SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Informática
CARRERA DE INGENIERIA EN
INFORMATICA
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
TEORIAS X , Y
El creador de las Teorías X e Y, Douglas
McGregor, es uno de los personajes más
influyentes de todos los tiempos en gestión
de recursos humanos. Sus enseñanzas
tienen aún hoy bastante aplicación a pesar
de haber soportado el peso de más de
cuatro décadas de teorías y modelos
gerenciales. McGregor en su obra El lado
humano de las organizaciones (1960)
describe dos formas de pensamiento en los
directivos a las que denominó "Teoría X" y
"Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de
dirección; en la primera, los directivos
consideran que los trabajadores sólo actúan
bajo amenazas, y en la segunda, los
directivos se basan en el principio de que la
gente quiere y necesita trabajar.
Douglas McGregor (1906 - 1964),
economista de Estados Unidos. Su
libro El lado Humano de las
organizaciones, escrito en 1960, tuvo
una profunda influencia sobre las
prácticas de la educación. En el libro,
identificó un camino de crear un entorno
en el que los empleados se sienten
motivados a través de la dirección de
referencia, y el control o la integración y
el autocontrol, que él llamó la Teoría X
y Teoría Y, respectivamente.
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
La teoría X  presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y 
con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa 
que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la 
seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y 
considera  que  para  alcanzar  los  objetivos  de  la  empresa,  él  debe 
presionar,  controlar,  dirigir,  amenazar  con  castigos  y  recompensar 
económicamente.
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
Teoría Y por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más 
importante  de  la  empresa.  A  los  trabajadores  se  les  considera  personas  optimistas, 
dinámicas y flexibles. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores:
- La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el 
juego.
- Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se 
sienten comprometidos.
-  El  grado  de  compromiso  con  los  objetivos  se  da  en  proporción  con  la  magnitud  de  las 
recompensas que se asocian con sus logros.
- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.
- Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la 
solución de problemas.
-  En  las  condiciones  de  la  vida  industrial  moderna  solo  se  utiliza  de  forma  parcial  las 
potencialidades de los seres humanos.
Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:
- Considerar al individuo maduro y responsable.
-  Considerar  que  el  trabajador  ejercerá  un  estilo  de  dirección  participativo,  democrático, 
basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo.
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
¿Qué teoría es más
acertada?
Aunque la Teoría X,
está todavía extendida
por muchos directivos,
se considera una forma
de pensar obsoleta.
McGregor propone la
adopción de la Teoría
Y para aumentar
la motivación de los
empleados.
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
La "teoría Z" también
llamada "método japonés", es
una teoría administrativa
desarrollada por William Ouchi
, quien, al igual que McGregor
al constatar su teoría Y a una
teoría X, la contrastaron con
una "teoría A".
Básicamente Ouchi considera
que hay tres tipos de empresa,
la del tipo A que asimiló a las
empresas americanas, las del
tipo J que asimiló a las firmas
japonesas y las de tipo Z que
tienen una nueva cultura, la
cultura Z. Esta nueva cultura
Z está llena de características
poco aplicadas en las
empresas de occidente de la
época y más bien recoge
ciertas características
comunes a las de las
compañías japonesas.
Pero ¿por qué esta áurea de comprensión tan filial
entre empresa y empleados? porque Ouchi considera
firmemente que un empleo es más que eso, es la parte
estructural de la vida de los empleados, es lo que les
permite vivir donde viven, comer lo que comen, vestir lo que
visten, define sus años de vejez..., entonces, si este
empleo es desarrollado de forma total dentro de
una organización (como ocurre en la teoría Z),
la persona se integra a ella y crea un sentido de
pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por
alcanzar los objetivos empresariales, con lo cual la
productividad estaría prácticamente asegurada.
Teoría Z -> Cultura Z
William G. "Bill" Ouchi (nacido en 1943)
es un americano profesor y autor en el
ámbito de la gestión empresarial, Se dio a
conocer por sus estudios sobre las
diferencias entre los japoneses las
empresas y los estilos de gestión y
americanos. Su primer libro en 1981
resumió sus observaciones. Teoría Z :
Cómo funciona la administración
estadounidense puede hacer frente al
desafío japonés
Capítulo 2: Excelencia a través de las personas
Teorías X, Y, Z
La "teoría Z" también
llamada "método japonés", es
una teoría administrativa
desarrollada por William Ouchi
, quien, al igual que McGregor
al constatar su teoría Y a una
teoría X, la contrastaron con
una "teoría A".
Básicamente Ouchi considera
que hay tres tipos de empresa,
la del tipo A que asimiló a las
empresas americanas, las del
tipo J que asimiló a las firmas
japonesas y las de tipo Z que
tienen una nueva cultura, la
cultura Z. Esta nueva cultura
Z está llena de características
poco aplicadas en las
empresas de occidente de la
época y más bien recoge
ciertas características
comunes a las de las
compañías japonesas.
Pero ¿por qué esta áurea de comprensión tan filial
entre empresa y empleados? porque Ouchi considera
firmemente que un empleo es más que eso, es la parte
estructural de la vida de los empleados, es lo que les
permite vivir donde viven, comer lo que comen, vestir lo que
visten, define sus años de vejez..., entonces, si este
empleo es desarrollado de forma total dentro de
una organización (como ocurre en la teoría Z),
la persona se integra a ella y crea un sentido de
pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por
alcanzar los objetivos empresariales, con lo cual la
productividad estaría prácticamente asegurada.
Teoría Z -> Cultura Z
  William G. "Bill" Ouchi (nacido  en  1943) 
es  un americano profesor y autor en  el 
ámbito de la gestión empresarial,  Se dio a 
conocer  por  sus  estudios  sobre  las 
diferencias  entre  los japoneses las 
empresas  y  los  estilos  de  gestión  y 
americanos. Su  primer  libro  en  1981 
resumió  sus  observaciones. Teoría  Z : 
Cómo  funciona  la  administración 
estadounidense  puede  hacer  frente  al 
desafío japonés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria x, y, z
Teoria x, y, zTeoria x, y, z
Teoria x, y, z
Liliana Torres Romero
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
wend28
 
