SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA UNIDAD 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS
PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
“Los estudiantes en el Sistema Educativo Mexicano”
ALUMNO:
JAVIER ARIAS LÓPEZ
MATERIA:
“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
(B2AB635046)”
ASESORA: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA: 7 DE OCTUBRE DEL 2018
 Las situaciones de aprendizaje en la perspectiva de la didáctica
crítica se centran más en el proceso que en el resultado, esta
relación entre enseñanza permite al alumno ser responsable de
su proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La pedagogía crítica
“rechaza definitivamente que el docente se convierta en un
ejecutor de programas elaborados por departamentos de
planeación; por el contrario, cada maestro tiene la obligación de
elaborar su programa personal a partir de su interpretación de
los lineamientos generales (Ibidem p.163, citado en Quesada,
1990. p. 8 ). Por lo tanto:
“La Pedagogía Crítica, o también llamada Pedagogía social, aparece
entonces como una propuesta alternativa, praxis liberadora, que
pretende provocar transformaciones en el sistema educativo con
matices políticos”. (Andrade y Muñoz, 2012. p. 97)
Siendo entonces el docente responsable de la elaboración de los
programas a partir de su interpretación de los lineamientos
oficiales, se propone entonces la siguiente situación de
aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica
crítica
 Objetivos de aprendizaje
El grupo de séptimo semestre de la Licenciatura en
Pedagogía (alumnos y profesor) analizara su trayectoria en
el Sistema Educativo Mexicano desde su ingreso al nivel
básico y hasta el nivel superior en el que se encuentran.
A partir del análisis se enlistaran fortalezas y debilidades del
SEM, y una vez establecidas se compararan con las
propuestas por Carlos Órnelas en su libro “El sistema
educativo mexicano, La transición de fin de siglo”.
A partir de la autorreflexión el grupo elaborara un listado de
propuestas sobre como mejorar la experiencia de
pertenecer al SEM, ya sea como estudiantes y como
docentes una vez que se integren al gremio docente.
 El grupo se organizara en dos subgrupos de igual
número de integrantes, en donde, el primero de
los subgrupos reflexionara acerca de las
desventajas del SEM a partir de su experiencia
como estudiante desde su ingreso al mismo. En
contra parte el segundo subgrupo planteara las
ventajas.
 Al finalizar este ejercicio de elaboración de
conocimientos, los papeles de los subgrupos se
intercambiaran para evitar que se queden ideas
sin ser tomadas en cuenta, se traten de ventajas
o de desventajas del SEM.
 De la reconstrucción de las experiencias de
los estudiantes en el Sistema Educativo
Mexicano el grupo elaborara un cuadro
comparativo con las ideas propuestas por
Órnelas en su libro.
 Como producto final el grupo generará un
propuestas para mejorar la calidad actual del
SEM como estudiantes y como futuros
docentes.
 En la evaluación final se pretende verificar si los
objetivos de aprendizaje inicialmente planteados
fueron alcanzados. Para ello el grupo en
consenso determinara los parámetros y la escala
de dichas evaluaciones, se evaluara de la
siguiente forma:
 Una auto evaluación generada por cada uno de
los participantes.
 Una evaluación cruzada en donde cada uno de
los participantes evaluara al resto de los
compañeros, para así tener una evaluación
grupal global.
 A partir de la reflexión realizada en el grupo,
se pueden construir objetos diversos de
conocimiento que transforman a si mismos a
los estudiantes, y por consiguiente a la
sociedad. Algunas de las ventajas
encontradas en la didáctica critica son que
“todos aprenden de todos”, se puede
construir una metodología de investigación
en donde se establezcan objetivos claros de
aprendizaje; integrados por metas claras,
estrategias de E-A y criterios de evaluación.
 Andrade y Muñoz“(2012). “La didáctica crítica:
una opción pedagógica para la universidad de
hoy”. Consultado el 7 de octubre de 2018 en:
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revist
a-de-investigaciones-
unad/article/viewFile/790/1400
 Quesada, R. (1990). “La didáctica critica y la
tecnología educativa”. Consultado el 7 de
octubre de 2018 en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDiseno
YDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del curso
meraryfs
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Ent1 selene lopez_ebc
Ent1 selene lopez_ebcEnt1 selene lopez_ebc
Ent1 selene lopez_ebc
SeleLoAv
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
diego vega
 
