SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DR. URIEL RUMBO NAVA
MANEJO DEL SIRA
ANTECEDENTES
•  Se describió por primera vez en los años 60s por el Dr.
Ashbaught y se le denominó como sindrome de insuficiencia
respiratoria del adulto.
•  SIRPA (Síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del
adulto).
•  1994 se le denomina Síndrome de Insuficiencia Respiratoria
Aguda (SIRA).
CONCEPTO
•  Se trata de una insuficiencia respiratoria aguda muy grave,
con alta mortalidad.
•  Se caracteriza por marcada hipoxemia que no responde a la
oxigenoterapia e infiltrados pulmonares bilaterales en la
radiografía de tórax.
•  Desde el punto de vista AP, se caracteriza por un daño difuso
de la membraba alveolo capilar, que ocasiona exudado de
material rico en proteínas al espacio alveolar.
CRITERIOS
•  Es un síndrome.
•  Inicio agudo.
•  Opacidades bilaterales en la radiografía de tórax.
•  Presión de enclavamiento en arteria pulmonar ≤ 18 mmHg o
ausencia de evidencia clínica de aumento de la hipertensión
auricular izquierda.
•  PaO2/FiO2 ≤ 200.4FPWWQLAUDYHYFS5A6U8OY8KT$DG
CRITERIOS
•  Daño pulmonar agudo (ALI): PaO2/FiO2 igual o inferior a 300,
opacidades pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax y
ausencia de falla ventricular izquierda.
•  SDRA: PaO2/FiO2 igual o inferior a 200, mismas
características mencionadas en el previo.
•  Existencia de enfermedad desencadenante.
IMAGEN RADIOGRAFÍA
CAUSAS PULMONARES
•  Neumonía (bacteriana, viral).
•  Aspiración de contenido gástrico.
•  Neumonítis por radiación.
•  Inhalación de gases tóxicos.
•  Contusión pulmonar.
•  Embolia grasa.
•  Ahogamiento.
IMAGEN RADIOGRAFÍA
CAUSAS
•  Se dividen entre las que producen lesión pulmonar directa y
las que lo hacen de manera indirecta.
•  Otra forma de nombrarlas es pulmonares (locales) o
extrapulmonares (sistémicas).
CAUSAS EXTRAPULMONARES
•  Sepsis.
•  Traumatismo grave.
•  Sobredosis de drogas.
•  Pancreatitis grave.
•  Quemados graves.
•  Tranfusión de sangre.
FASES DEL SIRA
•  Fase exudativa. 1-7 días.
•  Fase proliferativa. 7-21 días.
•  Fase fibrótica. 10-15 días.
FASES DEL SIRA
TRATAMIENTO
•  Estrategias de tratamiento:
1.  Prevenir la lesión pulmonar iatrogénica
2.  Disminuir el contenido de agua pulmonar
3.  Mantener la oxigenación de los tejidos
4.  Tratar la enfermedad que ha desencadenado el SIRA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ESTRATEGIA VENTILATORIA
1.  Asumir el trabajo respiratorio.
2.  Reclutar alveolos colapsados.
3.  Mejorar la distribución del volúmen corriente.
4.  Mejorar la oxigenación.
ESTRATEGIA VENTILATORIA
•  La mejor estrategia de ventilación mecánica es la que asegura
la protección pulmonar.
1.  Determinar el peso corporal ideal.
2.  Modo ventilatorio: ¿ciclado por volúmen o presión?
3.  Volúmen corriente: el objetivo es llegar a 6 ml/kg de peso
ideal, siempre y cuando no se sobrepase la Pplat de
30cmH2O.
ESTRATEGIA VENTILATORIA
4. Frecuencia respiratoria: esta deberá ajustarse para mantener
un volúmen minuto adecuado y un pH entre 7.30 a 7.45.
5.  Debe manejarse en rangos normales 2:1 y puede llevarse
hasta 1:1.
6.  FiO2 y PEEP: deben ser modificados de acuerdo al paciente y
el objetivo es mantener una buena oxigenación con PO2
entre 55-80 mmHg.
PEEP
0 8
POSICIÓN PRONA
•  Es un procedimiento relativamente sencillo y que mejora la
oxigenación hasta en el 70% de los pacientes.
•  Resultados contradictorios en diversos estudios.
•  Parece una terapia atractiva de bajo costo, alto rendiemiento y
escasos efectos adversos, debiendo ser intentanda
precozmente en el curso de la enfermedad.
POSICIÓN PRONA
PRONÓSTICO
•  La mortalidad es alta y se sitúa entre el 40-60% de los
enfermos.
•  La mayoría de las muertes son atribuibles a sepsis o falla
multiorgánica y no a la insuficiencia respiratoria.
•  En la mayoría de los pacientes que sobreviven la función
pulmonar vuelve a la normalidad entre 6-12 meses.
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Vmni-cr Grupo
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
MedicinadeurgenciasI
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Josef Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Fuga aérea
Fuga aéreaFuga aérea
Fuga aérea
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
 

Similar a Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico

Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 
IRP.pptx
IRP.pptxIRP.pptx
IRP.pptx
anagervacio7404
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
franciscosangabriel
 
