SlideShare una empresa de Scribd logo
Balances de materia

Tema 4

TEMA 4.
BALANCES DE MATERIA

INDICE
 
 

1. INTRODUCCIÓN
2. LEY DE CONSERVACIÓN DE MATERIA
2.1. BASES DE CÁLCULO
2.2. CONSIDERACIONES ADICIONALES
3. EJEMPLOS RESUELTOS
4. RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS
Balances de materia

Tema 4

2
S

1
V1
S1

S2
V2

*

Sistema formado por una conducción de sección variable 
Balances de materia

Tema 4

[ ENTRADA] + [ APARICIÓN POR REACCIÓN ] = [ SALIDA] + [ ACUMULACIÓN ]

[ ACUMULACIÓN ] = [ ENTRADA − SALIDA] + [ APARICIÓN POR REACCIÓN ]
d
( miT ) = [ ρi1(V1S1 ) − ρi 2 (V2 S2 ) ] + [ ni1S1 + nis S − ni 2 S2 ] + rimV
dt
Convección forzada
Convección natural
Despreciando la convección natural:

d
( miT ) = [ ρi1(V1S1 ) − ρi 2 (V2 S2 ) ] + rimV
dt
Para régimen estacionario

ρi1(V1S1 ) + rimV = ρi 2 (V2 S 2 )
Balances de materia

Tema 4

Balance de materia global
c

∑ miT = M T

i =1

c

∑ ϕiT = ϕ

i =1

c

∑ rim = 0

i =1

d
( mT ) = [ ρ1(V1S1 ) − ρ2 (V2 S2 ) ]
dt
Para régimen estacionario

ρ1(V1S1 ) = ρ 2 (V2 S2 ) = m = caudal másico
Balances de materia

Tema 4

Bases de cálculo

 
Una  determinada  cantidad  de  uno  de  los 
componentes de la mezcla que no sufra reacción química 
y  que  entre  y  salga  del  sistema  con  el  mismo  caudal  y 
formando parte de la misma corriente.
Una determinada cantidad de uno de las corrientes 
de entrada o salida del sistema: puede elegirse aquella de 
la que se conocen el mayor número de datos.
Un determinado espacio de tiempo. 
Balances de materia

Tema 4

Problema 3.1
Una pirita de hierro tiene la siguiente composición en peso: Fe 40.0%; S 
43.6%; 16.4% material mineral inerte. Esta pirita se quema con un 100% 
de exceso de aire sobre la cantidad requerida para quemar todo el hierro a 
Fe2O3 y todo el azufre a SO2.  Supóngase que no se forma nada de SO 3 en 
el horno. Los gases formados pasan al convertidor, donde se oxida el 95% 
de  SO2  a  SO3.  Calcular  la  composición  de  los  gases  que  entraron  y  que 
abandonaron el convertidor.
Aire 
100% exceso

Convertidor
95%

Horno
S+O2 = SO2

Pirita
40% Fe
43.6% S

2SO2+O2 = 2SO3

4 Fe+3O2 = 2Fe2O3

Fe2O3
Balances de materia

Tema 4
Aire 
100% exceso

Convertidor
95%

Horno
S+O2 = SO2

Pirita
40% Fe
43.6% S

2SO2+O2 = 2SO3

4 Fe+3O2 = 2Fe2O3

Fe2O3

Base de cálculo: 100 Kg de pirita.
ENTRADAS AL HORNO
Fe que entra en el horno   40 Kg = 40/55.85 Kmoles = 0.715 Kmoles
S que entra en el horno 43.6 Kg = 43.6/32 = 1.362 Kmoles 
O2  necesario  (para  la  formación  de  Fe2O3)  =  (0.715)(3)/4  =  0.566  Kmoles 
(estequiométrico)
O2 necesario (para la formación de SO 2) = 1.362 Kmoles
O2 total necesario = 1.362 + 0.5363 = 1.898 Kmoles
O2 que entra en el aire (1.8983)(2) = 3.797 Kmoles
N2 que entra en el aire (3.7966)(79)/21= 14.28 Kmoles
Balances de materia

Tema 4
3.797 kmol O2
14.28 kmol N2

0.715 kmol Fe
1.362 kmol S

Convertidor
95%

Horno
S+O2 = SO2

2SO2+O2 = 2SO3

4 Fe+3O2 = 2Fe2O3

Fe2O3

SALIDA DEL HORNO
SO2 formado en el horno                     = 1.362 Kmoles
O2 que sale del horno (sin reaccionar) = 1.8983 Kmoles
N2 que sale del horno                           = 14.28 Kmoles
Total de gases que salen del horno     = 17.54 Kmoles

