SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME RTU O DE REABSORCION Paciente con los antecedentes descritos propuesto para cirugía prostática (RTU) por síntomas de tracto urinario inferior tratados con alfuzosina. A pesar de tratamiento desarrolla retención aguda de orina (RAO) con intento de retirada de sonda sin éxito por lo que se programa cirugía Exploración física Tacto rectal adenoma grado II Analítica ,[object Object]
 Cultivo de orina negativoExploraciones complementarias Ecografía transrectal de próstata: próstata de 51.2 grs. Adenoma 80% Tratamiento  RTU próstata (14 de Enero de 2009) Anatomía Patológica Hiperplasia nodular. Prostatitis aguda y crónica. Gramos resecados 39
INDICACIONES ABSOLUTAS PARA CIRUGIA PROSTATICA
SINDROME RTUGENERALIDADES Descrito inicialmente por Creevy y Webb(1947) que lo atribuían al fallo renal producido por la hemólisis provocada por el agua destilada Harrison y cols (1956) lo atribuyeron a la hiponatremiadilucional, demostrándose su relación con la letargia, convulsiones y coma  Ceccarelli y cols(1961) demostraron la distribución de líquido del compartimento intra a extracelular en la hipervolemia e hiponatremia, resultando en edema pulmonar y cerebral, hipotensión, bradicardia y alteraciones neurológicas. La absorción de líquidos hipotónicos utilizados para la irrigación durante la RTU puede causar alteraciones hemodinámicas o del SNC que en su conjunto o por separado definen el síndrome.  La RTU representa del 75-90% de los procedimientos quirúrgicos empleados para el tratamiento de esta patología Su INCIDENCIA oscila entre el 1-7% de las RTU. Probabilidad media de mortalidad postoperatoria tras RTU 1.52%
SINDROME RTULIQUIDO IDEAL DE IRRIGACION No hemolítico Apirógeno Isotónico y no tóxico (por sí mismo ni al metabolizarse) Eléctricamente inerte (no conductor) Transparente (facilita adecuada visión endoscópica) Fácil de esterilizar No alergénico Barato
SINDROME RTUFISIOPATOLOGIA RUTAS DE ABSORCION DEL  LIQUIDO :   1. Intravascular                                                                                  2. Extravascular                       PRIMERA FASE:  expansión del volumen intravascular, con gananciaponderal (se han descrito aumentos de hasta 3.5 Kgr en 20 minutos). Puede alcanzar hasta los 200 ml/min. en una RTU prolongada.  	La sobrecarga circulatoria puede causar hipertensión, bradicardia y en  pacientes con mala función ventricular conllevar insuficiencia cardíaca congestiva y edema agudo de pulmón.  Se eleva la PVC. 	Esto juega un papel importante en la morbi-mortalidad. 	Contribuyen la altura de líquido de irrigación y los senos vasculares abiertos.  Los síntomas iniciales pueden ocurrir con 1-2 litros de líquido absorbido 	Las alteraciones cardiovasculares más severas y signos de toxicidad con > 2 l. SEGUNDA FASE: pérdida de volumen intravascular. Repentino descenso de volumen plasmático y PVC  con hipotensión.  	El bloqueo simpático producido por la anestesia regional y una endotoxemiaintraoperatoria  podrían contribuir al cuadro.
SINDROME RTUCLINICA ALTERACIONES  NEUROLOGICAS 92% ALTERACIONES CARDIOVASCULARES 54% ALTERACIONES VISUALES 42% ALTERACIONES  DIGESTIVAS 25%
SINDROME RTUALTERACIONES EN LOS SOLUTOS PLASMATICOS Y CLINICA RELACIONADA SODIONiveles inferiores a 125 mEq/l en 15% de las RTU La mortalidad si es sintomática puede ser del 25-40%  (113+-6 mmol/litro) 	Las concentraciones descienden de media 10 mEq/l  No relación entre grado de hiponatremia, volumen de líquido de irrigación y clínica 1.  Alteraciones neurológicas -Encefalopatía (irritación, convulsiones, coma) 2.  Alteraciones cardiovasculares -Colapso cardiovascular. Edema agudo de pulmón. Muerte. 		-Arritmias cardíacas: fibrilación ventricular, taquicardia. Asistolia. 3.  Alteraciones visuales EN LOS ULTIMOS AÑOS SE DESTACA A LA  HIPOOSMOLARIDAD COMO CAUSANTE  DE LA CLINICA (más que la hiponatremia) y sobre todo de la neurológica  (edema cerebral e HT intracraneal)
SINDROME RTUALTERACIONES EN LOS SOLUTOS PLASMATICOS Y CLINICA RELACIONADA GLICINA	Neurotransmisor inhibidor mayor (como el GABA) Se metaboliza en hígado a glioxilatoque da 	   	   oxalato.   Niveles séricos normales 219 micromol/ml     Se metaboliza a amoniaco  	1.  Alteraciones neurológicas -Encefalopatía y convulsiones (vía NDMA, neurotransmisor 	                excitatorio) 2.  Signos de intoxicación aguda -Nauseas, vómitos, cefalea, debilidad muscular 3.  Alteraciones visuales -Desde visión borrosa a ceguera completa (la concentración         	                    que las inicia es de más de 4000 micromol/ml y la ceguera de 	                    más de 13734 micromol/l). Recuperación en 24 horas
SINDROME RTUFACTORES DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Efectos secundarios de una sedación profunda Sangrado mayor de 500 cc. Se considera aceptable 15 ml/gr resecados) Perforación vesical (incidencia 1%). Mayoría extraperitoneales 		-Nauseas, diaforesis, dolor en hipogastrio 		-Sospechar si hipotensión  o HTA repentina,  		 especialmente asociada a bradicardia Vigilar sondas obstruidas por tejido o coágulos Bacteriemia- septicemia (sonda previa). Septicemia 6-7 %
SINDROME RTUPREVENCION REDUCCION DE LA ABSORCION DE LIQUIDO DE IRRIGACION 		-Disminuir el tiempo de RTU (seguro < 60 min. No seguro >90 min.) 		-Más probable con próstatas de más de 45 grs 		-Controlar la altura de líquido de irrigación (no superar los 60 cms de  		  altura en relación a la aurícula izquierda) 		-Relacionado también con la cantidad de líquido empleada (en un  		  estudio con una media de 31.19 l. de glicina empleado sólo un 1%) MONITORIZACION DE LA ABSORCION DE LIQUIDO DE IRRIGACION -Método volumétrico. Sencillo pero poco exacto 		-Concentración del sodio sérico. Indice de volumen de líquido absorbido  		  por la ruta intravascular.  Util pero impreciso 		-Medir PVC en pacientes de riesgo. Catéter de Swan-Ganz en alto riesgo 		-Monitorización con etanol al 1% añadido al líquido de irrigación. 		 Mediante alcoholímetro midiendo la concentración en aire espirado  		 (si supera los 0.2 mgr/ml significativa absorción). 		  No varía la farmacocinética de eliminación de la glicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Estefanía López
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Líquidos en cirugía y trauma
Líquidos en cirugía y traumaLíquidos en cirugía y trauma
Líquidos en cirugía y trauma
Gerardo Ponce Martínez
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
Estefanía Rdz
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
Karina Haro
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
Cesar Cardinali
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucciónLesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Esther García Rojo
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
EnFerMeriithhaa !!!
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Gil Rivera M
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
Andres Santafe
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
 
