(1)
Fernando Rivera
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a Resumenes (1) (20)

Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
 
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.pptmaterial_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
 
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.pptmaterial_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
material_2019F1_ADM106_02_126625.ppt
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
 
Propuesta12
Propuesta12Propuesta12
Propuesta12
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
 
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVOHISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
HISTORIA DELPENSAMIENTOADMINISTRATIVO
 
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
Diapositivas Del Trabajo D HpaDiapositivas Del Trabajo D Hpa
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R H
 
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
8 teoria humanistica[1]
8 teoria humanistica[1]8 teoria humanistica[1]
8 teoria humanistica[1]
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Motivación(1)
Motivación(1)Motivación(1)
Motivación(1)
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Resumenes (1)

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROFESOR ALVARADO RAMÍREZ ALFREDO ALUMNA ALVARADO MAYA MARIA FERNANDA “RESÚMENES” 1RM11
  • 2. 1 Contenido “LA MOTIVACIÓN Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE”...................................... 2 “LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS”.......................................................... 2 “LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”.................................. 3 “UN CONCEPTO DE CORPORACIÓN”................................................................ 3 “LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”................................................................ 4 GRÁFICAS CORRELACIONALES EJEMPLOS........................................................ 5 ................................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 8
  • 3. 2 “LA MOTIVACIÓN Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE” Abraham Maslow Abraham Maslow propuso la teoría de la motivación humana en donde se jerarquizan y categorizan las necesidades humanas de acuerdo a la importancia que tienen. Es decir a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo. Las cinco categorías fueron: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización. Siendo las fisiológicas las del primer nivel, ya que están relacionadas con nuestra naturaleza humana y al no cubrirlas no podríamos sobrevivir. Las de seguridad surgen después de cubrir las anteriores y se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. De amor y pertenencia están relacionadas con nuestros vínculos afectivos y círculos sociales. De estima, al satisfacer estas necesidades, las personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad. Y por último, las más difíciles de alcanzar son las de auto- realización y responde a la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona “nació para hacer”. “LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS” Sigmund Freud Una de las afirmaciones de Freud era que las emociones enterradas en el subconsciente salían a flote en los sueños así sean sueños negativos como las pesadillas. En la obra “La interpretación de los sueños” utilizó sus propios sueños para realizar pruebas, afirmando que todo sueño es interpretable, es decir, que tiene un sentido lógico. La diferencia es que los sucesos de los sueños no tienen el mismo significado que tiene en la vida normal y se deben estudiar por fragmentos de sueño. Sin embargo, una de las interrogantes fue que porqué tiene que haber una deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño expresara el deseo en forma directa. Y De acuerdo a Freud dijo que la deformación de los sueños es intencional y se debe a la censura que el soñador ejerce contra la libre expresión de deseos, o que el mismo sujeto no tiene aún definidos estos deseos. De acuerdo a la Psicología, la obra “La interpretación de los sueños” puede ser considerada una de las más importantes en la historia de esta disciplina, pues inaugura la teoría freudiana sobre el análisis de los sueños, al mismo tiempo en que sienta las bases sobre la existencia del Yo real y el inconsciente.
  • 4. 3 “LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA” F. Taylor Frederick Taylor publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la administración científica” en donde publicaba los resultados de sus observaciones en este ámbito, llegando a cuatro conclusiones: No existía un sistema efectivo de trabajo, no se ofrecían incentivos económicos para motivar a los empleados, los directivos adoptaban decisiones sin una base científica que las respaldara y no se tenían en cuenta las destrezas de los trabajadores a la hora de asignarlos a sus respectivos puestos. Así que en estos principios aconsejó a las empresas de modo que se reorganizaran los sistemas de trabajo ineficientes por otros más optimizados que redujeran el tiempo y costo de producción. Taylor propuso la evaluación previa de las capacidades de los empleados y de acuerdo a éstas ubicarlos en los puestos, así motivaría a los trabajadores y además el estar mejor capacitados para las tareas las realizarían aún mejor. Taylor también menciona que los gerentes y los operarios trabajan siguiendo objetivos distintos, lo cual debe cambiar para mejorar el funcionamiento de la empresa sin dejar de lado el hecho de que los gerentes se responsabilizaran de la planificación y dirección, mientras que los trabajadores se dedicaban a la ejecución de las decisiones logrando mayor eficiencia. “UN CONCEPTO DE CORPORACIÓN” P. Drucker En el año de 1943 la compañía General Motors una de las mayores corporaciones estadounidenses le permitió estudiar sus prácticas de gestión a Drucker. Y de acuerdo a estas observaciones escribió su obra “El concepto de una corporación” el cual fue el primer libro en tratar a una empresa como una institución política y social. Una de sus principales ideas fue expuesta, esta era que los empleados tuvieran más participación en las decisiones de la empresa y que tuviesen mayor responsabilidad sobre ésta. Así los empleados llegarían a sentir que su contribución era importante y al mismo tiempo se darían cuenta de que sus acciones repercuten directamente a la empresa. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aun teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Así que analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. Sin embargo, cuando Drucker propuso por primera vez estas ideas durante la década de 1940, fueron consideradas un desafío muy provocador para los directivos de las empresas.
  • 5. 4 “LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO” J. Nonaka Este modelo basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi permite comprender cómo se crea el conocimiento dentro de una organización y cómo lo llevan a cabo los individuos. Y se produce en dos dimensiones: epistemológica y ontológica. El primero se basa en la distinción entre saber tácito y saber explícito los cuales no son unidireccionales y el segundo en el conocimiento individual, grupal, organizacional e interorganizacional. Es decir forman la espiral del conocimiento, se retroalimentan a si misma y el proceso por el que se crea el conocimiento es interactivo no lineal. Existen 4 procesos de esta teoría: La socialización, externalización, combinación e internalización. Explicados de una forma general, este conocimiento surge de la observación y la “socialización” entre los miembros de la empresa, y se “externalizan” mediante el diálogo y la reflexión colectiva. Después de esto la “combinación” es conceptualizar estos conocimientos y finalmente la “internalización” es poner en práctica dichos conocimientos y así “aprender haciendo”. Estos conocimientos interactúan unos con otros formando el espiral del conocimiento.
  • 6. 5 GRÁFICAS CORRELACIONALES EJEMPLOS Una empresa se plantea cambiar la composición de uno de sus productos utilizando un nuevo material. Antes de tomar una decisión, la empresa decide realizar un ensayo para estudiar la posible relación entre la utilización de dicho material y el número de defectos. Para ello analiza lotes con diferentes porcentajes del nuevo material y toma los siguientes datos:
  • 7. 6 Una empresa de fabricación de jabón se plantea cambiar la composición de uno de sus productos utilizando una nueva materia prima. Antes de tomar una decisión, la empresa decide realizar un ensayo para estudiar la posible relación entre la utilización dicha materia prima y el número de no conformidades. Para ello analiza lotes con diferentes porcentajes de la nueva materia prima y toma los siguientes datos:
  • 8. 7