SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la pérdida de la continuidad de las
membranas amnióticas con salida de
líquido amniótico transvaginal que se
presenta antes del inicio del trabajo de
parto
PERIODO DE LATENCIA
1-12 hrs prematura
> 24 hrs prolongada
3%
embarazos
25-30%
embarazos
pretérmino
Existen dos PATRONES GENERALES…
Ruptura
Prematura
de
Membranas
a término
Ruptura
Prematura
de
Membranas
pretérmino
Después de las 37 semanas
de gestación
Antes de las 37 semanas de
gestación
Lejana
del
término
Cercana al
término
Previable
< 23 semanas de
gestación
24-32 semanas de
gestación
33-36 semanas de
gestación
MEMBRANAS
FETALES
Zona de Contacto
con el cérvix
Zona de
Morfología
Alterada
Edema, alteración
del tejido
conjuntivo
Adelgazamiento de
capa de
trofoblastos y de la
decidua
Apoptosis
Aumentada
Disminución en la
densidad de
colágeno
Infección en
RPM pre-
término
Alteración de
la estructura
de colágeno
Actividad
colagenolítica
aumentada
• Ha sido asociada a varios factores
Causas
infecciosas
Aumento de
la presión
intraamniotica
Hemorragia
subcorionica
Nutrición
inadecuada
Tabaquismo
Patología del
cuello uterino
Raza
Antecedentes
de RPM
CAUSAS INFECCIOSAS
Gardnerella
vaginalis
Fusobacterium
Streptococcus
agalactiae
Mycoplasma
hominis
Ureaplasma
urealyticum
Bacterias penetran al
útero desde el cérvix
Bacterias se acoplan a receptores en
la membrana e invaden el polo
inferior
Inflación y posterior
ruptura
AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAAMNIOTICA
Poli
hidramnios
Embarazo
múltiple
Corion 150 mmHg
Amnios 200 mmHg
↓ colágena
tipo III
Pierden
elasticidad
Se rompen
HEMORRAGIA SUBCORIONICA
Predispone RPM
Separación de
corioamnios y
decidua
Formación de
coagulo
retroplacentario
Liberación de
trombina
Estimula
producción de
enzimas
proteoliticas
Degradan colágeno
especialmente I y III
NUTRICIÓN INADECUADA
Niveles de
hemoglobina < 11
mg/dl 3 veces mas
riesgo de RPM
Mayor riesgo con
niveles plasmáticos
bajos de vitamina
C
Vitamina C desde
semana 20 reduce
la reduce la tasa de
RPM
TABAQUISMO
↑ riesgo de
RPM
PATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO
 Incompetencia cervical
 Causas:
Procedimiento
quirúrgico previo
que haya causado
daño
Desarrollo anormal
congénito del
cuello
Parto previo
traumático
Abortos repetidos Embarazo múltiple
Escasa longitud del
cuello (normal 2-
2.5 cm)
RAZA
Mujeres
afrodescendientes
(3.9%)
Mujeres
caucásicas
(1.7%)
Predisposición genética a producir mayores cantidades de
MMP-9
ANTECEDENTES DE RPM
4%
Recurrencia
• Si primer embarazo llego a termino sin RPM
6 -13 veces mayor
Riesgo
• Paciente con antecedente de RPM
HISTORIA
Perdida súbita y abundante de líquidos por la vagina nos permite sospechar
la RPM
Características
macroscópicas
Precisar hora
de inicio
Visualización
de cuello
Especulo
Apreciar si hay
o no salida de
liquido
Tomar muestra
para examen
directo y
cultivo
Si no se aprecia salida de
liquido
Pedir a la paciente que tosa
• Es alcalino
• pH 7.0-7.5
Determinación
de pH
• LA es rico en NaCl
• se coloca una gota en un porta
objetos
• Se deja secar
• Se visualiza al microscopio
• Cristales en forma de Helecho
Cristalización
ECOGRAFÍA
• Para determinar
↓ liquido
amniótico
Anomalías
congénitas en
fetos prematuros
DIAGNOSTICO DE LA INFECCIÓN
 Signos clásicos
Fiebre ↑ del pulso
Leucocitosis
Secreción
vaginal
Ausentes en
muchos casos
Fiebre y
leucocitosis
solo en 20%
Forma mas confiable de hacer el diagnostico es el cultivo
de LA
El manejo debe llevarse según la edad gestacional a la cual se
presenta la ruptura prematura de membranas
Realizar una
ecografía
• Ver el peso fetal,
posición, vol. Liquido
amniótico y valorar
anomalias.