Líquidos en cirugía y trauma
Líquidos en cirugía y traumaLíquidos en cirugía y trauma
Líquidos en cirugía y trauma
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucciónLesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
 

Similar a Sindrome rtu 2

Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
AlexandraChavez41
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
wilderzuniga
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
xelaleph
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
Luis Trujillo
 
Pancreatitis%20aguda
Pancreatitis%20agudaPancreatitis%20aguda
Pancreatitis%20aguda
TITTI3112
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Furia Argentina
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Ira
IraIra
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Karla De León Vega
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
Wildor Samir Llalle
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Humberto Perea Guerrero
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Jose Luis Charles
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
Isabel Acosta
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Miguel Molina
 
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo PeruInsuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
york peru
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 

Similar a Sindrome rtu 2 (20)

Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Pancreatitis%20aguda
Pancreatitis%20agudaPancreatitis%20aguda
Pancreatitis%20aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo PeruInsuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
Insuficiencia renal aguda Upao Trujillo Peru
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 

Más de FORMAXARQUIA

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
FORMAXARQUIA
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
FORMAXARQUIA
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
FORMAXARQUIA
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
FORMAXARQUIA
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
FORMAXARQUIA
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
FORMAXARQUIA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
FORMAXARQUIA
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
FORMAXARQUIA
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
FORMAXARQUIA
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
FORMAXARQUIA
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
FORMAXARQUIA
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
FORMAXARQUIA
 

Más de FORMAXARQUIA (20)

