SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre del paciente:
José Manuel Sandoval Sánchez
 Edad:
49 años
 Insuficiencia valvular aortica severa
 Aneurisma de la raíz aortica, con dilatación
de la aorta ascendente
 La válvula aórtica se encuentra a la
salida del ventrículo izquierdo, en la
aorta. Tiene forma de nido de golondrina
y costa de un seno de vasalva,
considerándose una dilatación que
posee la válvula en el sitio de inserción
de sus valvas denominándose a su vez:
Seno coronario derecho de donde sale
la coronaria derecha Seno coronario
izquierdo de donde sale la coronaria
izquierda Seno no coronario.
 Paredes Finas
 Área 3-4 cm2
 Apertura > 15
mm y de forma
triangular
Se trata de una triple cirugía cardiaca por que
consiste en:
 -Reemplazo valvular aórtico.
 -Reemplazo de raíz aortica y aorta
ascendente.
 -Reimplante de ostium coronarios.
DEFINICION:
 Reemplazar radicalmente el primer segmento de la
aorta, reconstruir la raíz y reimplantar los ostium
coronarios.
 Los aneurismas arteriales son
dilataciones localizadas y
permanentes de los vasos arteriales.
Pueden aparecer en cualquier lugar,
pero su localización más frecuente es
la aorta abdominal. La causa más
frecuente es la arterioesclerosis.
Pueden tener también una causa
infecciosa o ser consecuencia de
traumatismos previos.
 es una condición en la cual el
corazón no puede bombear la
cantidad de sangre que el cuerpo
necesita. La insuficiencia cardiaca
no significa que el corazón se ha
detenido o está por dejar de
funcionar. Indica que el corazón
no puede bombear la sangre de
la manera que debería hacerlo.
Puede afectar uno o ambos lados
del corazón
 1. Sabana inferior debajo de las piernas
 2. Campo en forma de pañal para cubrir los genitales
 3. Polainas
 4. Se coloca tegader cubriendo el catéter venoso central
 5. Se coloca el campo lateral donde está vistiendo la
instrumentadora
 6. Se coloca el campo lateral opuesto
 7. Se coloca campo superior por encima del soporte cubriendo
la cabeza.
 8. Se coloca campo inferior doblado
 9. Se coloca la sabana superior para dar más protección 10. Se
coloca ioban en la parte esternal
 11. Se coloca campo fenestrado largo y se pega a nivel de la
delimitación del campo esternal y al borde lateral inferior
izquierdo de la pierna y la otra se cubre.
 TIEMPO DE CORRECCION
Inicio circulación extracorpórea Clampeo de aorta Se incide la aorta
ascendente en forma vertical, mango Bisturí # 7 tijera Metzembaum. Se
inyecta solución cardiopléjica ya sea retrograda o de forma anterógrada, a
través de los ostium coronarias. Se aplica solución salina en escarcha para la
protección miocárdica. Pinza disección vascular.
Se colocan puntos de reparo en el colgajo de la aorta para lograr mayor
exposición del campo quirúrgico con una sutura absorbible vicryl 4/0 aguja
curva redonda.
Se observa el estado de la válvula aortica. Si está sana solo se hará
reemplazo de la aorta ascendente, utilizando el injerto dacrón recto. Si esta
insuficiente, se retira, y se coloca una prótesis valvular con tubo. Pinza Allix,
pinza Disección Vascular.
Si se va a remplazar la válvula tenga en cuenta que tipo de
prótesis se va a utilizar, si es biológica hay que suturarla con
polipropileno 4-0 ó 5-0 de ½ circulo de 16mm a la prótesis de
dacrón, pero si no se puede utilizar un tubo valvulado
(mecánico), en algunas ocasiones se puede utilizar
homoinjertos como las válvulas freestyle
 Se procede a medir el anillo valvular y se seleccionar la
válvula o tubo valvulado ha utilizar.
 El cirujano sutura de polyester 2-0 vascular de aguja con o
sin felpa (gusto de cirujano) de 16mm en cada uno de los
postes y reparo respectivo, posteriormente se pasa las
siguientes suturas, teniendo especial cuidado en no
repetir el color de la hebra, el cambio de esta secuencia
será dado por la orden del cirujano
 o Se procede a colocar el dispositivo acompañado de
válvula seleccionado, se apoya al cirujano con el paso de
la sutura por el anillo valvular.
 o Se verifica que no exista ningún escape (gancho de
nervio), si lo presenta se coloca un refuerzo con poliéster
2-0 cardiovascular de 16mm.
 o Se procede a la implantación del ostium coronario
derecho, se pasa el electrocauterio de injertos para
proceder a hacer el orificio en la prótesis de dacrón y
respectiva implantación del ostium coronario, se puede
reforzar esta sutura con fieltro de teflón ( polipropileno 5-0
ó 6-0)o PTFE
 o suturar el ostium coronaría izquierdo al injerto de
dacrón.
 o Se elabora una bolsa de tabaco sobre el injerto y se
introduce la cánula aortica para dar flujo anterógrado
por la aorta y evitar una redisección por flujo retrogrado
de la cánula femoral al entrar por el orificio de la
reentrada.
 o Alistamos succión de raíz (podemos hacer una jareta
en el injerto y colocar una aguja metálica) gusto de
cirujano Verificación de hemostasia
 Si no cambia la válvula o Se hace un refuerzo tanto en la parte proximal como
en la distal de la aorta con fieltro de teflón como un “sándwich” con
polipropileno 5.-0 o 4-0 ½ circulo de 16 mm ó sutura de PTFE
 Se mide la aorta con los medidores de injerto o Se pasa el injerto recto de
dacrón
 Se anastomosa el injerto a la aorta reforzada, en algunas ocasiones también
se puede hacer el refuerzo con parche de pericardio. Con polipropileno 5-0, 4-
0, 3-0 (gusto de cirujano) ó PTFE
 Se revisa hemostasia
 Si desea se cubre la prótesis con la adventicia de la aorta.
 Se aplican los hemostáticos sólidos y /o líquidos si es necesario
 De clampeo aórtico
 Terminación de la circulación extracorpórea
 Decanulación
Realizan los pasos para el cierre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Accesos venosos central
Accesos venosos centralAccesos venosos central
Accesos venosos central
Filippo Vilaró
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
Jhoana Quintero
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Cindy Carbonel Candela
 
Cateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOsCateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOs
educacionanestesia
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
MaraFernandaHernndez46
 
Exposición Colgajos
Exposición ColgajosExposición Colgajos
Exposición Colgajos
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
eddynoy velasquez
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Sharon Diaz
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Tecnica seldinger
Tecnica seldingerTecnica seldinger
Tecnica seldinger
CristianDaz33
 
Angioplastiapoplitea
AngioplastiapopliteaAngioplastiapoplitea
Angioplastiapoplitea
dayana1316
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2
Dr. Guillen Vargas
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 

La actualidad más candente (19)

Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Accesos venosos central
Accesos venosos centralAccesos venosos central
Accesos venosos central
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Cateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOsCateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOs
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
 
Exposición Colgajos
Exposición ColgajosExposición Colgajos
Exposición Colgajos
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
 
Tecnica seldinger
Tecnica seldingerTecnica seldinger
Tecnica seldinger
 
Angioplastiapoplitea
AngioplastiapopliteaAngioplastiapoplitea
Angioplastiapoplitea
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2Cateter Venoso Central2
Cateter Venoso Central2
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 

Similar a Revascularizacion

Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
lucilaparedes26
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
paolaperez223
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
Viviana Sepulveda
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
Maria Alvarez
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
ANGIE HIGUERA
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
DavidEduardoReyesSal
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICOCASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
EdwinFernandoMosquer1
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
Pedro Delfino López Hernández
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
MaraFernandaHernndez46
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
5 06-19
5 06-195 06-19
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
medineumo
 
ESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptxESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptx
MayraTardio
 
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
JAVIERMAGE
 
Cateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
JAVIERMAGE
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
JAVIERMAGE
 
FLEBOTOMÍA
FLEBOTOMÍAFLEBOTOMÍA
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
EdwinFernandoMosquer1
 

Similar a Revascularizacion (20)

Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICOCASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
 
ESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptxESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptx
 
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
 
Cateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
 
FLEBOTOMÍA
FLEBOTOMÍAFLEBOTOMÍA
FLEBOTOMÍA
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Revascularizacion