Diseño curricular rgmi paola
Diseño curricular rgmi  paola Diseño curricular rgmi  paola
Diseño curricular rgmi paola
Miguel Del Rio
 
Lizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyectoLizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyecto
Lizmar Montilla Bastidas
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Lourdes Osorio
 
S4 tarea4 alcou}
S4 tarea4 alcou}S4 tarea4 alcou}
S4 tarea4 alcou}
Ulises Alanis Cortez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Eduardo20102910
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
Mariana González
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
andavipe
 
Análisis de-documento
Análisis de-documentoAnálisis de-documento
Análisis de-documento
Ana Gissela López gonzalez
 
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativasMatrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Robert Vera
 
Mérida 2010
Mérida 2010Mérida 2010
Mérida 2010
Hugo Flores Castro
 
S4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagamS4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagam
MARGARITAGARCIAGARCI1
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Victor Maldonado
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
kutna2012
 
Avances 19-1
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1
Miguel Del Rio
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
C-zar 1
 

La actualidad más candente (20)

Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del curso
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Ent1 selene lopez_ebc
Ent1 selene lopez_ebcEnt1 selene lopez_ebc
Ent1 selene lopez_ebc
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Diseño curricular rgmi paola
Diseño curricular rgmi  paola Diseño curricular rgmi  paola
Diseño curricular rgmi paola
 
Lizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyectoLizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyecto
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
 
S4 tarea4 alcou}
S4 tarea4 alcou}S4 tarea4 alcou}
S4 tarea4 alcou}
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
 
Análisis de-documento
Análisis de-documentoAnálisis de-documento
Análisis de-documento
 
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativasMatrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
 
Mérida 2010
Mérida 2010Mérida 2010
Mérida 2010
 
S4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagamS4 tarea4 gagam
S4 tarea4 gagam
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
 
Avances 19-1
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
 

Similar a S4 tarea4 arloj

S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
HÉctor Gavaldon
 
S4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesrS4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesr
mario romo
 
S4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamarS4 tarea4 gamar
8 apendiendo evaluacion_grupal
8 apendiendo evaluacion_grupal8 apendiendo evaluacion_grupal
8 apendiendo evaluacion_grupal
Frank Poncio
 
S4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloaS4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloa
Andres Gutierrez Lopez
 
Trabajo grety gonzalez maestria
Trabajo grety gonzalez maestriaTrabajo grety gonzalez maestria
Trabajo grety gonzalez maestria
fernanda naranjo
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
Ana Gabys Castmo
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
GLADYS OLIVAMA GONZALEZ SALAZAR
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Juan Arturo Mendoza Velazquez
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
dmar96
 
Evaluación de competencias.
Evaluación de competencias.Evaluación de competencias.
Evaluación de competencias.
Vanessa CG
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
Vanessa CG
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
Lorena Paredes
 
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Valentin Flores
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Weditop
 
Sumatoria 2
Sumatoria 2Sumatoria 2
Sumatoria 2
equipoalia
 

Similar a S4 tarea4 arloj (20)

S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
 
S4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesrS4 tarea4 peesr
S4 tarea4 peesr
 
S4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamarS4 tarea4 gamar
S4 tarea4 gamar
 
8 apendiendo evaluacion_grupal
8 apendiendo evaluacion_grupal8 apendiendo evaluacion_grupal
8 apendiendo evaluacion_grupal
 
S4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloaS4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloa
 
Trabajo grety gonzalez maestria
Trabajo grety gonzalez maestriaTrabajo grety gonzalez maestria
Trabajo grety gonzalez maestria
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
Evaluacion docencia perspectiva docente 34003606
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Evaluación de competencias.
Evaluación de competencias.Evaluación de competencias.
Evaluación de competencias.
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
 