Hacer una
adecuada
evaluación
• Ver si presenta trabajo de parto,
corioamnionitis, abrupcion de
placenta o sufrimiento fetal
Las mujeres que
sufre de herpes
no deben recibir
TX conservador
El manejo
conservador
aumenta el
riesgo de
amnionitis
Evitar
hospitalización
materna
prolongada
Si ya hay
maduracion
pulmonar
resolver a la PX
Ver por relacion
lecitina/
esfingomielina
Si no hay
evidencia de
maduracion
Vigilancia
materno fetal
Uso de
corticoesteroides
Antibioticos
Considerar
induccion del
parto 48 hrs
despues
Se asocia a alto riesgo de complicaciones neonatales,
incluyendo morbilidad severa y muerte
Recibir manejo
conservador en
esfuerzo por prolongar
el embarazo
Reposo
Evaluar signos de
infección o
compromiso del feto
Oligohidramnios
Infección uterina
Fiebre
Hipersensibilidad
uterina
Taquicardia
materna o fetal
Leucocitosis por
esteroides
Hacer cultivo de
liquido
amnioniotico
TX B-lactamico
con
aminoglucosido
Complicaciones
secundarias a
inmadurez
Mayor
morbimortalidad
por infección
Hipoplasia
pulmonar
Deformidad de
miembros, orejas
de inserción baja,
epicanto y
extremidades
hipotroficas
TX resolver a la
paciente con mal
pronostico como
resultado
CORTICOESTEROIDES
Reduce síndrome de
dificultad respiratoria
Efecto inmunosupresor
Disminuye riesgo de
hemorragia
intraventricular y
enterocolitis
necrotizante
Betametasona 12mg IM 2 dosis c 24 hrs
Dexametasona 6 mg IM 4 dosis c 12 hrs
ANTIBIOTICOS
Cuando existe una de ruptura mayor a 12 hrs ante el
riesgo de infección por SBH
Penicilina cristalina 5.000.000 U en bolo inicial, seguido de 2.500.000 U
cada 4 gramos o ampicilina 2 gramos iniciales seguidos de 1 gramo IV cada
4 horas.
Eritromicina 500 mg IV cada 6 horas
Clindamicina 900 mg cada 8 horas.
Cuando se indica manejo expectante para prevenir
corioamnionitis
Ampicilina 2 gramos intravenosos cada 6 horas, en
conjunto con Eritromicina 250 mg intravenosos cada 6
horas durante 48 horas,
Seguido por Amoxicilina (250mg cada 8 horas) más
Eritromicina (333 mg cada 8 horas) por 5 días más.
Parto
pretérmino
Corioamnionitis
Abruptio
placentae
Hipoplasia
pulmonar
Muerte neonatal
 42% Px con ruptura tienen gestaciones
menores de 28 semanas
 52% Px con ruptura entre 20-36 SDG,
presentan parto dentro de 48 horas
 12,9%  Parto luego de una semana
 La prevalencia de cultivo positivo en
líquido amniótico en RPM es de 32,4%
 Infección maternal ocurre en 21.7% de Px a
quienes se les inicia manejo expectante
Es importante tener en cuenta que la
mortalidad perinatal es mayor en neonatos de
madres infectadas < 28 SDG
Una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen;
también se denomina infección intraamniótica o amnionitis
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 59 No. 3 • 2008 • (231-237) Artículo de revisión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA XORIOAMNIONITIS CLÍNICA Diagnosis and
treatment of clinic chorioamnionitis Franklin J. Espitia-De La Hoz, M.D.* Recibido: abril 1/08 – Aceptado: agosto 19/08
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
http://med.unne.edu.ar/revista/revista180/5_180.pdf, CORIOAMNIONITIS María Olivia Koch, Martín Fidel Romano, Mariela Lucia Jara Dra. Mariana Dolores Sciangula
 La mayoría tienen cuadro polimicrobiana
 Habitualmente con una combinación de aeróbicos y anaerobios
(micoplasmas, ureaplasmas, E. coli, Listeria monocytogenes, estreptococo B- hemolítico, Chlamydia trachomatis)
La mayoría de las veces, los gérmenes llegan a la cavidad amniótica por vía
ascendente desde la mucosa vaginal, pasando por el canal cervical
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 59 No. 3 • 2008 • (231-237) Artículo de revisión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA XORIOAMNIONITIS CLÍNICA Diagnosis and
treatment of clinic chorioamnionitis Franklin J. Espitia-De La Hoz, M.D.* Recibido: abril 1/08 – Aceptado: agosto 19/08
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
http://med.unne.edu.ar/revista/revista180/5_180.pdf, CORIOAMNIONITIS María Olivia Koch, Martín Fidel Romano, Mariela Lucia Jara Dra. Mariana Dolores Sciangula
Otras vías menos frecuentes:
Vía hematógena: Otro foco
infeccioso o por sepsis
materna
Vía canalicular tubaria por
contigüidad (peritonitis
apendicular)
Complicación de
procedimientos invasivos
(amniocentesis,
cordocentesis, fetoscopía)
 Ocurre en el 2,29% de pacientes con RPM y
aumenta de acuerdo a la severidad del
oligohidramnios.
