SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA DIGITAL
LAS EMOCIONES
LA FELICIDAD
LA ANSIEDAD
Y LAANGUSTIA
EL DOLOR
Fisiología y Conducta
LA IRA
AGOSTO 2016 SERIE I LARA-VENEZUELA
EL ESTRÉS
DOCENTE: Prof. Xiomara Rodríguez ESTUDIANTE: Lucrecia Uranga de Peña
03. Los Procesos Mentales
CONTENIDOS
04. La Felicidad
10. La Ira
13. La Ansiedad Y La Angustia
2
INTRODUCCION
En esta Revista Digital se presenta diversas temática sobre
LAS EMOCIONES, en la cual se plantean aspectos relevantes tales
como: Definición; Características; Fisiología; Tipos; entre otros.
Para lo cual, se utilizaron gráficos, cuadros, imágenes, mapa mental,
entre otros recursos.
En lo referente a las emociones, son parte de vital de nuestra
existencia debido a que nos proveen del carácter para solucionar una
dificultad o efectuar una acción nueva. En fin, funcionan como
tensores que nos estimulan a proceder para lograr nuestras
aspiraciones y por ende, satisfacer nuestros intereses y necesidades.
Asimismo, las emociones son reacciones psicofisiológicas que
representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o
de uno mismo.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir
de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan
redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las
respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones
faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso
Autónomo (SNA) y la del sistema endocrino, a fin de establecer un
medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra
posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas
personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Ciertas
respuestas fisiológicas y comportamentales que desatan las
emociones son innatas, mientras que otras pueden obtenerse. Unas
se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, sin
embargo, la gran mayoría de las veces se aprende por observación de
la gente que se encuentran alrededor de nosotros.
O2. INTRODUCCION
18. El Dolor
21. REFERENCIAS
03. PREAMBULO
04. LAS EMOCIONES
15. El Estrés
LOS
PROCESOS
MENTALES
•Corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso posterior.
Los procesos
cognitivos básicos
•La memoria y también
la percepción juegan
un importante
Los procesos
cognitivos
superiores
•La inteligencia, el lenguaje
y pensamiento en general
son de gran importancia
para los seres humanos
3
LOS PROCESOS MENTALESPREAMBULO
LA FELICIDAD
4
LAS EMOCIONES
5
6
7
8
Comparte rasgos comunes con otras
emociones positivas y no permiten hacer
una distinción fiable entre ellas en base al
patrón vocal:
- Tono de voz un poco más elevado y
sonoro.
- Tasa de articulación sin cambios, haciendo
un lenguaje más fluente.
- Mayor número de variaciones tonales.
9
LA IRA
10
LAS EMOCIONES
Es considerada como un estado emocional formado
por sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia
acompañado de una alta activación del sistema
nervioso autónomo y del sistema endocrino y tensión
muscular. Así como, el hecho de que la ira posea una
expresión facial característica. Y la ira sólo activa
tendencias o impulsos hacia conductas agresivas.
LA IRA
11
LA IRA
12
LA ANSIEDAD Y LAANGUSTIA
13
LAS EMOCIONES
14
LAS EMOCIONES
EL ESTRÉS
15
LAS EMOCIONES Fisiología del estrés
16
EL ESTRÉS
Fisiología del estrés
17
EL ESTRÉS
EL DOLOR
Experiencia sensorial o emocional
desagradable, asociada a daño tisular real
o potencial, o bien descrita en términos
de tal daño. El dolor es, subjetivo
-El dolor tiene una alta prevalencia y un gran
impacto individual, familiar, laboral, social y
económico
-El dolor aumenta con la edad, llegando al
42,6% de los mayores de 65 años
-La mujer está más afectada que el hombre
-La población joven padece más dolor de
cabeza.
-La población mayor (> 65 años) padece más
dolor en las extremidades inferiores.
-Hasta el 61,7% de las personas con dolor
toman algún fármaco
.
18
LAS EMOCIONES
Manejo no es todo lo deseable que debiera; las causas se orientan en tres áreas fundamentales:
El dolor es la manifestación clínica más frecuente.
• Escasa importancia en el
período formativo.
• Dificultad para acceder a la
literatura adecuada.
• Desconocimiento científico
de los diferentes cuadros.
• Dificultades burocráticas en
determinada prescripciones.
Profesionales:
• Escasa cultura sanitaria,
tabúes y miedos
desmedidos a determinados
fármacos.
Población:
• Escasa sensibilidad a los
pacientes afectos de dolor.
• Mínimo apoyo a los
profesionales en medios
diagnósticos, terapéuticos y
en formación.
Administración
sanitaria:
Anatomía y fisiología elementales del dolor
Mecanorreceptores:
Estimulados por
presión de la piel.
Termorreceptores:
Estimulados por
temperaturas
extremas.
Receptores
polimodales:
Responden
indistintamente a
estímulos
nociceptivos,
mecánicos, térmicos
y químicos.Existen tres
tipos:
19
EL DOLOR
Dolor agudo y dolor crónico