Teorias x y -z.
Teorias x   y -z.Teorias x   y -z.
Teorias x y -z.
jhoan contreras
 
Modelado de Roles
Modelado de RolesModelado de Roles
Modelado de Roles
MAESTRIA EDUCACION UPA
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
ConsueloL
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA
bordaangela
 
Teoria z ..
Teoria z ..Teoria z ..
Teoria z ..
Andrés Casadiego
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
juanandrade133
 
Teoría de la autotranscendencia - AGLL
Teoría de la autotranscendencia - AGLLTeoría de la autotranscendencia - AGLL
Teoría de la autotranscendencia - AGLL
Alejandra Garay Llerena
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Arix Izarra
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Teoria z
Cristian Lopez
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
adis_ramirez
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
damianzabal
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Grupo Altía, IAP
 
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Dra. Anggy Rodríguez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
depdepublicaciones
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Hender Chacón
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
TEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, ZTEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, Z
alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Teoria x, y, z
Teoria x, y, zTeoria x, y, z
Teoria x, y, z
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
 
Teorias x y -z.
Teorias x   y -z.Teorias x   y -z.
Teorias x y -z.
 
Modelado de Roles
Modelado de RolesModelado de Roles
Modelado de Roles
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teoria z ..
Teoria z ..Teoria z ..
Teoria z ..
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
 
Teoría de la autotranscendencia - AGLL
Teoría de la autotranscendencia - AGLLTeoría de la autotranscendencia - AGLL
Teoría de la autotranscendencia - AGLL
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Teoria z
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Teoria z
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
 
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
TEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, ZTEORIA X,Y, Z
TEORIA X,Y, Z
 

Destacado

Teorias x,y,z
Teorias x,y,zTeorias x,y,z
Teorias x,y,z
Carolinadelgado1990
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y,  zTeorías x, y,  z
Teorías x, y, z
William Salazar
 
Teoria z de la administración
Teoria z de la administraciónTeoria z de la administración
Teoria z de la administración
Zaida Pinzon Pinzon
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
MalenaDCalzada
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
guestd5781c
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 

Destacado (8)

Teorias x,y,z
Teorias x,y,zTeorias x,y,z
Teorias x,y,z
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y,  zTeorías x, y,  z
Teorías x, y, z
 
Teoria z de la administración
Teoria z de la administraciónTeoria z de la administración
Teoria z de la administración
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 

Similar a cap 2 cont 3 teorias xyz

Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
Ronald Quiros
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
RaulDiaz165211
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Francisco Godoy
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
dolo2018
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
Teoria x y z
Teoria x  y zTeoria x  y z
Teoria x y z
angelita1992
 
guia6
guia6guia6
guia6
lemarc22
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
TEORÍAS GERENCIALES
TEORÍAS GERENCIALESTEORÍAS GERENCIALES
TEORÍAS GERENCIALES
SolSegovia
 
