SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION DE
FONDO DE OJO
Dr. Mario Alberto Rodriguez
Goroztieta
EXAMEN DE FONDO DE OJO
Es un examen necesario que
todo médico debe realizar.
Médico General, Internista,
Cardiólogo, Nefrólogo,
Neurólogo, Geriatra,
Pediatra, Reumatólogo y
Endocrinólogo.
Es la ÚNICA área donde
apreciamos vasculatura en
vivo sin invadir el cuerpo
humano.
Retina: En realidad no se
ve, se aprecia la coroides
y el Epitelio Pigmentario
de la Retina (EPR). Es
aquí donde se aprecian
los exudados y
hemorragias.
Mácula: Es el área donde
hay mayor cantidad de
Fotoreceptores. Nos
permite llegar a tener
una vision de 20/20
Realizamos oftalmoscopia directa,
revisando las estructuras internas del ojo, esto
nos permite detectar cuando hay,
enfermedades oculares o sistémicas,
(diabetes, colesterol, hipertensión, glaucoma,
conjuntivitis, blefaritis, etcc...)
TECNICAS BASICAS PARA LA OFTALMOSCOPIA
DIRECTA
OFTALMOSCOPIO
Orificio visor
Regulador de
intensidad y
forma de luz
Disco
rotatorio
Posterior Anterior
Cabeza
Cuello
Mango
Orificio visor
Dióptria
1. Dilatar las pupilas con midriático adecuado
2. Encendido el oftalmoscopio, mantener DEDO
INDICE sobre disco de lente (enfocar)
3. Uso de manos izq. Y derecha (examinar)
4. Colocar PULGAR contrario sobre la ceja del Px y
pedir que mire al frente a un punto FIJO en la
pared
5. Dirigir la luz a la pupila de 35cm y 15º fuera
de su campo visual
6. Observar una luz naranja  REFLEJO ROJO.
7. Mantener el rayo y acercarse para visualizar
la retina (disco óptico, vasos sang.)
Vasos retinianos: En primer lugar se observan los vasos
retinianos comprenden la arteria y vena central de la retina. Se
dividen en cuatro ramas principales a partir de la papila, cada una
de las cuales irriga una cuarta parte de la retina. Las arterias son
más estrechas que las venas.
Vena Arteria
CARACTERISTICAS GENERALES DEL FONDO DE
OJO NORMAL
Disco óptico normal
En segundo lugar se debe localizar la papila óptica,
esto se logra siguiendo un vaso retiniano hasta
encontrar su origen. (redonda u ovalada en sentido
vertical), color (rojo-anaranjado), bordes (bien
delimitados)
Area macular
Por último se valora la mácula, que se encuentra a dos o tres
diámetros del disco hacia el lado temporal, tiene un color rojo más
oscuro en la retina y en su centro tiene la fóvea (mancha oscura
central), más fácil de ver si el paciente mira a la luz
Cruces Arteriovenosos
Fondo de ojo
3-. ALTERACIONES DEL FONDO DE OJO
A-. Hemorragias
B-. Exudados
C-. Edema de papila
ENFERMEDADES DE LA
RETINA
A) Enfermedades vasculares de
la retina.
1. Retinopatía diabética
2. Oclusiones venosas de la retina
3. Oclusiones arteriales de la retina
4. Retinopatía hipertensiva
5. Retinopatía de la premadurez
B) Enfermedades maculares
1. Degeneración macular asociada a
la edad
2. Coroidopatía serosa central
3. Degeneración macular miópica
4. Maculopatía traumática
C) Distrofias retinianas
1. Retinitis pigmentaría
2. Distrofia de los conos
3. Enfermedad de Stardgardt
4. Distrofia viteliforme (enfermedad
de Best)
5. Retinosquisis juvenil ligada al
cromosoma X
D) Tumores retinianos
1. Benignos: Angioma retiniano y
hamartoma astrocítico
2. Malignos: Retinoblastoma
RETINOPATIA DIABETICA
 Microangiopatía progresiva que se caracteriza por lesiones
y oclusión de los vasos pequeños.
 Acumulo de sorbitol intracelular.
 Engrosamiento de membrana basal capilar y Perdida