COMPOSICIÓN DE LOS GASES QUE ENTRAN EN EL
CONVERTIDOR:
% SO2 = (1.362)(100)/17.54 = 7.77 
% O2 = (1.898)(100)/17.54 = 10.83
Balances de materia

Tema 4
3.797 kmol O2
14.28 kmol N2

0.715 kmol Fe
1.362 kmol S

1.362 kmol SO2

Horno
S+O2 = SO2

1.8983 kmol O2
14.28 kmol N2

4 Fe+3O2 = 2Fe2O3

Convertidor
95%
2SO2+O2 = 2SO3

Fe2O3

CÁLCULO  DE  LA  COMPOSICIÓN  DE  LOS  GASES  QUE  SALEN  DEL 
CONVERTIDOR:
SO3  formado en el convertidor (0.95)(1.362) = 1.2939 Kmoles.
SO2 sin reaccionar = (0.05)(1.362) =  0.0681 Kmoles
O2  consumido en el convertidor =  (1.362)(0.95)/2 = 0.64695 Kmoles
O2  sin reaccionar = 1.898-0.6495 = 1.25105 Kmoles
N2 que pasa por el convertidor sin reaccionar = 14.28 Kmoles
Total  de  gases  que  salen  del  convertidor:  1.2939+0.0681+1.25105+14.28  = 
16.89305 Kmoles
Balances de materia

Tema 4
3.797 kmol O2
14.28 kmol N2

0.715 kmol Fe
1.362 kmol S

1.362 kmol SO2

Horno
S+O2 = SO2

1.8983 kmol O2
14.28 kmol N2

4 Fe+3O2 = 2Fe2O3

Convertidor
95%
2SO2+O2 = 2SO3

1.2939 kmol SO3
0.0681 kmol SO2
1.25105 kmol O2

Fe2O3

14.28 kmol N2

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS GASES QUE 
SALEN DEL CONVERTIDOR:
% SO3 =  (1.2939)(100)/16.89305 = 7.66
% SO2 = (0.0681(100)/16.89305 = 0.403
% O2= (1.25105)(100)/16.89305 = 7.406
%N2 = (14.28)(100)/16.89305 =  84.53
Balances de materia

Tema 4

Problema 3.2
El análisis del gas que entra en el convertidor secun-dario de una planta 
de  ácido  sulfúrico  de  contacto  es  4  %  SO 2,  13  %  O2    y  83  %  N2  (en 
volumen).  El  gas  que  sale  del  convertidor  contiene  0.45  % SO2  en  base 
libre de SO3 (en volumen). Calcular el porcentaje del SO 2 que se convierte 
en SO3.
SO3   x kmol
2SO2+O2 = 2SO3
4 %  SO2

0.45 %  SO2         y kmol

13 % O2

--      % O2             z kmol

83 % N2

--      % N2             k kmol
Balances de materia

Tema 4
SO3   x kmol

4 kmol SO2

2SO2+O2 = 2SO3

0.45 %  SO2         y kmol

13 kmol O2

--      % O2             z kmol

83 kmol N2

--      % N2             k kmol

Base de cálculo: 100 Kmoles de gas que entra en el convertidor.
Balance de N2
Entra        83 Kmoles
Sale          k   Kmoles
83 = k             (1)
Balance de S. 
Entra        4  en gas que entra al convertidor
Sale          x  en el SO3
                                   y en el SO2 que sale del convertidor.
 4 = x + y      (2)     
Balances de materia

Tema 4
SO3   x kmol
2SO2+O2 = 2SO3

4 kmol SO2

0.45 %  SO2         y kmol

13 kmol O2

--      % O2             z kmol

83 kol N2

--      % N2             k kmol

                 Balance de O
           Entra

(2)(4)+(2)(13)  en gas  que entra

           Sale

(3)(x) en el SO3

                  

(2)(y) en SO2 que sale

(2)(z) en O2 que sale.
34 = 3x+2y+2z     (3)
% SO2 = (y) 100/(y + z + k) = 0.45     
                              0.45 = (y)100/(y+ z+ k)              (4)
Balances de materia

