SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Internacional
Privado
Integrantes:
María Belén Alarcón Acosta.
Cesar González Vallejos.
Abraham Mendoza.

Profesora:
Abg. Silvia Rodríguez.
Régimen
Internacional de
Sucesiones.
La vida no es sino una continua suce
(Gabriel García Márquez)
Introducción
La sucesión es la transmisión del patrimonio entero
de una persona fallecida a una o varias personas
vivas, a las cuales la ley o el testador llaman a
sucederle.
En el Derecho Internacional Privado no existe una
debida regulación de las sucesiones, ni una
uniformidad de criterios empleados en las
soluciones adoptadas por las diversas legislaciones
nacionales. Surge entonces la problemática de
establecer el Juez competente y la ley aplicable.
Hoy en día, para determinar la ley aplicable que rige
a las sucesiones, se cuestiona si ésta debe ser una
ley única o una diversidad de leyes.
La sucesión en el
Derecho Romano
La palabra sucesiones proviene del Latín Successio, se usa
para designar la transmisión de patrimonio que tiene lugar a la
muerte de la persona, conforme al derecho Hereditario
Romano, la sucesión universal MORTIS CAUSA que se
trasmite por la muerte del causante. Proceso por el cual es
llamado Adquisición por Sucesión, pero a veces también se da
la transmisión de vienes entre vivos como por ej.:
1- La adquisición por sucesión
2- Trasmisión de una herencia por in jure cesio.
3- Bonorum Addictio con objeto de salvaguardar las
manumisiones.
4- Adquisición de un patrimonio por efecto de la potestad
paterna de las manus, o de la potestad del amo.
5- Bonorum Venditio y Bonora Sectio.
1. Transmisión de bienes por causa
de muerte.