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Sindrome rtu 2

  • 1.
  • 2. Cultivo de orina negativoExploraciones complementarias Ecografía transrectal de próstata: próstata de 51.2 grs. Adenoma 80% Tratamiento RTU próstata (14 de Enero de 2009) Anatomía Patológica Hiperplasia nodular. Prostatitis aguda y crónica. Gramos resecados 39
  • 3. INDICACIONES ABSOLUTAS PARA CIRUGIA PROSTATICA
  • 4. SINDROME RTUGENERALIDADES Descrito inicialmente por Creevy y Webb(1947) que lo atribuían al fallo renal producido por la hemólisis provocada por el agua destilada Harrison y cols (1956) lo atribuyeron a la hiponatremiadilucional, demostrándose su relación con la letargia, convulsiones y coma Ceccarelli y cols(1961) demostraron la distribución de líquido del compartimento intra a extracelular en la hipervolemia e hiponatremia, resultando en edema pulmonar y cerebral, hipotensión, bradicardia y alteraciones neurológicas. La absorción de líquidos hipotónicos utilizados para la irrigación durante la RTU puede causar alteraciones hemodinámicas o del SNC que en su conjunto o por separado definen el síndrome. La RTU representa del 75-90% de los procedimientos quirúrgicos empleados para el tratamiento de esta patología Su INCIDENCIA oscila entre el 1-7% de las RTU. Probabilidad media de mortalidad postoperatoria tras RTU 1.52%
  • 5. SINDROME RTULIQUIDO IDEAL DE IRRIGACION No hemolítico Apirógeno Isotónico y no tóxico (por sí mismo ni al metabolizarse) Eléctricamente inerte (no conductor) Transparente (facilita adecuada visión endoscópica) Fácil de esterilizar No alergénico Barato
  • 6. SINDROME RTUFISIOPATOLOGIA RUTAS DE ABSORCION DEL LIQUIDO : 1. Intravascular 2. Extravascular PRIMERA FASE: expansión del volumen intravascular, con gananciaponderal (se han descrito aumentos de hasta 3.5 Kgr en 20 minutos). Puede alcanzar hasta los 200 ml/min. en una RTU prolongada. La sobrecarga circulatoria puede causar hipertensión, bradicardia y en pacientes con mala función ventricular conllevar insuficiencia cardíaca congestiva y edema agudo de pulmón. Se eleva la PVC. Esto juega un papel importante en la morbi-mortalidad. Contribuyen la altura de líquido de irrigación y los senos vasculares abiertos. Los síntomas iniciales pueden ocurrir con 1-2 litros de líquido absorbido Las alteraciones cardiovasculares más severas y signos de toxicidad con > 2 l. SEGUNDA FASE: pérdida de volumen intravascular. Repentino descenso de volumen plasmático y PVC con hipotensión. El bloqueo simpático producido por la anestesia regional y una endotoxemiaintraoperatoria podrían contribuir al cuadro.
  • 7. SINDROME RTUCLINICA ALTERACIONES NEUROLOGICAS 92% ALTERACIONES CARDIOVASCULARES 54% ALTERACIONES VISUALES 42% ALTERACIONES DIGESTIVAS 25%
  • 8. SINDROME RTUALTERACIONES EN LOS SOLUTOS PLASMATICOS Y CLINICA RELACIONADA SODIONiveles inferiores a 125 mEq/l en 15% de las RTU La mortalidad si es sintomática puede ser del 25-40% (113+-6 mmol/litro) Las concentraciones descienden de media 10 mEq/l No relación entre grado de hiponatremia, volumen de líquido de irrigación y clínica 1. Alteraciones neurológicas -Encefalopatía (irritación, convulsiones, coma) 2. Alteraciones cardiovasculares -Colapso cardiovascular. Edema agudo de pulmón. Muerte. -Arritmias cardíacas: fibrilación ventricular, taquicardia. Asistolia. 3. Alteraciones visuales EN LOS ULTIMOS AÑOS SE DESTACA A LA HIPOOSMOLARIDAD COMO CAUSANTE DE LA CLINICA (más que la hiponatremia) y sobre todo de la neurológica (edema cerebral e HT intracraneal)
