SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE LECTURA
Sentencia No. 00044-13-ST-COPA-1CO
Juzgado Primero de lo Contencioso Administrativo
Santa Tecla, La Libertad, El Salvador, fecha: 29 de mayo de 2018
Número de páginas: 8
Objetivo de la lectura: Que el participante conozca el criterio judicial respecto al
agotamiento de la vía administrativa en materia de contratación pública.
Abreviaturas de uso frecuente
LACAP: Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública
LJCA: Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
DTPARAP: Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del
Régimen de la Administración Pública
Definiciones
Agotamiento de vía administrativa: Requisito para acceder a la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, regulado en su momento por el Art. 2 DTPARAP y
ahora por el Art. 124 LPA.
Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del
Régimen de la Administración Pública: Decreto legislativo que tuvo por objeto
viabilizar la aplicación de la nueva LJCA, mientras se emitía y entraba en vigencia la
Ley de Procedimientos Administrativos.
Recurso Potestativo: Recurso que la Ley otorga al administrado, cuyo
agotamiento no es obligatorio para acceder a la Jurisdicción Contencioso
Administrativa.
Recurso Preceptivo: Recurso que la Ley otorga al administrado, cuyo agotamiento
no es obligatorio para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
2
La demandante, aduce que
el Ministerio actuó
ilegalmente al rechazar
por extemporáneo el
recurso de revisión
interpuesto al séptimo día
hábil -después de haber
sido notificada-, en contra
de la resolución de
adjudicación de una
Licitación Abierta cubierta
por el DR-CAFTA.
Sostiene que el Art. 9.15
del referido Tratado
Internacional, establece
un plazo de 10 días
contados a partir de la
comunicación del acto,
para la interposición del
recurso de revisión
regulado por los artículos
76 y 77 de la Ley de
Adquisiciones y
Contrataciones de la
Administración Pública,
por tanto, la autoridad
demandada violentó el
principio de legalidad al
interpretar que el plazo
para la interposición del
recurso administrativo
era de cinco días hábiles,
tal y como lo regula el Art.
77 LACAP.
RESUMEN
Antecedentes:
 El 22-05-2018 se demandó judicialmente la
ilegalidad de las resoluciones siguientes:
a) Resolución n° 8, de fecha 02-02-2018, emitida por
el Ministro de Gobernación y Desarrollo
Territorial, en la que resolvió adjudicar de forma
parcial la licitación abierta n° DR-CAFTA ADACA-
UE-MG-04/2018 denominada “Servicio de
mantenimiento preventivo y correctivo para
vehículos livianos, pesados y motocicletas para el
Ministerio de Gobernación y Desarrollo
Territorial y sus dependencias”;
b) Resolución n° 12, de fecha 15-02-2018, emitida por
el Ministro de Gobernación y Desarrollo
Territorial, en la que resolvió declarar inadmisible
el recurso de revisión interpuesto.
 En cumplimiento a lo establecido por el Art. 35 de
la LJCA, el tribunal procedió a realizar el examen
de admisión de la demanda, revisando un requisito
de procesabilidad denominado “agotamiento de la
vía administrativa”.
 Según el Art. 24 LJCA “Para el acceso a la Jurisdicción
Contencioso Administrativa será necesario que el
demandante haya agotado la vía administrativa, según
los términos regulados en la Ley de Procedimientos
Administrativos”
 A la fecha de la demanda, el agotamiento de la vía
administrativa era regulado por las Disposiciones
Transitorias del Procedimiento Administrativo y
del Régimen de la Administración Pública, cuerpo
legal que suplió temporalmente a la Ley de
Procedimientos Administrativos.
3
DEMANDANTE
El Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos de América-Centro
América-República Dominicana y la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones de la Administración Pública formaron parte del marco
legal que reguló el procedimiento licitatorio del cual surgieron los actos
administrativos impugnados.
El recurso de revisión planteado ante el Ministerio, tiene parte de su
fundamento en el art. 9.15 del referido tratado. Dicha disposición, en lo
conducente refiere que: “Cada Parte establecerá o designará al menos una
autoridad, administrativa o judicial, imparcial e independiente de sus entidades
contratantes, para recibir y revisar las impugnaciones que los proveedores
presenten con respecto a las obligaciones de la Parte y sus entidades bajo este
Capítulo y para emitir las resoluciones y recomendaciones pertinentes. Cuando
una autoridad que no sea dicha autoridad imparcial revise inicialmente una
impugnación presentada por un proveedor, la Parte garantizará que los
proveedores puedan apelar la decisión inicial ante un órgano administrativo o