Tema 4
SO3   3.574 kmol

4 kmol SO2

2SO2+O2 = 2SO3

0.45 %  SO2        0.426   kmol

13 kmol O2

--      % O2             11.213 kmol

83 kmol N2

--      % N2              83       kmol

x = 3.574,    y = 0.426,     z = 11.213,   k = 83.000
Conversión del SO2:
SO2 convertido = SO3 formado = 3.574 Kmoles
SO2 que entra en el reactor = 4 Kmoles
% conversión del SO2 = (3.574)100/(4) = 89.35%
Balances de materia

Tema 4

Problema 3.3
Una  mezcla  de  dióxido  de  carbono  puro  e  hidrógeno  se  pasa  por  un  catalizador  de 
níquel. La temperatura del catalizador es 315 ºC y la presión del reactor 20.1 atm. El 
análisis de los gases que salen del reactor es CO 2 57.1%, H2 41.1%, CH4 1.68% y CO 
0.12% (en volumen) en base seca.  Las reacciones que tienen lugar en el reactor son:
CO2  + 4 H2                   CH4 + 2 H2O
CO2  +     H2                   CO   +    H2O
Determinar:
a) la conversión de CO2 
b) el rendimiento de CH4 referido al CO2 reaccionado
c) la composición de la alimentación.
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
x kmol CO2
y kmol H2

CO2+4H2 =CO+ H2O

H2O,  z kmol
57.1 % CO2  
41.1 % H2 
1.68 % CH4 
0.12 % CO
Balances de materia

Tema 4
H2O, z kmol
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
x kmol CO2

57.1 % CO2

CO2+4H2 =CO+ H2O

41.1 % H2

y kmol H2

1.68 % CH4
0.12 % CO

Base de cálculo = 100 kmoles de gas seco
Balance de C
Entra

x en la mezcla

Sale

(57.1+1.68+0.12) en gas seco
x = 58.90 Kmoles. de CO2 en mezcla

Balance de H2
Entra

y en mezcla.

Sale

(41.1)+(2)(1.68) en gas seco.
z en H2O

(1)
Balances de materia

Tema 4
H2O, z kmol
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
x kmol CO2

57.1 kmol CO2

CO2+4H2 =CO+ H2O

41.1 kmol H2

y kmol H2

1.68 kmol CH4
0.12 kmol CO

Balance de O
Entra
Sale

2x
(2)(57.1)+(0.12)
z

en mezcla.
en gas seco
en H2O

2x = 114. 32 + z
Resolviendo (1), (2) y (3) :
x = 58.90
y = 47.94
z = 3.48

(3)
Balances de materia

Tema 4
H2O, 3.48 kmol
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
58.9 kmol CO2

CO2+4H2 =CO+ H2O

47.94 kmol H2

57.1 kmol CO2
41.1 kmol H2
1.68 kmol CH4
0.12 kmol CO

a) Cálculo de la conversión del CO2
% conversión = (Kmoles CO2 que reacc)100/(moles CO2
que entran al reactor) =
(58.90-57.1)*100/(58.90) = 3.06 %
% conversión de CO2 = 3.06%
Balances de materia

Tema 4
H2O, 3.48 kmol
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
58.9 kmol CO2

CO2+4H2 =CO+ H2O

47.94 kmol H2

57.1 kmol CO2
41.1 kmol H2
1.68 kmol CH4
0.12 kmol CO

b) Cálculo la selectividad hacia CH4
% selec. CH4 = (Kmoles CO2 que pasan a CH4)100/
(Kmoles CO2 que reaccionan) =
(1.68)100/(58.9-57.1) = 93.33 %
% selectividad CH4 = 93.33 %
Balances de materia

Tema 4
H2O, 3.48 kmol
CO2+4H2 =CH4+ 2H2O
58.9 kmol CO2

CO2+4H2 =CO+ H2O

47.94 kmol H2

57.1 kmol CO2
41.1 kmol H2
1.68 kmol CH4
0.12 kmol CO

c) Composición de la alimentación
CO2
58.90 Kmoles
H2

47.94 Kmoles

Total

106.84 Kmoles

Pasando a porcentaje,
CO2 = (58.90)(100)/(106.84) = 55.13 %
H2

= (47.94)(100)/(106.84) = 44.87 %
Balances de materia

Tema 4

Problema 3.4
En una industria se produce óxido de etileno mediante oxidación del etileno con aire
en presencia de un catalizador. Si las condiciones se controlan cuidadosamente, una
fracción del etileno se convierte en óxido de etileno, mientras que parte de etileno
queda sin reaccionar y otra parte sufre una oxidación total a CO 2 y H2O. La
formación de CO es despreciable. Los gases después de abandonar el reactor pasan a
través de un absorbente en el que el óxido de etileno queda retenido. Un análisis de
Orsat ordinario y de los gases que abandonan el absorbente da: 9.6% de CO 2; 3% O2;
y 6.4% CH2=CH2.
Del etileno que entra en el reactor, ¿qué porcentaje se convierte en óxido de etileno?
Calcula también la selectividad de esta planta. El sistema reacciona en régimen
continuo y estacionario.