Según Osorio: ¨ Conjuntos de
bienes, derechos y
obligaciones transmisibles a
un heredero o legatario.
2.Sistemas.
2.1 Ley territorial (Pluralidad de
las Leyes)
Según este sistema el derecho a la
sucesión debe ser gobernado por las
diversas leyes de los Estados donde
existan bienes en trance de
transmisión.
Los Argumentos Invocados son:
El régimen de transmisión de
derechos reales debe someterse a la
ley territorial. El derecho hereditario
regula la transmisión de derechos
reales. Por tanto, debe someterse a
ley territorial de los estados donde
existan bienes.
No es posible que una ley extraña y
a veces contraria al orden público de
otro Estado, intervenga en la
distribución de bienes dentro de su
territorio.
2.Sistemas.
2.2 Ley Personal (Unidad de la Ley)
Según este sistema el derecho
hereditario, debe ser uno solo, el de la ley
personal, o el de la nacionalidad, o el del
domicilio.
En nuestro sistema de Derecho Positivo,
la ley personal del causante seria el del
último domicilio, cualquiera fuesen los
lugares donde se hallan los bienes.
Los Argumentos a favor de este
sistema:
El sistema de la personalidad asegura la
unidad del régimen legal.
El sistema de la personalidad asegura la
certeza de la norma aplicable a la
transmisión de bienes por causa de
muerte.
3.Código Civil y Tratados de
Montevideo.
3.1 Código Civil
Art.25.- La sucesión legítima o testamentaria, el
orden de la vocación hereditaria, los derechos de los
herederos y la validez intrínseca de las disposiciones
del testamento, cualquiera sea la naturaleza de los
bienes, se rigen por la ley del último domicilio del
causante, pero la transmisión de bienes situados o
existentes en el territorio nacional estará sujeto a las
leyes de la República.
Art.2446.- Desde la muerte del causante, sus
herederos le suceden en sus derechos efectivos y en
los eventuales. Son poseedores de lo que su autor
poseía aun antes de ejercer efectivamente el derecho
sobre las cosas hereditarias. El heredero que
sobrevive un sólo instante al causante transmite la
herencia a sus propios herederos.
Art.2447.- El derecho hereditario se rige por la ley
del domicilio del causante al tiempo de su
fallecimiento, sean nacionales o extranjeros su
sucesores. Los inmuebles situados en el país se
regirán exclusivamente por las leyes de la República.
3.Código Civil y Tratados de
Montevideo
Art.2448.- Si un procedimiento sucesorio ha sido iniciado en
la República o fuera de ella, los sucesores domiciliados en el
país tomarán de los bienes situados en él, una parte igual al
valor de aquéllos de que hayan sido excluidos en el
extranjero en virtud de leyes locales.
Art.2449.- La jurisdicción sobre la sucesión corresponde al
Juez del lugar del último domicilio causante. Ante el mismo
debe iniciarse:
a) las demandas concernientes a los bienes hereditarios,
hasta la partición inclusive, cuando sean interpuestas por
algunos de los sucesores universales contra sus coherederos;
b) las demandas relativas a las garantías de las porciones
hereditarias entre los copartícipes, las que tiendan a la
reforma o nulidad de la partición, y las que tengan por objeto
el cumplimiento de la partición;
c) las demandas relativas a la ejecución de las disposiciones
del testador, aunque sean a título particular, como sobre la
entrega de los legados; y
d) las acciones personales de los acreedores del difunto,
antes de la división de la herencia.
3.Código Civil y Tratados de
Montevideo
3.2 Tratados de Montevideo
Fieles al sistema de la pluralidad de
jurisdicciones lo consagra en sus artículos y
lo establece ¨ En los juicios a que dé lugar
la sucesión por causa de muerte se seguirá
ante a los jueces de los lugares donde se
hallaren situados los bienes hereditarios¨
(lex rei sitae)
4- Capacidad Para Suceder.
La capacidad para suceder
a título universal o mortis
causa es la aptitud para ser
titular de los derechos activos
y pasivos que contiene la
herencia a cuya adquisición
se es llamado en el todo, en
una parte alícuota o en un
objeto determinado en
carácter de heredero o
legatario.
5.Aceptación y renuncia de la
herencia.
5.1 Aceptación De La Herencia
Art.2450.- El heredero adquiere la herencia desde la muerte del
causante, bajo reserva de su facultad de renunciarla.
Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los cientos cincuenta
días contados desde la fecha del fallecimiento real o presuntivo del
causante.
Si el heredero fijare domicilio en el extranjero, el plazo será de
doscientos cuarenta días.
El heredero que ha aceptado la herencia está sujeto a todas las
obligaciones que le impone la calidad de tal, y transmite a sus
sucesores universales la herencia que ha recibido, con los derechos y
las obligaciones derivados de su aceptación.
La sucesión o el derecho hereditario, se abre tanto en las
sucesiones legítimas como en las testamentarias, desde la muerte del
autor de la sucesión.
El heredero, aunque fuera incapaz, o ignorase que la herencia se le
defirió, es sin embargo, propietario de ella desde la muerte del
causante.
Esta propiedad está sujeta a una eventual resolución a través de la
renuncia, juzgándose al renunciante como no habiendo sido nunca
heredero.
Durante el período de la herencia provisionalmente no aceptada,
no existe titular de la herencia, sino titular de la vocación hereditaria
5.2 Especies De Aceptación
Expresa: la que se hace en instrumento
público o privado, o cuando se toma título
de heredero en un acto, sea público o
privado, judicial o extrajudicial,
manifestando una intención cierta de ser
heredero.
Tácita: el heredero ejecuta un acto
jurídico que no podía ejecutar legalmente
sino como propietario de la herencia.
5.3.