judicial imparcial, independiente de la entidad contratante objeto de la
impugnación”.
Cada Parte asegurará que una autoridad imparcial que se establezca o
designe en virtud del párrafo 1 suministre lo siguiente a los proveedores: (a) un
plazo suficiente para preparar y presentar las impugnaciones por
escrito el cual, en ningún caso será menor a 10 días, a partir del
momento en que el fundamento de la reclamación fue conocido por el proveedor
o en que razonablemente debió haber sido conocido por este…”
4
EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA
DEMANDA
El juzgado cita jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso
Administrativo, específicamente, la resolución del 26-08- 2013, emitida
en el proceso con ref. 33-2010, donde la Sala sostuvo que “La Ley de
Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública contempla el
recurso de revisión como medio para impugnar decisiones en el proceso de
contratación que afecten los intereses de los particulares (Art. 76). Este
recurso debe de interponerse por escrito, ante el funcionario que emitió el
acto que se impugna y deberá de presentarse en el término de cinco días
hábiles contados a partir de su notificación (Art. 77 de la Ley de Adquisiciones
y Contrataciones de la Administración Pública); según los parámetros descritos
en el artículo 9.15 [del mencionado Tratado], la autoridad responsable
de conocer el recurso de revisión no cabría dentro de la calidad de
imparcial e independiente. (resaltado nuestro).
El recurso de revisión es resuelto por la misma autoridad que emitió el acto
administrativo que se impugna, puesto que este se configura como un típico
recurso de reconsideración.
El plazo mínimo de diez días al que hace alusión el Tratado de Libre Comercio
no se refiere a aquellos recursos que resuelve la misma autoridad contratante,
tal es el caso del recurso de revisión; por el contrario, se dirige al medio de
impugnación que resuelve una autoridad ajena a la autoridad contratante y
que según el Instrumento Internacional en discusión puede ser un ente
administrativo o judicial independiente e imparcial. La legislación nacional
reviste a la Sala de lo Contencioso Administrativo de esta
competencia.”
5
Del contenido del criterio jurisprudencial citado, el juzgado de lo contencioso
advierte que los 10 días para interponer recursos a que se refiere el Art.
9.15 del referido Tratado, alude al plazo mínimo que debe brindarse a las
partes para preparar y presentar impugnaciones ante una autoridad
distinta, entendida en este caso como los juzgados de lo contencioso
administrativo. Así, dado que el recurso de revisión que prevé el Art. 76
de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública es
ante la misma autoridad que conoce del proceso licitatorio, el plazo que debe
contabilizarse es el de cinco días que contempla el art. 77 de dicho cuerpo
legal.
De lo anterior se concluye, que el recurrente debió de presentar su recurso
de revisión en el plazo de cinco días que establece el Art. 77 LACAP, y de no
encontrarse conforme, acudir a la Jurisdicción Contencioso Administrativa
dentro del plazo para deducir pretensiones señalado en el art. 25 LJCA.
La recurrente presentó el recurso de revisión de manera extemporánea, por
lo que la adjudicación impugnada, había adquirió firmeza en sede
administrativa.
El juzgado aclara que, si bien el recurso de revisión planteado es
potestativo, una vez que el interesado decide hacer uso de dicho mecanismo
de impugnación, debe cumplir con la carga que le obliga a presentarlo en
tiempo y forma.
Por tal razón la demanda fue declarada improponible.
6
ANÁLISIS
El juzgado declaró la improcedencia de la demanda, al considerar los siguientes
aspectos legales:
 Conforme al Art. 7 literal a) de la anterior Ley de la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo (LJCA) (1978-2018), la vía administrativa
quedaba agotada “cuando se haya hecho uso en tiempo y forma de los
recursos pertinentes y cuando la ley lo disponga expresamente”.
 Según el Art. 77 inciso 3°, parte inicial de la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones de la Administración pública, “Para que se entienda
agotada la vía administrativa deberá quedar firme la resolución del recurso
pertinente.”. Dicha disposición hace referencia al recurso de revisión.
 La Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo vigente, ya
no regula el agotamiento de la vía administrativa. Sino que delega dicha
tarea en la LPA.
Art. 24 LJCA “Para el acceso a la Jurisdicción Contencioso Administrativa
será necesario que el demandante haya agotado la vía administrativa, según