Daño tisular somático o
visceral y se desarrolla
con un curso temporal
que sigue de cerca el
proceso de reparación y
cicatrización de la
lesión causal.
Síntoma de una
enfermedad persistente
cuya evolución,
continua o en brotes,
conlleva la presencia de
dolor aun en ausencia
de lesión periférica.
La distinción entre ambos tipos de dolor (tabla 1).
Dolor somático y dolor visceral
Aquel que afecta a la piel,
músculos, articulaciones,
ligamentos o huesos. Es un
dolor bien localizado,
circunscrito a la zona dañada
y caracterizado por
sensaciones claras y precisas.
Lesiones que afectan a órganos
internos, es la forma de dolor
más frecuentemente como
consecuencia de enfermedades
y es síntoma de síndromes
dolorosos agudos y crónicos de
interés clínico.
Dolor nociceptivo y dolor neuropático
Aparece en todos los individuos
normales como consecuencia de
la aplicación de estímulos que
producen daño o lesión a
órganos somáticos o viscerales.
Anormal o patológico, aparece
sólo en una minoría de individuos
y es el resultado de enfermedad o
lesión del SNC o periférico.
(neuralgia del trigémino, miembro
fantasma o causalgia).
20
EL DOLOR
Fuentes bibliográficas
Fuentes Electrónicas
Documentos obtenidos vía correo electrónico
Universidad Yacambú .(2015) Los Procesos Mentales. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (1.915KB). Material colocado
por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología.
Google Imágenes:
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A0WTTcneoERXlzkAEebmT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLktnGn0RXPVUAYjrmT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj9HFnkRXpyEAaoDmT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj.uTm0RXtEkA9InmT4pQ;_ylu=
Camacho Javier M. (2002) «El uso de la risa y el humor en psicoterapia». Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (108 KB).
Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología.
Universidad Yacambú (s/f) . LA FELICIDAD. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (73.2KB). Material asignado por la Prof.
Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología.
Universidad Yacambú (s/f) Risa y Salud: abordajes terapéuticos. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (96.7KB). Material
propuesto por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología.
Google Imágenes
Pérez N., Miguel Á., Redondo D., Marta Mª y León Leticia (2008 ) Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la
intervención psicológica REME Volumen XI Junio 2008 Número 28. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (142KB).
Material asignado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología.
URL de las Páginas Web consultadas para el tema
Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Ira [Consulta: 29, Junio 2016]
Disponiblehttp://www.psicologia-online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml
[Consulta: 30, Junio 2016]
Trastornos de Ansiedad Según DSM. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (138KB). Material sugerido por la Prof.
Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Disponible en línea:
Thttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_segun_la_DSM.pdf [ Consulta: 2016, Julio 6]
21
REFERENCIAS
URL de las Páginas Web consultadas para el tema
Disponible: http://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornospsiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-ansiedad/crisis-
de-angustia-y-trastorno-de-angustia [Consulta: 2016J, Julio 7]
Disponible: La Angustia | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/general/la-angustia#ixzz4DZOCBk00
[Consulta: 2016J, Julio 7]
imágenes GOOGLE
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_
https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_
Fisiología del estrés . (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (262 KB). Material sugerido por la Prof. Rodríguez
Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología.
Imágenes GOOGLE
https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A2KLj9MXJ4VXDigAn1TmT4pQ;_ylu=X3oDMTBsZ29xY3ZzBHNlYwNzZW
FyY2gEc2xrA2J1dHRvbg--;
DOLOR. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (144 KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara
Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología.
Imágenes GOOGLE
https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu=
https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu=
22
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Marluna
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshareFundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Ricardo Martín Albertín
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
Uri Cla
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Ricardo Martín Albertín
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
Medardo Aparcana
 