Diass
DiassDiass
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
Diana Torres
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISlucy1303
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
melanyeilish3
 
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio
Mario Ara
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
fisipato13
 

Similar a Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico (20)

Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 
IRP.pptx
IRP.pptxIRP.pptx
IRP.pptx
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
 
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
 

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Derrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humanoTransporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
BIOMECANICA CORPORAL
BIOMECANICA CORPORALBIOMECANICA CORPORAL
BIOMECANICA CORPORAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (20)

Derrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTO
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
 
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humanoTransporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
BIOMECANICA CORPORAL
BIOMECANICA CORPORALBIOMECANICA CORPORAL
BIOMECANICA CORPORAL
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DR. URIEL RUMBO NAVA MANEJO DEL SIRA
  • 2. ANTECEDENTES •  Se describió por primera vez en los años 60s por el Dr. Ashbaught y se le denominó como sindrome de insuficiencia respiratoria del adulto. •  SIRPA (Síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto). •  1994 se le denomina Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA).
  • 3. CONCEPTO •  Se trata de una insuficiencia respiratoria aguda muy grave, con alta mortalidad. •  Se caracteriza por marcada hipoxemia que no responde a la oxigenoterapia e infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax. •  Desde el punto de vista AP, se caracteriza por un daño difuso de la membraba alveolo capilar, que ocasiona exudado de material rico en proteínas al espacio alveolar.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CRITERIOS •  Es un síndrome. •  Inicio agudo. •  Opacidades bilaterales en la radiografía de tórax. •  Presión de enclavamiento en arteria pulmonar ≤ 18 mmHg o ausencia de evidencia clínica de aumento de la hipertensión auricular izquierda. •  PaO2/FiO2 ≤ 200.4FPWWQLAUDYHYFS5A6U8OY8KT$DG
  • 7. CRITERIOS •  Daño pulmonar agudo (ALI): PaO2/FiO2 igual o inferior a 300, opacidades pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax y ausencia de falla ventricular izquierda. •  SDRA: PaO2/FiO2 igual o inferior a 200, mismas características mencionadas en el previo. •  Existencia de enfermedad desencadenante.
  • 9. CAUSAS PULMONARES •  Neumonía (bacteriana, viral). •  Aspiración de contenido gástrico. •  Neumonítis por radiación. •  Inhalación de gases tóxicos. •  Contusión pulmonar. •  Embolia grasa. •  Ahogamiento.
  • 11. CAUSAS •  Se dividen entre las que producen lesión pulmonar directa y las que lo hacen de manera indirecta. •  Otra forma de nombrarlas es pulmonares (locales) o extrapulmonares (sistémicas).
  • 12. CAUSAS EXTRAPULMONARES •  Sepsis. •  Traumatismo grave. •  Sobredosis de drogas. •  Pancreatitis grave. •  Quemados graves. •  Tranfusión de sangre.
  • 13. FASES DEL SIRA •  Fase exudativa. 1-7 días. •  Fase proliferativa. 7-21 días. •  Fase fibrótica. 10-15 días.
  • 15. TRATAMIENTO •  Estrategias de tratamiento: 1.  Prevenir la lesión pulmonar iatrogénica 2.  Disminuir el contenido de agua pulmonar 3.  Mantener la oxigenación de los tejidos 4.  Tratar la enfermedad que ha desencadenado el SIRA
  • 19. ESTRATEGIA VENTILATORIA 1.  Asumir el trabajo respiratorio. 2.  Reclutar alveolos colapsados. 3.  Mejorar la distribución del volúmen corriente. 4.  Mejorar la oxigenación.
  • 20. ESTRATEGIA VENTILATORIA •  La mejor estrategia de ventilación mecánica es la que asegura la protección pulmonar. 1.  Determinar el peso corporal ideal. 2.  Modo ventilatorio: ¿ciclado por volúmen o presión? 3.  Volúmen corriente: el objetivo es llegar a 6 ml/kg de peso ideal, siempre y cuando no se sobrepase la Pplat de 30cmH2O.
  • 21. ESTRATEGIA VENTILATORIA 4. Frecuencia respiratoria: esta deberá ajustarse para mantener un volúmen minuto adecuado y un pH entre 7.30 a 7.45. 5.  Debe manejarse en rangos normales 2:1 y puede llevarse hasta 1:1. 6.  FiO2 y PEEP: deben ser modificados de acuerdo al paciente y el objetivo es mantener una buena oxigenación con PO2 entre 55-80 mmHg.
  • 23. POSICIÓN PRONA •  Es un procedimiento relativamente sencillo y que mejora la oxigenación hasta en el 70% de los pacientes. •  Resultados contradictorios en diversos estudios. •  Parece una terapia atractiva de bajo costo, alto rendiemiento y escasos efectos adversos, debiendo ser intentanda precozmente en el curso de la enfermedad.
  • 25. PRONÓSTICO •  La mortalidad es alta y se sitúa entre el 40-60% de los enfermos. •  La mayoría de las muertes son atribuibles a sepsis o falla multiorgánica y no a la insuficiencia respiratoria. •  En la mayoría de los pacientes que sobreviven la función pulmonar vuelve a la normalidad entre 6-12 meses.