Teorias x y z miercoles
Teorias x y z miercolesTeorias x y z miercoles
Teorias x y z miercoles
alexander_hv
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
jessemx
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
paul paz santos
 
Yebra 21
Yebra 21Yebra 21
Yebra 21
Aldahir Viveros
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Xavi Vera
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admon
norma8avila
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
Israel Quezada
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Material del blog 1
Material del blog 1Material del blog 1
Material del blog 1
supereducas2
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Zulaymy Záez
 

Similar a cap 2 cont 3 teorias xyz (20)

Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Teoria x y z
Teoria x  y zTeoria x  y z
Teoria x y z
 
guia6
guia6guia6
guia6
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
TEORÍAS GERENCIALES
TEORÍAS GERENCIALESTEORÍAS GERENCIALES
TEORÍAS GERENCIALES
 
Teorias x y z miercoles
Teorias x y z miercolesTeorias x y z miercoles
Teorias x y z miercoles
 
Ult apunt admon1
Ult apunt admon1Ult apunt admon1
Ult apunt admon1
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
 
Yebra 21
Yebra 21Yebra 21
Yebra 21
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admon
 
01 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 201701 administración de recursos humanos 2017
01 administración de recursos humanos 2017
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Material del blog 1
Material del blog 1Material del blog 1
Material del blog 1
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
 

Más de RUBENP0RTILL0

Plan de negocios-CANVAS
Plan de negocios-CANVASPlan de negocios-CANVAS
Plan de negocios-CANVAS
RUBENP0RTILL0
 
S seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
S seg cap 2 cont 5 analisis de paretoS seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
S seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
RUBENP0RTILL0
 
S seg cap 2 cont 4 problemas
S seg cap 2 cont 4 problemasS seg cap 2 cont 4 problemas
S seg cap 2 cont 4 problemas
RUBENP0RTILL0
 
Emprendedurismo capitulo 2 Completo
 Emprendedurismo capitulo 2 Completo Emprendedurismo capitulo 2 Completo
Emprendedurismo capitulo 2 Completo
RUBENP0RTILL0
 
cap 2 cont 2 maslow herzberg
 cap 2 cont 2 maslow herzberg cap 2 cont 2 maslow herzberg
cap 2 cont 2 maslow herzberg
RUBENP0RTILL0
 
cap 2 cont 1 circulos de calidad
cap 2 cont 1 circulos de calidadcap 2 cont 1 circulos de calidad
cap 2 cont 1 circulos de calidad
RUBENP0RTILL0
 
Sistemas de seguridad capitulo 2
Sistemas de seguridad capitulo 2Sistemas de seguridad capitulo 2
Sistemas de seguridad capitulo 2
RUBENP0RTILL0
 
Sistemas de seguridad capitulo 1
Sistemas de seguridad capitulo 1Sistemas de seguridad capitulo 1
Sistemas de seguridad capitulo 1
RUBENP0RTILL0
 
Emprendedurismo capitulo 2
Emprendedurismo capitulo 2Emprendedurismo capitulo 2
Emprendedurismo capitulo 2
RUBENP0RTILL0
 
Emprendedurismo capitulo 1
Emprendedurismo capitulo 1Emprendedurismo capitulo 1
Emprendedurismo capitulo 1
RUBENP0RTILL0
 

Más de RUBENP0RTILL0 (10)

Plan de negocios-CANVAS
Plan de negocios-CANVASPlan de negocios-CANVAS
Plan de negocios-CANVAS
 
S seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
S seg cap 2 cont 5 analisis de paretoS seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
S seg cap 2 cont 5 analisis de pareto
 
S seg cap 2 cont 4 problemas
S seg cap 2 cont 4 problemasS seg cap 2 cont 4 problemas
S seg cap 2 cont 4 problemas
 
Emprendedurismo capitulo 2 Completo
 Emprendedurismo capitulo 2 Completo Emprendedurismo capitulo 2 Completo
Emprendedurismo capitulo 2 Completo
 
cap 2 cont 2 maslow herzberg
 cap 2 cont 2 maslow herzberg cap 2 cont 2 maslow herzberg
cap 2 cont 2 maslow herzberg
 
cap 2 cont 1 circulos de calidad
cap 2 cont 1 circulos de calidadcap 2 cont 1 circulos de calidad
cap 2 cont 1 circulos de calidad
 
Sistemas de seguridad capitulo 2
Sistemas de seguridad capitulo 2Sistemas de seguridad capitulo 2
Sistemas de seguridad capitulo 2
 