de pericitos: ↑ permeabilidad vascular, edema retiniano,
depositos duros, enlentecimiento del Flujo sanguineo
 Alteraciones hematologicas: ↑ viscosidad, adhesividad,
hipercoagulabilidad, agregacion plaquetaria
 Isquemia progresiva: ↑ factores angiogenicos,
neovascularizacion.
EPIDEMIOLOGIA
 Afecta al 50-60% de los diabéticos de 15 años de evolución.
 Es la causa más importante de ceguera bilateral irreversible
entre los menores de 65 años en los países occidentales.
 En la diabetes mellitus insulinodependiente tipo 1 apenas se
encuentran lesiones de retinopatía diabética en los primeros
diez años de evolución
 Los pacientes jóvenes con diabetes mellitus
insulinodependiente avanzan más rápidamente hacia la
retinopatía diabética proliferante.
CLASIFICACION
 A) No retinopatía diabética
 B) Retinopatía diabética no proliferativa:
1. Leve
2. Moderada
3. Severa
4. Muy severa
 C) Retinopatía diabética proliferativa
1. Sin características de alto riesgo
2. Con características de alto riesgo
3. Avanzada (estadíos finales)
Etiopatogenia
 Hay una reducción en el flujo vascular
retinal la cual produce isquemia y lleva a
una disminución de la oxigenación a nivel
celular en la Retina.
 La retina es el tejido que consume más
oxígeno en relación al peso, en todo el
cuerpo humano.
 Se rompe la barrera Hemato/Retinal y se
produce exudados de plasma y lípidos a
células retinales consecuentemente se
produce edema.
Retinopatía Diabética Clínica
 En un inicio los cambios son leves, microaneurismas,
microhemorragias o edema macular subclinico.
 Si sigue progresando: Se
observan vasos anormales,
calibres irregulares, mayor
cantidad de microaneurismas y
exudados en polo posterior
 El Edema Macular es la causa
inicial de disminución progresiva
de agudeza visual central.
Retinopatía Diabética Proliferativa
 Cuando se presenta isquemia la retina
compensa su hipoxia formando nuevos
vasos.
 Estos vasos nuevos (neovasos) son
anormales, frágiles por lo que se rompen
con facilidad produciendo hemorragias
(intraretinales, subhialoideas o vitreas).
La proliferación de neovasos es progresiva y es la causante
de hemorragias intraoculares severas que llevan a pérdida
importante de agudeza visual e incluso Desprendimiento de
Retina.
CLINICA
 Leve a moderada: por
Oclusión capilar
 Microaneurisma: primer
signo
 Hemorragias intrarretinianas
 Exudados duros y blandos
 Alteraciones de los capilares en
la zona perifoveal
 Edema macular
Edema macular: principal causa de
perdida de visión
CLINICA
 Retinopatía diabética no
proliferante:
 Severa y muy severa: por
oclusión arteriolar
 Arrosariamiento venoso
 Anomalías microvasculares
intrarretiniana (AMIR)
 Aumento de hemorragias y
microaneurisma
CLINICA
B) Retinopatía diabética
proliferante
 Neovascularización en el disco
óptico o en otras partes de la
retina,
 hemorragias prerretinianas o
vítreas,
 Proliferación fibrosa
 Desprendimiento de retina
traccional.
Hemorragia
vitrea
REVISIONES OFTALMOLOGICAS
DEL DIABETICO
A todos los diabéticos se les debe realizar
un estudio de fondo de ojo anual.
Retinopatía diabética leve o moderada: una
revisión entre seis y doce meses.
Edema macular: cada seis meses.
Retinopatía diabética severa y muy severa:
cada tres meses.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 Estrechamiento arteriolar generalizado o segmentario
 Aumento del calibre venoso por estasis venosa
 Anomalías vasculares perimaculares: vénulas en tirabuzón