Aire

CH2=CH2+ 1/2O2 --- O CH2=CH2
CH2=CH2+ 3O2 --- 2 CO2 + 2H2O

Z moles OCH2=CH2

ABSORBEDOR

X mol CH2=CH2

H2O (y moles)
9.6% CO2
3.0 % O2
6.4 % CH2CH2
81.0 % N2
Balances de materia

Tema 4

Aire

CH2=CH2+ 1/2O2 --- O CH2=CH2
CH2=CH2+ 3O2 --- 2 CO2 + 2H2O

ABSORBEDOR

X mol CH2=CH2

Z moles OCH2=CH2

Balance de N2:
N2 que sale en los gases

81 moles

N2 que entra en el aire

81 moles

O2 que entra en el aire (81)(21)/79 = 21.53 moles.
Balance de O2:
O2 que entra en el aire

= 21.53 moles.

O2 en el gas no absorbido (9.6+3.0)

= 12.6 moles

O2 en el agua

= y/2 moles

O2 en el óxido de acetileno formado

= z/2 moles

H2O (y moles)
9.6 mol CO2
3.0 mol O2
6.4 mol CH2CH2
81.0 mol N2

BC= 100 moles gas
Balances de materia

Tema 4

21.53 mol O2
81 mol N2

CH2=CH2+ 1/2O2 --- O CH2=CH2
CH2=CH2+ 3O2 --- 2 CO2 + 2H2O

Z moles OCH2=CH2

ABSORBEDOR

X mol CH2=CH2

H2O (y moles)
9.6 mol CO2
3.0 mol O2
6.4 mol CH2CH2
81.0 mol N2

BC= 100 moles gas

Balance de C:
C que entra en el etileno
=2x
C que sale en el óxido de etileno formado = 2z
C que sale en el qas no absorbido
= 9.6+(6.4)(2) = 22.4
2x = 2z +22.4
(2)
Balance de H:
H que entra en el etileno
4x
H que sale en el óxido de etileno 4z
H que sale en el agua
2y
H que sale en el gas no absorbido (6.4)(4) = 25.6
4x = 4z + 2y + 25.6
(3)
Balances de materia

Tema 4

21.53 mol O2
81 mol N2

CH2=CH2+ 1/2O2 --- O CH2=CH2
CH2=CH2+ 3O2 --- 2 CO2 + 2H2O

8.26 moles OCH2=CH2

Resolviendo (1), (2) y (3):
z = 8.26 moles
y = 9.6 moles
x = 19.46 moles

ABSORBEDOR

19.46 mol CH2=CH2

H2O (9.6 moles)
9.6 mol CO2
3.0 mol O2
6.4 mol CH2CH2
81.0 mol N2

BC= 100 moles gas
Balances de materia

Tema 4

21.53 mol O2
81 mol N2

ABSORBEDOR

19.46 mol CH2=CH2

CH2=CH2+ 1/2O2 --- O CH2=CH2
CH2=CH2+ 3O2 --- 2 CO2 + 2H2O

H2O (9.6 moles)
9.6 mol CO2
3.0 mol O2
6.4 mol CH2CH2
81.0 mol N2

8.26 moles OCH2=CH2

Etileno convertido en óxido de etileno
8.26 moles
Etileno que entra en el reactor
19.46 moles

Etileno convertido en CO2+ H2O
4.8 moles
Etileno no reacciona
6.4 moles

% selectividad hacia óxido = 8.26/13.06 = 63.2 %
Balances de materia

Tema 4

Problema 3.5
Un gas de combustión tiene la siguiente composición que se sabe que es correcta:
CO: 40.0%; H2: 40.0%; N2: 20.0%
Este gas se quema con exactamente 50 % de exceso de aire, produciendo una
combustión completa. El análisis presentado de los gases de combustión (en base
seca), da los siguientes valores:
CO2 = 23.1%; O2 = 6.5%; N2 = 70.4%; CO = trazas
Se sospecha que este análisis es incorrecto. Determinarlo.