Sistemas de seguridad capitulo 1
Sistemas de seguridad capitulo 1Sistemas de seguridad capitulo 1
Sistemas de seguridad capitulo 1
 
Emprendedurismo capitulo 2
Emprendedurismo capitulo 2Emprendedurismo capitulo 2
Emprendedurismo capitulo 2
 
Emprendedurismo capitulo 1
Emprendedurismo capitulo 1Emprendedurismo capitulo 1
Emprendedurismo capitulo 1
 

cap 2 cont 3 teorias xyz

  • 1. Seguridad Informática CARRERA DE INGENIERIA EN INFORMATICA Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z
  • 2. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z TEORIAS X , Y El creador de las Teorías X e Y, Douglas McGregor, es uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones (1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. Douglas McGregor (1906 - 1964), economista de Estados Unidos. Su libro El lado Humano de las organizaciones, escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación. En el libro, identificó un camino de crear un entorno en el que los empleados se sienten motivados a través de la dirección de referencia, y el control o la integración y el autocontrol, que él llamó la Teoría X y Teoría Y, respectivamente.
  • 3. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z La teoría X  presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y  con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa  que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la  seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y  considera  que  para  alcanzar  los  objetivos  de  la  empresa,  él  debe  presionar,  controlar,  dirigir,  amenazar  con  castigos  y  recompensar  económicamente.
  • 4. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z Teoría Y por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más  importante  de  la  empresa.  A  los  trabajadores  se  les  considera  personas  optimistas,  dinámicas y flexibles. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores: - La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el  juego. - Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se  sienten comprometidos. -  El  grado  de  compromiso  con  los  objetivos  se  da  en  proporción  con  la  magnitud  de  las  recompensas que se asocian con sus logros. - Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades. - Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la  solución de problemas. -  En  las  condiciones  de  la  vida  industrial  moderna  solo  se  utiliza  de  forma  parcial  las  potencialidades de los seres humanos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe: - Considerar al individuo maduro y responsable. -  Considerar  que  el  trabajador  ejercerá  un  estilo  de  dirección  participativo,  democrático,  basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo.
  • 5. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z ¿Qué teoría es más acertada? Aunque la Teoría X, está todavía extendida por muchos directivos, se considera una forma de pensar obsoleta. McGregor propone la adopción de la Teoría Y para aumentar la motivación de los empleados.
  • 6. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi , quien, al igual que McGregor al constatar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "teoría A". Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas. Pero ¿por qué esta áurea de comprensión tan filial entre empresa y empleados? porque Ouchi considera firmemente que un empleo es más que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados, es lo que les permite vivir donde viven, comer lo que comen, vestir lo que visten, define sus años de vejez..., entonces, si este empleo es desarrollado de forma total dentro de una organización (como ocurre en la teoría Z), la persona se integra a ella y crea un sentido de pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos empresariales, con lo cual la productividad estaría prácticamente asegurada. Teoría Z -> Cultura Z William G. "Bill" Ouchi (nacido en 1943) es un americano profesor y autor en el ámbito de la gestión empresarial, Se dio a conocer por sus estudios sobre las diferencias entre los japoneses las empresas y los estilos de gestión y americanos. Su primer libro en 1981 resumió sus observaciones. Teoría Z : Cómo funciona la administración estadounidense puede hacer frente al desafío japonés
  • 7. Capítulo 2: Excelencia a través de las personas Teorías X, Y, Z La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi , quien, al igual que McGregor al constatar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "teoría A". Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas. Pero ¿por qué esta áurea de comprensión tan filial entre empresa y empleados? porque Ouchi considera firmemente que un empleo es más que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados, es lo que les permite vivir donde viven, comer lo que comen, vestir lo que visten, define sus años de vejez..., entonces, si este empleo es desarrollado de forma total dentro de una organización (como ocurre en la teoría Z), la persona se integra a ella y crea un sentido de pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos empresariales, con lo cual la productividad estaría prácticamente asegurada. Teoría Z -> Cultura Z   William G. "Bill" Ouchi (nacido  en  1943)  es  un americano profesor y autor en  el  ámbito de la gestión empresarial,  Se dio a  conocer  por  sus  estudios  sobre  las  diferencias  entre  los japoneses las  empresas  y  los  estilos  de  gestión  y  americanos. Su  primer  libro  en  1981  resumió  sus  observaciones. Teoría  Z :  Cómo  funciona  la  administración  estadounidense  puede  hacer  frente  al  desafío japonés