El riesgo relativo de abruptio cuando se asocia
con corioamnionitis es de
9.03% .
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N&deg; 109 -Octubre/2001, Página: 18-21 ABRUPTIO PLACENTAE: Revisión
Vispo Silvina N., Dr. Casal Juan P., Dr. Casal Juan I., Waisblatt Luciana, Karatanasópuloz Carlos M.
Proceso de separación parcial o total de placenta del lugar de inserción normal que corresponde al fondo
uterino (aka: desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (D.P.P.N.), accidente de Baudelocque
La causa exacta del D.P.P.N. no es aún bien conocida
Factores predisponentes:
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N&deg; 109 -Octubre/2001, Página: 18-21 ABRUPTIO PLACENTAE: Revisión
Vispo Silvina N., Dr. Casal Juan P., Dr. Casal Juan I., Waisblatt Luciana, Karatanasópuloz Carlos M.
Sx Hipertensivo del Embarazo es la causa más frecuentemente hallada en
los desprendimientos que conllevan a la muerte fetal
Los factores de riesgo asociados de mayor relevancia son:
Edad > 35 años, alta paridad, primiparidad, tabaquismo, alcoholismo,
presentaciones viciosas y endometritis
Traumatismos externos, descompresión brusca del útero (polihidramnios y
embarazo gemelar) Brevedad del cordón (real o aparente) y DM 2 se
encuentran entre factores de menor frecuencia
La frecuencia de hipoplasia pulmonar
en pacientes con ruptura prematura de
membranas está entre 16 y 28% y
depende de la edad gestacional a la
cual ocurre la ruptura, más que del
periodo de latencia
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
 La mortalidad fetal es aproximadamente del 1% si la RPM
se da en gestaciones mayores a 24 semanas.
 15% si se presentan en menores edades gestacionales.
La muerte fetal se presenta como consecuencia de infección
neonatal, abruptio de placenta, RCIU y prolapso de cordón
Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
RUPTURA DE MEMBRANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Pascual Gudini
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 

Similar a RUPTURA DE MEMBRANAS

RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
GustavoAdrinMedinava
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
JessRichardChoqueaAr
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
Dr Chela
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
EduinOmar1
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethMPPS
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
MarianoArauz
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Libros Medicina
 

Similar a RUPTURA DE MEMBRANAS (20)

RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
 
Rpm 1
Rpm 1Rpm 1
Rpm 1
 
Rpm johnny giusto
Rpm johnny giustoRpm johnny giusto
Rpm johnny giusto
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

RUPTURA DE MEMBRANAS

  • 1.
  • 2. Es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta antes del inicio del trabajo de parto PERIODO DE LATENCIA 1-12 hrs prematura > 24 hrs prolongada
  • 4. Existen dos PATRONES GENERALES… Ruptura Prematura de Membranas a término Ruptura Prematura de Membranas pretérmino Después de las 37 semanas de gestación Antes de las 37 semanas de gestación
  • 5. Lejana del término Cercana al término Previable < 23 semanas de gestación 24-32 semanas de gestación 33-36 semanas de gestación
  • 7.
