SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL DIPLOMADO IAVA
Fomento de la comprensión
lectora, mediante el uso de
diversas herramienta tecnológicas,
en alumnos de 1° a 6° de primaria.
Aplicado en la escuela “López
Cotilla”
Autora
Rosa Mariela Sánchez Contreras
Contexto
 Actualmente laboro en la escuela
“López Cotilla” en el sector 02, zona
164, en el municipio de Lagos de
Moreno, Jalisco. Mi escuela está
ubicada en la comunidad de “La
Ladera”.
 Es una comunidad muy pequeña
donde el 90% de sus habitantes son
familiares, se dedican a la cría de
ganado y a la agricultura de temporal.
 La mayoría de mis alumnos proviene
de familias de clase media baja y sus
papás solo han cursado la primaria y
en contados casos la secundaria.
Algunos de ellos aun cursan su
primaria en INEA.
 Mi escuela es unitaria y solo cuenta
con 23 alumnos por los seis grados. Al
ser la única maestra del plantel debo
cubrir todas las funciones académicas
y administrativas que se requieran.
 Estudie en el colegio Decroly en
Puerto Vallarta, trabajé 7 años en
colegios y este año es el primero que
estoy en el sistema público.
Justificación
 Al iniciar el ciclo escolar me di cuenta
que los alumnos presentaron graves
deficiencias en la comprensión lectora,
al hacer el diagnostico me di cuenta que
los alumnos de 1° a 3° no leían nada y
que los de 4° y 5° no contaban con la
adecuada fluidez lectora que se requiere
para su grado.
 Por lo tanto si los alumnos no
desarrollan la comprensión, el
rendimiento en las demás asignaturas
 Al priorizar situaciones decidí
primero atacar el problema de
aprendizaje de la lectura y a la
par llevar un programa de
fomento a la comprensión
lectora en los grados
superiores.
 Ahora que los pequeños
pueden leer deseo desarrollar
en todos mis alumnos el gusto
por la lectura y mejorar tanto la
fluidez como la comprensión
que ya poseen para ello
utilizaré las herramientas TIC
que están a mi alcance puesto
que tampoco han tenido
acercamiento con la
tecnología.
Objetivo
 Qué los alumnos de la escuela “López
Cotilla” desarrollen sus habilidades de
comprensión lectora, adquieran la
habilidad de buscar información en la
web, la utilicen como fuente de
consulta en la realización de
proyectos educativos y adquieran el
gusto por la lectura al utilizar los
recursos de las TIC que hay a su
alcance.
Propósito general
 Desarrollar las habilidades lectoras en
los alumnos de la escuela “López
Cotilla” mediante el uso de las
herramientas tecnológicas a su
alcance.
 Así mismo formar en ellos hábitos de
lectura permanente involucrando a los
padres de familia en estas acciones.
Población afectada
 Al poner en marcha este proyecto, se
verán beneficiados directamente los
alumnos de 1° a 6° de primaria de la
escuela “López Cotilla”.
 A demás de que de manera indirecta
se verán favorecidos los padres de
familia puesto que los alumnos podrán
desarrollar ciertos vínculos al realizar
actividades de lectura compartida con
sus mismos padres.
Criterios de evaluación
 Para evaluar el proyecto se tomarán en
cuenta los siguientes criterios:
 Viabilidad del proyecto
 Congruencia entre los contenidos y la
aplicación de los mismos.
 Mejora en los resultados de los alumnos.
 Participación activa tanto de los alumnos
como de los padres de familia.
 Aplicación de la rúbrica bimestral
mediante una autoevaluación
Rubrica para auto evaluación
Rúbrica de evaluación bimestral
Criterio Continuamente A veces Casi nunca
Utilicé alguna herramienta
tecnológica
Llevé a cabo alguna de las
estrategias de lectura
sugeridas en este bimestre.
Comenté mis actividades
con mis compañeros para
socializar mi aprendizaje
Mis padres se involucraron
en las actividades sugeridas
en este bimestre.
Mejoré mi comprensión al
leer las instrucciones de las
actividades propuestas.
Actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLE PERIODO
Presentación y difusión del proyecto a los
alumnos
Rosa Mariela Sánchez Contreras Durante el mes de Agosto del 2013.
Implementación de un aula de medios Rosa Mariela Sánchez Contreras Durante el primer bimestre del ciclo 2013 –
2014.
Exploración de diversas páginas web que
contengan estrategias de lectura
Rosa Mariela Sánchez Contreras y alumnos
de la escuela “López Cotilla”
Durante el mes de Noviembre del 2013.
Creación de un blog que contenga
diversos materiales imprimibles y en línea,
con estrategias de comprensión lectora
Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el mes de Diciembre del 2013
Formación de círculos de lectura en los
cuales se involucre a los padres de familia
para que apoyen a sus hijos en las
actividades.
Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el mes de enero del 2014.
Realización de proyectos de lectura
mediante la utilización de Webquest
Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante los meses de Febrero a Abril del
2014.
Utilización de programas de cómputo que
permitan reforzar la comprensión lectora
en los alumnos
Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el quinto bimestre
Evaluación del proyecto Rosa Mariela Sánchez Contreras. En el mes de junio del 2014.
Recursos materiales y
tecnológicos
 Para que este proyecto sea una realidad y un éxito se
necesita de la voluntad de todos los involucrados desde
docentes, alumnos y padres de familia.
 Se incluirán los recursos económicos de programas
como: Escuelas de calidad, escuela segura, escuela de
tiempo completo y la participación de la sociedad de
padres de familia.
 Se necesitarán recursos materiales como: cartulinas,
hojas blancas, marcadores, cuadernos y lápices.
 También recursos tecnológicos como: computadoras,
impresora, USB con banda ancha, proyector y
copiadora entre otros.
Bibliografía
 http://cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/w
eb%20primaria/primaria.htm esta página
contiene actividades para fomentar la
comprensión lectora.
 http://www.slideshare.net/egaleano/estrategias-
para-mejorar-la-comprension-lectora esta
presentación muestra a los alumnos algunas
estrategias para tomar en cuenta al leer.
 http://comprension-lectora.bligoo.cl/comprension-
de-lectura-actividades-para-imprimir página con
contenidos descargables para fomentar la
lectura
 http://miscosasdemaestra.blogspot.mx/2012/07/fi
chas-de-comprension-lectora-para.html paginas
con actividades de comprensión lectora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Valentin Flores
 