40% CO
40% H2
20% N2

Aire (z kmoles)

H2O
CO+ 1/2O2 --- CO2
H2+ 1/2O2 --- H2O

23.1% CO2
6.5 % O2
70.4 % N2
Balances de materia

Tema 4
40 kmol CO
40 kmol H2
20 kmol N2

Aire (z kmoles)

H2O
CO+ 1/2O2 --- CO2
H2+ 1/2O2 --- H2O

BC= 100 kmoles de gas de entrada

Kmoles de O2 para quemar el CO = (40)(1/2) = 20 Kmol
Kmoles de O2 para quemar el H2 = (40)(1/2) = 20 Kmol
Total
= 40 Kmol
O2 que entra en aire con 50% exceso = (1.5)(40) = 60 Kmoles

23.1% CO2
6.5 % O2
70.4 % N2
Balances de materia

Tema 4
40 kmol CO
40 kmol H2
20 kmol N2

H2O
CO+ 1/2O2 --- CO2

60 kmol O2
225.71 kmol N2

23.1% CO2
6.5 % O2

H2+ 1/2O2 --- H2O

70.4 % N2

Análisis (en base seca) de los gases que salen del horno):
CO2
= 40
Kmoles
O2 libre = 60-40

= 20

Kmoles

N2 que entra en el gas

= 20

Kmoles

N2 que entra en el aire

= (60/21)(79) = 225.71 Kmoles

Total de gases

= 305.71 Kmoles
Balances de materia

Tema 4
40 kmol CO
40 kmol H2

H2O
CO+ 1/2O2 --- CO2

20 kmol N2

23.1% CO2
6.5 % O2

H2+ 1/2O2 --- H2O

60 kmol O2
225.71 kmol N2

70.4 % N2

ANÁLISIS
INCORRECTO
CO2

= (40/305.71)(100)

= 13.08%

O2

= (20/305.71)(100)

= 6.54 %

N2

= (245.71/305.71)(100) = 80.37%
Balances de materia

Tema 4

Problema 4.1
En una planta de amoníaco se producen 800 Tm/día a partir de una mezcla de
nitrógeno e hidrógeno en relación molar 1:3, que contiene 0.2 moles de argón por
cada 100 moles de mezcla. En el reactor se alcanza una conversión del 25% para el
nitrógeno. El amoniaco producido se condensa y los gases que no han reaccionado se
recirculan al reactor. La concentración de argón a la entrada de éste, una vez
mezcladas las corrientes de reciclo y alimento fresco, no debe ser superior al 4%.
Calcular:
a)

El caudal de alimento fresco

b)

El caudal de la corriente de recirculación.

c)

El caudal de la corriente de purga.
Balances de materia

Tema 4

Problema 4.2
La composición de un propano industrial es:
1% de CH4
75% de C3H8
22% de C4H10
2% de CO2
Si se quema completamente con un exceso del 25% de aire, calcular:
a) Cantidad de aire utilizada
b) Composición de los gases de combustión en base seca
Balances de materia

Tema 4

Problema 4.3
Un tanque cilíndrico de 0.5 m de radio y 1.5 m de altura se encuentra inicialmente
lleno de agua. En un instante dado se comienza a introducir agua en el tanque con un
caudal constante de 10-3 m3/s y se abre un válvula en su base que deja salir un caudal
proporcional a la altura de agua en el tanque:
Q = 2• 10-3 h
Estando Q expresado en metros cúbicos por segundo y h en metros.
a)

Determinar:
i) la altura del tanque al cabo de 10 minutos

ii)la altura que alcanzará el líquido en el tanque si se alcanza el régimen
estacionario.
b)

Repetir el apartado a) si para el caudal de descarga se cumple la ecuación:
Q = 3• 10-3 h0.5

c)

Repetir el apartado b) suponiendo que no se introduce agua en el tanque.
CH2 + 3/2O2 = CO2 + H2O
CH2 + O2 = CO + H2O
CH3OH + O2 = CO2 + H2O + H2
CH3OH + O2 = CO + H2O + H2
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb
S olcomb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
CAChemE
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
andreswill
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
SistemadeEstudiosMed
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Dany Hdz
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
BrayanArias23
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoDoko34
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 

