SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA.
PRIMERA PARTE.
SESIÓN 4.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
CUARTO CUATRIMESTRE.
UNID SEDE TAPACHULA.
BELLA GRACIELA VILLALOBOS PINTO.
ID: 00217789
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
• Formación pedagógica de
los docentes que laboran
en la institución educativa.
• Los alumnos poseen
conocimientos acerca de
la paquetería de Microsoft
Office.
OPORTUNIDADES
•Interés de los docentes y
directivos para abordar
temas que afectan el
desempeño escolar de
los alumnos.
•Un taller de producción
de cuentos digitales
favorecerá la creatividad
y confianza en los
estudiantes de la ETV 270.
DEBILIDADES
• La mayoría de los alumnos
presentan problemas en la
redacción de textos
debido a la falta de
coherencia y claridad con
que expresan sus ideas.
• Además de la pésima
ortografía que presentan
en sus escritos.
AMENAZAS
•El uso de mensajes de texto
virtuales y jerga cotidiana
entre alumnos promueven la
pésima ortografía,
modificando el uso
adecuado de la lengua
española.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
• Apoyo de la mayoría
de los padres de
familia
• Ambiente de confianza
en la escuela para
hablar con los
estudiantes.
• Reglamento escolar
OPORTUNIDADES
• Interés de los docentes y
directivos para abordar
temas que afectan la
integridad de los
adolescentes en la
actualidad y repercuten en
el desempeño del centro
educativo.
DEBILIDADES
• Padres con poco
tiempo disponible para
juntas escolares.
• Poca o nula
supervisión adulta
hacia las actividades
de sus hijos en redes
sociales.
AMENAZAS
• Falta de apoyo de padres
con hijos con problemas de
actitud.
• Vulnerabilidad de los
jóvenes para caer en
situaciones de riesgo.
• Uso del smartphone en la
escuela .
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
Los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270 ubicada a 30 minutos de
Tapachula , cerca de la frontera con Guatemala, es posiblemente un blanco
fácil para quienes se dedican al “ciber acoso”. En la comunidad se han
reportado tres situaciones con adolescentes recién egresadas de la institución
educativa y una dos casos más involucrados a la Escuela antes descrita,
quienes iniciaron conversaciones por medio de redes sociales e
intercambiaron fotos y han sido expuestas en la red por personas que se
aprovechan de su ignorancia e ingenuidad en los medios virtuales.
Por lo que la prevención de este tipo de situaciones busca brindar un
ambiente de alerta para su seguridad en los estudiantes de nuestra
institución, proporcionando información tanto a padres, maestros y alumnos
de cómo evitar caer en manos de acosadores.
En nuestro papel como docentes debemos conocer los riesgos actuales a los
que se exponen constantemente los menores, garantizar y procurar su
integridad física y emocional, uno de los retos que propone una educación
global y de calidad.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
Al interior del trabajo del docente se ha podido detectar que los alumnos de la Escuela
Telesecundaria 270 tienen grandes dificultades para la redacción de textos donde la
coherencia y claridad juegan un papel importante para entender las ideas que quieren
expresar en sus escritos. Esto se ve evidenciado en los registros de notas de lengua
castellana que reposan en esta escuela y en actividades extraescolares que se les asignan lo
que repercute en el desempeño escolar .
ANÁLISIS ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
Tema
motivante para
los alumnos y
maestros
•TICS y Redes sociales: Análisis sobre riesgos en la red.
Tema
específico
•Acoso escolar y ciberacoso en
adolescentes de secundaria.
Conocimiento
del tema y
acceso a la
información
•Videos e información en la red para difundir mediante pláticas.
Gestión a unidades de educación psicológica para la impartición de pláticas especializadas sobre el tema.
Factible de
solucionar
•A pesar de ser un problema bastante interesante, requiere involucrar a los padres de familia, autoridades además
de mayor tiempo disponible a informar y tratar de concientizar a los padres de familia sobre el peligro que corren
sus hijos.
•Otra cuestión que impide abordar este tema es la brecha digital que existe entre una generación y otra. Mientras
que los alumnos utilizan las redes sociales y le dan un uso inadecuado, la mayoría de los padres de familia de
estos adolescentes no cuenta con las destrezas digitales para restringir las redes a sus hijos.
Revisión de
información
antes de una
decisión final
•El acoso escolar y el ciberacoso, son fenómenos sociales que requieren mucho tacto estratégico para abordarse,
tanto con los padres de familia así como los alumnos. De ahí la importancia de buscar personal calificado para
entablar pláticas o asesorías y así evitar la propagación del problema.
Además no es un problema persistente en el centro educativo. Hasta el momento se ha logrado dar una pronta y
rápida solución mediante los lineamientos del reglamento escolar.
ANÁLISIS DEL USO DEL MULTIMEDIA EN LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS
Tema motivante
para los alumnos y
maestros
Producción de cuentos digitales.
Tema
específico
El uso de las TICs como recurso
educativo para mejorar la
redacción de textos en alumnos de
educación secundaria.
Conocimiento del
tema y acceso a la
información
Aplicación de las
habilidades digitales.
Factible de
solucionar
• Se propone un taller semipresencial para promover la
redacción de cuentos, una hora, durante la clase de
tecnología.
• Se optimiza el tiempo gracias a la transversalidad de los
contenidos temáticos de las asignaturas.
Revisión de
información antes
de una decisión
final
• El taller podrá ser evaluado
mediante los productos
creados en el taller de
producción de cuentos
digitales, para lo cual se
implementará una rúbrica.
• Además se pretende someter
a un concurso los mejores
cuentos para fomentar la
socialización entre los
estudiantes.
OBJETIVO
Lograr que los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270 desarrollen habilidades de
redacción y creatividad a partir de la producción de cuentos digitales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Crear un taller con duración de 8 módulos para fomentar la capacidad de creatividad
y mejorar la ortografía y redacción en los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270,
mediante el uso de las recursos digitales para la creación de cuentos multimedia.
• Fomentar la escritura en los estudiantes de tercer grado de secundaria así como la
importancia de la estructura de los cuentos y promover la confianza para compartir sus
creaciones literarias al público.
Justificación
Los procedimientos de escritura están cambiando gracias a las TIC: el uso del
procesador de texto permite planificar mejor lo que se escribe porque da múltiples
opciones para revisar, corregir, conservar varias versiones de un texto, cortar y
reordenar fragmentos, establecer jerarquía de ideas, insertar imágenes etc. Con la
ayuda de las TIC el texto escrito adquiere un carácter multidimensional, resultado de
la hipertextualidad, de los recursos multimedia.
De acuerdo a los competencias que la escuela deberá propiciar en estudiante
durante la educación básica será la adquisición de competencias TIC para que los
estudiantes se familiaricen con estas y, en el futuro, puedan gestionar su propia
formación que se desarrollará a lo largo de toda la vida. Por eso la importancia de
que los estudiantes tengan una buena coherencia y cohesión a la hora de redactar
textos y se insiste en que el análisis de estas propiedades deba realizarse a través de
la significatividad del texto que se trabaje.
Por esto este proyecto pretende buscar analizar y ejecutar aquellas estrategias y
actividades que ayuden a que los niños desarrollen una mejor redacción en sus
textos. La producción de cuentos digitales será la estrategia didáctica para
motivarlos a los alumnos, orientándolos para que expresen confianza y dedicación
en sus creaciones literarias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• http://www.slideshare.net/laracavielles/bullying-corregido-8092798
• http://mexico.cnn.com/salud/2011/08/05/cyberbullying-la-amenaza-constante-de-la-generacion-
hiperconectada
• http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cuentos-interactivos-para-fomentar-la-
lectura/15479.html
• http://www.slideshare.net/witnessorg/witness-curriculum-3los-objetivos-smart-
objectives2011?qid=63876dd4-b1ac-40f1-a3b5-9df5e3fbf8db&v=qf1&b=&from_search=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Cultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdfCultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdf
MIRIAMCANOVAZQUEZ
 