  • 8. Zona de Contacto con el cérvix Zona de Morfología Alterada Edema, alteración del tejido conjuntivo Adelgazamiento de capa de trofoblastos y de la decidua Apoptosis Aumentada Disminución en la densidad de colágeno
  • 9. Infección en RPM pre- término Alteración de la estructura de colágeno Actividad colagenolítica aumentada
  • 10. • Ha sido asociada a varios factores Causas infecciosas Aumento de la presión intraamniotica Hemorragia subcorionica Nutrición inadecuada Tabaquismo Patología del cuello uterino Raza Antecedentes de RPM
  • 11. CAUSAS INFECCIOSAS Gardnerella vaginalis Fusobacterium Streptococcus agalactiae Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Bacterias penetran al útero desde el cérvix Bacterias se acoplan a receptores en la membrana e invaden el polo inferior Inflación y posterior ruptura
  • 12. AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAAMNIOTICA Poli hidramnios Embarazo múltiple Corion 150 mmHg Amnios 200 mmHg ↓ colágena tipo III Pierden elasticidad Se rompen
  • 13. HEMORRAGIA SUBCORIONICA Predispone RPM Separación de corioamnios y decidua Formación de coagulo retroplacentario Liberación de trombina Estimula producción de enzimas proteoliticas Degradan colágeno especialmente I y III
  • 14. NUTRICIÓN INADECUADA Niveles de hemoglobina < 11 mg/dl 3 veces mas riesgo de RPM Mayor riesgo con niveles plasmáticos bajos de vitamina C Vitamina C desde semana 20 reduce la reduce la tasa de RPM
  • 16. PATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO  Incompetencia cervical  Causas: Procedimiento quirúrgico previo que haya causado daño Desarrollo anormal congénito del cuello Parto previo traumático Abortos repetidos Embarazo múltiple Escasa longitud del cuello (normal 2- 2.5 cm)
  • 18. ANTECEDENTES DE RPM 4% Recurrencia • Si primer embarazo llego a termino sin RPM 6 -13 veces mayor Riesgo • Paciente con antecedente de RPM
  • 19. HISTORIA Perdida súbita y abundante de líquidos por la vagina nos permite sospechar la RPM Características macroscópicas Precisar hora de inicio
  • 20. Visualización de cuello Especulo Apreciar si hay o no salida de liquido Tomar muestra para examen directo y cultivo Si no se aprecia salida de liquido Pedir a la paciente que tosa
  • 21. • Es alcalino • pH 7.0-7.5 Determinación de pH • LA es rico en NaCl • se coloca una gota en un porta objetos • Se deja secar • Se visualiza al microscopio • Cristales en forma de Helecho Cristalización
  • 22. ECOGRAFÍA • Para determinar ↓ liquido amniótico Anomalías congénitas en fetos prematuros
  • 23. DIAGNOSTICO DE LA INFECCIÓN  Signos clásicos Fiebre ↑ del pulso Leucocitosis Secreción vaginal Ausentes en muchos casos Fiebre y leucocitosis solo en 20% Forma mas confiable de hacer el diagnostico es el cultivo de LA
  • 24. El manejo debe llevarse según la edad gestacional a la cual se presenta la ruptura prematura de membranas Realizar una ecografía • Ver el peso fetal, posición, vol. Liquido amniótico y valorar anomalias. Hacer una adecuada evaluación • Ver si presenta trabajo de parto, corioamnionitis, abrupcion de placenta o sufrimiento fetal Las mujeres que sufre de herpes no deben recibir TX conservador
  • 25. El manejo conservador aumenta el riesgo de amnionitis Evitar hospitalización materna prolongada Si ya hay maduracion pulmonar resolver a la PX Ver por relacion lecitina/ esfingomielina Si no hay evidencia de maduracion Vigilancia materno fetal Uso de corticoesteroides Antibioticos Considerar induccion del parto 48 hrs despues
  • 26. Se asocia a alto riesgo de complicaciones neonatales, incluyendo morbilidad severa y muerte Recibir manejo conservador en esfuerzo por prolongar el embarazo Reposo Evaluar signos de infección o compromiso del feto Oligohidramnios Infección uterina
  • 27. Fiebre Hipersensibilidad uterina Taquicardia materna o fetal Leucocitosis por esteroides Hacer cultivo de liquido amnioniotico TX B-lactamico con aminoglucosido
  • 28. Complicaciones secundarias a inmadurez Mayor morbimortalidad por infección Hipoplasia pulmonar Deformidad de miembros, orejas de inserción baja, epicanto y extremidades hipotroficas TX resolver a la paciente con mal pronostico como resultado
  • 29. CORTICOESTEROIDES Reduce síndrome de dificultad respiratoria Efecto inmunosupresor Disminuye riesgo de hemorragia intraventricular y enterocolitis necrotizante Betametasona 12mg IM 2 dosis c 24 hrs Dexametasona 6 mg IM 4 dosis c 12 hrs
  • 30. ANTIBIOTICOS Cuando existe una de ruptura mayor a 12 hrs ante el riesgo de infección por SBH Penicilina cristalina 5.000.000 U en bolo inicial, seguido de 2.500.000 U cada 4 gramos o ampicilina 2 gramos iniciales seguidos de 1 gramo IV cada 4 horas. Eritromicina 500 mg IV cada 6 horas Clindamicina 900 mg cada 8 horas.
  • 31. Cuando se indica manejo expectante para prevenir corioamnionitis Ampicilina 2 gramos intravenosos cada 6 horas, en conjunto con Eritromicina 250 mg intravenosos cada 6 horas durante 48 horas, Seguido por Amoxicilina (250mg cada 8 horas) más Eritromicina (333 mg cada 8 horas) por 5 días más.