los términos regulados en la Ley de Procedimientos Administrativos.”
 Dado que la nueva LJCA entró en vigencia antes que la Ley de
Procedimientos Administrativos (LPA), la Asamblea Legislativa aprobó
las Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del
Régimen de la Administración Pública (DTPARAP), la cual –entre varios
aspectos–, reguló el agotamiento de la vía administrativa.
7
 Las DTPARAP, establecen que la vía administrativa se agota: a) con el
acto que pone fin al procedimiento respectivo; y b) con el acto que
resuelva el recurso de apelación -independientemente de que deba
conocerlo el superior jerárquico u otro órgano previsto por el
legislador- o con el que resuelva cualquier medio impugnativo que
inicialmente deba resolver el superior jerárquico.
De igual manera, la citada disposición contempla que los demás
recursos previstos en leyes especiales tendrán carácter
potestativo.
 La Ley de Procedimientos Administrativos (LPA), establece las
siguientes reglas:
Art. 124.- En la vía administrativa podrán interponerse, en los términos que
se determina en el presente Capítulo, el recurso de apelación, que será
preceptivo para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el de
reconsideración, que tendrá carácter potestativo.
Art. 131.- La vía administrativa se entenderá agotada, según el caso, con el
acto que pone fin al procedimiento respectivo o con el acto que resuelva el
recurso de apelación, independientemente de que el mismo deba ser
conocido por el superior jerárquico o por otro órgano previsto por el
legislador; o con el que resuelva cualquier medio impugnativo que
inicialmente deba resolver el superior jerárquico, cuando dichos
recursos sean previstos en Leyes Especiales.
En síntesis, la interposición del recurso de revisión regulado por la Ley de
Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, no es obligatoria
para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
8
CONCLUSIONES
 El plazo para interposición de recursos de revisión en los
procedimientos de licitación abierta cubierta por el DR-CAFTA, es
de 5 días hábiles.
 Conforme a la nueva Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo, para acceder a dicha jurisdicción es necesario agotar
la vía administrativa conforme a lo regulado por la Ley de
Procedimientos Administrativos.
 Conforme a la LPA, el único recurso preceptivo (obligatorio)
es el de apelación independientemente de que sea resuelto por el
superior jerárquico o cualquier autoridad distinta a la que conoció
inicialmente. El recurso de revisión regulado por los artículos 76
y 77 LACAP, es optativo y equivale a un recurso de
reconsideración.
 El recurso de revisión es optativo, lo que implica que desde que
el acto administrativo es eficaz –después de su notificación o
publicación–el oferente dispone de 60 días hábiles para interponer
demanda contencioso administrativa.
 Después de transcurrido el plazo para interponer el recurso
optativo de revisión, se formaliza y se ejecuta el contrato
administrativo respectivo, por lo que se anticipa que el administrado
demandará la ilegalidad de actos preparatorios de muchos contratos
en ejecución o incluso liquidados.
9
 Se advierte la necesidad de reformar la LACAP a efectos de introducir
un recurso administrativo que agote la vía administrativa conforme a las
reglas LPA (apelación). De lo contrario, una actividad tan masiva e
importante para el funcionamiento del Estado, como lo son las compras
públicas, se desarrollará en un clima de incertidumbre para los
servidores públicos que participan en ella.
 Conforme a los artículos 17 y 18 LACAP, la competencia para las
adjudicaciones corresponde a la máxima autoridad de la institución por
tanto, para introducir un recurso de apelación habría que realizar
modificaciones en cualquiera de los siguientes sentidos:
a) Otorgar la competencia para adjudicar a otro órgano de la
administración y reservar la apelación para la máxima autoridad.
b) Que la máxima autoridad conserve la competencia para adjudicar y
el recurso de apelación sea resuelto por un tribunal administrativo
especializado (solución adoptada en la mayoría de países
hispanoamericanos).
La próxima semana analizaremos jurisprudencia emitida por los
Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales de España, los
cuales funcionan de manera técnica e independiente y reducen
considerablemente el número de reclamaciones judicializadas.
Su imparcialidad y prontitud fortalecen la credibilidad del sistema
nacional de compras, fomentando la libre competencia en un ambiente
en el que las reglas se respetan y/o se hacen respetar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
IECSAM Edgar Mariño
 
