SlideShare una empresa de Scribd logo
Powell Y Dimaggio, RETORNO A LA JAULA DE HIERRO<br />WEBER:<br /> En el capitalismo, el orden racionalista se había convertido en una jaula de hierro en la que la humanidad estaba presa, yo diría que esta esclavizada por que nos ha convertido a partir de la segunda guerra mundial en una sociedad consumista, esta sociedad solo se da de manera global.<br /> Sostuvo que la burocracia, era un medio tan eficiente y poderoso para controlar a los hombres y las mujeres.<br />Encontraba de 3 causas para la burocratización:<br />La competencia entre empresas capitalistas en el mercado,<br />La competencia entre los Estados, <br />Las demandas burguesas, por protección igual bajo la ley.<br />La más importante es la del mercado competitivo. La economía de mercado capitalista es la que mas demanda que los asuntos oficiales de la administración sean realizados con precisión, sin ambigüedades, continuamente y con tanta rapidez como sea posible.<br />Teoría Organizacional y la diversidad organizacional<br />Campo organizacional: aquellas organizaciones que, en conjunto, constituyen un área reconocida de la vida institucional: los proveedores principales, los consumidores de recursos y productos, las agencias reguladoras y las organizaciones que dan servicios<br />4 etapas del proceso de estructuración:<br />un aumento en el grado de interacción entre las organizaciones en el campo,<br />el surgimiento de estructuras inter-organizacionales de dominio y de patrones de coalición claramente definidos, <br />un incremento en la carga de información de la que deben ocuparse las organizaciones que participan en un campo,<br />el desarrollo de la conciencia entre los participantes de un conjunto de organizaciones de que están en una empresa común.<br />El proceso de homogeneización es isomorfismo.<br />Hawley define el isomorfismo como un proceso limitador que obliga a una unidad en una población a parecerse a otras unidades que enfrentan las mismas condiciones ambientales. Ósea que se parece al medio que le rodea.<br />Meyer Y Fennell sostienen 2 tipos de isomorfismo:<br />Competitivo.- hace hincapié en la competencia del mercado, el cambio en los nichos y las medidas de ajuste, competencia libre y abierta.<br />Institucional.- las fuerzas que presionan a las comunidades para adaptarse al mundo exterior.<br />3 tipos de isomorfismo:<br />Isomorfismo coercitivo.-  Se debe a influencias políticas y al problema de legitimidad. Resultan presiones sobre unas organizaciones que ejercen otras de las que dependen y que ejercen también las expectativas culturales en la sociedad dentro de la cual funcionan las organizaciones. El cambio institucional es la respuesta directa a un mandato del gobierno. <br />Isomorfismo mimético.-  Respuestas a la incertidumbre. La incertidumbre también es una fuerza poderosa que propicia la imitación. <br />Isomorfismo normativo.- Debe entenderse como la lucha colectiva de los miembros de una ocupación por definir las condiciones y métodos de su trabajo, por “controlar la producción de los productores” y por establecer una base cognoscitiva y la legitimidad de su autonomía ocupacional.<br />Implicaciones para la teoría Social<br />Las organizaciones se han convertido cada vez más en el vínculo para numerosas “gratificaciones, necesidades y referencias, de modo, que muchos grupos dentro y fuera de la organización procuran utilizarla para fines que restringen el rendimiento que obtienen los que las controlan”.<br />INSTITUCIONES, EFECTOS INSTITUCIONALES E INSTITUCIONALISMO<br />¿Cómo funcionan las instituciones?<br />Las instituciones además de ser estructuras restrictivas; también autorizan y controlan,<br />las instituciones presentan una dualidad de restricción.<br />Todas las instituciones son estructuras de programas o reglas que establecen líneas de actividad para dichas identidades. La organización formal es una tecnología social empaquetada, con reglas e instrucciones para su incorporación y empleo en un escenario social.<br /> La institucionalización se opone:<br />Ausencia del orden<br />Patrones sociales reiterados<br />Reproducción<br />Las instituciones son sistemas de programas o de gobierno socialmente construidos y reproducidos rutinariamente. Funcionan como elementos relativos de ambientes restrictivos y están acompañadas de explicaciones que se dan por hecho.<br />
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismoValle1719
 
Antropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismoAntropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismoNoe Morejon
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política13486A
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1Gemalli Muñoz
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoCaRo Mayorga
 
Sociología paradigmas sociológicos
Sociología paradigmas sociológicos Sociología paradigmas sociológicos
Sociología paradigmas sociológicos Teach for All
 
exposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolicoexposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolicoemanuel112
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social SlideSCPyS
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraromiguel angel ferraro
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Helen Perez
 

La actualidad más candente (20)

TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
 
Antropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismoAntropologia funcionalismo
Antropologia funcionalismo
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
 
Robert merton
Robert mertonRobert merton
Robert merton
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Profesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel FerraroProfesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel Ferraro
 
La Escuela De Francfort
La Escuela De FrancfortLa Escuela De Francfort
La Escuela De Francfort
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Sociología paradigmas sociológicos
Sociología paradigmas sociológicos Sociología paradigmas sociológicos
Sociología paradigmas sociológicos
 
exposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolicoexposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolico
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - Kaminsky
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
 

Similar a Powell y dimaggio la jaula de hierro

Exposición unidad V
Exposición unidad VExposición unidad V
Exposición unidad VOooMiranda
 
Empresa y globalización
Empresa y globalizaciónEmpresa y globalización
Empresa y globalizaciónAestradabr
 
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaUniversidad de Quintana Roo
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxRominaLerda
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23sergio
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoWerner Granados
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaJudith Ramirez Salas
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaJudith Ramirez Salas
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Jornal do Commercio
 
Ensayo cortometraje
Ensayo cortometrajeEnsayo cortometraje
Ensayo cortometrajeErick Rdz
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Aneyka1
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaalextm76
 

Similar a Powell y dimaggio la jaula de hierro (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Block
BlockBlock
Block
 
Adm expo1
Adm expo1Adm expo1
Adm expo1
 
Exposición unidad V
Exposición unidad VExposición unidad V
Exposición unidad V
 
Empresa y globalización
Empresa y globalizaciónEmpresa y globalización
Empresa y globalización
 
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.docNº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012
 
Ensayo cortometraje
Ensayo cortometrajeEnsayo cortometraje
Ensayo cortometraje
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 
control social.pdf
control social.pdfcontrol social.pdf
control social.pdf
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
control social.docx
control social.docxcontrol social.docx
control social.docx
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 

Más de alberto

Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxicoRetos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxicoalberto
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasalberto
 
La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura alberto
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismoWeber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismoalberto
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónalberto
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónalberto
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoalberto
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"alberto
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaalberto
 
Guy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismoGuy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismoalberto
 
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacionalJorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacionalalberto
 
La Muerte De La Ciencia Politica
La Muerte De La Ciencia PoliticaLa Muerte De La Ciencia Politica
La Muerte De La Ciencia Politicaalberto
 
Plan de Desarrollo 2009-2013
Plan de Desarrollo 2009-2013Plan de Desarrollo 2009-2013
Plan de Desarrollo 2009-2013alberto
 
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 GnrPlan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnralberto
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013alberto
 

Más de alberto (16)

Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxicoRetos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismoWeber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Weber marx la ética protestante y el espíritu del capitalismo
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religión
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religión
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
Crozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistemaCrozier.el actor y el sistema
Crozier.el actor y el sistema
 
Guy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismoGuy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismo
 
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacionalJorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
 
La Muerte De La Ciencia Politica
La Muerte De La Ciencia PoliticaLa Muerte De La Ciencia Politica
La Muerte De La Ciencia Politica
 
Plan de Desarrollo 2009-2013
Plan de Desarrollo 2009-2013Plan de Desarrollo 2009-2013
Plan de Desarrollo 2009-2013
 
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 GnrPlan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Powell y dimaggio la jaula de hierro