  • 32.
  • 34.  42% Px con ruptura tienen gestaciones menores de 28 semanas  52% Px con ruptura entre 20-36 SDG, presentan parto dentro de 48 horas  12,9%  Parto luego de una semana
  • 35.  La prevalencia de cultivo positivo en líquido amniótico en RPM es de 32,4%  Infección maternal ocurre en 21.7% de Px a quienes se les inicia manejo expectante Es importante tener en cuenta que la mortalidad perinatal es mayor en neonatos de madres infectadas < 28 SDG Una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen; también se denomina infección intraamniótica o amnionitis Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 59 No. 3 • 2008 • (231-237) Artículo de revisión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA XORIOAMNIONITIS CLÍNICA Diagnosis and treatment of clinic chorioamnionitis Franklin J. Espitia-De La Hoz, M.D.* Recibido: abril 1/08 – Aceptado: agosto 19/08 Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán http://med.unne.edu.ar/revista/revista180/5_180.pdf, CORIOAMNIONITIS María Olivia Koch, Martín Fidel Romano, Mariela Lucia Jara Dra. Mariana Dolores Sciangula
  • 36.  La mayoría tienen cuadro polimicrobiana  Habitualmente con una combinación de aeróbicos y anaerobios (micoplasmas, ureaplasmas, E. coli, Listeria monocytogenes, estreptococo B- hemolítico, Chlamydia trachomatis) La mayoría de las veces, los gérmenes llegan a la cavidad amniótica por vía ascendente desde la mucosa vaginal, pasando por el canal cervical Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 59 No. 3 • 2008 • (231-237) Artículo de revisión DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA XORIOAMNIONITIS CLÍNICA Diagnosis and treatment of clinic chorioamnionitis Franklin J. Espitia-De La Hoz, M.D.* Recibido: abril 1/08 – Aceptado: agosto 19/08 Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán http://med.unne.edu.ar/revista/revista180/5_180.pdf, CORIOAMNIONITIS María Olivia Koch, Martín Fidel Romano, Mariela Lucia Jara Dra. Mariana Dolores Sciangula Otras vías menos frecuentes: Vía hematógena: Otro foco infeccioso o por sepsis materna Vía canalicular tubaria por contigüidad (peritonitis apendicular) Complicación de procedimientos invasivos (amniocentesis, cordocentesis, fetoscopía)
  • 37.  Ocurre en el 2,29% de pacientes con RPM y aumenta de acuerdo a la severidad del oligohidramnios. El riesgo relativo de abruptio cuando se asocia con corioamnionitis es de 9.03% . Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N&deg; 109 -Octubre/2001, Página: 18-21 ABRUPTIO PLACENTAE: Revisión Vispo Silvina N., Dr. Casal Juan P., Dr. Casal Juan I., Waisblatt Luciana, Karatanasópuloz Carlos M. Proceso de separación parcial o total de placenta del lugar de inserción normal que corresponde al fondo uterino (aka: desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (D.P.P.N.), accidente de Baudelocque
  • 38. La causa exacta del D.P.P.N. no es aún bien conocida Factores predisponentes: Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATU RA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N&deg; 109 -Octubre/2001, Página: 18-21 ABRUPTIO PLACENTAE: Revisión Vispo Silvina N., Dr. Casal Juan P., Dr. Casal Juan I., Waisblatt Luciana, Karatanasópuloz Carlos M. Sx Hipertensivo del Embarazo es la causa más frecuentemente hallada en los desprendimientos que conllevan a la muerte fetal Los factores de riesgo asociados de mayor relevancia son: Edad > 35 años, alta paridad, primiparidad, tabaquismo, alcoholismo, presentaciones viciosas y endometritis Traumatismos externos, descompresión brusca del útero (polihidramnios y embarazo gemelar) Brevedad del cordón (real o aparente) y DM 2 se encuentran entre factores de menor frecuencia
  • 39. La frecuencia de hipoplasia pulmonar en pacientes con ruptura prematura de membranas está entre 16 y 28% y depende de la edad gestacional a la cual ocurre la ruptura, más que del periodo de latencia Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán
  • 40.  La mortalidad fetal es aproximadamente del 1% si la RPM se da en gestaciones mayores a 24 semanas.  15% si se presentan en menores edades gestacionales. La muerte fetal se presenta como consecuencia de infección neonatal, abruptio de placenta, RCIU y prolapso de cordón Obstetricia integral Siglo XXI, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, capítulo 7, pag. 122-147, Jairo Amaya Guío, Magda Alexandry Gaitán