  • 1.
  • 2.  Nombre del paciente: José Manuel Sandoval Sánchez  Edad: 49 años
  • 3.  Insuficiencia valvular aortica severa  Aneurisma de la raíz aortica, con dilatación de la aorta ascendente
  • 4.  La válvula aórtica se encuentra a la salida del ventrículo izquierdo, en la aorta. Tiene forma de nido de golondrina y costa de un seno de vasalva, considerándose una dilatación que posee la válvula en el sitio de inserción de sus valvas denominándose a su vez: Seno coronario derecho de donde sale la coronaria derecha Seno coronario izquierdo de donde sale la coronaria izquierda Seno no coronario.
  • 5.  Paredes Finas  Área 3-4 cm2  Apertura > 15 mm y de forma triangular
  • 6. Se trata de una triple cirugía cardiaca por que consiste en:  -Reemplazo valvular aórtico.  -Reemplazo de raíz aortica y aorta ascendente.  -Reimplante de ostium coronarios. DEFINICION:
  • 7.  Reemplazar radicalmente el primer segmento de la aorta, reconstruir la raíz y reimplantar los ostium coronarios.
  • 8.  Los aneurismas arteriales son dilataciones localizadas y permanentes de los vasos arteriales. Pueden aparecer en cualquier lugar, pero su localización más frecuente es la aorta abdominal. La causa más frecuente es la arterioesclerosis. Pueden tener también una causa infecciosa o ser consecuencia de traumatismos previos.
  • 9.  es una condición en la cual el corazón no puede bombear la cantidad de sangre que el cuerpo necesita. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo. Puede afectar uno o ambos lados del corazón
  • 10.
  • 11.  1. Sabana inferior debajo de las piernas  2. Campo en forma de pañal para cubrir los genitales  3. Polainas  4. Se coloca tegader cubriendo el catéter venoso central  5. Se coloca el campo lateral donde está vistiendo la instrumentadora  6. Se coloca el campo lateral opuesto  7. Se coloca campo superior por encima del soporte cubriendo la cabeza.  8. Se coloca campo inferior doblado  9. Se coloca la sabana superior para dar más protección 10. Se coloca ioban en la parte esternal  11. Se coloca campo fenestrado largo y se pega a nivel de la delimitación del campo esternal y al borde lateral inferior izquierdo de la pierna y la otra se cubre.
  • 12.
  • 13.  TIEMPO DE CORRECCION Inicio circulación extracorpórea Clampeo de aorta Se incide la aorta ascendente en forma vertical, mango Bisturí # 7 tijera Metzembaum. Se inyecta solución cardiopléjica ya sea retrograda o de forma anterógrada, a través de los ostium coronarias. Se aplica solución salina en escarcha para la protección miocárdica. Pinza disección vascular. Se colocan puntos de reparo en el colgajo de la aorta para lograr mayor exposición del campo quirúrgico con una sutura absorbible vicryl 4/0 aguja curva redonda. Se observa el estado de la válvula aortica. Si está sana solo se hará reemplazo de la aorta ascendente, utilizando el injerto dacrón recto. Si esta insuficiente, se retira, y se coloca una prótesis valvular con tubo. Pinza Allix, pinza Disección Vascular.
  • 14. Si se va a remplazar la válvula tenga en cuenta que tipo de prótesis se va a utilizar, si es biológica hay que suturarla con polipropileno 4-0 ó 5-0 de ½ circulo de 16mm a la prótesis de dacrón, pero si no se puede utilizar un tubo valvulado (mecánico), en algunas ocasiones se puede utilizar homoinjertos como las válvulas freestyle  Se procede a medir el anillo valvular y se seleccionar la válvula o tubo valvulado ha utilizar.  El cirujano sutura de polyester 2-0 vascular de aguja con o sin felpa (gusto de cirujano) de 16mm en cada uno de los postes y reparo respectivo, posteriormente se pasa las siguientes suturas, teniendo especial cuidado en no repetir el color de la hebra, el cambio de esta secuencia será dado por la orden del cirujano
  • 15.  o Se procede a colocar el dispositivo acompañado de válvula seleccionado, se apoya al cirujano con el paso de la sutura por el anillo valvular.  o Se verifica que no exista ningún escape (gancho de nervio), si lo presenta se coloca un refuerzo con poliéster 2-0 cardiovascular de 16mm.  o Se procede a la implantación del ostium coronario derecho, se pasa el electrocauterio de injertos para proceder a hacer el orificio en la prótesis de dacrón y respectiva implantación del ostium coronario, se puede reforzar esta sutura con fieltro de teflón ( polipropileno 5-0 ó 6-0)o PTFE
  • 16.  o suturar el ostium coronaría izquierdo al injerto de dacrón.  o Se elabora una bolsa de tabaco sobre el injerto y se introduce la cánula aortica para dar flujo anterógrado por la aorta y evitar una redisección por flujo retrogrado de la cánula femoral al entrar por el orificio de la reentrada.  o Alistamos succión de raíz (podemos hacer una jareta en el injerto y colocar una aguja metálica) gusto de cirujano Verificación de hemostasia
  • 17.  Si no cambia la válvula o Se hace un refuerzo tanto en la parte proximal como en la distal de la aorta con fieltro de teflón como un “sándwich” con polipropileno 5.-0 o 4-0 ½ circulo de 16 mm ó sutura de PTFE  Se mide la aorta con los medidores de injerto o Se pasa el injerto recto de dacrón  Se anastomosa el injerto a la aorta reforzada, en algunas ocasiones también se puede hacer el refuerzo con parche de pericardio. Con polipropileno 5-0, 4- 0, 3-0 (gusto de cirujano) ó PTFE  Se revisa hemostasia  Si desea se cubre la prótesis con la adventicia de la aorta.  Se aplican los hemostáticos sólidos y /o líquidos si es necesario  De clampeo aórtico  Terminación de la circulación extracorpórea  Decanulación Realizan los pasos para el cierre