Introducción y antecedentes enfermedad mental
Introducción y antecedentes enfermedad mentalIntroducción y antecedentes enfermedad mental
Introducción y antecedentes enfermedad mental
candyvdv
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero
 
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERORevista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
romerito18
 
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
Tesisdenosotros
 
Sindrome bornout
Sindrome bornoutSindrome bornout
Sindrome bornout
jesusmarioh1
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Rosdelys Tirado
 
T6 ira y depresión - minerva pereira
T6  ira y depresión - minerva pereiraT6  ira y depresión - minerva pereira
T6 ira y depresión - minerva pereira
minervafpr
 
Abordaje en trastorno de ansiedad
Abordaje en trastorno de ansiedadAbordaje en trastorno de ansiedad
Abordaje en trastorno de ansiedad
DanielAven1
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregrado
belylabarcaperez
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
Teseo Marketing Research
 
Enfermedades mentales n'tics
Enfermedades mentales n'ticsEnfermedades mentales n'tics
Enfermedades mentales n'tics
gabu08
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Mitzy Chávez
 
118 obsesion
118 obsesion118 obsesion
118 obsesion
Marjorie Mella
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshareFundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04   slideshare
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.02). grupo 04 slideshare
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
 
Introducción y antecedentes enfermedad mental
Introducción y antecedentes enfermedad mentalIntroducción y antecedentes enfermedad mental
Introducción y antecedentes enfermedad mental
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERORevista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
 
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
 
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
 
Sindrome bornout
Sindrome bornoutSindrome bornout
Sindrome bornout
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
 
T6 ira y depresión - minerva pereira
T6  ira y depresión - minerva pereiraT6  ira y depresión - minerva pereira
T6 ira y depresión - minerva pereira
 
Abordaje en trastorno de ansiedad
Abordaje en trastorno de ansiedadAbordaje en trastorno de ansiedad
Abordaje en trastorno de ansiedad
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregrado
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
Enfermedades mentales n'tics
Enfermedades mentales n'ticsEnfermedades mentales n'tics
Enfermedades mentales n'tics
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
118 obsesion
118 obsesion118 obsesion
118 obsesion
 

Destacado

Mapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actualMapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actual
UBA
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_poweEcolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
Arantxa Meneses
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
JeffRincon
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
AndreaNaddaf3
 
Estress
EstressEstress
Estress
Yomimar
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
Universidad Yacambu
 
Estres
EstresEstres
Hip hop
Hip hopHip hop
Digital Media Changed the Music Industry
Digital Media Changed the Music IndustryDigital Media Changed the Music Industry
Digital Media Changed the Music Industry
Kerlyne Hilaire
 
Estres
EstresEstres
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estres
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estresPsiconeuroinmunoendocrinologia del estres
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estres
Paola Tejada
 
Horror
HorrorHorror
Tarea 8. El Aparato Digestivo
Tarea 8. El Aparato DigestivoTarea 8. El Aparato Digestivo
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
aideguilleng
 
5 ecology and ecosystem
5 ecology and ecosystem5 ecology and ecosystem
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
Liseth Encalada
 

Destacado (19)

Mapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actualMapa mental situacion actual
Mapa mental situacion actual
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_poweEcolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
Ecolog a educaci_n_y_conciencia_ambientalista_powe
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
Estress
EstressEstress
Estress
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Digital Media Changed the Music Industry
Digital Media Changed the Music IndustryDigital Media Changed the Music Industry
Digital Media Changed the Music Industry
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estres
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estresPsiconeuroinmunoendocrinologia del estres
Psiconeuroinmunoendocrinologia del estres
 
Horror
HorrorHorror
Horror
 
Tarea 8. El Aparato Digestivo
Tarea 8. El Aparato DigestivoTarea 8. El Aparato Digestivo
Tarea 8. El Aparato Digestivo
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
 