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
Rafael De la Rosa
 
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
Raúl F Proaño P
 
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
IECSAM Edgar Mariño
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
Juicio ejecutivo mercantil tradicionalJuicio ejecutivo mercantil tradicional
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
101256
101256101256
accion de nulidad y restablecimiento dederecho
accion de nulidad y restablecimiento dederechoaccion de nulidad y restablecimiento dederecho
accion de nulidad y restablecimiento dederecho
David Monroy
 
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - TragamonedasFallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Ricardo Montacuto
 
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cariLibro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Boletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estadoBoletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estado
Mesa-Herrera Asociados
 
Abandono del proceso fundamentos
Abandono del proceso   fundamentosAbandono del proceso   fundamentos
Abandono del proceso fundamentos
Martha Eliana Talavera Herrera
 
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
C 588-2004
C 588-2004C 588-2004
C 588-2004
Elena Tapias
 
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos aut...
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos   aut...La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos   aut...
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos aut...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Sj calificacion sustitutiva registral
Sj  calificacion sustitutiva registralSj  calificacion sustitutiva registral
Sj calificacion sustitutiva registral
justiciayprehistoria
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
Yuhry Gándara
 
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp32002 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
EXPAUK
 

La actualidad más candente (20)

Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
Smart contracting Contrataciones Públicas Inteligentes y mejores prácticas be...
 
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
23 ce rad-15550 accion de nulidad y restablecimiento del derecho
 
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
PI 110103 Controles previos a 10 preguntas de consulta popular 2011
 
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
Nueva Ley de Contrataciones Públicas. Comentarios Y Jurisprudencia. Edgar Mar...
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
Juicio ejecutivo mercantil tradicionalJuicio ejecutivo mercantil tradicional
Juicio ejecutivo mercantil tradicional
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
101256
101256101256
101256
 
accion de nulidad y restablecimiento dederecho
accion de nulidad y restablecimiento dederechoaccion de nulidad y restablecimiento dederecho
accion de nulidad y restablecimiento dederecho
 
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - TragamonedasFallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
 
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cariLibro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
 
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
REPOSICIÓN LABORAL EN EL PERIODO DE PRUEBA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DESPI...
 
Boletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estadoBoletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estado
 
Abandono del proceso fundamentos
Abandono del proceso   fundamentosAbandono del proceso   fundamentos
Abandono del proceso fundamentos
 
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
28741 responsabilidad por el hecho del legislador (iii)
 
C 588-2004
C 588-2004C 588-2004
C 588-2004
 
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos aut...
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos   aut...La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos   aut...
La conciliación como mecanismo alternativo de la solución de conflictos aut...
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
 
Sj calificacion sustitutiva registral
Sj  calificacion sustitutiva registralSj  calificacion sustitutiva registral
Sj calificacion sustitutiva registral
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
 
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp32002 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
 

Similar a S1 guia de lectura 3

Recurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobarRecurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobar
ricardouftpre
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
saraith riera
 
Inquilinario. recursos
Inquilinario. recursosInquilinario. recursos
Inquilinario. recursos
Elvis Freitez
 
Procedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSRProcedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lectura 2 semana 2
Lectura 2   semana 2Lectura 2   semana 2
Lectura 2 semana 2
Top Virtual Academy
 
Fallo ministerio público
Fallo ministerio públicoFallo ministerio público
Fallo ministerio público
vidasindical
 
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptxDIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
juanumana7
 
10730 42588-1-pb
10730 42588-1-pb10730 42588-1-pb
10730 42588-1-pb
Fiorela Daza
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativo Contencioso administrativo
Contencioso administrativo
erikacperezb
 
Demanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el EstadoDemanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el Estado
Carlos Castillo
 
Actualidad tomo 191 octubre 2009
Actualidad tomo 191 octubre 2009Actualidad tomo 191 octubre 2009
Actualidad tomo 191 octubre 2009
Alberto Huamán Ordóñez
 
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGRDictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
Nelson Leiva®
 
Recurso Jerarquico
Recurso JerarquicoRecurso Jerarquico
Recurso Jerarquico
Junior Rodriguez
 
El contencioso tributario
El contencioso tributarioEl contencioso tributario
El contencioso tributario
OmarColmenarezRincon
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 Saneamiento
ENJ
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativoLey no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
Alfredo Alberto Carrasco
 
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidadosProyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
BlogAF
 
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
Sebitas Net
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
María Varga
 

Similar a S1 guia de lectura 3 (20)

Recurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobarRecurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobar
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Inquilinario. recursos
Inquilinario. recursosInquilinario. recursos
Inquilinario. recursos
 
Procedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSRProcedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSR
 
