SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Z                                                        nunca es igual en todas las empresas, sino que varía de
                                                                acuerdo con una infinidad de variables. Para Likert no
Recientemente, Ouchi18 publicó un libro sobre la con-           existe una política de administración válida para todas
cepción japonesa de administración y su aplicación con          las situaciones y ocasiones posibles. Para simplificar la
éxito en empresas estadounidenses. A esta concepción            metodología de Likert, utilizaremos únicamente cuatro
oriental le dio el nombre de teoría Z, parafraseando la         variables organizacionales, a saber: el proceso de toma
contribución de McGregor. Al retratar el cuadro cultural        de decisiones, el sistema de comunicaciones, la relación
de Japón (valores, estilos y costumbres típicos) Ouchi          interpersonal y los sistemas de recompensas y de san-
muestra que la productividad es mucho más un asunto             ciones como medios para la motivación del personal.
de administración de personas que de tecnología; de             El contenido de cada una de estas cuatro variables
administración humana fundada en filosofía y cultura            organizacionales es el siguiente:
organizacional adecuadas, que de perspectivas tradicio-
nales fundadas en la organización.                              a)Proceso de toma de decisiones: define cómo se toman
                                                                    las decisiones en la empresa y quién las toma. Si las
(X Nota interesante: Teoría Z                                      decisiones son centralizadas o descentralizadas,
      En las empresas japonesas el proceso de toma de               concentradas en la cúspide de la jerarquía o disper
      decisiones es participativo y consensual (se consul-          sa* en la periferia de la organización.
      ta a todo el equipo para llegar a un consenso),           b)Sistema de comunicaciones: define cómo se transmiten
      resultado de una larga tradición de participación             y reciben las comunicaciones dentro de la organiza
      y compromiso de sus miembros en la vida orga-                 ción. Si el flujo de las decisiones es vertical y descen
      nizacional. En Japón el empleo es vitalicio, existe           dente, si es vertical en dos direcciones y también si
      estabilidad en el empleo y la empresa funciona                es horizontal.
      como una comunidad humana en estrecha vincu-
                                                                c)Relación interpersonal: define cómo se relacionan en
      lación y participación mediante el trabajo en equi-
                                                                   tre sí las personas dentro de la organización y el gra
      po. De esta manera, la productividad es una cues-
                                                                   do de libertad en esas relaciones humanas. Si las
      tión de organización social: la mayor productivi-
                                                                   personas trabajan aisladas o en equipos de trabajo
      dad no proviene de un trabajo más arduo, sino
                                                                   mediante una intensa interacción humana.
      de una visión cooperativa asociada a la confian-
      za. A diferencia de otros países donde existe una         d)Sistema de recompensas y de sanciones: define cómo
      relación de desconfianza entre el sindicato, el go-           motiva la empresa a las personas para que se com
      bierno y la administración de las organizaciones,             porten de cierta manera; si esa motivación es positi
      la teoría Z realza el sentido de responsabilidad              va y motivadora o negativa e inhibidora.
      comunitaria como base para la cultura organiza-
      cional.                                                   Las cuatro variables se presentan de manera diferente en
                                                                cada empresa. En su conjunto pueden constituir cuatro
                                                                opciones que reciben el nombre de sistemas administra-
Los sistemas de administración                                  tivos. Veamos cuáles son los cuatro sistemas administrati-
de las organizaciones humanas                                   n las cuatro variabes de Likert0
Para analizar y comparar las distintas formas con las
que las organizaciones administran a sus participantes,         a) Sistema 1: Autontario-coercitivo
Likert adoptó un interesante modelo comparativo al que          Es un sistema administrativo autocrático y fuerte, cen-
le dio el nombre de sistemas de administración.™ La acción      tralizado, coercitivo, arbitrario y que controla rígida-
administrativa puede asumir distintas características           mente todo lo que ocurre dentro de la empresa. Es el
que dependen de las condiciones internas y externas de          sistema más duro y cerrado. Sus características princi-
la empresa. Esto significa que la acción administrativa         pales son:




       18OUCHI, Willíam, Teoría Z: como as empresas podem en
       frentar o desafio japonés, Sao Paulo, Fondo Educativo
       Brasileiro, 1982.
       19LIKERT, Rensís, Novas padrees de administmyio, Sao             20     LIKERT, Rensis, A organizado humana, Sao Paulo,
       Paulo, Pioneira, 1971. Ver también del mismo autor: A   1975.    Atlas,
       organizado hu
       mana, Sao Paulo, Atlas, 1975.