Renuncia a la herencia

La renuncia resuelve la vocación hereditaria juzgándose al
titular del llamamiento como no habiendo sido nunca
heredero.
Art.2462.- Se juzgará que el renunciante nunca fuere
heredero. Los bienes se transmitirán como si él no hubiese
existido, salvo el derecho de representación.
Art.2463.- La renuncia de una herencia no se presume. Para
que sea eficaz respecto a los acreedores y legatarios, debe
ser expresa, hecha en escritura pública y presentada al juez
de la sucesión, quien reconocerá su existencia en la sentencia
declaratoria de herederos. Entre los que tengan derecho a la
sucesión, la renuncia puede ser hecha y aceptada en toda
especie de documento público o privado, pero no puede serle
opuesta al renunciante por los coherederos, sino cuando
hubiere sido aceptada por todos.
Art.2464.- El heredero que renunciare a la sucesión, podrá
retener las donaciones entre vivos que el testador le hubiere
hecho, y reclamar el legado que le hubiere dejado, si no
excedieren la porción disponible que la ley asigne al testador.
5.4 Caracteres De La Renuncia
- Expresa. No se presume.
- Formal. Debe ser hecha en escritura
pública.
- Unilateral. No se requiere la voluntad de
los coherederos.
- Irrevocable. Ya que el renunciante será
considerado no heredero.
- Indivisible. Implica toda la herencia.
- Pura y simple. No admite modalidades.
CONCLUSION
Concluimos satisfactoriamente este trabajo
práctico resaltando que existe una sucesión
internacional cuando una persona muere
dejando un patrimonio con bienes ubicados
en distintos países, surge entonces el
problema de determinar el juez competente
y la ley aplicable a la sucesión.
El tratado de Montevideo fiel al sistema de
la pluralidad de jurisdicciones lo consagra
en sus artículos y lo establece ¨ En los
juicios a que dé lugar la sucesión por causa
de muerte se seguirá ante a los jueces de
los lugares donde se hallaren situados los
bienes hereditarios¨ (lex rei sitae)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Videoconferencias UTPL
 
17 09-12
17 09-1217 09-12
17 09-12
calacademica
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativo
ENJ
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Clases Licenciatura
 
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONESCUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
Emily Evies V
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
La ejecución de hipoteca
La ejecución de hipotecaLa ejecución de hipoteca
La ejecución de hipoteca
Hugo Araujo
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
marcodelafuente
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Manuel Castillo
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Stalin Talo Spon
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
Andrés Villegas
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
17 09-12
17 09-1217 09-12
17 09-12
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativo
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
 
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONESCUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
La ejecución de hipoteca
La ejecución de hipotecaLa ejecución de hipoteca
La ejecución de hipoteca
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 

Similar a Régimen de sucesiones belén y cesar

Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones ParaguayResumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
joelacosta1
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Snith Mozo Quispe
 
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
guest88c99
 
Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil
Mafercita Lascano Leon
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
karyvilka83
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
nathalyederecho
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Introduccinalderechosucesorio 160809210755
Introduccinalderechosucesorio 160809210755Introduccinalderechosucesorio 160809210755
Introduccinalderechosucesorio 160809210755
Mauri Rojas
 
Sucesiones ruddy
Sucesiones ruddySucesiones ruddy
Sucesiones ruddy
ruddytarquino
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
chumber23
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
carminiajrp
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortiz
INLATOCA
 
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 listaEL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
Marce Riera
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdfDerecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
nisselmarquez2
 
Sucesores irregulares
Sucesores irregularesSucesores irregulares
Sucesores irregulares
Ana Magnolia Mendez
 
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdfDERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
Daniel Ruben Condorena Conde
 

Similar a Régimen de sucesiones belén y cesar (20)

Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones ParaguayResumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
 
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 
Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
 
Introduccinalderechosucesorio 160809210755
Introduccinalderechosucesorio 160809210755Introduccinalderechosucesorio 160809210755
Introduccinalderechosucesorio 160809210755
 
Sucesiones ruddy
Sucesiones ruddySucesiones ruddy
Sucesiones ruddy
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortiz
 
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 listaEL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdfDerecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
 
Sucesores irregulares
Sucesores irregularesSucesores irregulares
Sucesores irregulares
 
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdfDERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
Silvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Silvia Profesora
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
Silvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
Silvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
Silvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Silvia Profesora
 
Sanción
SanciónSanción
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Silvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Silvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
Silvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Silvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Régimen de sucesiones belén y cesar

