SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Calderón Luna
Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre
rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a
través de la luz de su razón.
La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones
humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un
grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la
experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a
equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración.
Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de
todo. La duda es el método para descubrir la verdad.
Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías
principales:
La difusión de libros franceses traducidos al castellano.
La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y
opiniones.
 Se considera a los escritores griegos y latinos como
modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos
grecolatinos; ese es el origen de la palabra
Neoclasicismo.
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
El momento de esplendor de la tendencia clasicista se remonta a
finales del siglo XVII, pero sus influencias llegarán a la
literatura ilustrada. Su estética se encuentra sintetizada en La
poética de Boileau, publicada en 1674, y se basa en un
sentimiento filtrado por el intelecto y en una referencia a "los
antiguos" como clásicos dignos de imitación. Se niegan
también los excesos del barroco y del rococó. En el teatro
domina la regla aristotélica de las tres unidades: espacio,
tiempo y acción, que limita cada espacio de acción a un sólo
lugar y a un sólo día, mientras que en la poesía se impone
el verso alejandrino de catorce sílabas, y formas clásicas como
la fábula, la elegía y la égloga. Mas es precisamente en el siglo
XVIII cuando las reglas clásicas son discutidas, coincidiendo el
triunfo del neoclasicismo en las artes plásticas con su
decadencia en la literatura.
Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad
a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la
tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La
libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo
revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una
manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo
que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se
desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan
distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo
la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.
 Rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la
fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.
 Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor
vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que
limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el
patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y
que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los
neoclásicos, que apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor
apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico
una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio,
como es el caso de Mariano José de Larra.
 Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus
sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos,
como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten
atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los
milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril...
EL VALLE PERDIDO
El recuerdo rezonga por la oscura azotea,
va errante por la bruma con pasos de charol,
gris plumón en el viento, juguete de marea,
cometa vagabundo, cansado caracol.

El recuerdo descansa, dormita, cabecea,
habita el pensamiento al límite del sol,
glacial testigo mudo, eficiente albacea
del alambique interno, del humano crisol.

Cuando emite su voz desvaría el quejido,
estallan los acordes de añorada canción
y sus ecos de piedra son amargo latido.

Cuando atiza su fuego centellea el olvido,
se funden los metales con nardos de pasión
y las cenizas velan todo el valle perdido.
 PROSA EN EL ROMANTICISMO
-Cuadros de costumbre: Pequeños relatos que reflejan los
modos de vida, los usos y costumbres, os ambientes y los
tipos populares de la sociedad del autor. Esto tuvo gran
éxito. Un autor destacado fue Ramón de Mesonnero
Romanos.
-Novela histórica: Se inspira nen la historia o leyendas del
pasado preferentemente de la Edad Media. Los cultivadores
de este tipo de relato seguían el modelo de las obras de
autores franceses como Victor Hugo.
-Leyenda o relato fantástico: Narran historias en las que
abundan los elementos extraños, misteriosos,
sobrenaturales e inexplicables de una manera racional. En
España destacan las leyenndas de Béquer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
Yerik Malaga
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasicaflooz
 
Neoclasicismo Talleres UNISON
Neoclasicismo Talleres UNISONNeoclasicismo Talleres UNISON
Neoclasicismo Talleres UNISON
coruco3
 
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismoSociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Joel Infante Ochoa
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
Isabel Rivas
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
lenguaorejaverde
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRosa Albero
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
Rosa Lara
 
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoCuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoDaniel Gallegos
 
Movimientos Literarios: El Neoclasicismo
Movimientos Literarios: El NeoclasicismoMovimientos Literarios: El Neoclasicismo
Movimientos Literarios: El Neoclasicismo
Luisiito Macias
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
yehwendy7
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 

La actualidad más candente (20)

Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Neoclasicismo Talleres UNISON
Neoclasicismo Talleres UNISONNeoclasicismo Talleres UNISON
Neoclasicismo Talleres UNISON
 
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismoSociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoCuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
 
Movimientos Literarios: El Neoclasicismo
Movimientos Literarios: El NeoclasicismoMovimientos Literarios: El Neoclasicismo
Movimientos Literarios: El Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 

Destacado

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
soc1vedra
 
Arte hispanpmusulmá
Arte hispanpmusulmáArte hispanpmusulmá
Arte hispanpmusulmá
soc1vedra
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Lauritacant
 
P 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismoP 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismo
cmlobo
 
Neoclasicismo xviii
Neoclasicismo xviiiNeoclasicismo xviii
Neoclasicismo xviii
Lauritacant
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
Paqui Sánchez
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓNLa Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓNTomás Pérez Molina
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXMA LopezCozar
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 

Destacado (19)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte hispanpmusulmá
Arte hispanpmusulmáArte hispanpmusulmá
Arte hispanpmusulmá
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
 
P 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismoP 1b-lit06-neoclasicismo
P 1b-lit06-neoclasicismo
 
Neoclasicismo xviii
Neoclasicismo xviiiNeoclasicismo xviii
Neoclasicismo xviii
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
Explica las características del neoclasicismo arquitectónico en la época de N...
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
La Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓNLa Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓN
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 

Similar a Romanticismo vs neoclasicismo

Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1guest7ab10a5
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Susana Maciá
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoFacebook
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaflorreyteijeiro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 

Similar a Romanticismo vs neoclasicismo (20)

Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
2.romanticismo
2.romanticismo2.romanticismo
2.romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura española
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo1
El romanticismo1El romanticismo1
El romanticismo1
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Romanticismo vs neoclasicismo

  • 2. Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración. Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad. Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías principales: La difusión de libros franceses traducidos al castellano. La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones.
  • 3.  Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.
  • 4. LITERATURA DEL NEOCLASICISMO El momento de esplendor de la tendencia clasicista se remonta a finales del siglo XVII, pero sus influencias llegarán a la literatura ilustrada. Su estética se encuentra sintetizada en La poética de Boileau, publicada en 1674, y se basa en un sentimiento filtrado por el intelecto y en una referencia a "los antiguos" como clásicos dignos de imitación. Se niegan también los excesos del barroco y del rococó. En el teatro domina la regla aristotélica de las tres unidades: espacio, tiempo y acción, que limita cada espacio de acción a un sólo lugar y a un sólo día, mientras que en la poesía se impone el verso alejandrino de catorce sílabas, y formas clásicas como la fábula, la elegía y la égloga. Mas es precisamente en el siglo XVIII cuando las reglas clásicas son discutidas, coincidiendo el triunfo del neoclasicismo en las artes plásticas con su decadencia en la literatura.
  • 5. Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.
  • 6.  Rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.  Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso de Mariano José de Larra.  Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril...
  • 7. EL VALLE PERDIDO El recuerdo rezonga por la oscura azotea, va errante por la bruma con pasos de charol, gris plumón en el viento, juguete de marea, cometa vagabundo, cansado caracol.  El recuerdo descansa, dormita, cabecea, habita el pensamiento al límite del sol, glacial testigo mudo, eficiente albacea del alambique interno, del humano crisol.  Cuando emite su voz desvaría el quejido, estallan los acordes de añorada canción y sus ecos de piedra son amargo latido.  Cuando atiza su fuego centellea el olvido, se funden los metales con nardos de pasión y las cenizas velan todo el valle perdido.
  • 8.  PROSA EN EL ROMANTICISMO -Cuadros de costumbre: Pequeños relatos que reflejan los modos de vida, los usos y costumbres, os ambientes y los tipos populares de la sociedad del autor. Esto tuvo gran éxito. Un autor destacado fue Ramón de Mesonnero Romanos. -Novela histórica: Se inspira nen la historia o leyendas del pasado preferentemente de la Edad Media. Los cultivadores de este tipo de relato seguían el modelo de las obras de autores franceses como Victor Hugo. -Leyenda o relato fantástico: Narran historias en las que abundan los elementos extraños, misteriosos, sobrenaturales e inexplicables de una manera racional. En España destacan las leyenndas de Béquer.