Lectura 2 semana 2
Lectura 2   semana 2Lectura 2   semana 2
Lectura 2 semana 2
 
Fallo ministerio público
Fallo ministerio públicoFallo ministerio público
Fallo ministerio público
 
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptxDIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
DIAPOSITIVAS DEMANDA SEGUN EL CPACA.pptx
 
10730 42588-1-pb
10730 42588-1-pb10730 42588-1-pb
10730 42588-1-pb
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativo Contencioso administrativo
Contencioso administrativo
 
Demanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el EstadoDemanda contra la Republica y el Estado
Demanda contra la Republica y el Estado
 
Actualidad tomo 191 octubre 2009
Actualidad tomo 191 octubre 2009Actualidad tomo 191 octubre 2009
Actualidad tomo 191 octubre 2009
 
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGRDictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
Dictamen Sobre Reclamo Ilegalidad y Plazos Reclamo a la CGR
 
Recurso Jerarquico
Recurso JerarquicoRecurso Jerarquico
Recurso Jerarquico
 
El contencioso tributario
El contencioso tributarioEl contencioso tributario
El contencioso tributario
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 Saneamiento
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativoLey no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
Ley no 13-07_sobre_el_tribunal_superior_administrativo
 
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidadosProyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
Proyecto ley defensa del consumidor, precios cuidados
 
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
47106954 reconsideracion-papeleta-y-multa
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
 

Más de Top Virtual Academy

Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Top Virtual Academy
 
Capitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestionCapitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestion
Top Virtual Academy
 
Hr business-partner
Hr business-partnerHr business-partner
Hr business-partner
Top Virtual Academy
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Top Virtual Academy
 
Lectura 2 principio de proporcionalidad
Lectura 2   principio de proporcionalidadLectura 2   principio de proporcionalidad
Lectura 2 principio de proporcionalidad
Top Virtual Academy
 
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacap
Lectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacapLectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacap
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacap
Top Virtual Academy
 
Compras publicas modulo 3
Compras publicas   modulo 3Compras publicas   modulo 3
Compras publicas modulo 3
Top Virtual Academy
 
Compras modulo 2
Compras modulo 2Compras modulo 2
Compras modulo 2
Top Virtual Academy
 
Lectura 1 semana 2
Lectura 1 semana 2Lectura 1 semana 2
Lectura 1 semana 2
Top Virtual Academy
 
Guia de lectura 2 semana 2
Guia de lectura 2   semana 2Guia de lectura 2   semana 2
Guia de lectura 2 semana 2
Top Virtual Academy
 
Guia de-lectura-1-semana-2
Guia de-lectura-1-semana-2Guia de-lectura-1-semana-2
Guia de-lectura-1-semana-2
Top Virtual Academy
 
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1
Top Virtual Academy
 
Cps en lac
Cps en lacCps en lac
Verdad material
Verdad materialVerdad material
Verdad material
Top Virtual Academy
 
Tomas cano derecho administrativosancionador
Tomas cano derecho administrativosancionadorTomas cano derecho administrativosancionador
Tomas cano derecho administrativosancionador
Top Virtual Academy
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Top Virtual Academy
 
Modulo 3 procedimiento sancionador
Modulo 3 procedimiento sancionadorModulo 3 procedimiento sancionador
Modulo 3 procedimiento sancionador
Top Virtual Academy
 
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Modulo 3   procedimiento sancionador parte1Modulo 3   procedimiento sancionador parte1
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Top Virtual Academy
 
Lpa y compras publicas modulo 2
Lpa y compras publicas   modulo 2Lpa y compras publicas   modulo 2
Lpa y compras publicas modulo 2
Top Virtual Academy
 
Lpa y compras publicas
Lpa y compras publicasLpa y compras publicas
Lpa y compras publicas
Top Virtual Academy
 

Más de Top Virtual Academy (20)

Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
 
Capitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestionCapitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestion
 
Hr business-partner
Hr business-partnerHr business-partner
Hr business-partner
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
 
Lectura 2 principio de proporcionalidad
Lectura 2   principio de proporcionalidadLectura 2   principio de proporcionalidad
Lectura 2 principio de proporcionalidad
 
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacap
Lectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacapLectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacap
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacap
 
Compras publicas modulo 3
Compras publicas   modulo 3Compras publicas   modulo 3
Compras publicas modulo 3
 
Compras modulo 2
Compras modulo 2Compras modulo 2
Compras modulo 2
 
Lectura 1 semana 2
Lectura 1 semana 2Lectura 1 semana 2
Lectura 1 semana 2
 
Guia de lectura 2 semana 2
Guia de lectura 2   semana 2Guia de lectura 2   semana 2
Guia de lectura 2 semana 2
 