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación" Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Zareth Bravo
 
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdfPROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
AnaisNuez2
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968
 
Plan ofimatica
Plan ofimaticaPlan ofimatica
Plan ofimatica
Armando Martillo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Katyuska Vargas
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacion
Isa Bell
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
Gleysi K. Sanchez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
WENDY GAVILANEZ ESPINOZA
 
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
Luz Gutierrez
 
Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Classroom
ClassroomClassroom
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Manuel Area
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Cultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdfCultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdf
 
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores d...
 
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación" Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
 
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdfPROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
 
Plan ofimatica
Plan ofimaticaPlan ofimatica
Plan ofimatica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacion
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
 
Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
rdzfaby
 
Sesion 9.gutierrez antonieta
Sesion 9.gutierrez antonietaSesion 9.gutierrez antonieta
Sesion 9.gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 
Foda
FodaFoda
Taniaaaaaaaaa(1)
Taniaaaaaaaaa(1)Taniaaaaaaaaa(1)
Taniaaaaaaaaa(1)
Tania Quispe Morales
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Bella Villalobos
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
alesucho
 
Cualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolarCualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolar
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Relievetema 9
Relievetema 9Relievetema 9
Relievetema 9
guestf98bbf
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
alesucho
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Blog 8
Blog 8Blog 8
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Blog12
Blog12Blog12
Modelado sistema produccion
Modelado sistema produccionModelado sistema produccion
Modelado sistema produccion
Kiika Narvaexhz
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
tcpiedad
 