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Adán Garibay
 
Lectura escritura ciclo3
Lectura escritura ciclo3Lectura escritura ciclo3
Lectura escritura ciclo3Valentin Flores
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilasNata d
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezmartinboys7upn
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaBella Villalobos
 
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Las tic en el aprendizaje de la lectoescrituraLas tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Las tic en el aprendizaje de la lectoescrituraMARCELA MARIN
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZAsdPEDRAZA
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Valentin Flores
 

La actualidad más candente (19)

Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2
 
Plan lector 5to de primaria
Plan lector 5to de primariaPlan lector 5to de primaria
Plan lector 5to de primaria
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
Lectura escritura ciclo3
Lectura escritura ciclo3Lectura escritura ciclo3
Lectura escritura ciclo3
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Proyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitariaProyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitaria
 
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Las tic en el aprendizaje de la lectoescrituraLas tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
 
375 D
375 D375 D
375 D
 
Portafolio El Chuzo
Portafolio  El ChuzoPortafolio  El Chuzo
Portafolio El Chuzo
 
388 b
388 b388 b
388 b
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
 

Destacado

Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)
Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)
Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)Fercho Vegausqui
 
모닝미팅_대신증권 리포트 130710
모닝미팅_대신증권 리포트 130710모닝미팅_대신증권 리포트 130710
모닝미팅_대신증권 리포트 130710DaishinSecurities
 
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015BryanMercado26
 
Laconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egiptoLaconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egiptohablardelaesperanza
 
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing Implications
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing ImplicationsWebinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing Implications
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing ImplicationsFlexera
 

Destacado (10)

Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)
Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)
Avance tecnologico 1 f_fernando vega (1) (1)
 
모닝미팅_대신증권 리포트 130710
모닝미팅_대신증권 리포트 130710모닝미팅_대신증권 리포트 130710
모닝미팅_대신증권 리포트 130710
 