5 ecology and ecosystem
5 ecology and ecosystem5 ecology and ecosystem
5 ecology and ecosystem
 
Estres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la saludEstres y psicologia de la salud
Estres y psicologia de la salud
 

Similar a Revista las emociones

SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
jeisson
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
JamalUmanzor1
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Arturo Argelaguer Martínez
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
instituto de secundaria
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
juanmaconde
 
Tarea9 revista las_emociones
Tarea9 revista las_emocionesTarea9 revista las_emociones
Tarea9 revista las_emociones
Oriana Ron
 
La ira
La iraLa ira
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
lydiagarcia97
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
LUISRENJIFO1
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
RonaldBernabe2
 
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapias
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapiasTema 7. Trastornos de personalidad y terapias
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapias
juanmaconde
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_RomeroTarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Liladenis7
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
pretde
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
diegomaximilianoherr1
 

Similar a Revista las emociones (20)

SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
 
Tarea9 revista las_emociones
Tarea9 revista las_emocionesTarea9 revista las_emociones
Tarea9 revista las_emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
 
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapias
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapiasTema 7. Trastornos de personalidad y terapias
Tema 7. Trastornos de personalidad y terapias
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_RomeroTarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Revista las emociones

  • 1. REVISTA DIGITAL LAS EMOCIONES LA FELICIDAD LA ANSIEDAD Y LAANGUSTIA EL DOLOR Fisiología y Conducta LA IRA AGOSTO 2016 SERIE I LARA-VENEZUELA EL ESTRÉS DOCENTE: Prof. Xiomara Rodríguez ESTUDIANTE: Lucrecia Uranga de Peña
  • 2. 03. Los Procesos Mentales CONTENIDOS 04. La Felicidad 10. La Ira 13. La Ansiedad Y La Angustia 2 INTRODUCCION En esta Revista Digital se presenta diversas temática sobre LAS EMOCIONES, en la cual se plantean aspectos relevantes tales como: Definición; Características; Fisiología; Tipos; entre otros. Para lo cual, se utilizaron gráficos, cuadros, imágenes, mapa mental, entre otros recursos. En lo referente a las emociones, son parte de vital de nuestra existencia debido a que nos proveen del carácter para solucionar una dificultad o efectuar una acción nueva. En fin, funcionan como tensores que nos estimulan a proceder para lograr nuestras aspiraciones y por ende, satisfacer nuestros intereses y necesidades. Asimismo, las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Ciertas respuestas fisiológicas y comportamentales que desatan las emociones son innatas, mientras que otras pueden obtenerse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, sin embargo, la gran mayoría de las veces se aprende por observación de la gente que se encuentran alrededor de nosotros. O2. INTRODUCCION 18. El Dolor 21. REFERENCIAS 03. PREAMBULO 04. LAS EMOCIONES 15. El Estrés
  • 3. LOS PROCESOS MENTALES •Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Los procesos cognitivos básicos •La memoria y también la percepción juegan un importante Los procesos cognitivos superiores •La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos 3 LOS PROCESOS MENTALESPREAMBULO
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. Comparte rasgos comunes con otras emociones positivas y no permiten hacer una distinción fiable entre ellas en base al patrón vocal: - Tono de voz un poco más elevado y sonoro. - Tasa de articulación sin cambios, haciendo un lenguaje más fluente. - Mayor número de variaciones tonales. 9
  • 10. LA IRA 10 LAS EMOCIONES Es considerada como un estado emocional formado por sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia acompañado de una alta activación del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino y tensión muscular. Así como, el hecho de que la ira posea una expresión facial característica. Y la ira sólo activa tendencias o impulsos hacia conductas agresivas.
  • 13. LA ANSIEDAD Y LAANGUSTIA 13 LAS EMOCIONES
  • 15. EL ESTRÉS 15 LAS EMOCIONES Fisiología del estrés
  • 18. EL DOLOR Experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. El dolor es, subjetivo -El dolor tiene una alta prevalencia y un gran impacto individual, familiar, laboral, social y económico -El dolor aumenta con la edad, llegando al 42,6% de los mayores de 65 años -La mujer está más afectada que el hombre -La población joven padece más dolor de cabeza. -La población mayor (> 65 años) padece más dolor en las extremidades inferiores. -Hasta el 61,7% de las personas con dolor toman algún fármaco . 18 LAS EMOCIONES
  • 19. Manejo no es todo lo deseable que debiera; las causas se orientan en tres áreas fundamentales: El dolor es la manifestación clínica más frecuente. • Escasa importancia en el período formativo. • Dificultad para acceder a la literatura adecuada. • Desconocimiento científico de los diferentes cuadros. • Dificultades burocráticas en determinada prescripciones. Profesionales: • Escasa cultura sanitaria, tabúes y miedos desmedidos a determinados fármacos. Población: • Escasa sensibilidad a los pacientes afectos de dolor. • Mínimo apoyo a los profesionales en medios diagnósticos, terapéuticos y en formación. Administración sanitaria: Anatomía y fisiología elementales del dolor Mecanorreceptores: Estimulados por presión de la piel. Termorreceptores: Estimulados por temperaturas extremas. Receptores polimodales: Responden indistintamente a estímulos nociceptivos, mecánicos, térmicos y químicos.Existen tres tipos: 19 EL DOLOR
  • 20. Dolor agudo y dolor crónico Daño tisular somático o visceral y se desarrolla con un curso temporal que sigue de cerca el proceso de reparación y cicatrización de la lesión causal. Síntoma de una enfermedad persistente cuya evolución, continua o en brotes, conlleva la presencia de dolor aun en ausencia de lesión periférica. La distinción entre ambos tipos de dolor (tabla 1). Dolor somático y dolor visceral Aquel que afecta a la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos. Es un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada y caracterizado por sensaciones claras y precisas. Lesiones que afectan a órganos internos, es la forma de dolor más frecuentemente como consecuencia de enfermedades y es síntoma de síndromes dolorosos agudos y crónicos de interés clínico. Dolor nociceptivo y dolor neuropático Aparece en todos los individuos normales como consecuencia de la aplicación de estímulos que producen daño o lesión a órganos somáticos o viscerales. Anormal o patológico, aparece sólo en una minoría de individuos y es el resultado de enfermedad o lesión del SNC o periférico. (neuralgia del trigémino, miembro fantasma o causalgia). 20 EL DOLOR
  • 21. Fuentes bibliográficas Fuentes Electrónicas Documentos obtenidos vía correo electrónico Universidad Yacambú .(2015) Los Procesos Mentales. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (1.915KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología. Google Imágenes: https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A0WTTcneoERXlzkAEebmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLktnGn0RXPVUAYjrmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj9HFnkRXpyEAaoDmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj.uTm0RXtEkA9InmT4pQ;_ylu= Camacho Javier M. (2002) «El uso de la risa y el humor en psicoterapia». Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (108 KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología. Universidad Yacambú (s/f) . LA FELICIDAD. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (73.2KB). Material asignado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología. Universidad Yacambú (s/f) Risa y Salud: abordajes terapéuticos. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (96.7KB). Material propuesto por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología. Google Imágenes Pérez N., Miguel Á., Redondo D., Marta Mª y León Leticia (2008 ) Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicológica REME Volumen XI Junio 2008 Número 28. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (142KB). Material asignado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. URL de las Páginas Web consultadas para el tema Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Ira [Consulta: 29, Junio 2016] Disponiblehttp://www.psicologia-online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml [Consulta: 30, Junio 2016] Trastornos de Ansiedad Según DSM. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (138KB). Material sugerido por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Disponible en línea: Thttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_segun_la_DSM.pdf [ Consulta: 2016, Julio 6] 21 REFERENCIAS
  • 22. URL de las Páginas Web consultadas para el tema Disponible: http://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornospsiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-ansiedad/crisis- de-angustia-y-trastorno-de-angustia [Consulta: 2016J, Julio 7] Disponible: La Angustia | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/general/la-angustia#ixzz4DZOCBk00 [Consulta: 2016J, Julio 7] imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_ https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_ Fisiología del estrés . (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (262 KB). Material sugerido por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A2KLj9MXJ4VXDigAn1TmT4pQ;_ylu=X3oDMTBsZ29xY3ZzBHNlYwNzZW FyY2gEc2xrA2J1dHRvbg--; DOLOR. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (144 KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu= 22 REFERENCIAS