 Esclerosis reactiva por mantenimiento de la HTA
 Signos de malignización:
 Vasoconstricción
 Exudados algodonosos: microinfartos
 Hemorragias retinianas: lineales o en llama
 Edema retiniano: por hipoxia
 Edema de papila
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 CLASIFICACION DE LA RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 Grado 1: atenuación arteriolar.
 Grado 2: se caracteriza por deflexión venosa en los cruces
arteriovenosos (signo de Salus).
 Grado 3: se caracteriza por arteriolas en hilo de cobre y cambios
evidentes en los cruces arteriovenosos con interrupción de la vena a
ambos lados del cruce (signo de Gunn) y deflexión en ángulo recto de
las venas.
 Grado 4: arteriolas el hilo de plata y cambios más acentuados en los
cruces arteriovenosos que pueden incluso llegar a ocluir las ramas
venosas (sobre todo la rama temporal superior que suele ser la más
afectada).
 TRATAMIENTO: control de la HTA, fotocoagulación de
hemorragias o aneurismas
RETINOPATIA
HIPERTENSIVA
CLASIFICACIÓN
 Heart American Asociation
– Aguda, Crónica, Terminal Maligna, Con nefropatía (aguda,
crónica, terminal)
ETIOPATOGENIA
 Se relaciona a la esclerosis y hay
disminución del lumen de vasos por
evolución prolongada.
 Cruces Arterio/Venosos
 En el Fondo de Ojo se observan
estos cruces, se produce
estrechamiento del retorno
venoso por la mayor presión de
la arteria sobre la vena.
 Signo de Gunn
 I: En los cruces, hay pérdida de nitidez de vena.
 II: Disminución de flujo antes y después del cruce A/V
 III: Dilatación venosa antes y adelgazamiento distal.
 IV: Exudados y Hemorragias cerca de cruces: Signo de Pre-oclusión
venosa.
 Hemorragias
– Se producen por lesión de pared
vascular e HTA.
– Microaneurismas y Macroaneurismas
 Reflejo vascular de Luz
– Hilo de Cobre: En la fase inicial de la
HTA, toma color amarillo-rojizo
– Hilo de Plata: No se ve columna de
Sangre y el reflejo es por
arteroesclerosis.
• Retina:
• Hemorragias en llama: capa de fibras nerviosas
• Puntiforme: en capas nucleares y plexiforme
(Leve)
• Manchas: grandes en capas Nuclear y
Plexiforme.
• Hemorragias:
• Retina, Coroides, Sub-Hialoidea, Vitreo.
 Edema de Papila
 Bordes elevados, no nitidos sin
excavación.
 Se asocia a isquemia de vasos
de Papila
 Exudados:
– Algodonosos: Capa de fibras
nerviosas, del tamaño del
disco, bordes no definidos,
signos de fase avanzada de
HTA y riesgo de fallo renal o
multiorgánica.
– Lipídicos: amarillos, brillantes
y de bordes definidos.
– En zona macular: Estrella
macular, disminuye la
agudeza visual.
 Retinopatía Hipertensiva AGUDA
–Hemorragias Retinales
–Exudados Algodonosos
–Exudados Lipídicos (estrella macular)
–Manchas de Elschnig (infartos coroideos)
–Edema de Papila
–Desprendimiento de Retina
 Retinopatía Hipertensiva CRÓNICA
 Vasoconstricción
 Aumento de brillo arteriolar
 Cruces en art-ven.
 Microaneurismas
 Microhemorragias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
alejandra
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Suony Ortiz
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
hospitalito
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
Eskania Viola
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
Milthon Catacora Contreras
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
DR. CARLOS Azañero
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
oftalmologiauleam
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
adrian alvarez
 