Nuevo documento 10
Nuevo documento 10Nuevo documento 10
Nuevo documento 10
 
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015
Trabajo de investigación 2 - Septiembre 2, 2015
 
Matt's Resume 2015
Matt's Resume 2015Matt's Resume 2015
Matt's Resume 2015
 
Janes Unisa
Janes UnisaJanes Unisa
Janes Unisa
 
Obra Leonardo Da vinci
Obra Leonardo Da vinciObra Leonardo Da vinci
Obra Leonardo Da vinci
 
Laconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egiptoLaconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egipto
 
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing Implications
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing ImplicationsWebinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing Implications
Webinar: Making the Move to SaaS - Commercial and Licensing Implications
 

Similar a Proyecto final del diplomado IAVA

Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualCLAUFLORESA
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescrituraAlfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescrituramaestriauvm13
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorAnali73
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentesluisgalan17
 
Proyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti csProyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti csPedro Diaz Arias
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.Gabriela Flores
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.Gabriela Flores
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadoresMauricio Lopez
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandrahilariag
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezmartinboys7upn
 
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...Rosy Díaz
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...nidiasimar
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisanamarlencaceres
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAEDUCACACION
 
Pip valenzuela-mauricia-aula
Pip valenzuela-mauricia-aulaPip valenzuela-mauricia-aula
Pip valenzuela-mauricia-aulaEDUCACACION
 

Similar a Proyecto final del diplomado IAVA (20)

Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtual
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescrituraAlfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti csProyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti cs
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandra
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Problemática del proyecto final IAVA
Problemática del proyecto final IAVAProblemática del proyecto final IAVA
Problemática del proyecto final IAVA
 
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
 
Plan de Tutoria
Plan de TutoriaPlan de Tutoria
Plan de Tutoria
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Pip valenzuela-mauricia-aula
Pip valenzuela-mauricia-aulaPip valenzuela-mauricia-aula
Pip valenzuela-mauricia-aula
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Proyecto final del diplomado IAVA