  • 1. Derecho Internacional Privado Integrantes: María Belén Alarcón Acosta. Cesar González Vallejos. Abraham Mendoza. Profesora: Abg. Silvia Rodríguez.
  • 3. La vida no es sino una continua suce (Gabriel García Márquez)
  • 4. Introducción La sucesión es la transmisión del patrimonio entero de una persona fallecida a una o varias personas vivas, a las cuales la ley o el testador llaman a sucederle. En el Derecho Internacional Privado no existe una debida regulación de las sucesiones, ni una uniformidad de criterios empleados en las soluciones adoptadas por las diversas legislaciones nacionales. Surge entonces la problemática de establecer el Juez competente y la ley aplicable. Hoy en día, para determinar la ley aplicable que rige a las sucesiones, se cuestiona si ésta debe ser una ley única o una diversidad de leyes.
  • 5. La sucesión en el Derecho Romano La palabra sucesiones proviene del Latín Successio, se usa para designar la transmisión de patrimonio que tiene lugar a la muerte de la persona, conforme al derecho Hereditario Romano, la sucesión universal MORTIS CAUSA que se trasmite por la muerte del causante. Proceso por el cual es llamado Adquisición por Sucesión, pero a veces también se da la transmisión de vienes entre vivos como por ej.: 1- La adquisición por sucesión 2- Trasmisión de una herencia por in jure cesio. 3- Bonorum Addictio con objeto de salvaguardar las manumisiones. 4- Adquisición de un patrimonio por efecto de la potestad paterna de las manus, o de la potestad del amo. 5- Bonorum Venditio y Bonora Sectio.
  • 6. 1. Transmisión de bienes por causa de muerte. Según Osorio: ¨ Conjuntos de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario.
  • 7. 2.Sistemas. 2.1 Ley territorial (Pluralidad de las Leyes) Según este sistema el derecho a la sucesión debe ser gobernado por las diversas leyes de los Estados donde existan bienes en trance de transmisión. Los Argumentos Invocados son: El régimen de transmisión de derechos reales debe someterse a la ley territorial. El derecho hereditario regula la transmisión de derechos reales. Por tanto, debe someterse a ley territorial de los estados donde existan bienes. No es posible que una ley extraña y a veces contraria al orden público de otro Estado, intervenga en la distribución de bienes dentro de su territorio.
  • 8. 2.Sistemas. 2.2 Ley Personal (Unidad de la Ley) Según este sistema el derecho hereditario, debe ser uno solo, el de la ley personal, o el de la nacionalidad, o el del domicilio. En nuestro sistema de Derecho Positivo, la ley personal del causante seria el del último domicilio, cualquiera fuesen los lugares donde se hallan los bienes. Los Argumentos a favor de este sistema: El sistema de la personalidad asegura la unidad del régimen legal. El sistema de la personalidad asegura la certeza de la norma aplicable a la transmisión de bienes por causa de muerte.
  • 9. 3.Código Civil y Tratados de Montevideo. 3.1 Código Civil Art.25.- La sucesión legítima o testamentaria, el orden de la vocación hereditaria, los derechos de los herederos y la validez intrínseca de las disposiciones del testamento, cualquiera sea la naturaleza de los bienes, se rigen por la ley del último domicilio del causante, pero la transmisión de bienes situados o existentes en el territorio nacional estará sujeto a las leyes de la República. Art.2446.- Desde la muerte del causante, sus herederos le suceden en sus derechos efectivos y en los eventuales. Son poseedores de lo que su autor poseía aun antes de ejercer efectivamente el derecho sobre las cosas hereditarias. El heredero que sobrevive un sólo instante al causante transmite la herencia a sus propios herederos. Art.2447.- El derecho hereditario se rige por la ley del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento, sean nacionales o extranjeros su sucesores. Los inmuebles situados en el país se regirán exclusivamente por las leyes de la República.
  • 10. 3.Código Civil y Tratados de Montevideo Art.2448.- Si un procedimiento sucesorio ha sido iniciado en la República o fuera de ella, los sucesores domiciliados en el país tomarán de los bienes situados en él, una parte igual al valor de aquéllos de que hayan sido excluidos en el extranjero en virtud de leyes locales. Art.2449.- La jurisdicción sobre la sucesión corresponde al Juez del lugar del último domicilio causante. Ante el mismo debe iniciarse: a) las demandas concernientes a los bienes hereditarios, hasta la partición inclusive, cuando sean interpuestas por algunos de los sucesores universales contra sus coherederos; b) las demandas relativas a las garantías de las porciones hereditarias entre los copartícipes, las que tiendan a la reforma o nulidad de la partición, y las que tengan por objeto el cumplimiento de la partición; c) las demandas relativas a la ejecución de las disposiciones del testador, aunque sean a título particular, como sobre la entrega de los legados; y d) las acciones personales de los acreedores del difunto, antes de la división de la herencia.