Catarata s seniles
Catarata s senilesCatarata s seniles
Catarata s seniles
oftalmologiaug
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
Teresita Ortega
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 

La actualidad más candente (20)

Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
 
Catarata s seniles
Catarata s senilesCatarata s seniles
Catarata s seniles
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 

Similar a presentacio fondo de ojo

Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Rob Riv
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Prasling Rodríguez
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
Dravaldespino
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
danielaramirezalzate
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 

Similar a presentacio fondo de ojo (20)

Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 

Más de Dr. Rdgz Gorozt

INFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptxINFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Dr. Rdgz Gorozt
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICAALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
Dr. Rdgz Gorozt
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
Dr. Rdgz Gorozt
 
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
Dr. Rdgz Gorozt
 
DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
Dr. Rdgz Gorozt
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Dr. Rdgz Gorozt
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
Dr. Rdgz Gorozt
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Dr. Rdgz Gorozt
 
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIAPACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
Dr. Rdgz Gorozt
 
RESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNERESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNE
Dr. Rdgz Gorozt
 
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICAATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
Dr. Rdgz Gorozt
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
Dr. Rdgz Gorozt
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Dr. Rdgz Gorozt
 
MUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELOMUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELO
Dr. Rdgz Gorozt
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTESENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
Dr. Rdgz Gorozt
 
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptxfamiliacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
Dr. Rdgz Gorozt
 

Más de Dr. Rdgz Gorozt (20)

INFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptxINFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICAALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
 
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
 
DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIAPACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
 
RESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNERESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNE
 
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICAATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
MUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELOMUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELO
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTESENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
 
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptxfamiliacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