  • 1. PROYECTO FINAL DIPLOMADO IAVA Fomento de la comprensión lectora, mediante el uso de diversas herramienta tecnológicas, en alumnos de 1° a 6° de primaria. Aplicado en la escuela “López Cotilla” Autora Rosa Mariela Sánchez Contreras
  • 2. Contexto  Actualmente laboro en la escuela “López Cotilla” en el sector 02, zona 164, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Mi escuela está ubicada en la comunidad de “La Ladera”.  Es una comunidad muy pequeña donde el 90% de sus habitantes son familiares, se dedican a la cría de ganado y a la agricultura de temporal.
  • 3.  La mayoría de mis alumnos proviene de familias de clase media baja y sus papás solo han cursado la primaria y en contados casos la secundaria. Algunos de ellos aun cursan su primaria en INEA.
  • 4.  Mi escuela es unitaria y solo cuenta con 23 alumnos por los seis grados. Al ser la única maestra del plantel debo cubrir todas las funciones académicas y administrativas que se requieran.  Estudie en el colegio Decroly en Puerto Vallarta, trabajé 7 años en colegios y este año es el primero que estoy en el sistema público.
  • 5. Justificación  Al iniciar el ciclo escolar me di cuenta que los alumnos presentaron graves deficiencias en la comprensión lectora, al hacer el diagnostico me di cuenta que los alumnos de 1° a 3° no leían nada y que los de 4° y 5° no contaban con la adecuada fluidez lectora que se requiere para su grado.  Por lo tanto si los alumnos no desarrollan la comprensión, el rendimiento en las demás asignaturas
  • 6.  Al priorizar situaciones decidí primero atacar el problema de aprendizaje de la lectura y a la par llevar un programa de fomento a la comprensión lectora en los grados superiores.  Ahora que los pequeños pueden leer deseo desarrollar en todos mis alumnos el gusto por la lectura y mejorar tanto la fluidez como la comprensión que ya poseen para ello utilizaré las herramientas TIC que están a mi alcance puesto que tampoco han tenido acercamiento con la tecnología.
  • 7. Objetivo  Qué los alumnos de la escuela “López Cotilla” desarrollen sus habilidades de comprensión lectora, adquieran la habilidad de buscar información en la web, la utilicen como fuente de consulta en la realización de proyectos educativos y adquieran el gusto por la lectura al utilizar los recursos de las TIC que hay a su alcance.
  • 8. Propósito general  Desarrollar las habilidades lectoras en los alumnos de la escuela “López Cotilla” mediante el uso de las herramientas tecnológicas a su alcance.  Así mismo formar en ellos hábitos de lectura permanente involucrando a los padres de familia en estas acciones.
  • 9. Población afectada  Al poner en marcha este proyecto, se verán beneficiados directamente los alumnos de 1° a 6° de primaria de la escuela “López Cotilla”.  A demás de que de manera indirecta se verán favorecidos los padres de familia puesto que los alumnos podrán desarrollar ciertos vínculos al realizar actividades de lectura compartida con sus mismos padres.
  • 10. Criterios de evaluación  Para evaluar el proyecto se tomarán en cuenta los siguientes criterios:  Viabilidad del proyecto  Congruencia entre los contenidos y la aplicación de los mismos.  Mejora en los resultados de los alumnos.  Participación activa tanto de los alumnos como de los padres de familia.  Aplicación de la rúbrica bimestral mediante una autoevaluación
  • 11. Rubrica para auto evaluación Rúbrica de evaluación bimestral Criterio Continuamente A veces Casi nunca Utilicé alguna herramienta tecnológica Llevé a cabo alguna de las estrategias de lectura sugeridas en este bimestre. Comenté mis actividades con mis compañeros para socializar mi aprendizaje Mis padres se involucraron en las actividades sugeridas en este bimestre. Mejoré mi comprensión al leer las instrucciones de las actividades propuestas.
  • 12. Actividades ACTIVIDAD RESPONSABLE PERIODO Presentación y difusión del proyecto a los alumnos Rosa Mariela Sánchez Contreras Durante el mes de Agosto del 2013. Implementación de un aula de medios Rosa Mariela Sánchez Contreras Durante el primer bimestre del ciclo 2013 – 2014. Exploración de diversas páginas web que contengan estrategias de lectura Rosa Mariela Sánchez Contreras y alumnos de la escuela “López Cotilla” Durante el mes de Noviembre del 2013. Creación de un blog que contenga diversos materiales imprimibles y en línea, con estrategias de comprensión lectora Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el mes de Diciembre del 2013 Formación de círculos de lectura en los cuales se involucre a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en las actividades. Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el mes de enero del 2014. Realización de proyectos de lectura mediante la utilización de Webquest Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante los meses de Febrero a Abril del 2014. Utilización de programas de cómputo que permitan reforzar la comprensión lectora en los alumnos Rosa Mariela Sánchez Contreras. Durante el quinto bimestre Evaluación del proyecto Rosa Mariela Sánchez Contreras. En el mes de junio del 2014.
  • 13. Recursos materiales y tecnológicos  Para que este proyecto sea una realidad y un éxito se necesita de la voluntad de todos los involucrados desde docentes, alumnos y padres de familia.  Se incluirán los recursos económicos de programas como: Escuelas de calidad, escuela segura, escuela de tiempo completo y la participación de la sociedad de padres de familia.  Se necesitarán recursos materiales como: cartulinas, hojas blancas, marcadores, cuadernos y lápices.  También recursos tecnológicos como: computadoras, impresora, USB con banda ancha, proyector y copiadora entre otros.
  • 14. Bibliografía  http://cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/w eb%20primaria/primaria.htm esta página contiene actividades para fomentar la comprensión lectora.  http://www.slideshare.net/egaleano/estrategias- para-mejorar-la-comprension-lectora esta presentación muestra a los alumnos algunas estrategias para tomar en cuenta al leer.  http://comprension-lectora.bligoo.cl/comprension- de-lectura-actividades-para-imprimir página con contenidos descargables para fomentar la lectura  http://miscosasdemaestra.blogspot.mx/2012/07/fi chas-de-comprension-lectora-para.html paginas con actividades de comprensión lectora