  • 11. 3.Código Civil y Tratados de Montevideo 3.2 Tratados de Montevideo Fieles al sistema de la pluralidad de jurisdicciones lo consagra en sus artículos y lo establece ¨ En los juicios a que dé lugar la sucesión por causa de muerte se seguirá ante a los jueces de los lugares donde se hallaren situados los bienes hereditarios¨ (lex rei sitae)
  • 12. 4- Capacidad Para Suceder. La capacidad para suceder a título universal o mortis causa es la aptitud para ser titular de los derechos activos y pasivos que contiene la herencia a cuya adquisición se es llamado en el todo, en una parte alícuota o en un objeto determinado en carácter de heredero o legatario.
  • 13. 5.Aceptación y renuncia de la herencia. 5.1 Aceptación De La Herencia Art.2450.- El heredero adquiere la herencia desde la muerte del causante, bajo reserva de su facultad de renunciarla. Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los cientos cincuenta días contados desde la fecha del fallecimiento real o presuntivo del causante. Si el heredero fijare domicilio en el extranjero, el plazo será de doscientos cuarenta días. El heredero que ha aceptado la herencia está sujeto a todas las obligaciones que le impone la calidad de tal, y transmite a sus sucesores universales la herencia que ha recibido, con los derechos y las obligaciones derivados de su aceptación. La sucesión o el derecho hereditario, se abre tanto en las sucesiones legítimas como en las testamentarias, desde la muerte del autor de la sucesión. El heredero, aunque fuera incapaz, o ignorase que la herencia se le defirió, es sin embargo, propietario de ella desde la muerte del causante. Esta propiedad está sujeta a una eventual resolución a través de la renuncia, juzgándose al renunciante como no habiendo sido nunca heredero. Durante el período de la herencia provisionalmente no aceptada, no existe titular de la herencia, sino titular de la vocación hereditaria
  • 14. 5.2 Especies De Aceptación Expresa: la que se hace en instrumento público o privado, o cuando se toma título de heredero en un acto, sea público o privado, judicial o extrajudicial, manifestando una intención cierta de ser heredero. Tácita: el heredero ejecuta un acto jurídico que no podía ejecutar legalmente sino como propietario de la herencia.
  • 15. 5.3. Renuncia a la herencia La renuncia resuelve la vocación hereditaria juzgándose al titular del llamamiento como no habiendo sido nunca heredero. Art.2462.- Se juzgará que el renunciante nunca fuere heredero. Los bienes se transmitirán como si él no hubiese existido, salvo el derecho de representación. Art.2463.- La renuncia de una herencia no se presume. Para que sea eficaz respecto a los acreedores y legatarios, debe ser expresa, hecha en escritura pública y presentada al juez de la sucesión, quien reconocerá su existencia en la sentencia declaratoria de herederos. Entre los que tengan derecho a la sucesión, la renuncia puede ser hecha y aceptada en toda especie de documento público o privado, pero no puede serle opuesta al renunciante por los coherederos, sino cuando hubiere sido aceptada por todos. Art.2464.- El heredero que renunciare a la sucesión, podrá retener las donaciones entre vivos que el testador le hubiere hecho, y reclamar el legado que le hubiere dejado, si no excedieren la porción disponible que la ley asigne al testador.
  • 16. 5.4 Caracteres De La Renuncia - Expresa. No se presume. - Formal. Debe ser hecha en escritura pública. - Unilateral. No se requiere la voluntad de los coherederos. - Irrevocable. Ya que el renunciante será considerado no heredero. - Indivisible. Implica toda la herencia. - Pura y simple. No admite modalidades.
  • 17. CONCLUSION Concluimos satisfactoriamente este trabajo práctico resaltando que existe una sucesión internacional cuando una persona muere dejando un patrimonio con bienes ubicados en distintos países, surge entonces el problema de determinar el juez competente y la ley aplicable a la sucesión. El tratado de Montevideo fiel al sistema de la pluralidad de jurisdicciones lo consagra en sus artículos y lo establece ¨ En los juicios a que dé lugar la sucesión por causa de muerte se seguirá ante a los jueces de los lugares donde se hallaren situados los bienes hereditarios¨ (lex rei sitae)