presentacio fondo de ojo

  • 1. EXPLORACION DE FONDO DE OJO Dr. Mario Alberto Rodriguez Goroztieta
  • 2. EXAMEN DE FONDO DE OJO Es un examen necesario que todo médico debe realizar. Médico General, Internista, Cardiólogo, Nefrólogo, Neurólogo, Geriatra, Pediatra, Reumatólogo y Endocrinólogo. Es la ÚNICA área donde apreciamos vasculatura en vivo sin invadir el cuerpo humano.
  • 3. Retina: En realidad no se ve, se aprecia la coroides y el Epitelio Pigmentario de la Retina (EPR). Es aquí donde se aprecian los exudados y hemorragias. Mácula: Es el área donde hay mayor cantidad de Fotoreceptores. Nos permite llegar a tener una vision de 20/20
  • 4. Realizamos oftalmoscopia directa, revisando las estructuras internas del ojo, esto nos permite detectar cuando hay, enfermedades oculares o sistémicas, (diabetes, colesterol, hipertensión, glaucoma, conjuntivitis, blefaritis, etcc...) TECNICAS BASICAS PARA LA OFTALMOSCOPIA DIRECTA
  • 5.
  • 6. OFTALMOSCOPIO Orificio visor Regulador de intensidad y forma de luz Disco rotatorio Posterior Anterior Cabeza Cuello Mango Orificio visor Dióptria
  • 7. 1. Dilatar las pupilas con midriático adecuado 2. Encendido el oftalmoscopio, mantener DEDO INDICE sobre disco de lente (enfocar) 3. Uso de manos izq. Y derecha (examinar) 4. Colocar PULGAR contrario sobre la ceja del Px y pedir que mire al frente a un punto FIJO en la pared
  • 8. 5. Dirigir la luz a la pupila de 35cm y 15º fuera de su campo visual 6. Observar una luz naranja  REFLEJO ROJO. 7. Mantener el rayo y acercarse para visualizar la retina (disco óptico, vasos sang.)
  • 9. Vasos retinianos: En primer lugar se observan los vasos retinianos comprenden la arteria y vena central de la retina. Se dividen en cuatro ramas principales a partir de la papila, cada una de las cuales irriga una cuarta parte de la retina. Las arterias son más estrechas que las venas. Vena Arteria CARACTERISTICAS GENERALES DEL FONDO DE OJO NORMAL
  • 10. Disco óptico normal En segundo lugar se debe localizar la papila óptica, esto se logra siguiendo un vaso retiniano hasta encontrar su origen. (redonda u ovalada en sentido vertical), color (rojo-anaranjado), bordes (bien delimitados)
  • 11. Area macular Por último se valora la mácula, que se encuentra a dos o tres diámetros del disco hacia el lado temporal, tiene un color rojo más oscuro en la retina y en su centro tiene la fóvea (mancha oscura central), más fácil de ver si el paciente mira a la luz
  • 14. 3-. ALTERACIONES DEL FONDO DE OJO A-. Hemorragias B-. Exudados C-. Edema de papila
  • 15.
  • 16. ENFERMEDADES DE LA RETINA A) Enfermedades vasculares de la retina. 1. Retinopatía diabética 2. Oclusiones venosas de la retina 3. Oclusiones arteriales de la retina 4. Retinopatía hipertensiva 5. Retinopatía de la premadurez B) Enfermedades maculares 1. Degeneración macular asociada a la edad 2. Coroidopatía serosa central 3. Degeneración macular miópica 4. Maculopatía traumática C) Distrofias retinianas 1. Retinitis pigmentaría 2. Distrofia de los conos 3. Enfermedad de Stardgardt 4. Distrofia viteliforme (enfermedad de Best) 5. Retinosquisis juvenil ligada al cromosoma X D) Tumores retinianos 1. Benignos: Angioma retiniano y hamartoma astrocítico 2. Malignos: Retinoblastoma
  • 17. RETINOPATIA DIABETICA  Microangiopatía progresiva que se caracteriza por lesiones y oclusión de los vasos pequeños.  Acumulo de sorbitol intracelular.  Engrosamiento de membrana basal capilar y Perdida de pericitos: ↑ permeabilidad vascular, edema retiniano, depositos duros, enlentecimiento del Flujo sanguineo  Alteraciones hematologicas: ↑ viscosidad, adhesividad, hipercoagulabilidad, agregacion plaquetaria  Isquemia progresiva: ↑ factores angiogenicos, neovascularizacion.
  • 18. EPIDEMIOLOGIA  Afecta al 50-60% de los diabéticos de 15 años de evolución.  Es la causa más importante de ceguera bilateral irreversible entre los menores de 65 años en los países occidentales.  En la diabetes mellitus insulinodependiente tipo 1 apenas se encuentran lesiones de retinopatía diabética en los primeros diez años de evolución  Los pacientes jóvenes con diabetes mellitus insulinodependiente avanzan más rápidamente hacia la retinopatía diabética proliferante.
  • 19. CLASIFICACION  A) No retinopatía diabética  B) Retinopatía diabética no proliferativa: 1. Leve 2. Moderada 3. Severa 4. Muy severa  C) Retinopatía diabética proliferativa 1. Sin características de alto riesgo 2. Con características de alto riesgo 3. Avanzada (estadíos finales)
  • 20. Etiopatogenia  Hay una reducción en el flujo vascular retinal la cual produce isquemia y lleva a una disminución de la oxigenación a nivel celular en la Retina.  La retina es el tejido que consume más oxígeno en relación al peso, en todo el cuerpo humano.  Se rompe la barrera Hemato/Retinal y se produce exudados de plasma y lípidos a células retinales consecuentemente se produce edema.