Guia de-lectura-1-semana-2
Guia de-lectura-1-semana-2Guia de-lectura-1-semana-2
Guia de-lectura-1-semana-2
 
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1
 
Cps en lac
Cps en lacCps en lac
Cps en lac
 
Verdad material
Verdad materialVerdad material
Verdad material
 
Tomas cano derecho administrativosancionador
Tomas cano derecho administrativosancionadorTomas cano derecho administrativosancionador
Tomas cano derecho administrativosancionador
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
 
Modulo 3 procedimiento sancionador
Modulo 3 procedimiento sancionadorModulo 3 procedimiento sancionador
Modulo 3 procedimiento sancionador
 
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Modulo 3   procedimiento sancionador parte1Modulo 3   procedimiento sancionador parte1
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
 
Lpa y compras publicas modulo 2
Lpa y compras publicas   modulo 2Lpa y compras publicas   modulo 2
Lpa y compras publicas modulo 2
 
Lpa y compras publicas
Lpa y compras publicasLpa y compras publicas
Lpa y compras publicas
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

S1 guia de lectura 3

  • 1. 1 GUÍA DE LECTURA Sentencia No. 00044-13-ST-COPA-1CO Juzgado Primero de lo Contencioso Administrativo Santa Tecla, La Libertad, El Salvador, fecha: 29 de mayo de 2018 Número de páginas: 8 Objetivo de la lectura: Que el participante conozca el criterio judicial respecto al agotamiento de la vía administrativa en materia de contratación pública. Abreviaturas de uso frecuente LACAP: Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública LJCA: Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo DTPARAP: Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del Régimen de la Administración Pública Definiciones Agotamiento de vía administrativa: Requisito para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa, regulado en su momento por el Art. 2 DTPARAP y ahora por el Art. 124 LPA. Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del Régimen de la Administración Pública: Decreto legislativo que tuvo por objeto viabilizar la aplicación de la nueva LJCA, mientras se emitía y entraba en vigencia la Ley de Procedimientos Administrativos. Recurso Potestativo: Recurso que la Ley otorga al administrado, cuyo agotamiento no es obligatorio para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Recurso Preceptivo: Recurso que la Ley otorga al administrado, cuyo agotamiento no es obligatorio para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
  • 2. 2 La demandante, aduce que el Ministerio actuó ilegalmente al rechazar por extemporáneo el recurso de revisión interpuesto al séptimo día hábil -después de haber sido notificada-, en contra de la resolución de adjudicación de una Licitación Abierta cubierta por el DR-CAFTA. Sostiene que el Art. 9.15 del referido Tratado Internacional, establece un plazo de 10 días contados a partir de la comunicación del acto, para la interposición del recurso de revisión regulado por los artículos 76 y 77 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, por tanto, la autoridad demandada violentó el principio de legalidad al interpretar que el plazo para la interposición del recurso administrativo era de cinco días hábiles, tal y como lo regula el Art. 77 LACAP. RESUMEN Antecedentes:  El 22-05-2018 se demandó judicialmente la ilegalidad de las resoluciones siguientes: a) Resolución n° 8, de fecha 02-02-2018, emitida por el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, en la que resolvió adjudicar de forma parcial la licitación abierta n° DR-CAFTA ADACA- UE-MG-04/2018 denominada “Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para vehículos livianos, pesados y motocicletas para el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y sus dependencias”; b) Resolución n° 12, de fecha 15-02-2018, emitida por el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, en la que resolvió declarar inadmisible el recurso de revisión interpuesto.  En cumplimiento a lo establecido por el Art. 35 de la LJCA, el tribunal procedió a realizar el examen de admisión de la demanda, revisando un requisito de procesabilidad denominado “agotamiento de la vía administrativa”.  Según el Art. 24 LJCA “Para el acceso a la Jurisdicción Contencioso Administrativa será necesario que el demandante haya agotado la vía administrativa, según los términos regulados en la Ley de Procedimientos Administrativos”  A la fecha de la demanda, el agotamiento de la vía administrativa era regulado por las Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del Régimen de la Administración Pública, cuerpo legal que suplió temporalmente a la Ley de Procedimientos Administrativos.