Destacado

Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
Jorge Naranjo
 
Enunciados tema 3
Enunciados tema 3Enunciados tema 3
Enunciados tema 3
paulo rivera
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
Roxana Martinez
 
balance
balancebalance
balance
naviboo
 
Informe emprendimiento social
Informe emprendimiento socialInforme emprendimiento social
Informe emprendimiento social
Roxana Martinez
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materiamelinarf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaRodolfo Gomez
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasKevin Santana
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción química
jhoaramones
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 

Destacado (20)

Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
 
Enunciados tema 3
Enunciados tema 3Enunciados tema 3
Enunciados tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
balance
balancebalance
balance
 
Informe emprendimiento social
Informe emprendimiento socialInforme emprendimiento social
Informe emprendimiento social
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Presentacion respiracion, transpiracion, temperatura (2)
Presentacion respiracion, transpiracion, temperatura (2)Presentacion respiracion, transpiracion, temperatura (2)
Presentacion respiracion, transpiracion, temperatura (2)
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción química
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 

Similar a S olcomb

Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdf
LuLopez7
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasCristina Cotera
 
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdfTema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
JuanAlvarez413513
 
Clase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.pptClase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.ppt
ManuelViloria8
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
Julio Flomenbaum
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
joseleonardocano
 
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdfS6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
capibaracd
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 

Similar a S olcomb (20)

Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdf
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Tema 4 psia
Tema 4 psiaTema 4 psia
Tema 4 psia
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdfTema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 4 PSIA [Modo de compatibilidad].pdf
 
Clase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.pptClase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.ppt
 
Seman 3 ciclo de carnot
Seman 3 ciclo de carnotSeman 3 ciclo de carnot
Seman 3 ciclo de carnot
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
 
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdfS6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
S6_Reacción química, pureza, RL y rendimiento.pdf
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
comb
combcomb
comb
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 

Más de Gonzalo Quintana

Ficha slade 3300 cjk
Ficha slade 3300 cjkFicha slade 3300 cjk
Ficha slade 3300 cjk
Gonzalo Quintana
 
Pack ryt bbas. de turbina vertical
Pack ryt bbas. de turbina verticalPack ryt bbas. de turbina vertical
Pack ryt bbas. de turbina vertical
Gonzalo Quintana
 
Contabilidad de costos cap 1 libro
Contabilidad de costos cap 1 libroContabilidad de costos cap 1 libro
Contabilidad de costos cap 1 libro
Gonzalo Quintana
 
Arc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energiaArc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energia
Gonzalo Quintana
 
Arc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energiaArc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energia
Gonzalo Quintana
 
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Gonzalo Quintana
 
Skf lubricador em tlsd 24
Skf lubricador em tlsd 24Skf lubricador em tlsd 24
Skf lubricador em tlsd 24
Gonzalo Quintana
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
Gonzalo Quintana
 
Energia
EnergiaEnergia
Taller+de+investigación+2
Taller+de+investigación+2Taller+de+investigación+2
Taller+de+investigación+2
Gonzalo Quintana
 
Desarrollo sistemas web
Desarrollo sistemas webDesarrollo sistemas web
Desarrollo sistemas web
Gonzalo Quintana
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionGonzalo Quintana
 
Oxidacion avanzada efluentes_industriales
Oxidacion avanzada efluentes_industrialesOxidacion avanzada efluentes_industriales
Oxidacion avanzada efluentes_industrialesGonzalo Quintana
 

Más de Gonzalo Quintana (13)

Ficha slade 3300 cjk
Ficha slade 3300 cjkFicha slade 3300 cjk
Ficha slade 3300 cjk
 
Pack ryt bbas. de turbina vertical
Pack ryt bbas. de turbina verticalPack ryt bbas. de turbina vertical
Pack ryt bbas. de turbina vertical
 
Contabilidad de costos cap 1 libro
Contabilidad de costos cap 1 libroContabilidad de costos cap 1 libro
Contabilidad de costos cap 1 libro
 
Arc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energiaArc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energia
 
Arc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energiaArc en generadoras de energia
Arc en generadoras de energia
 
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016
 
Skf lubricador em tlsd 24
Skf lubricador em tlsd 24Skf lubricador em tlsd 24
Skf lubricador em tlsd 24
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Taller+de+investigación+2
Taller+de+investigación+2Taller+de+investigación+2
Taller+de+investigación+2
 
Desarrollo sistemas web
Desarrollo sistemas webDesarrollo sistemas web
Desarrollo sistemas web
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
Oxidacion avanzada efluentes_industriales
Oxidacion avanzada efluentes_industrialesOxidacion avanzada efluentes_industriales
Oxidacion avanzada efluentes_industriales
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

S olcomb