106     PARTE   II   EL SISTEMA DE ADMINISTRAC ION DE RECURSOS HUMANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistawillyt64
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
Edgar Pérez
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafavi0la
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionaljom16082010
 
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
LAE Alejandro Cano
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
Karis Weets
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafabiankmargo
 
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Alejandro Bonilla
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Organizaciones Y Nueva Mentalidad Empresarial
Organizaciones Y Nueva Mentalidad EmpresarialOrganizaciones Y Nueva Mentalidad Empresarial
Organizaciones Y Nueva Mentalidad EmpresarialAndreaPart
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
Organizaciones sociales 28 de octubre
Organizaciones sociales 28 de octubreOrganizaciones sociales 28 de octubre
Organizaciones sociales 28 de octubre
Juan Saavedra
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2  Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2
edgarjimenezc
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesJoaquín
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERT...
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
Organizaciones Y Nueva Mentalidad Empresarial
Organizaciones Y Nueva Mentalidad EmpresarialOrganizaciones Y Nueva Mentalidad Empresarial
Organizaciones Y Nueva Mentalidad Empresarial
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
Organizaciones sociales 28 de octubre
Organizaciones sociales 28 de octubreOrganizaciones sociales 28 de octubre
Organizaciones sociales 28 de octubre
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
 
Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2  Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones sociales
 

Similar a Pag 106

control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
betdana2010
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
José Padrón
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Sandra B. Císcar
 
Lazos Que Sustentan La OrganizacióN
Lazos Que Sustentan La OrganizacióNLazos Que Sustentan La OrganizacióN
Lazos Que Sustentan La OrganizacióNJavier Balan
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.
Roy García
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaYarim Morfe
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdf
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdfMapa Mental Teoria de la Organización.pdf
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdf
EdithLopez298895
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
RamiroCesar1
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Sebastian Agudelo
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Joel Castro Guerrero
 
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajoPsicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajoBerenice Gonzalez
 

Similar a Pag 106 (20)

control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
 
Organizaciòn y sus significados
Organizaciòn y sus significadosOrganizaciòn y sus significados
Organizaciòn y sus significados
 
Lazos Que Sustentan La OrganizacióN
Lazos Que Sustentan La OrganizacióNLazos Que Sustentan La OrganizacióN
Lazos Que Sustentan La OrganizacióN
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.Fundamentos de administración.
Fundamentos de administración.
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdf
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdfMapa Mental Teoria de la Organización.pdf
Mapa Mental Teoria de la Organización.pdf
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajoPsicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 

Más de Krloz Airam (20)

Pag 273
Pag 273Pag 273
Pag 273
 
Pag 271
Pag 271Pag 271
Pag 271
 
Pag 270
Pag 270Pag 270
Pag 270
 
Pag 269
Pag 269Pag 269
Pag 269
 
Pag 268
Pag 268Pag 268
Pag 268
 
Pag 267
Pag 267Pag 267
Pag 267
 
Pag 266
Pag 266Pag 266
Pag 266
 
Pag 265
Pag 265Pag 265
Pag 265
 
Pag 264
Pag 264Pag 264
Pag 264
 
Pag 263
Pag 263Pag 263
Pag 263
 
Pag 262
Pag 262Pag 262
Pag 262
 
Pag 261
Pag 261Pag 261
Pag 261
 
Pag 260
Pag 260Pag 260
Pag 260
 
Pag 259
Pag 259Pag 259
Pag 259
 
Pag 258
Pag 258Pag 258
Pag 258
 
Pag 257
Pag 257Pag 257
Pag 257
 
Pag 256
Pag 256Pag 256
Pag 256
 
Pag 255
Pag 255Pag 255
Pag 255
 
Pag 254
Pag 254Pag 254
Pag 254
 
Pag 253
Pag 253Pag 253
Pag 253
 

Pag 106

  • 1. Teoría Z nunca es igual en todas las empresas, sino que varía de acuerdo con una infinidad de variables. Para Likert no Recientemente, Ouchi18 publicó un libro sobre la con- existe una política de administración válida para todas cepción japonesa de administración y su aplicación con las situaciones y ocasiones posibles. Para simplificar la éxito en empresas estadounidenses. A esta concepción metodología de Likert, utilizaremos únicamente cuatro oriental le dio el nombre de teoría Z, parafraseando la variables organizacionales, a saber: el proceso de toma contribución de McGregor. Al retratar el cuadro cultural de decisiones, el sistema de comunicaciones, la relación de Japón (valores, estilos y costumbres típicos) Ouchi interpersonal y los sistemas de recompensas y de san- muestra que la productividad es mucho más un asunto ciones como medios para la motivación del personal. de administración de personas que de tecnología; de El contenido de cada una de estas cuatro variables administración humana fundada en filosofía y cultura organizacionales es el siguiente: organizacional adecuadas, que de perspectivas tradicio- nales fundadas en la organización. a)Proceso de toma de decisiones: define cómo se toman las decisiones en la empresa y quién las toma. Si las (X Nota interesante: Teoría Z decisiones son centralizadas o descentralizadas, En las empresas japonesas el proceso de toma de concentradas en la cúspide de la jerarquía o disper decisiones es participativo y consensual (se consul- sa* en la periferia de la organización. ta a todo el equipo para llegar a un consenso), b)Sistema de comunicaciones: define cómo se transmiten resultado de una larga tradición de participación y reciben las comunicaciones dentro de la organiza y compromiso de sus miembros en la vida orga- ción. Si el flujo de las decisiones es vertical y descen nizacional. En Japón el empleo es vitalicio, existe dente, si es vertical en dos direcciones y también si estabilidad en el empleo y la empresa funciona es horizontal. como una comunidad humana en estrecha vincu- c)Relación interpersonal: define cómo se relacionan en lación y participación mediante el trabajo en equi- tre sí las personas dentro de la organización y el gra po. De esta manera, la productividad es una cues- do de libertad en esas relaciones humanas. Si las tión de organización social: la mayor productivi- personas trabajan aisladas o en equipos de trabajo dad no proviene de un trabajo más arduo, sino mediante una intensa interacción humana. de una visión cooperativa asociada a la confian- za. A diferencia de otros países donde existe una d)Sistema de recompensas y de sanciones: define cómo relación de desconfianza entre el sindicato, el go- motiva la empresa a las personas para que se com bierno y la administración de las organizaciones, porten de cierta manera; si esa motivación es positi la teoría Z realza el sentido de responsabilidad va y motivadora o negativa e inhibidora. comunitaria como base para la cultura organiza- cional. Las cuatro variables se presentan de manera diferente en cada empresa. En su conjunto pueden constituir cuatro opciones que reciben el nombre de sistemas administra- Los sistemas de administración tivos. Veamos cuáles son los cuatro sistemas administrati- de las organizaciones humanas n las cuatro variabes de Likert0 Para analizar y comparar las distintas formas con las que las organizaciones administran a sus participantes, a) Sistema 1: Autontario-coercitivo Likert adoptó un interesante modelo comparativo al que Es un sistema administrativo autocrático y fuerte, cen- le dio el nombre de sistemas de administración.™ La acción tralizado, coercitivo, arbitrario y que controla rígida- administrativa puede asumir distintas características mente todo lo que ocurre dentro de la empresa. Es el que dependen de las condiciones internas y externas de sistema más duro y cerrado. Sus características princi- la empresa. Esto significa que la acción administrativa pales son: 18OUCHI, Willíam, Teoría Z: como as empresas podem en frentar o desafio japonés, Sao Paulo, Fondo Educativo Brasileiro, 1982. 19LIKERT, Rensís, Novas padrees de administmyio, Sao 20 LIKERT, Rensis, A organizado humana, Sao Paulo, Paulo, Pioneira, 1971. Ver también del mismo autor: A 1975. Atlas, organizado hu mana, Sao Paulo, Atlas, 1975. 106 PARTE II EL SISTEMA DE ADMINISTRAC ION DE RECURSOS HUMANOS