  • 3. 3 DEMANDANTE El Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos de América-Centro América-República Dominicana y la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública formaron parte del marco legal que reguló el procedimiento licitatorio del cual surgieron los actos administrativos impugnados. El recurso de revisión planteado ante el Ministerio, tiene parte de su fundamento en el art. 9.15 del referido tratado. Dicha disposición, en lo conducente refiere que: “Cada Parte establecerá o designará al menos una autoridad, administrativa o judicial, imparcial e independiente de sus entidades contratantes, para recibir y revisar las impugnaciones que los proveedores presenten con respecto a las obligaciones de la Parte y sus entidades bajo este Capítulo y para emitir las resoluciones y recomendaciones pertinentes. Cuando una autoridad que no sea dicha autoridad imparcial revise inicialmente una impugnación presentada por un proveedor, la Parte garantizará que los proveedores puedan apelar la decisión inicial ante un órgano administrativo o judicial imparcial, independiente de la entidad contratante objeto de la impugnación”. Cada Parte asegurará que una autoridad imparcial que se establezca o designe en virtud del párrafo 1 suministre lo siguiente a los proveedores: (a) un plazo suficiente para preparar y presentar las impugnaciones por escrito el cual, en ningún caso será menor a 10 días, a partir del momento en que el fundamento de la reclamación fue conocido por el proveedor o en que razonablemente debió haber sido conocido por este…”
  • 4. 4 EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA DEMANDA El juzgado cita jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, específicamente, la resolución del 26-08- 2013, emitida en el proceso con ref. 33-2010, donde la Sala sostuvo que “La Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública contempla el recurso de revisión como medio para impugnar decisiones en el proceso de contratación que afecten los intereses de los particulares (Art. 76). Este recurso debe de interponerse por escrito, ante el funcionario que emitió el acto que se impugna y deberá de presentarse en el término de cinco días hábiles contados a partir de su notificación (Art. 77 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública); según los parámetros descritos en el artículo 9.15 [del mencionado Tratado], la autoridad responsable de conocer el recurso de revisión no cabría dentro de la calidad de imparcial e independiente. (resaltado nuestro). El recurso de revisión es resuelto por la misma autoridad que emitió el acto administrativo que se impugna, puesto que este se configura como un típico recurso de reconsideración. El plazo mínimo de diez días al que hace alusión el Tratado de Libre Comercio no se refiere a aquellos recursos que resuelve la misma autoridad contratante, tal es el caso del recurso de revisión; por el contrario, se dirige al medio de impugnación que resuelve una autoridad ajena a la autoridad contratante y que según el Instrumento Internacional en discusión puede ser un ente administrativo o judicial independiente e imparcial. La legislación nacional reviste a la Sala de lo Contencioso Administrativo de esta competencia.”
  • 5. 5 Del contenido del criterio jurisprudencial citado, el juzgado de lo contencioso advierte que los 10 días para interponer recursos a que se refiere el Art. 9.15 del referido Tratado, alude al plazo mínimo que debe brindarse a las partes para preparar y presentar impugnaciones ante una autoridad distinta, entendida en este caso como los juzgados de lo contencioso administrativo. Así, dado que el recurso de revisión que prevé el Art. 76 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública es ante la misma autoridad que conoce del proceso licitatorio, el plazo que debe contabilizarse es el de cinco días que contempla el art. 77 de dicho cuerpo legal. De lo anterior se concluye, que el recurrente debió de presentar su recurso de revisión en el plazo de cinco días que establece el Art. 77 LACAP, y de no encontrarse conforme, acudir a la Jurisdicción Contencioso Administrativa dentro del plazo para deducir pretensiones señalado en el art. 25 LJCA. La recurrente presentó el recurso de revisión de manera extemporánea, por lo que la adjudicación impugnada, había adquirió firmeza en sede administrativa. El juzgado aclara que, si bien el recurso de revisión planteado es potestativo, una vez que el interesado decide hacer uso de dicho mecanismo de impugnación, debe cumplir con la carga que le obliga a presentarlo en tiempo y forma. Por tal razón la demanda fue declarada improponible.
  • 6. 6 ANÁLISIS El juzgado declaró la improcedencia de la demanda, al considerar los siguientes aspectos legales:  Conforme al Art. 7 literal a) de la anterior Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (LJCA) (1978-2018), la vía administrativa quedaba agotada “cuando se haya hecho uso en tiempo y forma de los recursos pertinentes y cuando la ley lo disponga expresamente”.  Según el Art. 77 inciso 3°, parte inicial de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración pública, “Para que se entienda agotada la vía administrativa deberá quedar firme la resolución del recurso pertinente.”. Dicha disposición hace referencia al recurso de revisión.  La Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo vigente, ya no regula el agotamiento de la vía administrativa. Sino que delega dicha tarea en la LPA. Art. 24 LJCA “Para el acceso a la Jurisdicción Contencioso Administrativa será necesario que el demandante haya agotado la vía administrativa, según los términos regulados en la Ley de Procedimientos Administrativos.”  Dado que la nueva LJCA entró en vigencia antes que la Ley de Procedimientos Administrativos (LPA), la Asamblea Legislativa aprobó las Disposiciones Transitorias del Procedimiento Administrativo y del Régimen de la Administración Pública (DTPARAP), la cual –entre varios aspectos–, reguló el agotamiento de la vía administrativa.
  • 7. 7  Las DTPARAP, establecen que la vía administrativa se agota: a) con el acto que pone fin al procedimiento respectivo; y b) con el acto que resuelva el recurso de apelación -independientemente de que deba conocerlo el superior jerárquico u otro órgano previsto por el legislador- o con el que resuelva cualquier medio impugnativo que inicialmente deba resolver el superior jerárquico. De igual manera, la citada disposición contempla que los demás recursos previstos en leyes especiales tendrán carácter potestativo.  La Ley de Procedimientos Administrativos (LPA), establece las siguientes reglas: Art. 124.- En la vía administrativa podrán interponerse, en los términos que se determina en el presente Capítulo, el recurso de apelación, que será preceptivo para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el de reconsideración, que tendrá carácter potestativo. Art. 131.- La vía administrativa se entenderá agotada, según el caso, con el acto que pone fin al procedimiento respectivo o con el acto que resuelva el recurso de apelación, independientemente de que el mismo deba ser conocido por el superior jerárquico o por otro órgano previsto por el legislador; o con el que resuelva cualquier medio impugnativo que inicialmente deba resolver el superior jerárquico, cuando dichos recursos sean previstos en Leyes Especiales. En síntesis, la interposición del recurso de revisión regulado por la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, no es obligatoria para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
  • 8. 8 CONCLUSIONES  El plazo para interposición de recursos de revisión en los procedimientos de licitación abierta cubierta por el DR-CAFTA, es de 5 días hábiles.  Conforme a la nueva Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, para acceder a dicha jurisdicción es necesario agotar la vía administrativa conforme a lo regulado por la Ley de Procedimientos Administrativos.  Conforme a la LPA, el único recurso preceptivo (obligatorio) es el de apelación independientemente de que sea resuelto por el superior jerárquico o cualquier autoridad distinta a la que conoció inicialmente. El recurso de revisión regulado por los artículos 76 y 77 LACAP, es optativo y equivale a un recurso de reconsideración.  El recurso de revisión es optativo, lo que implica que desde que el acto administrativo es eficaz –después de su notificación o publicación–el oferente dispone de 60 días hábiles para interponer demanda contencioso administrativa.  Después de transcurrido el plazo para interponer el recurso optativo de revisión, se formaliza y se ejecuta el contrato administrativo respectivo, por lo que se anticipa que el administrado demandará la ilegalidad de actos preparatorios de muchos contratos en ejecución o incluso liquidados.
  • 9. 9  Se advierte la necesidad de reformar la LACAP a efectos de introducir un recurso administrativo que agote la vía administrativa conforme a las reglas LPA (apelación). De lo contrario, una actividad tan masiva e importante para el funcionamiento del Estado, como lo son las compras públicas, se desarrollará en un clima de incertidumbre para los servidores públicos que participan en ella.  Conforme a los artículos 17 y 18 LACAP, la competencia para las adjudicaciones corresponde a la máxima autoridad de la institución por tanto, para introducir un recurso de apelación habría que realizar modificaciones en cualquiera de los siguientes sentidos: a) Otorgar la competencia para adjudicar a otro órgano de la administración y reservar la apelación para la máxima autoridad. b) Que la máxima autoridad conserve la competencia para adjudicar y el recurso de apelación sea resuelto por un tribunal administrativo especializado (solución adoptada en la mayoría de países hispanoamericanos). La próxima semana analizaremos jurisprudencia emitida por los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales de España, los cuales funcionan de manera técnica e independiente y reducen considerablemente el número de reclamaciones judicializadas. Su imparcialidad y prontitud fortalecen la credibilidad del sistema nacional de compras, fomentando la libre competencia en un ambiente en el que las reglas se respetan y/o se hacen respetar.