  • 21. Retinopatía Diabética Clínica  En un inicio los cambios son leves, microaneurismas, microhemorragias o edema macular subclinico.
  • 22.  Si sigue progresando: Se observan vasos anormales, calibres irregulares, mayor cantidad de microaneurismas y exudados en polo posterior  El Edema Macular es la causa inicial de disminución progresiva de agudeza visual central.
  • 23. Retinopatía Diabética Proliferativa  Cuando se presenta isquemia la retina compensa su hipoxia formando nuevos vasos.  Estos vasos nuevos (neovasos) son anormales, frágiles por lo que se rompen con facilidad produciendo hemorragias (intraretinales, subhialoideas o vitreas).
  • 24. La proliferación de neovasos es progresiva y es la causante de hemorragias intraoculares severas que llevan a pérdida importante de agudeza visual e incluso Desprendimiento de Retina.
  • 25. CLINICA  Leve a moderada: por Oclusión capilar  Microaneurisma: primer signo  Hemorragias intrarretinianas  Exudados duros y blandos  Alteraciones de los capilares en la zona perifoveal  Edema macular
  • 26. Edema macular: principal causa de perdida de visión
  • 27. CLINICA  Retinopatía diabética no proliferante:  Severa y muy severa: por oclusión arteriolar  Arrosariamiento venoso  Anomalías microvasculares intrarretiniana (AMIR)  Aumento de hemorragias y microaneurisma
  • 28. CLINICA B) Retinopatía diabética proliferante  Neovascularización en el disco óptico o en otras partes de la retina,  hemorragias prerretinianas o vítreas,  Proliferación fibrosa  Desprendimiento de retina traccional. Hemorragia vitrea
  • 29. REVISIONES OFTALMOLOGICAS DEL DIABETICO A todos los diabéticos se les debe realizar un estudio de fondo de ojo anual. Retinopatía diabética leve o moderada: una revisión entre seis y doce meses. Edema macular: cada seis meses. Retinopatía diabética severa y muy severa: cada tres meses.
  • 30. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  Estrechamiento arteriolar generalizado o segmentario  Aumento del calibre venoso por estasis venosa  Anomalías vasculares perimaculares: vénulas en tirabuzón  Esclerosis reactiva por mantenimiento de la HTA  Signos de malignización:  Vasoconstricción  Exudados algodonosos: microinfartos  Hemorragias retinianas: lineales o en llama  Edema retiniano: por hipoxia  Edema de papila
  • 31. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  CLASIFICACION DE LA RETINOPATIA HIPERTENSIVA  Grado 1: atenuación arteriolar.  Grado 2: se caracteriza por deflexión venosa en los cruces arteriovenosos (signo de Salus).  Grado 3: se caracteriza por arteriolas en hilo de cobre y cambios evidentes en los cruces arteriovenosos con interrupción de la vena a ambos lados del cruce (signo de Gunn) y deflexión en ángulo recto de las venas.  Grado 4: arteriolas el hilo de plata y cambios más acentuados en los cruces arteriovenosos que pueden incluso llegar a ocluir las ramas venosas (sobre todo la rama temporal superior que suele ser la más afectada).  TRATAMIENTO: control de la HTA, fotocoagulación de hemorragias o aneurismas
  • 33. CLASIFICACIÓN  Heart American Asociation – Aguda, Crónica, Terminal Maligna, Con nefropatía (aguda, crónica, terminal)
  • 34. ETIOPATOGENIA  Se relaciona a la esclerosis y hay disminución del lumen de vasos por evolución prolongada.
  • 35.  Cruces Arterio/Venosos  En el Fondo de Ojo se observan estos cruces, se produce estrechamiento del retorno venoso por la mayor presión de la arteria sobre la vena.
  • 36.  Signo de Gunn  I: En los cruces, hay pérdida de nitidez de vena.  II: Disminución de flujo antes y después del cruce A/V  III: Dilatación venosa antes y adelgazamiento distal.  IV: Exudados y Hemorragias cerca de cruces: Signo de Pre-oclusión venosa.
  • 37.  Hemorragias – Se producen por lesión de pared vascular e HTA. – Microaneurismas y Macroaneurismas  Reflejo vascular de Luz – Hilo de Cobre: En la fase inicial de la HTA, toma color amarillo-rojizo – Hilo de Plata: No se ve columna de Sangre y el reflejo es por arteroesclerosis.
  • 38. • Retina: • Hemorragias en llama: capa de fibras nerviosas • Puntiforme: en capas nucleares y plexiforme (Leve) • Manchas: grandes en capas Nuclear y Plexiforme. • Hemorragias: • Retina, Coroides, Sub-Hialoidea, Vitreo.
  • 39.  Edema de Papila  Bordes elevados, no nitidos sin excavación.  Se asocia a isquemia de vasos de Papila  Exudados: – Algodonosos: Capa de fibras nerviosas, del tamaño del disco, bordes no definidos, signos de fase avanzada de HTA y riesgo de fallo renal o multiorgánica. – Lipídicos: amarillos, brillantes y de bordes definidos. – En zona macular: Estrella macular, disminuye la agudeza visual.
  • 40.  Retinopatía Hipertensiva AGUDA –Hemorragias Retinales –Exudados Algodonosos –Exudados Lipídicos (estrella macular) –Manchas de Elschnig (infartos coroideos) –Edema de Papila –Desprendimiento de Retina
  • 41.  Retinopatía Hipertensiva CRÓNICA  Vasoconstricción  Aumento de brillo arteriolar  Cruces en art-ven.  Microaneurismas  Microhemorragias