  • 1. Powell Y Dimaggio, RETORNO A LA JAULA DE HIERRO<br />WEBER:<br /> En el capitalismo, el orden racionalista se había convertido en una jaula de hierro en la que la humanidad estaba presa, yo diría que esta esclavizada por que nos ha convertido a partir de la segunda guerra mundial en una sociedad consumista, esta sociedad solo se da de manera global.<br /> Sostuvo que la burocracia, era un medio tan eficiente y poderoso para controlar a los hombres y las mujeres.<br />Encontraba de 3 causas para la burocratización:<br />La competencia entre empresas capitalistas en el mercado,<br />La competencia entre los Estados, <br />Las demandas burguesas, por protección igual bajo la ley.<br />La más importante es la del mercado competitivo. La economía de mercado capitalista es la que mas demanda que los asuntos oficiales de la administración sean realizados con precisión, sin ambigüedades, continuamente y con tanta rapidez como sea posible.<br />Teoría Organizacional y la diversidad organizacional<br />Campo organizacional: aquellas organizaciones que, en conjunto, constituyen un área reconocida de la vida institucional: los proveedores principales, los consumidores de recursos y productos, las agencias reguladoras y las organizaciones que dan servicios<br />4 etapas del proceso de estructuración:<br />un aumento en el grado de interacción entre las organizaciones en el campo,<br />el surgimiento de estructuras inter-organizacionales de dominio y de patrones de coalición claramente definidos, <br />un incremento en la carga de información de la que deben ocuparse las organizaciones que participan en un campo,<br />el desarrollo de la conciencia entre los participantes de un conjunto de organizaciones de que están en una empresa común.<br />El proceso de homogeneización es isomorfismo.<br />Hawley define el isomorfismo como un proceso limitador que obliga a una unidad en una población a parecerse a otras unidades que enfrentan las mismas condiciones ambientales. Ósea que se parece al medio que le rodea.<br />Meyer Y Fennell sostienen 2 tipos de isomorfismo:<br />Competitivo.- hace hincapié en la competencia del mercado, el cambio en los nichos y las medidas de ajuste, competencia libre y abierta.<br />Institucional.- las fuerzas que presionan a las comunidades para adaptarse al mundo exterior.<br />3 tipos de isomorfismo:<br />Isomorfismo coercitivo.- Se debe a influencias políticas y al problema de legitimidad. Resultan presiones sobre unas organizaciones que ejercen otras de las que dependen y que ejercen también las expectativas culturales en la sociedad dentro de la cual funcionan las organizaciones. El cambio institucional es la respuesta directa a un mandato del gobierno. <br />Isomorfismo mimético.- Respuestas a la incertidumbre. La incertidumbre también es una fuerza poderosa que propicia la imitación. <br />Isomorfismo normativo.- Debe entenderse como la lucha colectiva de los miembros de una ocupación por definir las condiciones y métodos de su trabajo, por “controlar la producción de los productores” y por establecer una base cognoscitiva y la legitimidad de su autonomía ocupacional.<br />Implicaciones para la teoría Social<br />Las organizaciones se han convertido cada vez más en el vínculo para numerosas “gratificaciones, necesidades y referencias, de modo, que muchos grupos dentro y fuera de la organización procuran utilizarla para fines que restringen el rendimiento que obtienen los que las controlan”.<br />INSTITUCIONES, EFECTOS INSTITUCIONALES E INSTITUCIONALISMO<br />¿Cómo funcionan las instituciones?<br />Las instituciones además de ser estructuras restrictivas; también autorizan y controlan,<br />las instituciones presentan una dualidad de restricción.<br />Todas las instituciones son estructuras de programas o reglas que establecen líneas de actividad para dichas identidades. La organización formal es una tecnología social empaquetada, con reglas e instrucciones para su incorporación y empleo en un escenario social.<br /> La institucionalización se opone:<br />Ausencia del orden<br />Patrones sociales reiterados<br />Reproducción<br />Las instituciones son sistemas de programas o de gobierno socialmente construidos y reproducidos rutinariamente. Funcionan como elementos relativos de ambientes restrictivos y están acompañadas de explicaciones que se dan por hecho.<br />