Blog 9
Blog 9Blog 9
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 

Destacado (20)

Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
 
Sesion 9.gutierrez antonieta
Sesion 9.gutierrez antonietaSesion 9.gutierrez antonieta
Sesion 9.gutierrez antonieta
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Taniaaaaaaaaa(1)
Taniaaaaaaaaa(1)Taniaaaaaaaaa(1)
Taniaaaaaaaaa(1)
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
 
Cualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolarCualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolar
 
Relievetema 9
Relievetema 9Relievetema 9
Relievetema 9
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
 
Blog 8
Blog 8Blog 8
Blog 8
 
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
 
Blog12
Blog12Blog12
Blog12
 
Modelado sistema produccion
Modelado sistema produccionModelado sistema produccion
Modelado sistema produccion
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Blog 9
Blog 9Blog 9
Blog 9
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 

Similar a Sesión 4 unid comunicación educativa

Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Efrén Ingledue
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
lucia_castillo
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Katty Barrios
 
Lectura
LecturaLectura
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
Ovi Larios
 
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las tic
mercedesmelendez
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
amintam
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
angelmanuel22
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
angelmanuel22
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
framaquintana
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
portafolioseducativos
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 

Similar a Sesión 4 unid comunicación educativa (20)

Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
 
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las tic
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 

Más de Bella Villalobos

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
Bella Villalobos
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
Bella Villalobos
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
Bella Villalobos
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
Bella Villalobos
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
Bella Villalobos
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Bella Villalobos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Bella Villalobos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 

Más de Bella Villalobos (16)

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sesión 4 unid comunicación educativa