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Sumatoria 2
Sumatoria 2Sumatoria 2
Sumatoria 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

S4 tarea4 arloj

  • 1. TAREA UNIDAD 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. “Los estudiantes en el Sistema Educativo Mexicano” ALUMNO: JAVIER ARIAS LÓPEZ MATERIA: “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (B2AB635046)” ASESORA: MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIERREZ FECHA DE ENTREGA: 7 DE OCTUBRE DEL 2018
  • 2.  Las situaciones de aprendizaje en la perspectiva de la didáctica crítica se centran más en el proceso que en el resultado, esta relación entre enseñanza permite al alumno ser responsable de su proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La pedagogía crítica “rechaza definitivamente que el docente se convierta en un ejecutor de programas elaborados por departamentos de planeación; por el contrario, cada maestro tiene la obligación de elaborar su programa personal a partir de su interpretación de los lineamientos generales (Ibidem p.163, citado en Quesada, 1990. p. 8 ). Por lo tanto: “La Pedagogía Crítica, o también llamada Pedagogía social, aparece entonces como una propuesta alternativa, praxis liberadora, que pretende provocar transformaciones en el sistema educativo con matices políticos”. (Andrade y Muñoz, 2012. p. 97) Siendo entonces el docente responsable de la elaboración de los programas a partir de su interpretación de los lineamientos oficiales, se propone entonces la siguiente situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
  • 3.  Objetivos de aprendizaje El grupo de séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía (alumnos y profesor) analizara su trayectoria en el Sistema Educativo Mexicano desde su ingreso al nivel básico y hasta el nivel superior en el que se encuentran. A partir del análisis se enlistaran fortalezas y debilidades del SEM, y una vez establecidas se compararan con las propuestas por Carlos Órnelas en su libro “El sistema educativo mexicano, La transición de fin de siglo”. A partir de la autorreflexión el grupo elaborara un listado de propuestas sobre como mejorar la experiencia de pertenecer al SEM, ya sea como estudiantes y como docentes una vez que se integren al gremio docente.
  • 4.  El grupo se organizara en dos subgrupos de igual número de integrantes, en donde, el primero de los subgrupos reflexionara acerca de las desventajas del SEM a partir de su experiencia como estudiante desde su ingreso al mismo. En contra parte el segundo subgrupo planteara las ventajas.  Al finalizar este ejercicio de elaboración de conocimientos, los papeles de los subgrupos se intercambiaran para evitar que se queden ideas sin ser tomadas en cuenta, se traten de ventajas o de desventajas del SEM.
  • 5.  De la reconstrucción de las experiencias de los estudiantes en el Sistema Educativo Mexicano el grupo elaborara un cuadro comparativo con las ideas propuestas por Órnelas en su libro.  Como producto final el grupo generará un propuestas para mejorar la calidad actual del SEM como estudiantes y como futuros docentes.
  • 6.  En la evaluación final se pretende verificar si los objetivos de aprendizaje inicialmente planteados fueron alcanzados. Para ello el grupo en consenso determinara los parámetros y la escala de dichas evaluaciones, se evaluara de la siguiente forma:  Una auto evaluación generada por cada uno de los participantes.  Una evaluación cruzada en donde cada uno de los participantes evaluara al resto de los compañeros, para así tener una evaluación grupal global.
  • 7.  A partir de la reflexión realizada en el grupo, se pueden construir objetos diversos de conocimiento que transforman a si mismos a los estudiantes, y por consiguiente a la sociedad. Algunas de las ventajas encontradas en la didáctica critica son que “todos aprenden de todos”, se puede construir una metodología de investigación en donde se establezcan objetivos claros de aprendizaje; integrados por metas claras, estrategias de E-A y criterios de evaluación.
  • 8.  Andrade y Muñoz“(2012). “La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy”. Consultado el 7 de octubre de 2018 en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revist a-de-investigaciones- unad/article/viewFile/790/1400  Quesada, R. (1990). “La didáctica critica y la tecnología educativa”. Consultado el 7 de octubre de 2018 en: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDiseno YDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf