SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS HUMANOS
La expresión recursos
humanos se refiere a las
personas que forman parte de
las organizaciones y que
desempeñan en ellas
determinadas funciones para
dinamizar los recursos
organizacionales. De la misma
manera que se necesitan
recursos financieros,
materiales y tecnológicos. De
ahí la denominación de
RECURSOS HUMANOS.
Esa antigua denominación que viene de la era industrial,
peca de reduccionista al tratar a las personas solo como
recursos. Hoy en día las personas ya no son recursos, sino
socios o colaboradores.
A medida que las organizaciones crecen, requieren mas personas y
aumentan la complejidad de los recursos necesarios.
Las organizaciones surgen para aprovechar la sinergia del trabajo
coordinado y conjunto de varias personas.
BREVE HISTORIA DEL
AREA DE RECURSOS
    HUMANOS
Surgió debido al crecimiento y la complejidad de las tareas
organizacionales. Sus orígenes se remontan a los comienzos del
siglo XX, como consecuencia del fuerte impacto de la REVOLUCION
INDUSTRIAL, surgió con el nombre de RELACIONES INDUSTRIALES
Alrededor de la
década de 1950 se
le llamo
ADMINISTRACION
DE PERSONAL,
basados en la
legislación laboral
vigente.
Poco después en la década de 1960, el concepto
sufrió una nueva transformación y la legislación
laboral poco a poco se volvió obsoleta, mientras que
los desafíos de las organizaciones crecían.
A partir de la década de 1970 surgió el
concepto de RECURSOS HUMANOS. En este
nuevo concepto resaltan tres aspectos
fundamentales:

  • Las personas son diferentes entre si
  • Las personas son elementos vivos
  • Las personas son socios de la organización
ENFOQUE SISTEMICO
El concepto de sistema abierto tiene su origen en la
biología, en el estudio de la dependencia y adaptación
de los seres vivos al ambiente, que se extendió con
rapidez a otras disciplinas
El enfoque sistémico de RH se divide en tres
niveles de análisis:

    Nivel de comportamiento social
    Nivel de comportamiento organizacional
    Nivel de comportamiento individual
EL CONTEXTO DEL AREA DE RH
Este contexto es al mismo tiempo dinámico y cambiante. Su
primera característica es la COMPLEJIDAD. La segunda
característica es el CAMBIO. El mundo atraviesa por grandes
transformaciones económicas, sociales, tecnológicas, culturales y
demográficas. Esto ocurre de manera cada vez más rápida e
imprevisible.
La vida de las personas se compone de una infinidad de interacciones
con otros individuos y organizaciones. El ser humano es
eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en
convivencia y en relación constante con sus semejantes. Por sus
limitaciones individuales los seres humanos se ven obligados a
cooperar entre si y a formar organizaciones.
CONCEPTO DE ORGANIZACIONES
Una organización es un sistema de actividades conscientemente
coordinadas de dos o mas personas. La cooperación entre estas
es esencial para la organización.
LA COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
Hay una variedad enorme de organizaciones:
empresas, industriales, comerciales, de
servicios, organizaciones militares, publicas,
gubernamentales, entre otras.
La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones. Se trata de sistemas
muy complejos, sin embargo, esa complejidad constituye la base de la
comprensión de los fenómenos organizacionales. En la medida en que las
organizaciones rinden frutos tienden a crecer, un aumento de niveles
jerárquicos que alejan poco a poco a las personas. Esta distancia casi siempre
provoca un conflicto.
CARACTERISTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES COMPLEJAS
COMPLEJIDAD.- A medida que se divide el trabajo, aumenta la
complejidad horizontal de la organización y conforme surgen
nuevos niveles jerárquicos para un mejor control y regulación,
aumenta la complejidad vertical.
ANONIMATO.- Se da
importancia a las tareas y
operaciones, no a las
personas
RUTINAS ESTANDARAZIDAS.- A pesar del ambiente
laboral impersonal, las organizaciones tienden a generar
grupos
ESTRUCTURAS PERSONALIZADAS NO OFICIALES.- Organización
informal que funciona paralela a la organización formal
TENDENCIA A LA ESPECIALIZACION.- Tiende a
separar líneas de autoridad formal de aquellas
de competencia profesional o técnica.
TAMAÑO.- Resulta de la cantidad de participantes y
de las áreas que forman su estructura
organizacional.
Rrhh
Rrhh
Rrhh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al final de la década de 1950 resumen
Al final de la década de 1950 resumenAl final de la década de 1950 resumen
Al final de la década de 1950 resumen
Persy Delgado
 
Gestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 BloggerGestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 Blogger
Gustavo Sosa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
21041967
 
Pag 106
Pag 106Pag 106
Pag 106
Krloz Airam
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones sociales
adrianozapata
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
Marilyn Vivas
 
Adm expo1
Adm expo1Adm expo1
Adm expo1
Edgar López
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro
alberto
 
Influencia del isomorfismo en la administracion publica
Influencia del isomorfismo en la administracion publicaInfluencia del isomorfismo en la administracion publica
Influencia del isomorfismo en la administracion publica
Daniel Garcia
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
javier paz
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
lizetfarro
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
Josué Roblero
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Dara Iris
 
Sociologia de una empresa diapositiva
Sociologia de una empresa diapositivaSociologia de una empresa diapositiva
Sociologia de una empresa diapositiva
katayleo
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
Videoconferencias UTPL
 
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís CasadoOrganizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
JotaMcluhan
 
Organizaciones y redes
Organizaciones y redesOrganizaciones y redes
Organizaciones y redes
tatiana_daza
 
Isomorfismo
IsomorfismoIsomorfismo
Isomorfismo
Yismeray D. Lopez
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Maria Victoria Alippi
 

La actualidad más candente (20)

Al final de la década de 1950 resumen
Al final de la década de 1950 resumenAl final de la década de 1950 resumen
Al final de la década de 1950 resumen
 
Gestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 BloggerGestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 Blogger
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Pag 106
Pag 106Pag 106
Pag 106
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones sociales
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 
Adm expo1
Adm expo1Adm expo1
Adm expo1
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro
 
Influencia del isomorfismo en la administracion publica
Influencia del isomorfismo en la administracion publicaInfluencia del isomorfismo en la administracion publica
Influencia del isomorfismo en la administracion publica
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Sociologia de una empresa diapositiva
Sociologia de una empresa diapositivaSociologia de una empresa diapositiva
Sociologia de una empresa diapositiva
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís CasadoOrganizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
Organizaciones y Sistemas Humanos. Parte I - Lluís Casado
 
Organizaciones y redes
Organizaciones y redesOrganizaciones y redes
Organizaciones y redes
 
Isomorfismo
IsomorfismoIsomorfismo
Isomorfismo
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 

Similar a Rrhh

RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docxRESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
MariaInsOrozco
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libro
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
YasminGolucamacho
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dario Meza
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdfINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
Wendy Ķit
 
Exposición unidad V
Exposición unidad VExposición unidad V
Exposición unidad V
OooMiranda
 
La admon de rrhh
La admon de rrhhLa admon de rrhh
La admon de rrhh
Faustino Anibal Sanchez
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.pptClase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
MarinaSturfeiguen2
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
merlynazaret
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
nerysperez
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Andrés Casadiego
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
georgevj
 
Block
BlockBlock
Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14
FelixMaldonadoSilva
 

Similar a Rrhh (20)

RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docxRESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
RESUMEN cap 1 a 5 Administracion de Recursos Humanos de Chiavenato.docx
 
Administracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libroAdministracion de recursos humanos resumen del libro
Administracion de recursos humanos resumen del libro
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdfINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION (3).pdf
 
Exposición unidad V
Exposición unidad VExposición unidad V
Exposición unidad V
 
La admon de rrhh
La admon de rrhhLa admon de rrhh
La admon de rrhh
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.pptClase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Block
BlockBlock
Block
 
Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14Felixmaldonadosilva a14
Felixmaldonadosilva a14
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Rrhh

  • 2. La expresión recursos humanos se refiere a las personas que forman parte de las organizaciones y que desempeñan en ellas determinadas funciones para dinamizar los recursos organizacionales. De la misma manera que se necesitan recursos financieros, materiales y tecnológicos. De ahí la denominación de RECURSOS HUMANOS.
  • 3. Esa antigua denominación que viene de la era industrial, peca de reduccionista al tratar a las personas solo como recursos. Hoy en día las personas ya no son recursos, sino socios o colaboradores.
  • 4. A medida que las organizaciones crecen, requieren mas personas y aumentan la complejidad de los recursos necesarios. Las organizaciones surgen para aprovechar la sinergia del trabajo coordinado y conjunto de varias personas.
  • 5. BREVE HISTORIA DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS
  • 6. Surgió debido al crecimiento y la complejidad de las tareas organizacionales. Sus orígenes se remontan a los comienzos del siglo XX, como consecuencia del fuerte impacto de la REVOLUCION INDUSTRIAL, surgió con el nombre de RELACIONES INDUSTRIALES
  • 7. Alrededor de la década de 1950 se le llamo ADMINISTRACION DE PERSONAL, basados en la legislación laboral vigente.
  • 8. Poco después en la década de 1960, el concepto sufrió una nueva transformación y la legislación laboral poco a poco se volvió obsoleta, mientras que los desafíos de las organizaciones crecían.
  • 9. A partir de la década de 1970 surgió el concepto de RECURSOS HUMANOS. En este nuevo concepto resaltan tres aspectos fundamentales: • Las personas son diferentes entre si • Las personas son elementos vivos • Las personas son socios de la organización
  • 10. ENFOQUE SISTEMICO El concepto de sistema abierto tiene su origen en la biología, en el estudio de la dependencia y adaptación de los seres vivos al ambiente, que se extendió con rapidez a otras disciplinas
  • 11. El enfoque sistémico de RH se divide en tres niveles de análisis: Nivel de comportamiento social Nivel de comportamiento organizacional Nivel de comportamiento individual
  • 12. EL CONTEXTO DEL AREA DE RH
  • 13. Este contexto es al mismo tiempo dinámico y cambiante. Su primera característica es la COMPLEJIDAD. La segunda característica es el CAMBIO. El mundo atraviesa por grandes transformaciones económicas, sociales, tecnológicas, culturales y demográficas. Esto ocurre de manera cada vez más rápida e imprevisible.
  • 14.
  • 15. La vida de las personas se compone de una infinidad de interacciones con otros individuos y organizaciones. El ser humano es eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes. Por sus limitaciones individuales los seres humanos se ven obligados a cooperar entre si y a formar organizaciones.
  • 16. CONCEPTO DE ORGANIZACIONES Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o mas personas. La cooperación entre estas es esencial para la organización.
  • 17. LA COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
  • 18. Hay una variedad enorme de organizaciones: empresas, industriales, comerciales, de servicios, organizaciones militares, publicas, gubernamentales, entre otras.
  • 19. La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones. Se trata de sistemas muy complejos, sin embargo, esa complejidad constituye la base de la comprensión de los fenómenos organizacionales. En la medida en que las organizaciones rinden frutos tienden a crecer, un aumento de niveles jerárquicos que alejan poco a poco a las personas. Esta distancia casi siempre provoca un conflicto.
  • 21. COMPLEJIDAD.- A medida que se divide el trabajo, aumenta la complejidad horizontal de la organización y conforme surgen nuevos niveles jerárquicos para un mejor control y regulación, aumenta la complejidad vertical.
  • 22. ANONIMATO.- Se da importancia a las tareas y operaciones, no a las personas
  • 23. RUTINAS ESTANDARAZIDAS.- A pesar del ambiente laboral impersonal, las organizaciones tienden a generar grupos
  • 24. ESTRUCTURAS PERSONALIZADAS NO OFICIALES.- Organización informal que funciona paralela a la organización formal
  • 25. TENDENCIA A LA ESPECIALIZACION.- Tiende a separar líneas de autoridad formal de aquellas de competencia profesional o técnica.
  • 26. TAMAÑO.- Resulta de la cantidad de participantes y de las áreas que forman su estructura organizacional.