  • 1. DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA. PRIMERA PARTE. SESIÓN 4. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CUARTO CUATRIMESTRE. UNID SEDE TAPACHULA. BELLA GRACIELA VILLALOBOS PINTO. ID: 00217789
  • 2. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS • Formación pedagógica de los docentes que laboran en la institución educativa. • Los alumnos poseen conocimientos acerca de la paquetería de Microsoft Office. OPORTUNIDADES •Interés de los docentes y directivos para abordar temas que afectan el desempeño escolar de los alumnos. •Un taller de producción de cuentos digitales favorecerá la creatividad y confianza en los estudiantes de la ETV 270. DEBILIDADES • La mayoría de los alumnos presentan problemas en la redacción de textos debido a la falta de coherencia y claridad con que expresan sus ideas. • Además de la pésima ortografía que presentan en sus escritos. AMENAZAS •El uso de mensajes de texto virtuales y jerga cotidiana entre alumnos promueven la pésima ortografía, modificando el uso adecuado de la lengua española.
  • 3. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS • Apoyo de la mayoría de los padres de familia • Ambiente de confianza en la escuela para hablar con los estudiantes. • Reglamento escolar OPORTUNIDADES • Interés de los docentes y directivos para abordar temas que afectan la integridad de los adolescentes en la actualidad y repercuten en el desempeño del centro educativo. DEBILIDADES • Padres con poco tiempo disponible para juntas escolares. • Poca o nula supervisión adulta hacia las actividades de sus hijos en redes sociales. AMENAZAS • Falta de apoyo de padres con hijos con problemas de actitud. • Vulnerabilidad de los jóvenes para caer en situaciones de riesgo. • Uso del smartphone en la escuela .
  • 4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270 ubicada a 30 minutos de Tapachula , cerca de la frontera con Guatemala, es posiblemente un blanco fácil para quienes se dedican al “ciber acoso”. En la comunidad se han reportado tres situaciones con adolescentes recién egresadas de la institución educativa y una dos casos más involucrados a la Escuela antes descrita, quienes iniciaron conversaciones por medio de redes sociales e intercambiaron fotos y han sido expuestas en la red por personas que se aprovechan de su ignorancia e ingenuidad en los medios virtuales. Por lo que la prevención de este tipo de situaciones busca brindar un ambiente de alerta para su seguridad en los estudiantes de nuestra institución, proporcionando información tanto a padres, maestros y alumnos de cómo evitar caer en manos de acosadores. En nuestro papel como docentes debemos conocer los riesgos actuales a los que se exponen constantemente los menores, garantizar y procurar su integridad física y emocional, uno de los retos que propone una educación global y de calidad.
  • 5. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Al interior del trabajo del docente se ha podido detectar que los alumnos de la Escuela Telesecundaria 270 tienen grandes dificultades para la redacción de textos donde la coherencia y claridad juegan un papel importante para entender las ideas que quieren expresar en sus escritos. Esto se ve evidenciado en los registros de notas de lengua castellana que reposan en esta escuela y en actividades extraescolares que se les asignan lo que repercute en el desempeño escolar .
  • 6. ANÁLISIS ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR Tema motivante para los alumnos y maestros •TICS y Redes sociales: Análisis sobre riesgos en la red. Tema específico •Acoso escolar y ciberacoso en adolescentes de secundaria. Conocimiento del tema y acceso a la información •Videos e información en la red para difundir mediante pláticas. Gestión a unidades de educación psicológica para la impartición de pláticas especializadas sobre el tema. Factible de solucionar •A pesar de ser un problema bastante interesante, requiere involucrar a los padres de familia, autoridades además de mayor tiempo disponible a informar y tratar de concientizar a los padres de familia sobre el peligro que corren sus hijos. •Otra cuestión que impide abordar este tema es la brecha digital que existe entre una generación y otra. Mientras que los alumnos utilizan las redes sociales y le dan un uso inadecuado, la mayoría de los padres de familia de estos adolescentes no cuenta con las destrezas digitales para restringir las redes a sus hijos. Revisión de información antes de una decisión final •El acoso escolar y el ciberacoso, son fenómenos sociales que requieren mucho tacto estratégico para abordarse, tanto con los padres de familia así como los alumnos. De ahí la importancia de buscar personal calificado para entablar pláticas o asesorías y así evitar la propagación del problema. Además no es un problema persistente en el centro educativo. Hasta el momento se ha logrado dar una pronta y rápida solución mediante los lineamientos del reglamento escolar.
  • 7. ANÁLISIS DEL USO DEL MULTIMEDIA EN LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS Tema motivante para los alumnos y maestros Producción de cuentos digitales. Tema específico El uso de las TICs como recurso educativo para mejorar la redacción de textos en alumnos de educación secundaria. Conocimiento del tema y acceso a la información Aplicación de las habilidades digitales. Factible de solucionar • Se propone un taller semipresencial para promover la redacción de cuentos, una hora, durante la clase de tecnología. • Se optimiza el tiempo gracias a la transversalidad de los contenidos temáticos de las asignaturas. Revisión de información antes de una decisión final • El taller podrá ser evaluado mediante los productos creados en el taller de producción de cuentos digitales, para lo cual se implementará una rúbrica. • Además se pretende someter a un concurso los mejores cuentos para fomentar la socialización entre los estudiantes.
  • 8. OBJETIVO Lograr que los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270 desarrollen habilidades de redacción y creatividad a partir de la producción de cuentos digitales. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Crear un taller con duración de 8 módulos para fomentar la capacidad de creatividad y mejorar la ortografía y redacción en los estudiantes de la Escuela Telesecundaria 270, mediante el uso de las recursos digitales para la creación de cuentos multimedia. • Fomentar la escritura en los estudiantes de tercer grado de secundaria así como la importancia de la estructura de los cuentos y promover la confianza para compartir sus creaciones literarias al público.
  • 9. Justificación Los procedimientos de escritura están cambiando gracias a las TIC: el uso del procesador de texto permite planificar mejor lo que se escribe porque da múltiples opciones para revisar, corregir, conservar varias versiones de un texto, cortar y reordenar fragmentos, establecer jerarquía de ideas, insertar imágenes etc. Con la ayuda de las TIC el texto escrito adquiere un carácter multidimensional, resultado de la hipertextualidad, de los recursos multimedia. De acuerdo a los competencias que la escuela deberá propiciar en estudiante durante la educación básica será la adquisición de competencias TIC para que los estudiantes se familiaricen con estas y, en el futuro, puedan gestionar su propia formación que se desarrollará a lo largo de toda la vida. Por eso la importancia de que los estudiantes tengan una buena coherencia y cohesión a la hora de redactar textos y se insiste en que el análisis de estas propiedades deba realizarse a través de la significatividad del texto que se trabaje. Por esto este proyecto pretende buscar analizar y ejecutar aquellas estrategias y actividades que ayuden a que los niños desarrollen una mejor redacción en sus textos. La producción de cuentos digitales será la estrategia didáctica para motivarlos a los alumnos, orientándolos para que expresen confianza y dedicación en sus creaciones literarias.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • http://www.slideshare.net/laracavielles/bullying-corregido-8092798 • http://mexico.cnn.com/salud/2011/08/05/cyberbullying-la-amenaza-constante-de-la-generacion- hiperconectada • http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cuentos-interactivos-para-fomentar-la- lectura/15479.html • http://www.slideshare.net/witnessorg/witness-curriculum-3los-objetivos-smart- objectives2011?qid=63876dd4-b1ac-40f1-a3b5-9df5e3fbf8db&v=qf1&b=&from_search=2