  • 9. SINDROME RTUALTERACIONES EN LOS SOLUTOS PLASMATICOS Y CLINICA RELACIONADA GLICINA Neurotransmisor inhibidor mayor (como el GABA) Se metaboliza en hígado a glioxilatoque da oxalato. Niveles séricos normales 219 micromol/ml Se metaboliza a amoniaco 1. Alteraciones neurológicas -Encefalopatía y convulsiones (vía NDMA, neurotransmisor excitatorio) 2. Signos de intoxicación aguda -Nauseas, vómitos, cefalea, debilidad muscular 3. Alteraciones visuales -Desde visión borrosa a ceguera completa (la concentración que las inicia es de más de 4000 micromol/ml y la ceguera de más de 13734 micromol/l). Recuperación en 24 horas
  • 10. SINDROME RTUFACTORES DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Efectos secundarios de una sedación profunda Sangrado mayor de 500 cc. Se considera aceptable 15 ml/gr resecados) Perforación vesical (incidencia 1%). Mayoría extraperitoneales -Nauseas, diaforesis, dolor en hipogastrio -Sospechar si hipotensión o HTA repentina, especialmente asociada a bradicardia Vigilar sondas obstruidas por tejido o coágulos Bacteriemia- septicemia (sonda previa). Septicemia 6-7 %
  • 11. SINDROME RTUPREVENCION REDUCCION DE LA ABSORCION DE LIQUIDO DE IRRIGACION -Disminuir el tiempo de RTU (seguro < 60 min. No seguro >90 min.) -Más probable con próstatas de más de 45 grs -Controlar la altura de líquido de irrigación (no superar los 60 cms de altura en relación a la aurícula izquierda) -Relacionado también con la cantidad de líquido empleada (en un estudio con una media de 31.19 l. de glicina empleado sólo un 1%) MONITORIZACION DE LA ABSORCION DE LIQUIDO DE IRRIGACION -Método volumétrico. Sencillo pero poco exacto -Concentración del sodio sérico. Indice de volumen de líquido absorbido por la ruta intravascular. Util pero impreciso -Medir PVC en pacientes de riesgo. Catéter de Swan-Ganz en alto riesgo -Monitorización con etanol al 1% añadido al líquido de irrigación. Mediante alcoholímetro midiendo la concentración en aire espirado (si supera los 0.2 mgr/ml significativa absorción). No varía la farmacocinética de eliminación de la glicina
  • 12. SINDROME RTUEVOLUCION DEL PACIENTE ESTANCIA EN U.C.I. Consciente, orientado, sin clínica de obnubilación o confusión. Pupilas midriáticas y escasamente reactivas. Visión borrosa. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen distendido. No edemas maleolares. Natremias: -134 (Unidad de reanimación postoperatoria) -Baja de 127 a 116 a las 15:43 h. (tratado ya con diuréticos) -En U.C.I (22:39 horas): 129 -Al alta U.C.I: 138 EVOLUCION TRAS ALTA HOSPITALARIA Ninguna secuela visual ni abdominal Incontinencia urinaria con 3 compresas diarias los primeros meses (prescripción de ejercicios de suelo pélvico+anticolinérgicos) Actualmente sin pañales. Chorro fuerte. Nocturia de dos veces. Micciones diurnas cada 2-3 horas. No urgencia miccional. Escapes de algunas gotas ocasionalmente con esfuerzos grandes Flujometría: volumen de 156 ml. Qmax de 14 ml/sg. Tiempo de micción 20 segundos. Morfología de la curva normal.